SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PLAN CALENDARIO
MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURAL
Asignatura: Medicina Bioenergética y Natural Curso: 2014.
Tiempo lectivo: 142 horas
 Encuentro docente: 32 h
Actividad Orientadora: 8 h
Seminario integrador: 16 h
Clase Práctica: 6 h
Clase Taller: 2 h

 Práctica docente: 80 h

 Estudio Independiente: 2 6 h
 Examen Final: Teórico escrito: 4 h
2
S AD T Tema y Contenidos FOE t Medios EI
1 1 1 Tema 1: Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades.
Acupuntura. Antecedentes históricos. Teorías Orientales y
Occidentales. Canales acupunturales. Los puntos de
acupuntura. La aguja de acupuntura. Técnicas de
estimulación.
1.1 Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades.
1.2 Acupuntura. Concepto. Antecedentes históricos.
1.3-Teorías Occidentales sobre la acupuntura. Teoría de Melzack y
Wall. Teoría Endorfinérgica. Teorías Reflejas.
1.4- Teorías Orientales de la Medicina Tradicional Asiática. Concepto de
Energía. El Tao. Teorías del Yin - Yang y sus interacciones. Teoría de los
5 elementos y sus principales ciclos. Teoría de los órganos Tsang - Fu.
Teoría de los canales o meridianos o Jing Luo.
1.5-Canales de Acupuntura. Trayecto interno. Trayecto externo. Punto de
Acupuntura. Unidad de medida acupuntural. Puntos más usados:
Localización. Importancia funcional. Método de la punción. Profundidad.
Indicaciones en las enfermedades más frecuentes.
1.6-Principios para la selección de los puntos. Los puntos Ah-shi, puntos
locales, puntos adyacentes, puntos dístales, puntos con acciones
específicas: analgésicos, sedantes, homeostáticos, hemostática, de
estimulación motora y de estimulación inmunológica.
1.7-La aguja de acupuntura. Características. Tipos de agujas. Partes.
Formas de colocación. Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación
de los Puntos: Estímulos manuales. Estímulos eléctricos
(electroacupuntura). Estímulos térmicos (moxibustión). Lumínicos
(lasertera
AO1 2h
Vídeo
didáctico,
pizarra,
guía
didáctica.
6h
3
(laserpuntura).
1.8-Indicaciones de la acupuntura. Contraindicaciones .Precauciones.
1 2 1
Canales de Acupuntura. Trayecto interno. Trayecto externo. Punto de
acupuntura. Unidad de medida acupuntural. Puntos más usados:
localización. Importancia funcional. Método de la punción. Profundidad.
Indicaciones en las enfermedades más frecuentes.
Principios para la selección de los puntos. Los puntos Ah-shi, puntos
locales, puntos adyacentes, puntos dístales, puntos con acciones
específicas: analgésicos, sedantes, homeostáticos, hemostática, de
estimulación motora y de estimulación inmunológica.
La aguja de acupuntura. Características. Tipos de agujas. Partes. Formas
de colocación. Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación de los
Puntos: Estímulos manuales .Estímulos eléctricos (electroacupuntura).
Estímulos térmicos (moxibustión). Lumínicos (laserpuntura).
CP1 2h Agujas de
acupuntura, modelo
vivo, láminas, moxas,
guía didáctica.
1 3 1 Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades. Acupuntura.
Antecedentes históricos. Teorías Orientales y Occidentales. Canales
acupunturales. Los puntos de acupuntura. La aguja de acupuntura.
Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación de los Puntos.
SI1 4h
Guía didáctica,
pizarra
2 4 2
Tema 2: Digitopuntura. La Moxa. La ventosa. Microsistemas
de energía.
2.1. Digitopuntura. Concepto. Principales técnicas. Indicaciones.
Contraindicaciones. Precauciones.
AO2
2h Vídeo didáctico,
pizarra, guía
didáctica.
6h
4
2 4 2
2.2. La Moxa. Composición. Tipos de Moxas .Formas de utilización
.indicaciones. Contraindicaciones.
2.3 La Ventosa. Tipos de Ventosas. Formas de utilización. Indicaciones y
Contraindicaciones.
2.4 Microsistemas, Concepto. Tipos de Microsistemas. Microsistema
Auricular. Puntos y Zonas Auriculares. Localización. Indicaciones.
Formas de estimulación. Contraindicaciones. Precauciones.
AO2
2h Vídeo didáctico,
pizarra, guía
didáctica.
6h
2 5 2
Digitopuntura. Principales técnicas.
La Moxibustión. Tipos de moxa. Formas de utilización.
La ventosa. Tipos de ventosas. Formas de utilización.
Microsistema Auricular. Principales puntos auriculares
CP2 2h
Modelo vivo, moxas,
ventosas, agujas de
acupuntura, guía
