SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
PERSONAL
PROYECTO PERSONAL

     Es un trabajo de indagación independiente de gran envergadura.

     Se desarrolla durante un largo período de tiempo, de 6 a 9 meses
     aproximadamente, en el último año.

     Refleja la experiencia del estudiante en el PAI

     Debe ser creativo y personal

     El alumno aplica el área de interacción Aprender a Aprender.

     Muestra la comprensión de las dimensiones de las Áreas de
     Interacción.




MABEL LUENGO                                                            2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
 PERSONAL
        Objetivo A     Uso del diario de trabajo

        Objetivo B      Definición del objetivo

        Objetivo C       Selección de fuentes

        Objetivo D    Aplicación de la información

        Objetivo E         Logro del objetivo

        Objetivo F   Reflexión sobre el aprendizaje

        Objetivo G       Informe del proceso




MABEL LUENGO                                          3
COMPONENTES DEL PROYECTO PERSONAL

        El proyecto personal está formado por tres
        componentes:

        - El diario de trabajo

        - El producto o resultado

        - El informe


      En la evaluación del PP se incluyen los tres componentes:
      • Diario de trabajo (criterio A)
      • Informe del PP (criterios B – G)
      • Producto o resultado final (criterio E), según las especificaciones
        formuladas en la planificación.


MABEL LUENGO                                                                  4
DIARIO DE TRABAJO

         Es la base del informe.
         Se utiliza para la planificación.
         Sirve para registrar las interacciones con las
          fuentes y para guardar información útil: citas,
          imágenes, ideas.
         Es el medio para explorar ideas.

         Deben aparecer en él:

           Las muestras de la planificación y la investigación.
           Las reflexiones personales
           Las evaluaciones del trabajo realizado
           Los registros de interacciones con las fuentes:
            profesores, supervisor, colaboradores externos,
            etc.

MABEL LUENGO                                                       5
PRODUCTO O RESULTADO FINAL



     Se valorará en función de las especificaciones planteadas en el
     diario de trabajo.

     Estas especificaciones deben ser realistas para medir la calidad
     del producto o resultado final del proyecto.

     Qué constituye un producto de gran calidad debe definirlo con
     la ayuda del supervisor.

     Solo podrán determinar las especificaciones que valoren la
     calidad cuando tengan claro lo que desean lograr y cuál será el
     producto o resultado final.




MABEL LUENGO                                                            6
INFORME DEL PROYECTO PERSONAL


     Se puede presentar en los formatos siguientes:

     - Un informe escrito (informe académico, sitio web,
       blog o formatos similares)
     - Un informe oral (con elementos visuales)
     - Una presentación multimedia (cortometraje o sitio
       web con texto + componente audiovisual)
     - Cualquier otro formato (aprobado por el colegio y el
       supervisor)



  Cualquiera de los informes anteriores debe presentar la misma
  estructura


MABEL LUENGO                                                      7
ESTRUCTURA DEL INFORME ESCRITO


                PARTES                         INFORMACIÓN

                                      Nombre del alumno
                                      Título del proyecto
               PORTADA                Extensión (nº de palabras)
                                      Nombre del colegio
                                      Año
                ÍNDICE
                                      Definición del objetivo
                                      Selección de fuentes
       CUERPO DEL INFORME             Aplicación de la información
                                      Logro del objetivo
                                      Reflexión sobre el aprendizaje
     BIBLIOGRAFÍA O LISTA DE
           REFERENCIAS
               APÉNDICES

En español entre 1800 y 4200 palabras. No cuentan notas a pie y anexos
MABEL LUENGO                                                             8
ESTRUCTURA DEL INFORME EN OTROS FORMATOS

                 PARTES                       INFORMACIÓN
                                      •   Nombre del alumno
                                      •   Título del proyecto
                                      •   Formato del informe
                PORTADA
                                      •   Extensión (nº de palabras)
                                      •   Nombre del colegio
                                      •   Año
                                      •   Definición del objetivo
                                      •   Selección de fuentes
        RESUMEN DEL PROYECTO          •   Aplicación de la información
            (máx. 150 palabras)       •   Logro del objetivo
                                      •   Reflexión sobre el
                                          aprendizaje
        BIBLIOGRAFÍA O LISTA DE
              REFERENCIAS

