SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño
Ingeniería Industrial
San Cristóbal – Estado Táchira

Operaciones de ensamble y
uniones

Integrantes:
Contreras Yessica CI: 17467675.
Agelvis Edgar CI: 12631610.
Medina Jhoan CI: 16233671.

San Cristóbal, 3 de febrero de 2014.
Ensambles y uniones.
La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes
entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo.
La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura
blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Sujeción
mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores,
cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran semipermanente,
las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos
son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir.
Los métodos de sujeción mecánica pueden dividirse en dos clases principales:
1) los que permiten el desensamble.
2) los que crean una unión permanente.
Clasificación de ensambles y uniones
1. Temporales o semipermanentes:
Ensamble Mecánico, Tornillos, Tuercas y Pernos. Los tornillos y los pernos son
sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un
perno, que con frecuencia se confunde en él su uso popular. Un tornillo es un
sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado
ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de
orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto. Existen
distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos.
En el ensamble mecánico se usan diferentes métodos de sujeción para sostener
juntas en forma mecánica dos o más piezas. En la mayoría de los casos, los métodos
de sujeción implican el uso de componentes llamados sujetadores que se agregan a
las piezas durante la operación de ensamblado. En otros casos, el mecanismo de
sujeción implica el formado o reformado de uno de los componentes que se van a
ensamblar y no se requieren sujetadores separados. Muchos productos para el
consumidor se ensamblan principalmente mediante métodos de sujeción
mecánica: automóviles, aparatos eléctricos, teléfonos, muebles, utensilios, incluso
vestidos se “ensamblan” por medios mecánicos.
Los métodos de sujeción mecánica pueden dividirse en dos clases principales:
1) los que permiten el desensamble.
2) los que crean una unión permanente.
Con propósitos de organización, los métodos de ensamble mecánico se han
clasificado en las siguientes categorías:
1) sujetadores roscados.
2) remaches.
3) otros métodos de sujeción mecánica.
Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia
técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde en él su uso
popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo general, se
ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa
que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el
lado opuesto.

Existen distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos, entre estos
destacan los de la siguiente figura:
Otros sujetadores roscados y equipo relacionado
1)

Los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con rosca interna
o rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca y para
aceptar un sujetador con rosca externa.

2)

Los sujetadores roscados prisioneros son sujetadores con rosca que han
pre ensamblado permanentemente a una de las partes que se van a unir.
Remaches y ojillos
Los remaches son sujetadores que se utilizan ampliamente para obtener una unión
permanente en forma mecánica. Estos remaches son una punta con cabeza y sin
rosca que se usa para unir dos(o más) partes, la punta pasa a través de orificios en
las partes y después forma una segunda cabeza en la punta del lado opuesto.

Los ojetes u ojillos son sujetadores tubulares de paredes delgadas con un reborde
en un extremo. Se usan para producir una unión empalmada permanente entre dos
(o más) partes planas.

Ajustes por interferencia
Los ajustes de agarre automático son la unión de dos partes, en las cuales los
elementos que coinciden poseen una interferencia temporal mientras se oprimen
juntos, pero una vez que se ensamblan se entrelazan para conservar el ensamble.
Existen otros ajustes por interferencia como:
a)

Puntillado – es una operación de sujeción en a cual se usa una maquina que

produce las puntillas en forma de U de alambre de acero, y de inmediato las inserta
a través de las dos partes que se van a unir.
b)

Engrapado – son grapas en forma de U que se clavan a través de dos partes

que se van a unir.
c)

Cosido – es un método de unión común para partes suaves y flexibles, tales

como telas y piel, el método implica el uso de un cordón o hilo largo entrelazado
con las partes para producir una costura continúa entre ellas.
2. Permanentes:
Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas,
soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso
de calor, de presión o ambos. El calor producirá cierto efecto sobre las partes
unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades en la manufactura, se han
desarrollado y están en uso.
La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las
superficies de contacto de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente
de calor o presión.
La soldadura es un proceso relativamente nuevo, su importancia comercial y
tecnológica se deriva de los siguientes:
1. La soldadura proporciona unión permanente
2. La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales.
3. En general, la soldadura es una forma más económica de unir componentes,
en términos de uso de materiales y costos de fabricación.
4. La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en el
campo.

