SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PLAN CALENDARIO (P-1)
Estancia: Atención integral al adulto.
Año: Sexto
Curso: 2019.
Total de horas: 614 horas. Práctica docente: 480 horas.
Encuentros docentes: 32 horas. Estudio
independiente: 96 horas.
Evaluación: 6 horas.
Nº TEMAS S SAFT T PD GM EI E Total
1 El adulto sano y enfermo. 16 16
2 Las enfermedades trasmisibles. 4 2 2 80 32 24 144
3 Las enfermedades no trasmisibles. 4 4 80 32 24 144
4
Urgencias médicas más frecuentes en
el
adulto.
4 4 80 40 24 152
5
Afecciones clínico-quirúrgicas más
frecuentes en el adulto. 4 4 80 40 24 152
Examen Práctico-Teórico. 6 6
TOTAL 12 6 14 336 144 96 6 614
Leyenda:
SI: Seminario integrador; SAFT: Seminarios de Actualización Fármaco Terapéutica; T: Taller;
PD: Práctica docente (PVI, DCC, CM, VT); GM: Guardia médica; EI: Estudio Independiente; E: Examen.
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
S No. AC T Temas FOE D/H Medios EI
1 1 1
1. La adultez.
Ancianidad.
Grandes Síndromes Geriátricos.
CM, PVI,
VT
16
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio
otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnóstica
imagenológicas y analíticas.
2 2 2
2.2.1. Hepatitis
viral.
Dengue.
Enfermedad de Chagas.
Paludismo.
CM 16
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio
otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnóstica
imagenológicas y analíticas.
12
2 3 2
2.2.1. Hepatitis
viral.
Dengue.
Enfermedad de Chagas.
PVI 23
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio
otoscopio, tallímetro. Evidencias
diagnósticas imagenológicas y
analíticas.
2 4 2
Dengue.
Enfermedad de Chagas.
Paludismo.
S-1 4
Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio.
2 5 2
2.2.1. Hepatitis viral. DCC-1 1
Expedientes clínicos, modelo vivo o
casos simulados.
2 6 2
2.2.1. Hepatitis viral.
Dengue.
Enfermedad de Chagas.
1.3.3 Paludismo.
GM 16
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidencias diagnósticas imagenológicas
y analíticas.
3 7 2
Tuberculosis Pulmonar.
Enfermedad meningocóccica.
2.4.1. Leptospirosis.
2.5.1. SIDA.
CM 16
Historia Cínica Individual,
pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio
otoscopio, tallímetro. Evidencias, diagnóstica
imagenológicas y analíticas.
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
3 8 2
Tuberculosis Pulmonar.
Enfermedad meningocóccica.
2.4.1. Leptospirosis.
2.5.1. SIDA.
PVI 23
Historia Cínica Individual, Pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio,
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
12
3 9 2
Terapéutica de las
enfermedades infecciosas.
SAFT-1 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio.
3 10 2
2.4.1. Leptospirosis.
2.5.1. SIDA
T-1 2
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro Evidencias, diagnósticas
imagenológico y analíticas.
3 11 22.1.1. Tuberculosis pulmonar.
DCC-2 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos
simulados.
3 12 2
Tuberculosis Pulmonar.
Enfermedad meningocóccica.
2.4.1. Leptospirosis.
2.5. SIDA.
GM 16
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidenciasdiagnóstica imagenológicas y
analíticas.
4 13 3
3.1.2 Hipertensión
arterial.
Cardiopatía
isquémica
Insuficiencia
cardiaca.
3.2.2 Enfermedad cerebrovascular.
CM 16
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro.
Evidencias diagnósticas imagenológicas
y analíticas.
12
4 14 3
Hipertensión
arterial.
Cardiopatía
isquémica
Insuficiencia
cardiaca.
3.2.1 Enfermedad cerebrovascular.
3.2.2. Polineuropati as.
3.2.3. Tumores cerebrales
PVI 23
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
4 15 33.2.1. Enfermedad cerebrovascular. T-2 2
Historia clínica individual, modelo
vivo. Evidencias diagnósticas
imagenológicas y analíticas.
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
4 16 3
3.1.2. Hipertensión Arterial y
Cardiopatía Isquémica
Terapéutica. SAFT-2
2
Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio.
4 17 33.3.1. Diabetes Mellitus
DCC-3 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
4 18 3 Hipertensión arterial.