      No más de 4200 palabras o los 15 minutos si es una exposición
                     oral o grabación audiovisual.
MABEL LUENGO                                                             9
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL
               PROYECTO PERSONAL
                                                 PARTE QUE SE
CRITERIO           DENOMINACIÓN                                         PUNTUACIÓN
                                                   EVALÚA
CRITERIO A Uso del diario de trabajo             El diario de trabajo   Máximo: 4
CRITERIO B      Definición del objetivo          El informe             Máximo: 4
CRITERIO C      Selección de fuentes             El informe             Máximo: 4
CRITERIO D Aplicación de la información          El informe             Máximo: 4
CRITERIO E      Logro del objetivo               El producto y el
                                                                        Máximo: 4
                                                 informe
CRITERIO F      Reflexión sobre el aprendizaje   El informe             Máximo: 4
CRITERIO G Informe del proyecto                  El informe             Máximo: 4

                                                                         PUNTUACIÓN
                                                                         TOTAL: 28


 MABEL LUENGO                                                                       10
CRITERIO A: USO DEL DIARIO DE
   El alumno deberá:
                     TRABAJO

   - Demostrar habilidades de organización mediante la autogestión
     y la administración del tiempo.

   - Comunicarse y trabajar en colaboración con su supervisor.

   - Demostrar competencias en el manejo de la información,
     pensamiento y reflexión.


   En las muestras de trabajo enviadas para moderación externa deben
   incluirse fragmentos del diario de trabajo (entre 10 y 20 anotaciones
   diferentes.




MABEL LUENGO                                                               11
CRITERIO B: DEFINICIÓN DEL OBJETIVO

  El alumno deberá:

  - Identificar y explicar un tema que le interese personalmente.

  - Justificar la elección de un área de interacción como contexto para
    el proyecto.

  - Definir un objetivo claro, estimulante y que esté a su alcance.
  - Indicar cómo alcanzará ese objetivo (producto o resultado).

  - Formular especificaciones que se utilizarán para evaluar el
    producto o resultado del proyecto (relacionadas también con el
    criterio E)



MABEL LUENGO                                                              12
Especificaciones:


Condiciones específicas que el producto o resultado del proyecto
debe cumplir para que se considere un resultado de calidad. Estas
condiciones las define el alumno




MABEL LUENGO                                                        13
CRITERIO C: SELECCIÓN DE FUENTES

    El alumno deberá:

    - Seleccionar fuentes variadas y pertinentes para lograr el objetivo
      del proyecto.

    - Evaluar las fuentes.




 Las pruebas de la selección de las fuentes se encontrarán en el cuerpo del informe y en la
 bibliografía




MABEL LUENGO                                                                                  14
CRITERIO D: APLICACIÓN DE LA
                      INFORMACIÓN
    El alumno deberá:

    - Transferir y aplicar la información para tomar decisiones, crear
      soluciones y profundizar su comprensión con relación al objetivo
      del proyecto.


 Los alumnos tienen que explicar las decisiones que han tomado para lograr el objetivo.
 Pueden hacerlo respondiendo a estas preguntas:
 • ¿Cuál es la relación entre lo que he investigado y lo que he definido como mi objetivo?
 • ¿Cómo mejoró mi investigación mi comprensión del área de interacción seleccionada?
 • ¿Qué consejos me han dado los expertos? (Puede ser por correo electrónico, en
    entrevistas personales o por otros medios de comunicación directa o indirecta)
 • ¿Qué he aprendido al aplicar la investigación para lograr mi objetivo?




MABEL LUENGO                                                                                 15
CRITERIO E: LOGRO DEL OBJETIVO


   El alumno deberá:

   - Evaluar el producto o resultado con respecto a las
     especificaciones formuladas para determinar su éxito.




 El nivel final asignado se decide en colaboración con el supervisor.
 Este criterio no es objeto de moderación externa.

