SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
MANTENCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA
AUTOMATIZADO EN ESTACIÓN DE SERVICIO.
TABLA DE COTENIDOS
1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADESy FUNCIONES
4. REFERENCIAS
5. DESARROLLODE LA TAREA
5.1 FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO MANTENCION PREVENTIVAYCORRECTIVA
5.2 ANÁLISISDESEGURIDAD y SALUD / MEDIDAS DE CONTROL
5.3 ANALISISDEEQUIPO, MAQUINARIA,HERRAMIENTASY AMBIENTE.
6.- ANEXOS
RESPONSABLE FECHA FIRMA
Preparado por :
Cristian Albornoz
Jefe de Turno
ESM
Asesorado por :
Engelbert Spencer
Asesor SSMA ESM
ESM
Revisado/Aprobado por :
Jose Miguel Cortes
Supervisor de Operaciones
ESM
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
1. OBJETIVO.
Establecer la metodología segura para realizar mantención a sistema de automatización
en cualquier estación de servicio.
2. ALCANCE.
Esteprocedimiento estádirigido a todo elpersonal que participa directa o indirectamente
en la ejecución de mantención del sistema automatizado en una estación de servicio en
MINERA LOS PELAMBRES.
3. RESPONSABILIDADES
Las funciones de la línea de mando en el contrato son: planificar, organizar, liderar, coordinar,
dirigir y controlar.
Sin perjuicio de las obligaciones la línea de mando es responsable de adoptar las medidas
necesarias tendientes a controlar los riesgos de incidentes al GEMA. Gente, Equipos, Material,
Ambiente.
3.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO – ENEX
 Responsable de laentregade losrecursosnecesariospara lacorrectaejecuciónde los
trabajos,descritoseneste documentoyvelarpor el cumplimientode cadauna de las
etapas involucradas.
 Es directamente responsable de la difusión de los procedimientos.
 Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
 Verificarque el personal involucradotengalahabilidadyconocimientoparaejecutar
el trabajo.
 Podrá determinarladetenciónde los trabajos,si estosno cumplencon la evaluación
de riesgosoconsideraque noexistenlascondicionesnecesariasparalarealizaciónde
la actividad.
3.2 JEFE DE TURNO
• ConfeccionaryrevisarlosProcedimientosde Trabajoanualmentede acuerdoaprograma
o cada vez que ocurra un cambio en el proceso u ocurra un incidente.
• Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades involucradas con el
procedimiento.
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
• Participar en la confección y difusión de Análisis de Riesgos del Trabajo. (AST)
• Deberá instruir a los trabajadores que estén relacionados con esta actividad.
• Comunicar al personal involucrado en esta actividad las interferencias o modificaciones
que existan en el área de trabajo.
• Controlar las medidas preventivas a través de las inspecciones y observaciones en
terreno.
• Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar la actividad.
• Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos por el cliente.
• Velar que las áreas y equipos de trabajo estén limpia y ordenados.
3.3 ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS
• Realizar inspecciones programadas según el programa de puntos de inspección.
• Asesorar directamente en la elaboración del Procedimiento de Trabajo.
• Llevar el registro y control de los documentos asociados al procedimiento.
• Asesorar directamente en la elaboración del Procedimiento de trabajo.
• Verificar que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido de acuerdo al
Procedimientoyque esté informado de los riesgos asociados y las medidas de control.
• Verificarque lascondicionessegurasbajolascualessedesarrollaesteprocedimientosean
las adecuadas.
• Coordinaren conjuntocon la Supervisiónlasre-instruccionesnecesariasal personal que
esté involucrado en todas las tareas críticas.
3.4 MANTENEDOR SISTEMA AUTOMATIZADO
 Cumplir lo establecido en el presente procedimiento
 Participarenla identificaciónycontrol de riesgosmanteniendounaactitudproactiva.
 Dar a conocer cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa,
permitiendo con ello evitar pérdidas durante el proceso.
 Dar aviso de todo incidente ocurrido, ya sea lesionante, daños a equipos,
herramientas, medio ambiente a su supervisión directa y asesor en prevención de
riesgos.
 CumplirconloestipuladoenlosEstandaresde Riesgosde FatalidadTransversal (ERFT)
MLP.
 Realizar la confección de a ART y solicitar los permisos necesarios de ser necesario
previo a los trabajos
 Mantener orden y aseo en todo momento mientras se desarrolle la tarea
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
4.- REFERENCIAS Y NORMATIVAS DE APLICACIÓN
 Ley Nº 16.744 establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
 Decreto Supremo Nº 594 aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo
 Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Nº 72, Modificado por el Nº 132.
 D.S. Nº 160 Reglamentode Seguridadparael almacenamiento, RefinaciónyExpendio
al Público de Combustibles Líquidos derivados del Petróleo.
 D.S. Nº 298 Reglamento de Seguridad para el almacenamiento, Uso, Manejo y
Transporte de Líquidos Inflamables y Combustibles.
 D.S. Nº 2365 Declara Norma Oficial de Chile la Norma NCH 2245 Hoja de datos de
Seguridad de Productos Químicos.
 D.S. Nº 10 NormaNCh. 2353. Of.96 SustanciasPeligrosas- Transporte porCarreteras -
Hoja de Datos de Seguridad.
 Ley Nº 19.455, Ley de Tránsito del Ministerio de Justicia.
 RO-CA-009 Plan Maestro de Emergencias MLP.
 IT-GS-MA-004 Generación Acumulación de Residuos No Peligrosos.
 IT-GS-MA-003 Generación Acumulación de Residuos Peligrosos.
 RO-CR-PR-005ReglamentoAplicaciónNormativaPrevenciónde RiesgosenMineraLos
Pelambres.
 Estándar de Riesgos de Fatalidad Transversales MLP (DIR-SSO-002)
 Estándar de Salud Ocupacional MLP (DIR-SSO-007)
 Objetivos y Metas de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Programa Ambiental.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional ESM.
 Reglamento Especial de Colaboradores de Seguridad y Salud (RECSS).
 Procedimiento en caso de Emergencias ESMMLP.
5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
a. Todo trabajador que se disponga a efectuar mantención a sistema de
automatización en EESS, deberá encontrarse en condiciones óptimas, tanto físicas
como psicológicas.
b. Todo trabajador que realice mantención a sistema de automatización en EESS,
deberá contar con la inducción hombre nuevo de MINERA LOS PELAMBRES
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
c. Para el desarrollo de la tarea se deberán usar todos los implementos de seguridad
necesarios para la tarea. Casco dieléctrico, zapatos de seguridad dieléctricos,
guantes hyflex y/o nitrilo, ropa de seguridad acorde al trabajo y condiciones
climáticas (polera manga larga y o camisa, chaleco geólogo, pantalón, chaqueta
para bajas temperatura), lentes de seguridad (con protección UV de origen solar).
MANTENCIÓN PREVENTIVA
d. Jefe de turno coordina con cliente la hora de la mantención a EESS.
e. Realizar planificación de tarea a ejecutar en terreno.
f. Traslado área establecida previa coordinación con cliente. Si el traslado se realiza
en camioneta se debe realizar checklist antes de utilizarla.
g. Conocer el punto de encuentro de emergencia de área coordinada.
h. Conocer los teléfonos de emergencia del área coordinada.
i. Realizar Charla de 5 minutos.
j. Realizar ART, HVCC, Checklit de las herramientas a utilizar.
k. Realizar segregación de área antes de intervenir (conos y cadenas).
l. Se realiza prueba de operación del sistema ( Fuelopass/nanopass y Tag Maestro).
m. Se realiza revisión de Estación de Servicio según Anexo 6.4
n. Se comprueba funcionalidad del sistema.
o. Se realiza pauta de revisión de sistema Orpak detallada en Anexo
p. Se debe realizar registro fotográfico de: Estado General Tableros, Componentes
Principales, Numero de serie de todos los NR y Estado de Batería.
q. En caso de que se presenta problema de operación de la estación, se debe revisar
Hardware y Software.
r. En caso de presentar un problema con Hardware, este se debe reemplazar, y si
fuera problema con Software, este se debe reconfigurar.
s. Se entrega reporte a cliente de la mantención realizada.
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
MANTENCIÓN CORRECTIVA.
t. Cliente informa a Jefe de Turno incidente en EESS.
u. Técnico se trasladará a EESS informada por cliente.
v. Conocer el punto de encuentro de emergencia de área coordinada.
w. Conocer los teléfonos de emergencia del área coordinada.
x. Realizar Charla de 5 minutos.
y. Realizar Permiso de trabajo (Cuando aplique).
z. Realizar ART, HVCC y Checklist de las herramientas a utilizar.
aa. Técnico realizará análisis de problema informado por cliente en EESS.
bb. En caso que Nozzle Reader no autorice la carga con fuelopass/nanopass
de prueba, revisar Nozzle Reader si fuese necesario realizar cambio del
mismo y programarlo.
cc. Se informara a cliente si el incidente es de Hardware o software, y si es
Solucionable en el momento o se necesita coordinar día y hora por cierre
de EESS.
dd. Una vez solucionado el incidente, se realizara una prueba de operación de
carga de combustible con Tag y fuelopass/nanopass
ee. Se debe realizar registro fotográfico de: Estado General Tableros,
Componentes Principales, Numero de serie de todos los NR y Estado de
Batería.
ff. Terminada de hacer prueba se enviara reporte a cliente indicando la
operatividad del sistema.
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
5.1 FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO MANTENCION PREVENTIVA Y
CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DE SERVICIO.
Cliente
Información de incidente a
encargado Orpak.
Traslado a Estación de
Servicio.
Análisis de Incidente en
EESS, en Base a la
Información del Cliente
Técnico Orpak Realiza
Prueba de Operación de
Operación del Sistema
Detección de Tipo de
Incidente
Hardware Fuelopass o Udatapass en
mal estado
Software
Cambio de Hardware
Entrega del Sistema al Cliente
Reconfiguración de Software
Realizar Prueba de Operacion
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
5.2 ANÁLISIS DE RIESGODEL TRABAJO.
Secuencia de la actividad: Peligros y/o Riesgos
Asociados a la actividad
Medidas de Control
1. Traslado de personal,
materiales y/o herramientas
al punto de trabajo.
1.1 Choque, atropello,
colisión, 1.2 caídas al mismo
nivel
1.1.1 El Piloto de camioneta
de Terreno debe mantener
conducta a la defensiva en
todo momento, respetando
distancias de seguridad,
señalética y equipos en ruta.
1.1.2 La camioneta deberá
quedar estacionada en lugar
habilitado, en piso nivelado y
orientado a la salida se
deberá instalar cuña.
1.1.3 Respetarlasvelocidades
establecidas en los caminos
de traslado
1.2.1 Realizar Identificación
de Peligros, evaluación de
Riesgos y tomar medidas de
control (ART, HVCC, etc.).
Transitar atento a las
condiciones del entorno
donde se fueraa realizaresta
mantención.Mantenersector
despejado y ordenado.
2. Revisión del estado de
herramientas manuales.
2.1. Golpeadoporobjetosy/o
herramientas.
2.2. Contacto con superficies
corto punzantes
2.1.1. El personal debeutilizar
elementos de protección
personal al momento de
ejecutar la tarea.
2.2.1. Los trabajadores
deberán inspeccionar las
herramientas antes de
ejecutar cualquier trabajo
mediante checklist de pre-
uso.
2.2.2.- Los trabajadores
deberán utilizar en todo
momento el Implementos de
Protección Personal
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
2.3. Sobre esfuerzo físico
(trastorno musculo
esquelético) por posturas
incorrectas o por
movimientos forzados.
adecuado de acuerdo al
riesgo.
2.2.3. El supervisordirectode
la actividad, deberá controlar
el uso correcto y permanente
de los Implementos de
ProtecciónPersonal porparte
de los trabajadores.
2.3.1. Para realizarlatarea en
posición encuclilla, el
trabajador debe flexionar las
piernas y agacharse,
manteniendo la espalda
recta, utilizando posturas
correcta.
3. Revisiónde Nozzle Reader. 3.1 Caída al mismo nivel.
(tropiezo con mangueras)
3.1.1 Transitar por áreas
señalizada y autorizada,
utilizando reflectante.
3.1.2 Mantener limpio y
ordenadoel lugarde Trabajo.
4. Revisión de Componentes
en Oric
4.1 Exposición a Radiación
solar.
4.2 Deshidratación.
4.3 Golpeado por parte o
componentes de Equipos.
4.1.1 Uso de Bloqueador
Solar, aplicar cada dos horas.
4.1.2 Uso de Alerones para
cascos.
4.2.1 Mantener agua fresca
para todo el personal.
4.3.1. El personal debeutilizar
elementos de protección
personal al momento de
ejecutar la tarea.
4.3.2 El supervisor directo de
la actividad, deberá controlar
el uso correcto y permanente
de los Implementos de
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
ProtecciónPersonal porparte
de los trabajadores.
5. Retiro del punto de
trabajo.
5.1 Caída al mismo nivel. 5.1.1 Transitar por áreas
señalizadas y autorizadas,
utilizando Chaleco Geólogo.
5.3 ANALISIS DE EQUIPO,MAQUINARIA,HERRAMIENTAS Y MEDIO AMBIENTE
A: Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos:
Repuestos: Herramientas:
 Multitester Eléctrico.
 Alicate Universal.
 Alicate de Punta.
 Alicate Cortante.
 Desatornillador Phillips.
 Desatornillador Paleta
 Cinta Aisladora.
 Pistola Calafatera.
 Wireless Programmer.
 Brocha.
 Aprieta Terminales.
 Juego Llaves Allen.
 Juego De Dados Hexagonales.
 Pasa Cables.
Equipos de Apoyo: Insumos:
 Radio de frecuencia 
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
B. Elementos de protección personal según su especialidad:
Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:
 Casco de seguridad.
 Guante Hyflex.
 Respirador dos vías con filtro mixto
(cuando aplique).
 Zapatos de seguridad.
 Ropa de trabajo con guinchas
reflectantes.
 Barbiquejo.
 Arnés de seguridad con dos colas.
 Protector Solar.
 EPP para bajas temperaturas.
 En operación de Invierno utilizar:
2 Recco.
 EPP para temperaturas extremas.
C. Para realizar la actividad deberá contar la siguiente documentación:
 Charla de 05 minutos a todo el personal que ejecutará la actividad.
 ART visada por supervisor de turno ESM.
 Generar Herramienta de Verificación de controles críticos (HVCC).
 Check List Diario del Vehículo.
 Portar Plano de probabilidad de caída de roca (si aplica)
 Realizar cartilla CERC para trabajos cercanos al talud (si aplica)