Cardiopatía
isquémica
Insuficiencia
cardiaca.
3.2.1 Enfermedad cerebrovascular
GM 16
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidencias diagnósticas
imagenológicas y analíticas
5 19 3
3.3.1. Diabetes Mellitus.
3.3.2. Malnutrición por exceso.
3.3.3. Hiper e hipotiroidismo.
3.4.1. Insuficiencia renal aguda y
crónica.
3.4.2. Síndrome infeccioso urinario.
3.5.1 Síndrome diarreico crónico.
Síndrome de mala absorción
intestinal. Ulcera
gastro duod enal.
3.6. 1. Anem ias.
3.6.2. Sindrome adenoesplénico.
3.6.3. Linfomas malignos.
3.6.4. Púrpura trom bocitopénica
inmunológi ca.
CM 16
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro Evidencias diagnósticas
imagenológico
y analíticas.
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
5 20 3
3.4.1. Insuficiencia renal aguda y
crónica.
3.5.1 Síndrome diarreico crónico.
Síndrome de mala absorción
intestinal.
Ulcera gastroduo denal.
PVI 23
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro Evidencias diagnóstica
imagenológicas
y analíticas.
5 21 33.6.1. Anemias. T-3 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio.
12
5 22 3Terapéutica en la Diabetes Mellitus. SAFT-3 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
5 23 33.8.2. Cáncer de pulmón. DCC-4 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
5
24
3
3.3.1. Diabetes Mellitus
3.4.1. Insuficiencia renal aguda y
crónica
3.4.2 Insuficiencia renal aguda.
3.5.1 Síndrome diarreico crónico.
Síndrome de mala absorción
intestinal.
Ulcera g astr odu od enal
GM
16
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidencias diagnósticas imagenológicas y
analíticas.
6
25
4
4.1 Infarto agudo del miocardio.
Edema agudo del pulmón.
Crisis hipertensiva.
Status asmático.
CM 16
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro,estetoscopio oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro Evidencias
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
12
6 26
4
4.1 Infarto agudo del miocardio.
Edema agudo del pulmón.
Crisis hipertensiva.
Status asmático.
4.5 Paro cardiorrespiratorio.
4.7 Cetoacidosis
diabética.
PVI 23
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro Evidencias diagnóstica
imagenológicas y analíticas..
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
6 27 44.1 Infarto agudo del miocardio. DCC-7 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
6 28 44.5 Paro cardiorrespiratorio T-6 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
6 29 44.7 Cetoacidosis diabética. S-4 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
6
30
4
4.1 Infarto agudo del miocardio.
Edema agudo del pulmón.
Crisis hipertensiva.
Status asmático.
4.5 Paro cardiorrespiratorio.
4.7 Cetoacidosis
diabética.
GM 16
Historia clínica individual, modelo vivo
Evidencias diagnósticas imagenológicas y
analíticas.
7 31 4
4.6. Status convulsivo.
4.8. Tromboembolismo pulmonar.
4.9.Coma
4.10. Intoxicaciones exógenas.
Shock.
Mordedura por serpientes.
CM 16
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio,
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
12
7 32 4
4.6. Status convulsivo.
4.8. Tromboembolismo pulmonar.
4.9 Coma
4.10. Intoxicaciones exógenas.
Shock.
Mordedura por serpientes.
PVI 23
Historia Cínica Individual, pacientes
esfigmomanómetro, estetoscopio,
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
7 33 44.6 Tromboembolismo pulmonar DCC-8 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
7 34 4
4.10.Intoxicaciones exógenas
4.12 Mordedura por serpientes.
S-5 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
7 35 44.11 Shock T-7 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
7 36 4
4.6. Status convulsivo.
4.8. Tromboembolismo pulmonar.
Coma
Intoxicaciones exógenas.
Shock.
Mordedura por serpientes.
GM 24
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidencias diagnósticas imagenológicas y
analíticas.
8 37 5
5.1. Infecciones quirúrgicas.
5.2 Afecciones arteriales y
venosas de los miembros.
5.3. Procedimientos
quirúrgicos menores.
5.4 Urgencias quirúrgicas.
5.4.3 Traumatismos en el adulto