 El alumno debe formular las especificaciones antes de realizar el proyecto. Si ha habido
 cambios en ellas, deberán explicarse en el informe.



MABEL LUENGO                                                                                16
CRITERIO F: REFLEXIÓN SOBRE EL
                       APRENDIZAJE
   El alumno deberá:

   - Reflexionar sobre la manera en la que la realización del proyecto
     le ha ayudado a ampliar su conocimiento y comprensión del
     tema y del área de interacción.
   - Reflexionar sobre cómo ha evolucionado su capacidad de
     aprendizaje gracias a la realización del proyecto (área de
     Aprender a Aprender).
 Se evalúa la calidad de las ideas expresadas, y no la calidad del lenguaje
 empleado.




MABEL LUENGO                                                                  17
CRITERIO G: INFORME DEL PROYECTO


   El alumno deberá:

   - Organizar el informe del proyecto conforme a la estructura
     requerida.

   - Comunicarse de forma clara, coherente y concisa, respetando la
     extensión establecida.

   - Citar las fuentes utilizando las convenciones reconocidas.



 Se valora la presentación, las reglas de la expresión escrita (o expresión oral), la estructura
 de la lengua, la gramática, la elección de las palabras, el tono y los destinatarios, por
 ejemplo.

MABEL LUENGO                                                                                       18

Más contenido relacionado

Destacado

Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
CRP del Tarragonès
 
El Proyecto Matriz #110. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
El Proyecto Matriz #110.  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IIEl Proyecto Matriz #110.  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
El Proyecto Matriz #110. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
Proyecto Matriz
 
Practica 33 ciencias ii
Practica 33 ciencias iiPractica 33 ciencias ii
Practica 33 ciencias iiDaniel Lopez
 
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IEl Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
Proyecto Matriz
 
prueba
pruebaprueba
pruebajoba20
 
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONESEl Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES IIIEl Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
Proyecto Matriz
 

Destacado (8)

Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
Elaboració d’un curtmetratge 3D. Les possibilitats de l’animació digital.
 
El Proyecto Matriz #110. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
El Proyecto Matriz #110.  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IIEl Proyecto Matriz #110.  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
El Proyecto Matriz #110. SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA II
 
Practica 33 ciencias ii
Practica 33 ciencias iiPractica 33 ciencias ii
Practica 33 ciencias ii
 
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IEl Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
 
Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONESEl Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
El Proyecto Matriz #111 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA . OTRAS VERSIONES
 
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES IIIEl Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
El Proyecto Matriz #115 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA. OTRAS VERSIONES III
 

Similar a P p 2012

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Maria Luisa Rodriguez
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
Ramon Alvidrez
 
Objetivos del proyecto personal
Objetivos del proyecto personalObjetivos del proyecto personal
Objetivos del proyecto personallicoherrera1976
 
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdfrubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
marcocanales
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
Nico713501
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
JuanR93949
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
Antuane Briones
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Graciela L
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
Vic Mar
 
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MariaFernandaWolffFe
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
JennyGeldres1
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos2010mariasilvia
 
Tic act 4
Tic act 4Tic act 4
Tic act 4
MonicaRuiz122
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
Marlene Eusebio
 
El portafolio profesional
El portafolio profesionalEl portafolio profesional
El portafolio profesional
Edgar Martinez
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaIrene Pringle
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)
Ma Hirma Lopez
 

Similar a P p 2012 (20)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Eca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 wordEca 1 de 16 word
Eca 1 de 16 word
 
Objetivos del proyecto personal
Objetivos del proyecto personalObjetivos del proyecto personal
Objetivos del proyecto personal
 
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdfrubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
rubrica-examenes-y-presentaciones-orales.pdf
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL (1) (1) (1).pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptxUNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
UNIDAD 4 Metodología de Interaprendizaje TL.pptx
 
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptxGuia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
Guia alistamiento del aula virtual_profe de curso.pptx
 
DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO DISEÑO DEL CURSO
DISEÑO DEL CURSO
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
 
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ABP - APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Pautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdfPautas para la presentación.pdf
Pautas para la presentación.pdf
 
Aprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectosAprendizaje orientado a proyectos
Aprendizaje orientado a proyectos
 
Tic act 4
Tic act 4Tic act 4
Tic act 4
 
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptxPPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
PPT-PRESENTACIÓN SESIÓN 4-EXP.pptx
 
El portafolio profesional
El portafolio profesionalEl portafolio profesional
El portafolio profesional
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)
 

Más de Marina Luengo

Tarjetas abanica y escoge palabras
Tarjetas abanica y escoge palabrasTarjetas abanica y escoge palabras
Tarjetas abanica y escoge palabrasMarina Luengo
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el versoMarina Luengo
 
Ej de vocabulario alimentación y salud
Ej de vocabulario alimentación y saludEj de vocabulario alimentación y salud
Ej de vocabulario alimentación y saludMarina Luengo
 
Unidad pai 4 introducción lengua
Unidad pai 4 introducción lenguaUnidad pai 4 introducción lengua
Unidad pai 4 introducción lenguaMarina Luengo
 
Estructura del periódico
Estructura del periódicoEstructura del periódico
Estructura del periódicoMarina Luengo
 
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMO
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMOLOS MEDIOS Y EL PERIODISMO
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMOMarina Luengo
 
Decálogo del buen periodista
Decálogo del buen periodista Decálogo del buen periodista
Decálogo del buen periodista Marina Luengo
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateMarina Luengo
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónMarina Luengo
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposMarina Luengo
 
Unidad 2 PAI introducción lengua
Unidad 2 PAI introducción lenguaUnidad 2 PAI introducción lengua
Unidad 2 PAI introducción lenguaMarina Luengo
 
Kagan cartas boca arriba Morfología
Kagan cartas boca arriba MorfologíaKagan cartas boca arriba Morfología
Kagan cartas boca arriba MorfologíaMarina Luengo
 
Kagan cartas boca arriba lenguas de españa
Kagan cartas boca arriba lenguas de españaKagan cartas boca arriba lenguas de españa
Kagan cartas boca arriba lenguas de españaMarina Luengo
 
Introducción unidad pai
Introducción unidad paiIntroducción unidad pai
Introducción unidad paiMarina Luengo
 

Más de Marina Luengo (17)

Tarjetas abanica y escoge palabras
Tarjetas abanica y escoge palabrasTarjetas abanica y escoge palabras
Tarjetas abanica y escoge palabras
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
 
Ej de vocabulario alimentación y salud
Ej de vocabulario alimentación y saludEj de vocabulario alimentación y salud
Ej de vocabulario alimentación y salud
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
Unidad pai 4 introducción lengua
Unidad pai 4 introducción lenguaUnidad pai 4 introducción lengua
Unidad pai 4 introducción lengua
 
Estructura del periódico
Estructura del periódicoEstructura del periódico
Estructura del periódico
 
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMO
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMOLOS MEDIOS Y EL PERIODISMO
LOS MEDIOS Y EL PERIODISMO
 
Decálogo del buen periodista
Decálogo del buen periodista Decálogo del buen periodista
Decálogo del buen periodista
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formación
 
Elementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiemposElementos de un debate sin tiempos
Elementos de un debate sin tiempos
 
Unidad 2 PAI introducción lengua
Unidad 2 PAI introducción lenguaUnidad 2 PAI introducción lengua
Unidad 2 PAI introducción lengua
 
Kagan cartas boca arriba Morfología
Kagan cartas boca arriba MorfologíaKagan cartas boca arriba Morfología
Kagan cartas boca arriba Morfología
 
Kagan cartas boca arriba lenguas de españa
Kagan cartas boca arriba lenguas de españaKagan cartas boca arriba lenguas de españa
Kagan cartas boca arriba lenguas de españa
 
Los monemas 2011
Los monemas 2011Los monemas 2011
Los monemas 2011
 
Compostaje!
Compostaje!Compostaje!
Compostaje!
 