Tipos de Soldadura
Soldadura por fusión – estos procesos usan el calor para fundir los materiales base.
En muchas operaciones de soldadura por fusión, se añade un metal de aporte a la
combinación fundida para facilitar el proceso y aportar volumen y resistencia a la
unión soldada.

Soldadura de estado sólido – este proceso se refiere a los procesos de unión en los
cuales la fusión proviene de la aplicación de presión solamente o una combinación
de calor y presión. Algunos procesos representativos de este proceso son:
 Soldadura por difusión, las partes se colocan juntas bajo presión a una
temperatura elevada.
 Soldadura por fricción, es un proceso similar al de difusión, solo que la
temperatura se obtiene al friccionar las partes a unir.
 Soldadura ultrasónica – se realiza aplicando una presión moderada entre
las dos partes y un movimiento oscilatorio a frecuencias ultrasónicas en una
dirección paralela a las superficies de contacto. La combinación de las
fuerzas normales y vibratorias produce intensas tensiones que remueven
las películas superficiales y obtienen la unión atómica de las partes.
La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes denominada unión por
soldadura, así es como se denomina a este contacto de los bordes o superficies de
las partes que han sido unidas.
Tipos de uniones
 Unión empalmada – en esta unión, las partes se encuentran en el mismo
plano y unen sus bordes.
 Unión de esquina – Las partes en una unión de esquina forman un ángulo
recto y se unen en la esquina del ángulo.
 Unión superpuesta – Esta unión consiste de dos partes que se sobreponen.
 Unión T – Una parte es perpendicular a la otra cuando se unen.
 Unión de bordes – las partes en una unión de bordes están paralelas con al
menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el borde común.

Existe otros tipos de soldadura como:
1. Soldadura metálica con arco protegido
2. Soldadura metálica con arco eléctrico y gas
3. Soldadura con núcleo fundente
4. Soldadura electro gaseosa
5. Soldadura con arco sumergido
La soldadura por resistencia es principalmente un tipo de soldadura por fusión
donde el calor se obtiene mediante la generación de una gran resistencia eléctrica
dirigida hacia el flujo de corriente en la unión que se va a soldar.
Uniones adhesivas
El uso de adhesivos data de épocas antiguas, y el pegado fue probablemente el
primero de los métodos de unión permanente utilizada. Los adhesivos tienen un
alto rango de aplicaciones de unión y sellado, para integrar materiales similares y
diferentes, como metales, plásticos, cerámica, madera, papel y cartón entre otros.
La unión con adhesivos es un proceso en el cual se usa un material ajeno a los
materiales que se desea unir para la fijación de ambas superficies.
Generalmente, las uniones con adhesivos no son tan fuertes como las que se hacen
con soldadura, y para eso se toman en cuenta algunos principios:
1. Se debe maximizar el área de contacto de la unión
2. Los pegados son más fuertes en cizalla y en tensión, y las uniones deben
diseñarse para que se apliquen tensiones de esos tipos.
3. Los pegados son más débiles en hendiduras o desprendimientos, y deben
diseñarse para evitar este tipo de tensiones.
Tipos de Adhesivos
Existe una gran cantidad de adhesivos comerciales, pero todos estos pueden
clasificarse dentro de 3 categorías: 1) naturales, 2) inorgánicos y 3) sintéticos.
Los adhesivos naturales son materiales derivados de fuentes como plantas y
animales, e incluyen las gomas, el almidón, la dextrina, el flúor de soya y el
colágeno. Este tipo de adhesivos se limita aplicaciones de bajo tensión.
Lo adhesivos inorgánicos se basan principalmente en el silicio de sodio y el
oxicloruro de magnesio, aunque el costo de estos es relativamente bajo, su
resistencia es similar a los naturales.
Los adhesivos sintéticos constituyen