D. Otras recomendaciones:
 Se recomienda un trabajo en equipo.
 Uso permanente de EPP.
 Mantener siempre el orden y aseo del área de trabajo.
 Respetar las normas MLP, ESM, Enex.
 Contar constantemente conlasautorizacionesde parte de Supervisorde Turnode
ESM.
 Nunca abandonar el área ni dejar de verificar el abastecimiento
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
E. RecomendacionesAmbientales:
Ítem Clase de Recomendación Recomendación
1 Disposición y manejo de
residuos industriales
Los ResiduosSólidos(RISES) debentenersuslugaresde
almacenamientotemporal parasuposterior
almacenamientodefinitivo,segúnlodescritoenel
procedimientogeneral de tratamientode residuosno
peligrososde MLP/ IT-GS-MA-003
2
Procedimiento de
Disposición de borras
Contaminadas con aceites
Procedimientode manejoydisposiciónde borras
Contaminadasconaceite,IT-GS-MA-004.
3
Manejo de Aceites
residuales
Procedimientode manejoydisposiciónde aceites
residualesIT-GS-MA-004.
4
Respuesta ante
Emergencias
Respuestaante derramescentrode emergenciaLos
Pelambres
6.- Anexos
6.1 Procedimientode Comunicaciones:
Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado por el
personal del ContratoSuministrode PetróleoDieselenMLP.N° CS 2111 de la empresaEnex S.A,
y encaso de enfrentarunaemergenciaenlascuales,puedentenercomo consecuenciaslesiones
a las personas y daño a la propiedad, se deberá seguir los pasos Descritos en el Plan de
Emergencias y Cascada de Comunicaciones ante Emergencias.
6.2 REVISIONES
NUMERO DE
REVISIÓN
FECHA DE
REVISIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
00 ABRIL /2018 DocumentoInicial
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
6.3 ANEXO
REGISTRÓ DE DIFUSION,CAPACITACIONY EVALUACIONESCRITA DE PROCEDIMIENTO
DEPARTAMENTO FECHA
HORA DE INICIO HORA DE TERMINO
TEMAS TRATADOS
Nº NOMBRE RUT FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
COMENTARIOS:
NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RELATA EL PROCEDIMIENTO_______________________________
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
6.4 Anexo
Pauta de Trabajos en Estación de Servicio
Cumplimiento: Bisemanal
Tiempo: 1 Horas
Revisión de Relés en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Activación de Válvulas/Surtidores medianteNR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de LED en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Pauta de Trabajos en Estación de Servicio
Cumplimiento: Mensual
Tiempo: 3 Horas
Reapriete de Borneras en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Borneras en Gabinete OrIC ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Relés / Contactores en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en Tableros ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en exterior ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Activación de Válvulas / Surtidores mediante NR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Cable de Alimentación en Tablero ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en Caja de Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Bornes en Botoneras ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A
SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO
P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018
Revisión de Pulser ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Balizas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Pauta de Trabajos en Estación de Servicio
Cumplimiento: Bi-Mensual
Tiempo: 6 Horas
Reapriete de Borneras en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Borneras en Gabinete OrIC ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Relés en Gabinete ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en Tableros ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en exterior ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Activación de Válvulas mediante NR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Cablede Energía y Datos en OrPT ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Cable de Energía y Datos en WGT ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Cable de Alimentación en Tablero ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Terminales Rectos en Caja de Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Bornes en Botoneras ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Borneras en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Fusible de Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Reapriete de Pernos en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Pulser ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Balizas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equiposPlan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equipos
MayteBenitez6
 