didáctica.
2 6 2
Tema 2: Digitopuntura. La Moxa. La ventosa .Microsistemas de energía
2.1. Digitopuntura. Concepto. Principales técnicas. Indicaciones.
Contraindicaciones. Precauciones
2.2. La MOXA. Composición. Tipos de Moxas .Formas de utilización
.indicaciones. Contraindicaciones.
2.3 La Ventosa. Tipos de Ventosas. Formas de utilización. Indicaciones y
Contraindicaciones.
2.4 Microsistemas, Concepto. Tipos de Microsistemas. Microsistema
Auricular. Puntos y Zonas Auriculares. Localización. Indicaciones.
Formas de estimulación. Contraindicaciones. Precauciones.
SI 2 4 h
Guía didáctica, pizarra,
modelo vivo.
5
3 7 3
Tema 3. Fitoterapia Clínica.
3.1 Importancia de las plantas medicinales como medicamentos.
3.2 Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario.
3.3 Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión,
decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas,
jarabes, ungüentos, etc.)
3.4 Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica.
3.5 Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de
salud en la atención primaria.
3.6 Plantas medicinales con propiedades: antimicrobiana, antiparasitaria,
expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética, sedantes, laxante,
antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa, cicatrizante,
hipocolesterolémica, hipoglicemiante.
3.7 Plantas tóxicas.
AO3
2h
Vídeo didáctico,
pizarra, guía
didáctica.
8h
3 8 3
Fitoterapia Clínica.
3.1. Importancia de las plantas medicinales como medicamentos.
3.2. Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario.
3.3. Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión,
decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas,
jarabes, ungüentos, etc.)
CT1 2h Guía didáctica,
pizarra, láminas.
6
3.4. Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica.
3.5. Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de
salud en la atención primaria.
3.6. Plantas medicinales con propiedades: a n t im i c r o b i a n a ,
antiparasitaria, expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética,
sedantes, laxante, antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa,
cicatrizante, hipocolesterolémica, hipoglicemiante.
3.7. Plantas tóxicas.
3 9 3
Fitoterapia Clínica.
3.1 Importancia de las plantas medicinales como medicamentos.
3.2 Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario.
3.3 Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión,
decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas,
jarabes, ungüentos, etc.)
3.4 Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica.
3.5 Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de
salud en la atención primaria.
3.6 Plantas medicinales con propiedades: antimicrobiana, antiparasitaria,
expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética, sedantes, laxante,
antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa, cicatrizante,
hipocolesterolémica, hipoglicemiante.
3.7 Plantas tóxicas.
SI 3 4h
Guía didáctica,
pizarra, láminas.
7
4 10 4 Tema 4. Integración de las Modalidades Terapéuticas a los
Principales Problemas de Salud en Atención Primaria.
4.1- Principales terapias bioenergéticas y naturales en el alivio del
dolor. Analgesia Acupuntural Quirúrgica. Principios para la selección de
los puntos. Formas de estimulación de los puntos en la analgesia
acupuntural quirúrgica. Ventajas y Desventajas.
4.2- Aplicación de las Modalidades Terapéuticas Bioenergéticas y
Naturales estudiadas, en las enfermedades más frecuentes en la práctica
médica, tributarias de ser tratadas con las mismas.
4.2.1. Enfermedades del Sistema Respiratorio: Catarro común, Asma
Bronquial.
4.2.2. Enfermedades del Aparato Cardiovascular: Hipertensión Arterial,
Hipotensión Arterial
4.2.3. Enfermedades del Sistema Digestivo: Gastritis Aguda, Gastritis
Crónica, Ulcera Gastroduodenal, Constipación
4.2.4. Enfermedades del Aparato Genitourinario: Dismenorrea,
Impotencia Sexual Funcional, Inflamación Pélvica, Cólicos Nefríticos
Enfermedades del Sistema Endocrino: obesidad.
4.2.5. Enfermedades del Sistema Nervioso: Ansiedad, Depresión,
Trastornos del Sueño, Alcoholismo, Tabaquismo, Cefaleas de causa
tensional; Vasculotensional y Migrañosa, Enuresis, Hemiplejía, Neuralgia
del Trigémino, Parálisis Facial Periférica.