la categoría más importante en la

manufactura; incluyen diversos polímeros termoplásticos y duroplásticos.
Métodos de aplicación de adhesivos
 Aplicación con brocha.
 Rodillos manuales.
 Serigrafía.
 Por flujo.
 Por aspersión o atomización.
 Con aplicadores automáticos.
 Recubrimiento mediante rodillo.
Importancia
La manufactura es la columna vertebral de cualquier nación industrializada, así
que en proporción al nivel de manufactura será la calidad de vida de sus
pobladores. Los países tienen 2 maneras de producir ingresos económicos a través
de la explotación de sus recursos naturales, por cierto en muchos casos no
renovables y por medio de la manufactura. El hecho de solo explotar los recursos
naturales no genera todo el potencial económico. Sí se genera un encadenamiento
productivo, donde la materia prima o material industrializado se use para producir
productos diseñados para cumplir con las expectativas necesidades, sueños o
requerimientos de los habitantes del país se puede potenciar la industria nacional
y su tecnología. Además se deben sustituir las importaciones, y estudiar las
necesidades de los países vecinos para venderles productos que ellos necesiten
aumentando las exportaciones que al final son las que generan divisas. Finalmente,
amplia el intercambio comercial, la competitividad y atrae inversores directos con
capital extranjero.
Aplicación en la práctica industrial
La técnica de pegado puede integrarse en los procesos de producción existentes,
prácticamente en todas las áreas industriales. Según el trabajo a realizar, la
aplicación se lleva a cabo manualmente, semiautomáticamente o automáticamente,
por medio de robots, La naturaleza superficial de las piezas ensambladas es
fundamental para la calidad del pegado. La limpieza deficiente de las piezas
ensambladas a pegar, por ejemplo, de aceites y grasas, es una fuente de defectos
frecuente en la práctica. La capacidad de rendimiento de las construcciones
pegadas depende en gran medida de las condiciones de producción. Esto incluye la
preparación de las piezas ensambladas Muchos productos se ensamblan
principalmente (si no es que exclusivamente) mediante métodos de sujeción
mecánica: automóviles, aparatos electrónicos grandes y pequeños, teléfonos,
muebles, utensilios e incluso vestidos se ensamblan por medios mecánicos.
Además, los productos industriales, que van desde aparatos electrónicos hasta
equipo de construcción, casi siempre implican cierto ensamble mecánico. También
se puede mencionar que sin los ensambles y uniones, mucha de la maquinaria no
podría funcionar, ya que estas sostienen la unión de dos o más partes y estas
pueden o no tener movimiento, las cuales ayudan por ejemplo en puentes
atirantados, la estructura de los domos, o tan simple como la unión de unas tijeras
o pinzas. La tecnología es simple y los resultados se inspeccionan con facilidad.
Estos factores representan ventajas no sólo en la fábrica, sino también durante la
instalación en campo.
Video ejemplificando (colocar el link una breve explicación del video).
http://www.youtube.com/watch?v=2TIzk8Gf74U
Este video nos muestra todas las operaciones de proceso y ensamble de
automóviles, en el podemos observar operaciones de formado, mejora de
propiedades y los operaciones de proceso de superficie del tema anterior. También
se observa los diferentes procesos de ensamblaje (temporales y permanentes) con
adhesivos, soldadura, entre otros.
Este video nos pareció el más adecuado para esta actividad ya que las empresas
ensambladoras de automóviles son de las industrias más completas y
tecnológicamente más desarrolladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
D'yanara Guerra Riega
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUNAM
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
frangelysvera
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónDavid Ruiz
 
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADOCEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
Maximo Nuñez
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
YeseniaChLopez
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
Vinicio Acuña
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesEylin85
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
Norma Bravo
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de EnsamblePaul Ramones
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
Asier Saenz Perez
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
Unidad iv ensambles
Unidad iv ensamblesUnidad iv ensambles
Unidad iv ensambles
Salvador Barragan Hernandez
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
Juan Luiz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Conformacion de metales - forjado
Conformacion de metales -  forjadoConformacion de metales -  forjado
Conformacion de metales - forjado
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
 