CM 14
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio,
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia
diagnósticas imagenológicas y analíticas.
12
8 38 5
5.1. Infecciones quirúrgicas.
5.2 Afecciones arteriales y
venosas de los miembros.
5.3. Procedimientos quirúrgicos
menores.
5.4 Urgencias quirúrgicas.
PVI 20
Historia Cínica Individual, pacientes,
esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio,
otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnósticas
imagenológicas y analíticas.
8 39 5
5.2. Afecciones arteriales y
venosas de los miembros.
T-4 2
Bibliografía básica. Escenarios
docentes de la comunidad. Historia
Cínica Individual, Historia de Salud
Familia, ASIS del consultorio. Guías
de estudio.
8 40 55.1. Infecciones quirúrgicas. S-2 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
8 41 5
5.2.3 Trastornos linfáticos de los
miembros.
DCC-5 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
8 42 5
5.2. Infecciones quirúrgicas.
5.3 Afecciones arteriales y venosas
de los miembros.
5.3. Procedimientos quirúrgicos
menores.
5.4 Urgencias quirúrgicas.
5.4.3 Politraumatismos en el adulto
GM 16
Historia clínica individual, modelo vivo.
Evidencias diagnósticas
imagenológicas y analíticas.
8 45 55.4.3 Politraumatismo en el
adulto.
DCC-6 1
Expedientes clínicos,
modelo vivo o casos simulados
8 46 5
5.4.2 Abdomen agudo quirúrgico en
el adulto. S-3 2
Pizarra, bibliografía básica, guías de
estudio.
8 47 55.4.1 Sangramiento digestivo alto. T-5 2
Bibliografía básica. Escenarios
docentes de la comunidad. Historia
Cínica Individual, Historia de Salud
Familia, ASIS del consultorio. Guías
de estudio.
9 48 6 Consolidación PD 38
Historia Cínica Individual, pacientes,
Esfigmomanómetro, estetoscopio,
oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencias
diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12
9 Examen teórico práctico E 6
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
RESUMEN DE LAS TEMÁTICAS DE LOS ENCUENTROS DOCENTES.
Tema 2: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
Seminario: Dengue. Paludismo. Enfermedad de Chagas. (4 horas)
Seminario de Actualización fármaco- terapéutica: Terapéutica de las enfermedades infecciosas. (2 horas)
Taller: Leptospirosis y SIDA. (2 horas)
Tema 3: LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
Seminario: Actualización terapéutica en Hipertensión Arterial y Cardiopatía isquémica (2 horas)
Taller: Enfermedad cerebro vascular. (2 horas)
Seminario Actualización fármaco- terapéutica: Terapéutica en la Diabetes Mellitus.
Taller: Anemias.
Tema 4: URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO.
Seminario: cetoacidosis diabética. (2 horas)
Taller: Paro cardiorrespiratorio. (2 horas)
Seminario: Intoxicaciones exógenas y mordedura por serpientes. (2 horas)
Taller: Shock. (2 horas)
Tema 5: AFECCIONES CLÍNICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO.
Seminario: Infecciones quirúrgicas (2 horas)
Taller: Afecciones arteriales y venosas de los miembros. (2 horas)
Seminario: Abdomen agudo quirúrgico en el adulto. (2 horas)
Taller: Sangramiento digestivo alto (2 horas)
TEMAS DE DISCUSIÓN DE CASOS DURANTE LA PRÁCTICA CLÍNICA.
Tema 2: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
Discusión de caso clínico: Hepatitis virales (1 horas)
Discusión de caso clínico: Tuberculosis pulmonar. (1 hora)
Tema 3: LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
Discusión de caso clínico: Diabetes mellitus. (1 hora)
Discusión de caso clínico: Cáncer de pulmón. (1 hora)
Tema 4: URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO.
Discusión de caso clínico: Infarto agudo del miocardio. (1 hora)
Universidad de las Ciencias
de la Salud
“Hugo Chávez Frías”
Discusión de caso clínico: Tromboembolismo Pulmonar. (1 hora)
Tema 5: AFECCIONES CLÍNICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO.
Discusión de caso clínico: Trastornos Linfáticos. (1 hora)
Discusión de caso clínico: Traumatismos en el adulto (1 hora)
Dirección Nacional de Docencia.
Agosto del 2018.