AO4 2h Vídeo didáctico,
pizarra, guía
didáctica.
6h
8
4.2.6. Enfermedades del Sistema Osteomioarticular: artritis de la
articulación temporomandibular, cervicalgia, dorsalgia, osteocondritis,
sacrolumbalgia, ciatalgia, dolor en la articulación del hombro, dolor en la
articulación del codo, dolor en la articulación de la muñeca, dolor en las
articulaciones de la Mano, dolor en la articulación de la cadera, dolor en la
articulación de la rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las
articulaciones del pie, poliartritis, mialgias.
4.2.7. Sistema Circulatorio: Ulceras varicosas
4.2.8. Piel: Psoriasis, Herpes zoster.
4 11 4
Aplicación de las modalidades terapéuticas bioenergéticas y naturales
estudiadas, en las enfermedades más frecuentes del Sistema
Osteomioarticular: artritis de la articulación temporomandibular,
cervicalgia, d orsalgia, osteocondritis, s acrolumbalgia, c iatalgia, d olor
en la articulación del hombro, dolor en la articulación del codo, dolor en la
a rticulación de la m uñeca, d olor en las a rticulaciones de la m ano,
dolor en la a rticulación de la c adera, d olor en la a rticulación de la
rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las articulaciones del
pie, poliartritis, mialgias.
CP4 2h
Modelo vivo, moxas,
ventosas, agujas de
acupuntura, guía
didáctica.
9
4 12 4 Tema 4. Integración de las Modalidades Terapéuticas a los
Principales Problemas de Salud en Atención Primaria.
4.1- Principales terapias bioenergéticas y naturales en el alivio del
dolor. Analgesia acupuntural quirúrgica. Principios para la selección de los
puntos. Formas de estimulación de los puntos en la analgesia acupuntural
quirúrgica. Ventajas y Desventajas
4.2- Aplicación de las modalidades terapéuticas bioenergéticas y
naturales estudiadas, en las enfermedades más frecuentes en la práctica
médica, tributarias de ser tratadas con las mismas.
4.2.1. Enfermedades del Sistema Respiratorio: Catarro común, Asma
Bronquial.
4.2.2. Enfermedades del Aparato Cardiovascular: Hipertensión Arterial,
Hipotensión Arterial.
4.2.3. Enfermedades del Sistema Digestivo: Gastritis Aguda, Gastritis
Crónica, Ulcera Gastroduodenal, Constipación.
4.2.4. Enfermedades del Aparato Genitourinario: dismenorrea,
impotencia sexual funcional, inflamación pélvica, cólicos nefríticos,
enfermedades del sistema endocrino: obesidad.
4.2.5. Enfermedades del Sistema Nervioso: ansiedad, depresión,
trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, cefaleas de causa
tensional; Vasculotensional y Migrañosa, enuresis, hemiplejía, neuralgia
del trigémino, p arálisis facial periférica.
SI 4 4h Guía didáctica,
pizarra, láminas.
10
4.2.6. Enfermedades del sistema osteomioarticular: artritis de la
articulación temporomandibular, cervicalgia, dorsalgia, osteocondritis,
sacrolumbalgia, ciatalgia, dolor en la articulación del hombro, dolor en la
articulación del codo, dolor en la articulación de la muñeca, dolor en las
articulaciones de la mano, dolor en la articulación de la cadera, dolor en la
articulación de la rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las
articulaciones del pie, poliartritis, Mialgias.
4.2.7. Sistema Circulatorio: Ulceras varicosas
4.2.8. Piel: Psoriasis, Herpes zoster.
5 13 4 Examen Final Teórico. EF 4h
Leyenda:
S: semana Medios: medios de enseñanza t: Tiempo. E: Evaluación
AD: Actividad docente EI: Estudio independiente AO: Actividad Orientadora CT: Clase Taller
T: Tema FOE: F o r m a de organización de la enseñanza SI: SI:
SI: Seminario Integrador
CP: Clase Práctica
11
Sistema de Evaluación:
Semanas
Tipo de
Evaluación Temas
Tiempo
en horas
1 Frecuente
Seminario Integrador: Medicina Bioenergética y Natural.
Generalidades. Acupuntura. Antecedentes históricos. Teorías
Orientales y Occidentales. Canales acupunturales, Los puntos de
acupuntura. La aguja de acupuntura. Técnicas de estimulación
4
2 Frecuente
Seminario Integrador: Digitopuntura. La moxa. La ventosa.
.Microsistemas de energía
4
3 Frecuente
Seminario Integrador: Fitoterapia Clínica.
4
4 Frecuente
Seminario Integrador: Integración de las modalidades
terapéuticas a los principales problemas de salud en atención
primaria.
4
5 FINAL Examen Final. Teórico 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
sanybarton
 