Chorro abrasivo
Chorro abrasivoChorro abrasivo
Chorro abrasivo
 
Elementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricaciónElementos de un proceso de fabricación
Elementos de un proceso de fabricación
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADOCEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
CEMENTACIÓN, CARBONITRURADO, CIANURADO Y NITRURADO
 
Proceso de conformado frio
Proceso de conformado frioProceso de conformado frio
Proceso de conformado frio
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
trabajo de manufactura
trabajo de manufactura trabajo de manufactura
trabajo de manufactura
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
Estirado y extrusión
Estirado y extrusiónEstirado y extrusión
Estirado y extrusión
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de Ensamble
 
Estirado y trefilado
Estirado y trefiladoEstirado y trefilado
Estirado y trefilado
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Unidad iv ensambles
Unidad iv ensamblesUnidad iv ensambles
Unidad iv ensambles
 
Proceso de embutido
Proceso de embutidoProceso de embutido
Proceso de embutido
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 

Destacado

operaciones de manufacturas
operaciones de manufacturasoperaciones de manufacturas
operaciones de manufacturasErick Leonardo
 
Ensambles mecánicos
Ensambles mecánicosEnsambles mecánicos
Ensambles mecánicosJess Lee
 
Procesos de union permanente
Procesos de union permanenteProcesos de union permanente
Procesos de union permanenteJosue' Blanco
 
Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Daniel Franco
 
Tipos de Uniones
Tipos de UnionesTipos de Uniones
Tipos de UnionesJose David
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De UnionesAlex Martin
 
Ensambles para-metal
Ensambles para-metalEnsambles para-metal
Ensambles para-metal
Maria Jose GarMac
 
Diagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operacionesDiagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operaciones
danieladrums
 
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Jaime Muñoz
 
Normas iso generalidades
Normas iso generalidadesNormas iso generalidades
Normas iso generalidades
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Informe de desensamble y ensamble de una computadora
Informe de desensamble y ensamble de una computadoraInforme de desensamble y ensamble de una computadora
Informe de desensamble y ensamble de una computadoraJohanna Castro Plaza
 
Uniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadasUniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadas
Jorge Enrique Salazar
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de unionesLUISLADINO
 
Requisitos de iso 9001
Requisitos de iso 9001Requisitos de iso 9001
Requisitos de iso 9001oscarreyesnova
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
huelin1
 
Informe de desensamble y ensamble de la pc
Informe de desensamble y ensamble de la pcInforme de desensamble y ensamble de la pc
Informe de desensamble y ensamble de la pcwaltergentil96
 
tipos de lineas en educación artistica
tipos de lineas en educación artisticatipos de lineas en educación artistica
tipos de lineas en educación artistica
Jose Arguello
 

Destacado (20)

operaciones de manufacturas
operaciones de manufacturasoperaciones de manufacturas
operaciones de manufacturas
 
Ensambles mecánicos
Ensambles mecánicosEnsambles mecánicos
Ensambles mecánicos
 
Procesos de union permanente
Procesos de union permanenteProcesos de union permanente
Procesos de union permanente
 
Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111
 
Tipos de Uniones
Tipos de UnionesTipos de Uniones
Tipos de Uniones
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De Uniones
 
Ensambles para-metal
Ensambles para-metalEnsambles para-metal
Ensambles para-metal
 
Diagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operacionesDiagrama de ensamble O de operaciones
Diagrama de ensamble O de operaciones
 
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
Control de calidad manual de gestion(normas para inspeccion, procesos bien(73...
 