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacionjuliojimenez24
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Limpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanquesLimpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanques
Jose Luis Martinez Delgado
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
BIOPOWER
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Jessica Sanchez Lozano
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacionCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Lidia Larreta
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
GabyHasra VTuber
 
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantino
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantinoDprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantino
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantinoPablo Navarro Lemus
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
Victor Eduardo Alvarez León
 
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
joseluishinojosayzco1
 

La actualidad más candente (20)

Nom
NomNom
Nom
 
Plan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equiposPlan preventivo y correctivo de equipos
Plan preventivo y correctivo de equipos
 
112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion112449712 5-procedimiento-fumigacion
112449712 5-procedimiento-fumigacion
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Limpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanquesLimpieza interior de tanques
Limpieza interior de tanques
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositiv...
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015
 
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
Norma oficial mexicana nom 014-stps-2000
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacionCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
Autorizacion.trabajos
Autorizacion.trabajosAutorizacion.trabajos
Autorizacion.trabajos
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
 
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
 
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantino
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantinoDprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantino
Dprrm pts.diam.001 - operación general equipo sondaje diamantino
 
trabajos en caliente
trabajos en calientetrabajos en caliente
trabajos en caliente
 
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
 

Similar a P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa

Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Antonio Leal Villalobos
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
Richard Perales
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplosNormas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
pechugafria731
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Juan Carlos Aranda Vera
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
Soldadura menor en estanque de combustible
Soldadura menor en estanque de combustibleSoldadura menor en estanque de combustible
Soldadura menor en estanque de combustible
Roberto Salas
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
AbrahamRivasMiguel
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraStudent
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Marcelo Araos
 
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptxnom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
sospitasconsultinghs
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
Jonathan Javier Salazar Valladares
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
giuliano45
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
jimillacuasortega1
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosManuel Mercado
 

Similar a P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa (20)

Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
 
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdfSERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
SERV instalacion y montaje de estructuras metalicas.pdf
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplosNormas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
Normas Oficiales Mexicanas que son y ejemplos
 
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
Procedimiento de-trabajo-en-altura-2016
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Soldadura menor en estanque de combustible
Soldadura menor en estanque de combustibleSoldadura menor en estanque de combustible
Soldadura menor en estanque de combustible
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
 
PETS.pptx
PETS.pptxPETS.pptx
PETS.pptx
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptxnom-009-stps-2011presentacion.pptx
nom-009-stps-2011presentacion.pptx
 
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro4.3. procedimiento para el trabajo seguro
4.3. procedimiento para el trabajo seguro
 
Giuliano bozzo s
Giuliano bozzo sGiuliano bozzo s
Giuliano bozzo s
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