Más contenido relacionado

Similar a P1 AIA.pdf

Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iiberzamz
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
casasdecampoproyecto
 
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
José Antonio García Erce
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Miguel Alca Alvaro
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
PatriciaDelCarmenHer3
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workLiz B. Herrera
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
carlaarondinho
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
Manuel Ruiz Benitez
 
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIAESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
henlopden
 
Guia nac 3
Guia nac 3Guia nac 3
Guia nac 3
Luis Diaz
 
Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015
natyaguilera
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
ManuelKMolina
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
Carlos Alfonso Aguirre Berber
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)UNIP
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIRafael Ospina
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Luis Basbus
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
Nac
NacNac

Similar a P1 AIA.pdf (20)

Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
 
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
Actualización de la Hemostasia. Curso Hospital la paz 2014
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
Guia tuberculosis
Guia tuberculosisGuia tuberculosis
Guia tuberculosis
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Taller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbeTaller busquedas sistemicas mbe
Taller busquedas sistemicas mbe
 
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIAESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIOS DE BROTE.EN EL AREA DE EPIDEMIOLOGIA
 
Guia nac 3
Guia nac 3Guia nac 3
Guia nac 3
 
Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA ESPECIALIZACIÓN.pptx
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)Intro medicina estomatologica (2)
Intro medicina estomatologica (2)
 
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXIDiez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
Diez retos para la Autoinmunidad en el Siglo XXI
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Nac
NacNac
Nac
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