Normas iso generalidades
Normas iso generalidadesNormas iso generalidades
Normas iso generalidades
 
Informe de desensamble y ensamble de una computadora
Informe de desensamble y ensamble de una computadoraInforme de desensamble y ensamble de una computadora
Informe de desensamble y ensamble de una computadora
 
Uniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadasUniones soldadas remachadas
Uniones soldadas remachadas
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de uniones
 
Requisitos de iso 9001
Requisitos de iso 9001Requisitos de iso 9001
Requisitos de iso 9001
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 
Rodamientos
Rodamientos Rodamientos
Rodamientos
 
Informe de desensamble y ensamble de la pc
Informe de desensamble y ensamble de la pcInforme de desensamble y ensamble de la pc
Informe de desensamble y ensamble de la pc
 
tipos de lineas en educación artistica
tipos de lineas en educación artisticatipos de lineas en educación artistica
tipos de lineas en educación artistica
 

Similar a operaciones de ensamble

Trabajo corto de ensambles y uniones
Trabajo corto de ensambles y unionesTrabajo corto de ensambles y uniones
Trabajo corto de ensambles y unionesJulio Briceño
 
ensambles y uniones
ensambles y uniones ensambles y uniones
ensambles y uniones
alesuarez2
 
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdfunidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
JESSMOLINASANCHEZ
 
Trabajo ensamble
Trabajo ensambleTrabajo ensamble
Trabajo ensamblealbertpromo
 
Trabajo corto ensamble y uniones
Trabajo corto ensamble y unionesTrabajo corto ensamble y uniones
Trabajo corto ensamble y unionesAcerosnelva
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Ensambles y unionesaakvaa
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesEylin85
 
Soldadura y uniones
Soldadura y unionesSoldadura y uniones
Soldadura y uniones
Mafer27172
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
Larseg
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
Alejandro Armas
 
LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSdaiter11
 
Procesos que mejoran la superficie .pptx
Procesos que mejoran la superficie .pptxProcesos que mejoran la superficie .pptx
Procesos que mejoran la superficie .pptx
MiguelTablero
 
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptx
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptxGrupo2_Exposicion[1] (6).pptx
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptx
MIGUELALEJANDROABRIL
 
Tipos de procesos de ensamble
Tipos de procesos de ensambleTipos de procesos de ensamble
Tipos de procesos de ensamble
Jose Miguel Florez Vega
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Procesos de manufactura
Procesos de    manufacturaProcesos de    manufactura
Procesos de manufactura
Miguel Quiroz
 

Similar a operaciones de ensamble (20)

Procesos de ensamble
Procesos de ensambleProcesos de ensamble
Procesos de ensamble
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Trabajo corto de ensambles y uniones
Trabajo corto de ensambles y unionesTrabajo corto de ensambles y uniones
Trabajo corto de ensambles y uniones
 
ensambles y uniones
ensambles y uniones ensambles y uniones
ensambles y uniones
 
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdfunidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
unidad4procesosdeensamble-130821190912-phpapp02.pdf
 
Trabajo ensamble
Trabajo ensambleTrabajo ensamble
Trabajo ensamble
 
Trabajo corto ensamble y uniones
Trabajo corto ensamble y unionesTrabajo corto ensamble y uniones
Trabajo corto ensamble y uniones
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Ensambles y uniones
 
ensamble y uniones final
 ensamble y uniones final ensamble y uniones final
ensamble y uniones final
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
Soldadura y uniones
Soldadura y unionesSoldadura y uniones
Soldadura y uniones
 
Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)Presentacion soldadura. (1)
Presentacion soldadura. (1)
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
 
LOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOSLOS ADHESIVOS
LOS ADHESIVOS
 
Procesos que mejoran la superficie .pptx
Procesos que mejoran la superficie .pptxProcesos que mejoran la superficie .pptx
Procesos que mejoran la superficie .pptx
 
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptx
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptxGrupo2_Exposicion[1] (6).pptx
Grupo2_Exposicion[1] (6).pptx
 
Tipos de procesos de ensamble
Tipos de procesos de ensambleTipos de procesos de ensamble
Tipos de procesos de ensamble
 
Ensambles y uniones
Ensambles y unionesEnsambles y uniones
Ensambles y uniones
 
Procesos de manufactura
Procesos de    manufacturaProcesos de    manufactura
Procesos de manufactura
 