Acupuntura DHTIC
Acupuntura DHTIC Acupuntura DHTIC
Acupuntura DHTIC
Heriberto
 
Auriculopuntura y auriculoterapia china
Auriculopuntura y auriculoterapia chinaAuriculopuntura y auriculoterapia china
Auriculopuntura y auriculoterapia china
Roger Villoro Olle
 
Auriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
Auriculoterapia. Negocio para Actividad ExpertoAuriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
Auriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
carlob89
 
Gia
GiaGia
Gia
luizpax
 
Curso-basico-de-auriculoterapia
 Curso-basico-de-auriculoterapia Curso-basico-de-auriculoterapia
Curso-basico-de-auriculoterapia
alejandrocaro22
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
KarenMaya4
 
Auriculoterapia
AuriculoterapiaAuriculoterapia
Auriculoterapia
Cristian CastañeDa
 
Acupuntura 10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
Acupuntura  10 preguntas por dr. osvaldo andres reyAcupuntura  10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
Acupuntura 10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
GCBA
 
Guía de acupuntura y moxibustion ok
Guía de acupuntura y moxibustion  okGuía de acupuntura y moxibustion  ok
Guía de acupuntura y moxibustion ok
Manuel Díaz
 
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REYACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
GCBA
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
rogger5
 
Acupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolorAcupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolor
Francisca Alecu
 

La actualidad más candente (13)

MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Acupuntura DHTIC
Acupuntura DHTIC Acupuntura DHTIC
Acupuntura DHTIC
 
Auriculopuntura y auriculoterapia china
Auriculopuntura y auriculoterapia chinaAuriculopuntura y auriculoterapia china
Auriculopuntura y auriculoterapia china
 
Auriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
Auriculoterapia. Negocio para Actividad ExpertoAuriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
Auriculoterapia. Negocio para Actividad Experto
 
Gia
GiaGia
Gia
 
Curso-basico-de-auriculoterapia
 Curso-basico-de-auriculoterapia Curso-basico-de-auriculoterapia
Curso-basico-de-auriculoterapia
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
 
Auriculoterapia
AuriculoterapiaAuriculoterapia
Auriculoterapia
 
Acupuntura 10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
Acupuntura  10 preguntas por dr. osvaldo andres reyAcupuntura  10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
Acupuntura 10 preguntas por dr. osvaldo andres rey
 
Guía de acupuntura y moxibustion ok
Guía de acupuntura y moxibustion  okGuía de acupuntura y moxibustion  ok
Guía de acupuntura y moxibustion ok
 
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REYACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
ACUPUNTURA 10 PREGUNTAS POR EL DR. OSVALDO ANDRES REY
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Acupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolorAcupuntura para-el-dolor
Acupuntura para-el-dolor
 

Similar a P1-mnt-2014

Naturópata
NaturópataNaturópata
Naturópata
CENPROEX
 
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
101  enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion101  enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
Gloria Hernandez
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
Gerardo Solórzano
 
Especialista en Herbodietética
Especialista en HerbodietéticaEspecialista en Herbodietética
Especialista en Herbodietética
CENPROEX
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
Alexandre Reis
 
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
CarlosJurado61
 
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
Marco Antonio Torres Solares
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
Cuayis Mam
 
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
Patricia Ferreira
 
ANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.pptANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.ppt
luisantoniocamachoos1
 
gpc_07-1 lumbalgia.pdf
gpc_07-1 lumbalgia.pdfgpc_07-1 lumbalgia.pdf
gpc_07-1 lumbalgia.pdf
Otto Guillén Murillo
 
Homeópata
HomeópataHomeópata
Homeópata
CENPROEX
 
Programa de aromaterapia
Programa de aromaterapiaPrograma de aromaterapia
Programa de aromaterapia
Darannur
 
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
Hernando Coral Rosero
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
Hanna Grajales R
 
Curso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta VitalCurso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta Vital
Victoria Perez
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
chelis58
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
Oscar Nahum
 
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
WiryLpezLuzMaryel
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 

Similar a P1-mnt-2014 (20)

Naturópata
NaturópataNaturópata
Naturópata
 
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
101  enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion101  enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
 
Especialista en Herbodietética
Especialista en HerbodietéticaEspecialista en Herbodietética
Especialista en Herbodietética
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
 
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
101-enfermedades-tratadas-con-acupuntura-y-moxibustion.pdf
 
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
101 enfermedades tratadas_con_acupuntura
 
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
 
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
101enfermedadestratadasconacupunturaymoxibustion 130623000952-phpapp02
 
ANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.pptANATOMIA AURICULAR.ppt
ANATOMIA AURICULAR.ppt
 
gpc_07-1 lumbalgia.pdf
gpc_07-1 lumbalgia.pdfgpc_07-1 lumbalgia.pdf
gpc_07-1 lumbalgia.pdf
 