P esm-mlp-ope-29 mantencion eds dsa

  • 1. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO MANTENCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACIÓN DE SERVICIO. TABLA DE COTENIDOS 1. OBJETIVOS 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADESy FUNCIONES 4. REFERENCIAS 5. DESARROLLODE LA TAREA 5.1 FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO MANTENCION PREVENTIVAYCORRECTIVA 5.2 ANÁLISISDESEGURIDAD y SALUD / MEDIDAS DE CONTROL 5.3 ANALISISDEEQUIPO, MAQUINARIA,HERRAMIENTASY AMBIENTE. 6.- ANEXOS RESPONSABLE FECHA FIRMA Preparado por : Cristian Albornoz Jefe de Turno ESM Asesorado por : Engelbert Spencer Asesor SSMA ESM ESM Revisado/Aprobado por : Jose Miguel Cortes Supervisor de Operaciones ESM
  • 2. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 1. OBJETIVO. Establecer la metodología segura para realizar mantención a sistema de automatización en cualquier estación de servicio. 2. ALCANCE. Esteprocedimiento estádirigido a todo elpersonal que participa directa o indirectamente en la ejecución de mantención del sistema automatizado en una estación de servicio en MINERA LOS PELAMBRES. 3. RESPONSABILIDADES Las funciones de la línea de mando en el contrato son: planificar, organizar, liderar, coordinar, dirigir y controlar. Sin perjuicio de las obligaciones la línea de mando es responsable de adoptar las medidas necesarias tendientes a controlar los riesgos de incidentes al GEMA. Gente, Equipos, Material, Ambiente. 3.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO – ENEX  Responsable de laentregade losrecursosnecesariospara lacorrectaejecuciónde los trabajos,descritoseneste documentoyvelarpor el cumplimientode cadauna de las etapas involucradas.  Es directamente responsable de la difusión de los procedimientos.  Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.  Verificarque el personal involucradotengalahabilidadyconocimientoparaejecutar el trabajo.  Podrá determinarladetenciónde los trabajos,si estosno cumplencon la evaluación de riesgosoconsideraque noexistenlascondicionesnecesariasparalarealizaciónde la actividad. 3.2 JEFE DE TURNO • ConfeccionaryrevisarlosProcedimientosde Trabajoanualmentede acuerdoaprograma o cada vez que ocurra un cambio en el proceso u ocurra un incidente. • Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades involucradas con el procedimiento.
  • 3. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 • Participar en la confección y difusión de Análisis de Riesgos del Trabajo. (AST) • Deberá instruir a los trabajadores que estén relacionados con esta actividad. • Comunicar al personal involucrado en esta actividad las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo. • Controlar las medidas preventivas a través de las inspecciones y observaciones en terreno. • Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar la actividad. • Cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos establecidos por el cliente. • Velar que las áreas y equipos de trabajo estén limpia y ordenados. 3.3 ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS • Realizar inspecciones programadas según el programa de puntos de inspección. • Asesorar directamente en la elaboración del Procedimiento de Trabajo. • Llevar el registro y control de los documentos asociados al procedimiento. • Asesorar directamente en la elaboración del Procedimiento de trabajo. • Verificar que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido de acuerdo al Procedimientoyque esté informado de los riesgos asociados y las medidas de control. • Verificarque lascondicionessegurasbajolascualessedesarrollaesteprocedimientosean las adecuadas. • Coordinaren conjuntocon la Supervisiónlasre-instruccionesnecesariasal personal que esté involucrado en todas las tareas críticas. 3.4 MANTENEDOR SISTEMA AUTOMATIZADO  Cumplir lo establecido en el presente procedimiento  Participarenla identificaciónycontrol de riesgosmanteniendounaactitudproactiva.  Dar a conocer cualquier anomalía que se detecte en las labores que participa, permitiendo con ello evitar pérdidas durante el proceso.  Dar aviso de todo incidente ocurrido, ya sea lesionante, daños a equipos, herramientas, medio ambiente a su supervisión directa y asesor en prevención de riesgos.  CumplirconloestipuladoenlosEstandaresde Riesgosde FatalidadTransversal (ERFT) MLP.  Realizar la confección de a ART y solicitar los permisos necesarios de ser necesario previo a los trabajos  Mantener orden y aseo en todo momento mientras se desarrolle la tarea
  • 4. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 4.- REFERENCIAS Y NORMATIVAS DE APLICACIÓN  Ley Nº 16.744 establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales  Decreto Supremo Nº 594 aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo  Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Nº 72, Modificado por el Nº 132.  D.S. Nº 160 Reglamentode Seguridadparael almacenamiento, RefinaciónyExpendio al Público de Combustibles Líquidos derivados del Petróleo.  D.S. Nº 298 Reglamento de Seguridad para el almacenamiento, Uso, Manejo y Transporte de Líquidos Inflamables y Combustibles.  D.S. Nº 2365 Declara Norma Oficial de Chile la Norma NCH 2245 Hoja de datos de Seguridad de Productos Químicos.  D.S. Nº 10 NormaNCh. 2353. Of.96 SustanciasPeligrosas- Transporte porCarreteras - Hoja de Datos de Seguridad.  Ley Nº 19.455, Ley de Tránsito del Ministerio de Justicia.  RO-CA-009 Plan Maestro de Emergencias MLP.  IT-GS-MA-004 Generación Acumulación de Residuos No Peligrosos.  IT-GS-MA-003 Generación Acumulación de Residuos Peligrosos.  RO-CR-PR-005ReglamentoAplicaciónNormativaPrevenciónde RiesgosenMineraLos Pelambres.  Estándar de Riesgos de Fatalidad Transversales MLP (DIR-SSO-002)  Estándar de Salud Ocupacional MLP (DIR-SSO-007)  Objetivos y Metas de Seguridad y Salud Ocupacional.  Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.  Programa Ambiental.  Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional ESM.  Reglamento Especial de Colaboradores de Seguridad y Salud (RECSS).  Procedimiento en caso de Emergencias ESMMLP. 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD a. Todo trabajador que se disponga a efectuar mantención a sistema de automatización en EESS, deberá encontrarse en condiciones óptimas, tanto físicas como psicológicas. b. Todo trabajador que realice mantención a sistema de automatización en EESS, deberá contar con la inducción hombre nuevo de MINERA LOS PELAMBRES