Más de medinajj

soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
medinajj
 
participacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficiosparticipacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficios
medinajj
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
medinajj
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
medinajj
 
productividad
productividadproductividad
productividad
medinajj
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
medinajj
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
medinajj
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
medinajj
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
medinajj
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicionmedinajj
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosmedinajj
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
medinajj
 

Más de medinajj (13)

soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
analisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccionanalisis de nomina, materia prima y produccion
analisis de nomina, materia prima y produccion
 
participacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficiosparticipacion de los trabajadores en los beneficios
participacion de los trabajadores en los beneficios
 
instrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electricainstrumentos de medicion electrica
instrumentos de medicion electrica
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
 
planeacion
planeacionplaneacion
planeacion
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
 
causa y efecto
causa y efectocausa y efecto
causa y efecto
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicion
 
Infografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicosInfografia tratamientos termicos
Infografia tratamientos termicos
 
Operaciones de manufactura
Operaciones de manufacturaOperaciones de manufactura
Operaciones de manufactura
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

operaciones de ensamble

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ingeniería Industrial San Cristóbal – Estado Táchira Operaciones de ensamble y uniones Integrantes: Contreras Yessica CI: 17467675. Agelvis Edgar CI: 12631610. Medina Jhoan CI: 16233671. San Cristóbal, 3 de febrero de 2014.
  • 2. Ensambles y uniones. La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran semipermanente, las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir. Los métodos de sujeción mecánica pueden dividirse en dos clases principales: 1) los que permiten el desensamble. 2) los que crean una unión permanente. Clasificación de ensambles y uniones 1. Temporales o semipermanentes: Ensamble Mecánico, Tornillos, Tuercas y Pernos. Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde en él su uso popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto. Existen distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos. En el ensamble mecánico se usan diferentes métodos de sujeción para sostener juntas en forma mecánica dos o más piezas. En la mayoría de los casos, los métodos de sujeción implican el uso de componentes llamados sujetadores que se agregan a las piezas durante la operación de ensamblado. En otros casos, el mecanismo de sujeción implica el formado o reformado de uno de los componentes que se van a ensamblar y no se requieren sujetadores separados. Muchos productos para el consumidor se ensamblan principalmente mediante métodos de sujeción
  • 3. mecánica: automóviles, aparatos eléctricos, teléfonos, muebles, utensilios, incluso vestidos se “ensamblan” por medios mecánicos. Los métodos de sujeción mecánica pueden dividirse en dos clases principales: 1) los que permiten el desensamble. 2) los que crean una unión permanente. Con propósitos de organización, los métodos de ensamble mecánico se han clasificado en las siguientes categorías: 1) sujetadores roscados. 2) remaches. 3) otros métodos de sujeción mecánica. Los tornillos y los pernos son sujetadores con roscas externas. Hay una diferencia técnica entre un tornillo y un perno, que con frecuencia se confunde en él su uso popular. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura con una tuerca en el lado opuesto. Existen distintos tipos de cabezas para los tronillos y los pernos, entre estos destacan los de la siguiente figura:
  • 4. Otros sujetadores roscados y equipo relacionado 1) Los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con rosca interna o rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca y para aceptar un sujetador con rosca externa. 2) Los sujetadores roscados prisioneros son sujetadores con rosca que han pre ensamblado permanentemente a una de las partes que se van a unir.