P1 AIA.pdf

  • 1. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO (P-1) Estancia: Atención integral al adulto. Año: Sexto Curso: 2019. Total de horas: 614 horas. Práctica docente: 480 horas. Encuentros docentes: 32 horas. Estudio independiente: 96 horas. Evaluación: 6 horas. Nº TEMAS S SAFT T PD GM EI E Total 1 El adulto sano y enfermo. 16 16 2 Las enfermedades trasmisibles. 4 2 2 80 32 24 144 3 Las enfermedades no trasmisibles. 4 4 80 32 24 144 4 Urgencias médicas más frecuentes en el adulto. 4 4 80 40 24 152 5 Afecciones clínico-quirúrgicas más frecuentes en el adulto. 4 4 80 40 24 152 Examen Práctico-Teórico. 6 6 TOTAL 12 6 14 336 144 96 6 614 Leyenda: SI: Seminario integrador; SAFT: Seminarios de Actualización Fármaco Terapéutica; T: Taller; PD: Práctica docente (PVI, DCC, CM, VT); GM: Guardia médica; EI: Estudio Independiente; E: Examen.
  • 2. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” S No. AC T Temas FOE D/H Medios EI 1 1 1 1. La adultez. Ancianidad. Grandes Síndromes Geriátricos. CM, PVI, VT 16 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnóstica imagenológicas y analíticas. 2 2 2 2.2.1. Hepatitis viral. Dengue. Enfermedad de Chagas. Paludismo. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnóstica imagenológicas y analíticas. 12 2 3 2 2.2.1. Hepatitis viral. Dengue. Enfermedad de Chagas. PVI 23 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 2 4 2 Dengue. Enfermedad de Chagas. Paludismo. S-1 4 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 2 5 2 2.2.1. Hepatitis viral. DCC-1 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados. 2 6 2 2.2.1. Hepatitis viral. Dengue. Enfermedad de Chagas. 1.3.3 Paludismo. GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 3 7 2 Tuberculosis Pulmonar. Enfermedad meningocóccica. 2.4.1. Leptospirosis. 2.5.1. SIDA. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio otoscopio, tallímetro. Evidencias, diagnóstica imagenológicas y analíticas.
  • 3. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 3 8 2 Tuberculosis Pulmonar. Enfermedad meningocóccica. 2.4.1. Leptospirosis. 2.5.1. SIDA. PVI 23 Historia Cínica Individual, Pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 3 9 2 Terapéutica de las enfermedades infecciosas. SAFT-1 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 3 10 2 2.4.1. Leptospirosis. 2.5.1. SIDA T-1 2 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias, diagnósticas imagenológico y analíticas. 3 11 22.1.1. Tuberculosis pulmonar. DCC-2 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados. 3 12 2 Tuberculosis Pulmonar. Enfermedad meningocóccica. 2.4.1. Leptospirosis. 2.5. SIDA. GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidenciasdiagnóstica imagenológicas y analíticas. 4 13 3 3.1.2 Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica Insuficiencia cardiaca. 3.2.2 Enfermedad cerebrovascular. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 4 14 3 Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica Insuficiencia cardiaca. 3.2.1 Enfermedad cerebrovascular. 3.2.2. Polineuropati as. 3.2.3. Tumores cerebrales PVI 23 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 4 15 33.2.1. Enfermedad cerebrovascular. T-2 2 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas.
  • 4. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 4 16 3 3.1.2. Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica Terapéutica. SAFT-2 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 4 17 33.3.1. Diabetes Mellitus DCC-3 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados 4 18 3 Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica Insuficiencia cardiaca. 3.2.1 Enfermedad cerebrovascular GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas 5 19 3 3.3.1. Diabetes Mellitus. 3.3.2. Malnutrición por exceso. 3.3.3. Hiper e hipotiroidismo. 3.4.1. Insuficiencia renal aguda y crónica. 3.4.2. Síndrome infeccioso urinario. 3.5.1 Síndrome diarreico crónico. Síndrome de mala absorción intestinal. Ulcera gastro duod enal. 3.6. 1. Anem ias. 3.6.2. Sindrome adenoesplénico. 3.6.3. Linfomas malignos. 3.6.4. Púrpura trom bocitopénica inmunológi ca. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnósticas imagenológico y analíticas.
  • 5. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 5 20 3 3.4.1. Insuficiencia renal aguda y crónica. 3.5.1 Síndrome diarreico crónico. Síndrome de mala absorción intestinal. Ulcera gastroduo denal. PVI 23 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnóstica imagenológicas y analíticas. 5 21 33.6.1. Anemias. T-3 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 12 5 22 3Terapéutica en la Diabetes Mellitus. SAFT-3 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 5 23 33.8.2. Cáncer de pulmón. DCC-4 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados 5 24 3 3.3.1. Diabetes Mellitus 3.4.1. Insuficiencia renal aguda y crónica 3.4.2 Insuficiencia renal aguda. 3.5.1 Síndrome diarreico crónico. Síndrome de mala absorción intestinal. Ulcera g astr odu od enal GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 6 25 4 4.1 Infarto agudo del miocardio. Edema agudo del pulmón. Crisis hipertensiva. Status asmático. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro,estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 6 26 4 4.1 Infarto agudo del miocardio. Edema agudo del pulmón. Crisis hipertensiva. Status asmático. 4.5 Paro cardiorrespiratorio. 4.7 Cetoacidosis diabética. PVI 23 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnóstica imagenológicas y analíticas..