Introducción unidad pai
Introducción unidad paiIntroducción unidad pai
Introducción unidad pai
 

P p 2012

  • 2. PROYECTO PERSONAL Es un trabajo de indagación independiente de gran envergadura. Se desarrolla durante un largo período de tiempo, de 6 a 9 meses aproximadamente, en el último año. Refleja la experiencia del estudiante en el PAI Debe ser creativo y personal El alumno aplica el área de interacción Aprender a Aprender. Muestra la comprensión de las dimensiones de las Áreas de Interacción. MABEL LUENGO 2
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO PERSONAL Objetivo A Uso del diario de trabajo Objetivo B Definición del objetivo Objetivo C Selección de fuentes Objetivo D Aplicación de la información Objetivo E Logro del objetivo Objetivo F Reflexión sobre el aprendizaje Objetivo G Informe del proceso MABEL LUENGO 3
  • 4. COMPONENTES DEL PROYECTO PERSONAL El proyecto personal está formado por tres componentes: - El diario de trabajo - El producto o resultado - El informe En la evaluación del PP se incluyen los tres componentes: • Diario de trabajo (criterio A) • Informe del PP (criterios B – G) • Producto o resultado final (criterio E), según las especificaciones formuladas en la planificación. MABEL LUENGO 4
  • 5. DIARIO DE TRABAJO  Es la base del informe.  Se utiliza para la planificación.  Sirve para registrar las interacciones con las fuentes y para guardar información útil: citas, imágenes, ideas.  Es el medio para explorar ideas.  Deben aparecer en él:  Las muestras de la planificación y la investigación.  Las reflexiones personales  Las evaluaciones del trabajo realizado  Los registros de interacciones con las fuentes: profesores, supervisor, colaboradores externos, etc. MABEL LUENGO 5
  • 6. PRODUCTO O RESULTADO FINAL Se valorará en función de las especificaciones planteadas en el diario de trabajo. Estas especificaciones deben ser realistas para medir la calidad del producto o resultado final del proyecto. Qué constituye un producto de gran calidad debe definirlo con la ayuda del supervisor. Solo podrán determinar las especificaciones que valoren la calidad cuando tengan claro lo que desean lograr y cuál será el producto o resultado final. MABEL LUENGO 6
  • 7. INFORME DEL PROYECTO PERSONAL Se puede presentar en los formatos siguientes: - Un informe escrito (informe académico, sitio web, blog o formatos similares) - Un informe oral (con elementos visuales) - Una presentación multimedia (cortometraje o sitio web con texto + componente audiovisual) - Cualquier otro formato (aprobado por el colegio y el supervisor) Cualquiera de los informes anteriores debe presentar la misma estructura MABEL LUENGO 7
  • 8. ESTRUCTURA DEL INFORME ESCRITO PARTES INFORMACIÓN Nombre del alumno Título del proyecto PORTADA Extensión (nº de palabras) Nombre del colegio Año ÍNDICE Definición del objetivo Selección de fuentes CUERPO DEL INFORME Aplicación de la información Logro del objetivo Reflexión sobre el aprendizaje BIBLIOGRAFÍA O LISTA DE REFERENCIAS APÉNDICES En español entre 1800 y 4200 palabras. No cuentan notas a pie y anexos MABEL LUENGO 8
  • 9. ESTRUCTURA DEL INFORME EN OTROS FORMATOS PARTES INFORMACIÓN • Nombre del alumno • Título del proyecto • Formato del informe PORTADA • Extensión (nº de palabras) • Nombre del colegio • Año • Definición del objetivo • Selección de fuentes RESUMEN DEL PROYECTO • Aplicación de la información (máx. 150 palabras) • Logro del objetivo • Reflexión sobre el aprendizaje BIBLIOGRAFÍA O LISTA DE REFERENCIAS No más de 4200 palabras o los 15 minutos si es una exposición oral o grabación audiovisual. MABEL LUENGO 9
  • 10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PERSONAL PARTE QUE SE CRITERIO DENOMINACIÓN PUNTUACIÓN EVALÚA CRITERIO A Uso del diario de trabajo El diario de trabajo Máximo: 4 CRITERIO B Definición del objetivo El informe Máximo: 4 CRITERIO C Selección de fuentes El informe Máximo: 4 CRITERIO D Aplicación de la información El informe Máximo: 4 CRITERIO E Logro del objetivo El producto y el Máximo: 4 informe CRITERIO F Reflexión sobre el aprendizaje El informe Máximo: 4 CRITERIO G Informe del proyecto El informe Máximo: 4 PUNTUACIÓN TOTAL: 28 MABEL LUENGO 10