  • 5. Remaches y ojillos Los remaches son sujetadores que se utilizan ampliamente para obtener una unión permanente en forma mecánica. Estos remaches son una punta con cabeza y sin rosca que se usa para unir dos(o más) partes, la punta pasa a través de orificios en las partes y después forma una segunda cabeza en la punta del lado opuesto. Los ojetes u ojillos son sujetadores tubulares de paredes delgadas con un reborde en un extremo. Se usan para producir una unión empalmada permanente entre dos (o más) partes planas. Ajustes por interferencia Los ajustes de agarre automático son la unión de dos partes, en las cuales los elementos que coinciden poseen una interferencia temporal mientras se oprimen juntos, pero una vez que se ensamblan se entrelazan para conservar el ensamble.
  • 6. Existen otros ajustes por interferencia como: a) Puntillado – es una operación de sujeción en a cual se usa una maquina que produce las puntillas en forma de U de alambre de acero, y de inmediato las inserta a través de las dos partes que se van a unir. b) Engrapado – son grapas en forma de U que se clavan a través de dos partes que se van a unir. c) Cosido – es un método de unión común para partes suaves y flexibles, tales como telas y piel, el método implica el uso de un cordón o hilo largo entrelazado con las partes para producir una costura continúa entre ellas. 2. Permanentes: Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas, soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el uso de calor, de presión o ambos. El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia variedad de necesidades en la manufactura, se han desarrollado y están en uso. La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las superficies de contacto de dos (o más) partes mediante la aplicación conveniente de calor o presión. La soldadura es un proceso relativamente nuevo, su importancia comercial y tecnológica se deriva de los siguientes: 1. La soldadura proporciona unión permanente
  • 7. 2. La unión soldada puede ser más fuerte que los materiales originales. 3. En general, la soldadura es una forma más económica de unir componentes, en términos de uso de materiales y costos de fabricación. 4. La soldadura no se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en el campo. Tipos de Soldadura Soldadura por fusión – estos procesos usan el calor para fundir los materiales base. En muchas operaciones de soldadura por fusión, se añade un metal de aporte a la combinación fundida para facilitar el proceso y aportar volumen y resistencia a la unión soldada. Soldadura de estado sólido – este proceso se refiere a los procesos de unión en los cuales la fusión proviene de la aplicación de presión solamente o una combinación de calor y presión. Algunos procesos representativos de este proceso son:  Soldadura por difusión, las partes se colocan juntas bajo presión a una temperatura elevada.
  • 8.  Soldadura por fricción, es un proceso similar al de difusión, solo que la temperatura se obtiene al friccionar las partes a unir.  Soldadura ultrasónica – se realiza aplicando una presión moderada entre las dos partes y un movimiento oscilatorio a frecuencias ultrasónicas en una dirección paralela a las superficies de contacto. La combinación de las fuerzas normales y vibratorias produce intensas tensiones que remueven las películas superficiales y obtienen la unión atómica de las partes. La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes denominada unión por soldadura, así es como se denomina a este contacto de los bordes o superficies de las partes que han sido unidas. Tipos de uniones  Unión empalmada – en esta unión, las partes se encuentran en el mismo plano y unen sus bordes.  Unión de esquina – Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la esquina del ángulo.  Unión superpuesta – Esta unión consiste de dos partes que se sobreponen.  Unión T – Una parte es perpendicular a la otra cuando se unen.  Unión de bordes – las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el borde común. Existe otros tipos de soldadura como: 1. Soldadura metálica con arco protegido 2. Soldadura metálica con arco eléctrico y gas 3. Soldadura con núcleo fundente
  • 9. 4. Soldadura electro gaseosa 5. Soldadura con arco sumergido La soldadura por resistencia es principalmente un tipo de soldadura por fusión donde el calor se obtiene mediante la generación de una gran resistencia eléctrica dirigida hacia el flujo de corriente en la unión que se va a soldar. Uniones adhesivas El uso de adhesivos data de épocas antiguas, y el pegado fue probablemente el primero de los métodos de unión permanente utilizada. Los adhesivos tienen un alto rango de aplicaciones de unión y sellado, para integrar materiales similares y diferentes, como metales, plásticos, cerámica, madera, papel y cartón entre otros. La unión con adhesivos es un proceso en el cual se usa un material ajeno a los materiales que se desea unir para la fijación de ambas superficies. Generalmente, las uniones con adhesivos no son tan fuertes como las que se hacen con soldadura, y para eso se toman en cuenta algunos principios: 1. Se debe maximizar el área de contacto de la unión 2. Los pegados son más fuertes en cizalla y en tensión, y las uniones deben diseñarse para que se apliquen tensiones de esos tipos. 3. Los pegados son más débiles en hendiduras o desprendimientos, y deben diseñarse para evitar este tipo de tensiones.