  • 6. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 6 27 44.1 Infarto agudo del miocardio. DCC-7 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados 6 28 44.5 Paro cardiorrespiratorio T-6 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 6 29 44.7 Cetoacidosis diabética. S-4 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 6 30 4 4.1 Infarto agudo del miocardio. Edema agudo del pulmón. Crisis hipertensiva. Status asmático. 4.5 Paro cardiorrespiratorio. 4.7 Cetoacidosis diabética. GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 7 31 4 4.6. Status convulsivo. 4.8. Tromboembolismo pulmonar. 4.9.Coma 4.10. Intoxicaciones exógenas. Shock. Mordedura por serpientes. CM 16 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 7 32 4 4.6. Status convulsivo. 4.8. Tromboembolismo pulmonar. 4.9 Coma 4.10. Intoxicaciones exógenas. Shock. Mordedura por serpientes. PVI 23 Historia Cínica Individual, pacientes esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 7 33 44.6 Tromboembolismo pulmonar DCC-8 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados 7 34 4 4.10.Intoxicaciones exógenas 4.12 Mordedura por serpientes. S-5 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 7 35 44.11 Shock T-7 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio.
  • 7. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 7 36 4 4.6. Status convulsivo. 4.8. Tromboembolismo pulmonar. Coma Intoxicaciones exógenas. Shock. Mordedura por serpientes. GM 24 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 8 37 5 5.1. Infecciones quirúrgicas. 5.2 Afecciones arteriales y venosas de los miembros. 5.3. Procedimientos quirúrgicos menores. 5.4 Urgencias quirúrgicas. 5.4.3 Traumatismos en el adulto CM 14 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencia diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 8 38 5 5.1. Infecciones quirúrgicas. 5.2 Afecciones arteriales y venosas de los miembros. 5.3. Procedimientos quirúrgicos menores. 5.4 Urgencias quirúrgicas. PVI 20 Historia Cínica Individual, pacientes, esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 8 39 5 5.2. Afecciones arteriales y venosas de los miembros. T-4 2 Bibliografía básica. Escenarios docentes de la comunidad. Historia Cínica Individual, Historia de Salud Familia, ASIS del consultorio. Guías de estudio. 8 40 55.1. Infecciones quirúrgicas. S-2 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 8 41 5 5.2.3 Trastornos linfáticos de los miembros. DCC-5 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados
  • 8. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 8 42 5 5.2. Infecciones quirúrgicas. 5.3 Afecciones arteriales y venosas de los miembros. 5.3. Procedimientos quirúrgicos menores. 5.4 Urgencias quirúrgicas. 5.4.3 Politraumatismos en el adulto GM 16 Historia clínica individual, modelo vivo. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 8 45 55.4.3 Politraumatismo en el adulto. DCC-6 1 Expedientes clínicos, modelo vivo o casos simulados 8 46 5 5.4.2 Abdomen agudo quirúrgico en el adulto. S-3 2 Pizarra, bibliografía básica, guías de estudio. 8 47 55.4.1 Sangramiento digestivo alto. T-5 2 Bibliografía básica. Escenarios docentes de la comunidad. Historia Cínica Individual, Historia de Salud Familia, ASIS del consultorio. Guías de estudio. 9 48 6 Consolidación PD 38 Historia Cínica Individual, pacientes, Esfigmomanómetro, estetoscopio, oftalmoscopio, otoscopio, tallímetro. Evidencias diagnósticas imagenológicas y analíticas. 12 9 Examen teórico práctico E 6
  • 9. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” RESUMEN DE LAS TEMÁTICAS DE LOS ENCUENTROS DOCENTES. Tema 2: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. Seminario: Dengue. Paludismo. Enfermedad de Chagas. (4 horas) Seminario de Actualización fármaco- terapéutica: Terapéutica de las enfermedades infecciosas. (2 horas) Taller: Leptospirosis y SIDA. (2 horas) Tema 3: LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. Seminario: Actualización terapéutica en Hipertensión Arterial y Cardiopatía isquémica (2 horas) Taller: Enfermedad cerebro vascular. (2 horas) Seminario Actualización fármaco- terapéutica: Terapéutica en la Diabetes Mellitus. Taller: Anemias. Tema 4: URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO. Seminario: cetoacidosis diabética. (2 horas) Taller: Paro cardiorrespiratorio. (2 horas) Seminario: Intoxicaciones exógenas y mordedura por serpientes. (2 horas) Taller: Shock. (2 horas) Tema 5: AFECCIONES CLÍNICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO. Seminario: Infecciones quirúrgicas (2 horas) Taller: Afecciones arteriales y venosas de los miembros. (2 horas) Seminario: Abdomen agudo quirúrgico en el adulto. (2 horas) Taller: Sangramiento digestivo alto (2 horas) TEMAS DE DISCUSIÓN DE CASOS DURANTE LA PRÁCTICA CLÍNICA. Tema 2: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. Discusión de caso clínico: Hepatitis virales (1 horas) Discusión de caso clínico: Tuberculosis pulmonar. (1 hora) Tema 3: LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. Discusión de caso clínico: Diabetes mellitus. (1 hora) Discusión de caso clínico: Cáncer de pulmón. (1 hora) Tema 4: URGENCIAS MÉDICAS EN EL ADULTO. Discusión de caso clínico: Infarto agudo del miocardio. (1 hora)
  • 10. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Discusión de caso clínico: Tromboembolismo Pulmonar. (1 hora) Tema 5: AFECCIONES CLÍNICO-QUIRÚRGICAS EN EL ADULTO. Discusión de caso clínico: Trastornos Linfáticos. (1 hora) Discusión de caso clínico: Traumatismos en el adulto (1 hora) Dirección Nacional de Docencia. Agosto del 2018.