  • 5. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 c. Para el desarrollo de la tarea se deberán usar todos los implementos de seguridad necesarios para la tarea. Casco dieléctrico, zapatos de seguridad dieléctricos, guantes hyflex y/o nitrilo, ropa de seguridad acorde al trabajo y condiciones climáticas (polera manga larga y o camisa, chaleco geólogo, pantalón, chaqueta para bajas temperatura), lentes de seguridad (con protección UV de origen solar). MANTENCIÓN PREVENTIVA d. Jefe de turno coordina con cliente la hora de la mantención a EESS. e. Realizar planificación de tarea a ejecutar en terreno. f. Traslado área establecida previa coordinación con cliente. Si el traslado se realiza en camioneta se debe realizar checklist antes de utilizarla. g. Conocer el punto de encuentro de emergencia de área coordinada. h. Conocer los teléfonos de emergencia del área coordinada. i. Realizar Charla de 5 minutos. j. Realizar ART, HVCC, Checklit de las herramientas a utilizar. k. Realizar segregación de área antes de intervenir (conos y cadenas). l. Se realiza prueba de operación del sistema ( Fuelopass/nanopass y Tag Maestro). m. Se realiza revisión de Estación de Servicio según Anexo 6.4 n. Se comprueba funcionalidad del sistema. o. Se realiza pauta de revisión de sistema Orpak detallada en Anexo p. Se debe realizar registro fotográfico de: Estado General Tableros, Componentes Principales, Numero de serie de todos los NR y Estado de Batería. q. En caso de que se presenta problema de operación de la estación, se debe revisar Hardware y Software. r. En caso de presentar un problema con Hardware, este se debe reemplazar, y si fuera problema con Software, este se debe reconfigurar. s. Se entrega reporte a cliente de la mantención realizada.
  • 6. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 MANTENCIÓN CORRECTIVA. t. Cliente informa a Jefe de Turno incidente en EESS. u. Técnico se trasladará a EESS informada por cliente. v. Conocer el punto de encuentro de emergencia de área coordinada. w. Conocer los teléfonos de emergencia del área coordinada. x. Realizar Charla de 5 minutos. y. Realizar Permiso de trabajo (Cuando aplique). z. Realizar ART, HVCC y Checklist de las herramientas a utilizar. aa. Técnico realizará análisis de problema informado por cliente en EESS. bb. En caso que Nozzle Reader no autorice la carga con fuelopass/nanopass de prueba, revisar Nozzle Reader si fuese necesario realizar cambio del mismo y programarlo. cc. Se informara a cliente si el incidente es de Hardware o software, y si es Solucionable en el momento o se necesita coordinar día y hora por cierre de EESS. dd. Una vez solucionado el incidente, se realizara una prueba de operación de carga de combustible con Tag y fuelopass/nanopass ee. Se debe realizar registro fotográfico de: Estado General Tableros, Componentes Principales, Numero de serie de todos los NR y Estado de Batería. ff. Terminada de hacer prueba se enviara reporte a cliente indicando la operatividad del sistema.
  • 7. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 5.1 FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DE SERVICIO. Cliente Información de incidente a encargado Orpak. Traslado a Estación de Servicio. Análisis de Incidente en EESS, en Base a la Información del Cliente Técnico Orpak Realiza Prueba de Operación de Operación del Sistema Detección de Tipo de Incidente Hardware Fuelopass o Udatapass en mal estado Software Cambio de Hardware Entrega del Sistema al Cliente Reconfiguración de Software Realizar Prueba de Operacion
  • 8. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 5.2 ANÁLISIS DE RIESGODEL TRABAJO. Secuencia de la actividad: Peligros y/o Riesgos Asociados a la actividad Medidas de Control 1. Traslado de personal, materiales y/o herramientas al punto de trabajo. 1.1 Choque, atropello, colisión, 1.2 caídas al mismo nivel 1.1.1 El Piloto de camioneta de Terreno debe mantener conducta a la defensiva en todo momento, respetando distancias de seguridad, señalética y equipos en ruta. 1.1.2 La camioneta deberá quedar estacionada en lugar habilitado, en piso nivelado y orientado a la salida se deberá instalar cuña. 1.1.3 Respetarlasvelocidades establecidas en los caminos de traslado 1.2.1 Realizar Identificación de Peligros, evaluación de Riesgos y tomar medidas de control (ART, HVCC, etc.). Transitar atento a las condiciones del entorno donde se fueraa realizaresta mantención.Mantenersector despejado y ordenado. 2. Revisión del estado de herramientas manuales. 2.1. Golpeadoporobjetosy/o herramientas. 2.2. Contacto con superficies corto punzantes 2.1.1. El personal debeutilizar elementos de protección personal al momento de ejecutar la tarea. 2.2.1. Los trabajadores deberán inspeccionar las herramientas antes de ejecutar cualquier trabajo mediante checklist de pre- uso. 2.2.2.- Los trabajadores deberán utilizar en todo momento el Implementos de Protección Personal
  • 9. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 2.3. Sobre esfuerzo físico (trastorno musculo esquelético) por posturas incorrectas o por movimientos forzados. adecuado de acuerdo al riesgo. 2.2.3. El supervisordirectode la actividad, deberá controlar el uso correcto y permanente de los Implementos de ProtecciónPersonal porparte de los trabajadores. 2.3.1. Para realizarlatarea en posición encuclilla, el trabajador debe flexionar las piernas y agacharse, manteniendo la espalda recta, utilizando posturas correcta. 3. Revisiónde Nozzle Reader. 3.1 Caída al mismo nivel. (tropiezo con mangueras) 3.1.1 Transitar por áreas señalizada y autorizada, utilizando reflectante. 3.1.2 Mantener limpio y ordenadoel lugarde Trabajo. 4. Revisión de Componentes en Oric 4.1 Exposición a Radiación solar. 4.2 Deshidratación. 4.3 Golpeado por parte o componentes de Equipos. 4.1.1 Uso de Bloqueador Solar, aplicar cada dos horas. 4.1.2 Uso de Alerones para cascos. 4.2.1 Mantener agua fresca para todo el personal. 4.3.1. El personal debeutilizar elementos de protección personal al momento de ejecutar la tarea. 4.3.2 El supervisor directo de la actividad, deberá controlar el uso correcto y permanente de los Implementos de
  • 10. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 ProtecciónPersonal porparte de los trabajadores. 5. Retiro del punto de trabajo. 5.1 Caída al mismo nivel. 5.1.1 Transitar por áreas señalizadas y autorizadas, utilizando Chaleco Geólogo. 5.3 ANALISIS DE EQUIPO,MAQUINARIA,HERRAMIENTAS Y MEDIO AMBIENTE A: Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos: Repuestos: Herramientas:  Multitester Eléctrico.  Alicate Universal.  Alicate de Punta.  Alicate Cortante.  Desatornillador Phillips.  Desatornillador Paleta  Cinta Aisladora.  Pistola Calafatera.  Wireless Programmer.  Brocha.  Aprieta Terminales.  Juego Llaves Allen.  Juego De Dados Hexagonales.  Pasa Cables. Equipos de Apoyo: Insumos:  Radio de frecuencia 