  • 10. Tipos de Adhesivos Existe una gran cantidad de adhesivos comerciales, pero todos estos pueden clasificarse dentro de 3 categorías: 1) naturales, 2) inorgánicos y 3) sintéticos. Los adhesivos naturales son materiales derivados de fuentes como plantas y animales, e incluyen las gomas, el almidón, la dextrina, el flúor de soya y el colágeno. Este tipo de adhesivos se limita aplicaciones de bajo tensión. Lo adhesivos inorgánicos se basan principalmente en el silicio de sodio y el oxicloruro de magnesio, aunque el costo de estos es relativamente bajo, su resistencia es similar a los naturales. Los adhesivos sintéticos constituyen la categoría más importante en la manufactura; incluyen diversos polímeros termoplásticos y duroplásticos. Métodos de aplicación de adhesivos  Aplicación con brocha.  Rodillos manuales.  Serigrafía.  Por flujo.  Por aspersión o atomización.  Con aplicadores automáticos.  Recubrimiento mediante rodillo. Importancia La manufactura es la columna vertebral de cualquier nación industrializada, así que en proporción al nivel de manufactura será la calidad de vida de sus pobladores. Los países tienen 2 maneras de producir ingresos económicos a través de la explotación de sus recursos naturales, por cierto en muchos casos no renovables y por medio de la manufactura. El hecho de solo explotar los recursos naturales no genera todo el potencial económico. Sí se genera un encadenamiento productivo, donde la materia prima o material industrializado se use para producir productos diseñados para cumplir con las expectativas necesidades, sueños o requerimientos de los habitantes del país se puede potenciar la industria nacional
  • 11. y su tecnología. Además se deben sustituir las importaciones, y estudiar las necesidades de los países vecinos para venderles productos que ellos necesiten aumentando las exportaciones que al final son las que generan divisas. Finalmente, amplia el intercambio comercial, la competitividad y atrae inversores directos con capital extranjero. Aplicación en la práctica industrial La técnica de pegado puede integrarse en los procesos de producción existentes, prácticamente en todas las áreas industriales. Según el trabajo a realizar, la aplicación se lleva a cabo manualmente, semiautomáticamente o automáticamente, por medio de robots, La naturaleza superficial de las piezas ensambladas es fundamental para la calidad del pegado. La limpieza deficiente de las piezas ensambladas a pegar, por ejemplo, de aceites y grasas, es una fuente de defectos frecuente en la práctica. La capacidad de rendimiento de las construcciones pegadas depende en gran medida de las condiciones de producción. Esto incluye la preparación de las piezas ensambladas Muchos productos se ensamblan principalmente (si no es que exclusivamente) mediante métodos de sujeción mecánica: automóviles, aparatos electrónicos grandes y pequeños, teléfonos, muebles, utensilios e incluso vestidos se ensamblan por medios mecánicos. Además, los productos industriales, que van desde aparatos electrónicos hasta equipo de construcción, casi siempre implican cierto ensamble mecánico. También se puede mencionar que sin los ensambles y uniones, mucha de la maquinaria no podría funcionar, ya que estas sostienen la unión de dos o más partes y estas pueden o no tener movimiento, las cuales ayudan por ejemplo en puentes atirantados, la estructura de los domos, o tan simple como la unión de unas tijeras o pinzas. La tecnología es simple y los resultados se inspeccionan con facilidad. Estos factores representan ventajas no sólo en la fábrica, sino también durante la instalación en campo. Video ejemplificando (colocar el link una breve explicación del video). http://www.youtube.com/watch?v=2TIzk8Gf74U
  • 12. Este video nos muestra todas las operaciones de proceso y ensamble de automóviles, en el podemos observar operaciones de formado, mejora de propiedades y los operaciones de proceso de superficie del tema anterior. También se observa los diferentes procesos de ensamblaje (temporales y permanentes) con adhesivos, soldadura, entre otros. Este video nos pareció el más adecuado para esta actividad ya que las empresas ensambladoras de automóviles son de las industrias más completas y tecnológicamente más desarrolladas.