  • 11. CRITERIO A: USO DEL DIARIO DE El alumno deberá: TRABAJO - Demostrar habilidades de organización mediante la autogestión y la administración del tiempo. - Comunicarse y trabajar en colaboración con su supervisor. - Demostrar competencias en el manejo de la información, pensamiento y reflexión. En las muestras de trabajo enviadas para moderación externa deben incluirse fragmentos del diario de trabajo (entre 10 y 20 anotaciones diferentes. MABEL LUENGO 11
  • 12. CRITERIO B: DEFINICIÓN DEL OBJETIVO El alumno deberá: - Identificar y explicar un tema que le interese personalmente. - Justificar la elección de un área de interacción como contexto para el proyecto. - Definir un objetivo claro, estimulante y que esté a su alcance. - Indicar cómo alcanzará ese objetivo (producto o resultado). - Formular especificaciones que se utilizarán para evaluar el producto o resultado del proyecto (relacionadas también con el criterio E) MABEL LUENGO 12
  • 13. Especificaciones: Condiciones específicas que el producto o resultado del proyecto debe cumplir para que se considere un resultado de calidad. Estas condiciones las define el alumno MABEL LUENGO 13
  • 14. CRITERIO C: SELECCIÓN DE FUENTES El alumno deberá: - Seleccionar fuentes variadas y pertinentes para lograr el objetivo del proyecto. - Evaluar las fuentes. Las pruebas de la selección de las fuentes se encontrarán en el cuerpo del informe y en la bibliografía MABEL LUENGO 14
  • 15. CRITERIO D: APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN El alumno deberá: - Transferir y aplicar la información para tomar decisiones, crear soluciones y profundizar su comprensión con relación al objetivo del proyecto. Los alumnos tienen que explicar las decisiones que han tomado para lograr el objetivo. Pueden hacerlo respondiendo a estas preguntas: • ¿Cuál es la relación entre lo que he investigado y lo que he definido como mi objetivo? • ¿Cómo mejoró mi investigación mi comprensión del área de interacción seleccionada? • ¿Qué consejos me han dado los expertos? (Puede ser por correo electrónico, en entrevistas personales o por otros medios de comunicación directa o indirecta) • ¿Qué he aprendido al aplicar la investigación para lograr mi objetivo? MABEL LUENGO 15
  • 16. CRITERIO E: LOGRO DEL OBJETIVO El alumno deberá: - Evaluar el producto o resultado con respecto a las especificaciones formuladas para determinar su éxito. El nivel final asignado se decide en colaboración con el supervisor. Este criterio no es objeto de moderación externa. El alumno debe formular las especificaciones antes de realizar el proyecto. Si ha habido cambios en ellas, deberán explicarse en el informe. MABEL LUENGO 16
  • 17. CRITERIO F: REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE El alumno deberá: - Reflexionar sobre la manera en la que la realización del proyecto le ha ayudado a ampliar su conocimiento y comprensión del tema y del área de interacción. - Reflexionar sobre cómo ha evolucionado su capacidad de aprendizaje gracias a la realización del proyecto (área de Aprender a Aprender). Se evalúa la calidad de las ideas expresadas, y no la calidad del lenguaje empleado. MABEL LUENGO 17
  • 18. CRITERIO G: INFORME DEL PROYECTO El alumno deberá: - Organizar el informe del proyecto conforme a la estructura requerida. - Comunicarse de forma clara, coherente y concisa, respetando la extensión establecida. - Citar las fuentes utilizando las convenciones reconocidas. Se valora la presentación, las reglas de la expresión escrita (o expresión oral), la estructura de la lengua, la gramática, la elección de las palabras, el tono y los destinatarios, por ejemplo. MABEL LUENGO 18