  • 11. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 B. Elementos de protección personal según su especialidad: Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:  Casco de seguridad.  Guante Hyflex.  Respirador dos vías con filtro mixto (cuando aplique).  Zapatos de seguridad.  Ropa de trabajo con guinchas reflectantes.  Barbiquejo.  Arnés de seguridad con dos colas.  Protector Solar.  EPP para bajas temperaturas.  En operación de Invierno utilizar: 2 Recco.  EPP para temperaturas extremas. C. Para realizar la actividad deberá contar la siguiente documentación:  Charla de 05 minutos a todo el personal que ejecutará la actividad.  ART visada por supervisor de turno ESM.  Generar Herramienta de Verificación de controles críticos (HVCC).  Check List Diario del Vehículo.  Portar Plano de probabilidad de caída de roca (si aplica)  Realizar cartilla CERC para trabajos cercanos al talud (si aplica) D. Otras recomendaciones:  Se recomienda un trabajo en equipo.  Uso permanente de EPP.  Mantener siempre el orden y aseo del área de trabajo.  Respetar las normas MLP, ESM, Enex.  Contar constantemente conlasautorizacionesde parte de Supervisorde Turnode ESM.  Nunca abandonar el área ni dejar de verificar el abastecimiento
  • 12. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 E. RecomendacionesAmbientales: Ítem Clase de Recomendación Recomendación 1 Disposición y manejo de residuos industriales Los ResiduosSólidos(RISES) debentenersuslugaresde almacenamientotemporal parasuposterior almacenamientodefinitivo,segúnlodescritoenel procedimientogeneral de tratamientode residuosno peligrososde MLP/ IT-GS-MA-003 2 Procedimiento de Disposición de borras Contaminadas con aceites Procedimientode manejoydisposiciónde borras Contaminadasconaceite,IT-GS-MA-004. 3 Manejo de Aceites residuales Procedimientode manejoydisposiciónde aceites residualesIT-GS-MA-004. 4 Respuesta ante Emergencias Respuestaante derramescentrode emergenciaLos Pelambres 6.- Anexos 6.1 Procedimientode Comunicaciones: Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado por el personal del ContratoSuministrode PetróleoDieselenMLP.N° CS 2111 de la empresaEnex S.A, y encaso de enfrentarunaemergenciaenlascuales,puedentenercomo consecuenciaslesiones a las personas y daño a la propiedad, se deberá seguir los pasos Descritos en el Plan de Emergencias y Cascada de Comunicaciones ante Emergencias. 6.2 REVISIONES NUMERO DE REVISIÓN FECHA DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 00 ABRIL /2018 DocumentoInicial
  • 13. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 6.3 ANEXO REGISTRÓ DE DIFUSION,CAPACITACIONY EVALUACIONESCRITA DE PROCEDIMIENTO DEPARTAMENTO FECHA HORA DE INICIO HORA DE TERMINO TEMAS TRATADOS Nº NOMBRE RUT FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 COMENTARIOS: NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RELATA EL PROCEDIMIENTO_______________________________
  • 14. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 6.4 Anexo Pauta de Trabajos en Estación de Servicio Cumplimiento: Bisemanal Tiempo: 1 Horas Revisión de Relés en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Activación de Válvulas/Surtidores medianteNR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de LED en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Pauta de Trabajos en Estación de Servicio Cumplimiento: Mensual Tiempo: 3 Horas Reapriete de Borneras en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Borneras en Gabinete OrIC ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Relés / Contactores en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en Tableros ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en exterior ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Activación de Válvulas / Surtidores mediante NR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Cable de Alimentación en Tablero ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en Caja de Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Bornes en Botoneras ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A
  • 15. MANTENCION PREVENTIVA Y CORRECTIVA A SISTEMA AUTOMATIZADO EN ESTACION DESERVICIO P-ESM-MLP-OPE- REV: 00 – ABRIL 2018 Revisión de Pulser ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Balizas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Pauta de Trabajos en Estación de Servicio Cumplimiento: Bi-Mensual Tiempo: 6 Horas Reapriete de Borneras en Tablero Eléctrico ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Borneras en Gabinete OrIC ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Relés en Gabinete ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Interruptor de Encendido ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en Tableros ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en exterior ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Transformador de Aislación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Radio Modem ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Pulsers transmiten volumen dispensado ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Activación de Válvulas mediante NR ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Cablede Energía y Datos en OrPT ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Cable de Energía y Datos en WGT ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Cable de Alimentación en Tablero ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Tapas de Cajas de Derivación ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Terminales Rectos en Caja de Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Bornes en Botoneras ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de NR en Pistolas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Borneras en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Fusible de Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Reapriete de Pernos en Actuadores ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Pulser ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Balizas ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A Revisión de Enlace de SO a HO ⬚ SI ⬚ NO ⬚ N/A