Homeópata
HomeópataHomeópata
Homeópata
 
Programa de aromaterapia
Programa de aromaterapiaPrograma de aromaterapia
Programa de aromaterapia
 
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
INVITACIÓN A PRÓXIMOS SEMINARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL ORIENTAL
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
 
Curso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta VitalCurso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta Vital
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
 
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
1er año medicina contenidos 2017 actualizado.pdf
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

P1-mnt-2014

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURAL Asignatura: Medicina Bioenergética y Natural Curso: 2014. Tiempo lectivo: 142 horas  Encuentro docente: 32 h Actividad Orientadora: 8 h Seminario integrador: 16 h Clase Práctica: 6 h Clase Taller: 2 h   Práctica docente: 80 h   Estudio Independiente: 2 6 h  Examen Final: Teórico escrito: 4 h
  • 2. 2 S AD T Tema y Contenidos FOE t Medios EI 1 1 1 Tema 1: Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades. Acupuntura. Antecedentes históricos. Teorías Orientales y Occidentales. Canales acupunturales. Los puntos de acupuntura. La aguja de acupuntura. Técnicas de estimulación. 1.1 Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades. 1.2 Acupuntura. Concepto. Antecedentes históricos. 1.3-Teorías Occidentales sobre la acupuntura. Teoría de Melzack y Wall. Teoría Endorfinérgica. Teorías Reflejas. 1.4- Teorías Orientales de la Medicina Tradicional Asiática. Concepto de Energía. El Tao. Teorías del Yin - Yang y sus interacciones. Teoría de los 5 elementos y sus principales ciclos. Teoría de los órganos Tsang - Fu. Teoría de los canales o meridianos o Jing Luo. 1.5-Canales de Acupuntura. Trayecto interno. Trayecto externo. Punto de Acupuntura. Unidad de medida acupuntural. Puntos más usados: Localización. Importancia funcional. Método de la punción. Profundidad. Indicaciones en las enfermedades más frecuentes. 1.6-Principios para la selección de los puntos. Los puntos Ah-shi, puntos locales, puntos adyacentes, puntos dístales, puntos con acciones específicas: analgésicos, sedantes, homeostáticos, hemostática, de estimulación motora y de estimulación inmunológica. 1.7-La aguja de acupuntura. Características. Tipos de agujas. Partes. Formas de colocación. Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación de los Puntos: Estímulos manuales. Estímulos eléctricos (electroacupuntura). Estímulos térmicos (moxibustión). Lumínicos (lasertera AO1 2h Vídeo didáctico, pizarra, guía didáctica. 6h
  • 3. 3 (laserpuntura). 1.8-Indicaciones de la acupuntura. Contraindicaciones .Precauciones. 1 2 1 Canales de Acupuntura. Trayecto interno. Trayecto externo. Punto de acupuntura. Unidad de medida acupuntural. Puntos más usados: localización. Importancia funcional. Método de la punción. Profundidad. Indicaciones en las enfermedades más frecuentes. Principios para la selección de los puntos. Los puntos Ah-shi, puntos locales, puntos adyacentes, puntos dístales, puntos con acciones específicas: analgésicos, sedantes, homeostáticos, hemostática, de estimulación motora y de estimulación inmunológica. La aguja de acupuntura. Características. Tipos de agujas. Partes. Formas de colocación. Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación de los Puntos: Estímulos manuales .Estímulos eléctricos (electroacupuntura). Estímulos térmicos (moxibustión). Lumínicos (laserpuntura). CP1 2h Agujas de acupuntura, modelo vivo, láminas, moxas, guía didáctica. 1 3 1 Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades. Acupuntura. Antecedentes históricos. Teorías Orientales y Occidentales. Canales acupunturales. Los puntos de acupuntura. La aguja de acupuntura. Técnicas de estimulación. Formas de Estimulación de los Puntos. SI1 4h Guía didáctica, pizarra 2 4 2 Tema 2: Digitopuntura. La Moxa. La ventosa. Microsistemas de energía. 2.1. Digitopuntura. Concepto. Principales técnicas. Indicaciones. Contraindicaciones. Precauciones. AO2 2h Vídeo didáctico, pizarra, guía didáctica. 6h
  • 4. 4 2 4 2 2.2. La Moxa. Composición. Tipos de Moxas .Formas de utilización .indicaciones. Contraindicaciones. 2.3 La Ventosa. Tipos de Ventosas. Formas de utilización. Indicaciones y Contraindicaciones. 2.4 Microsistemas, Concepto. Tipos de Microsistemas. Microsistema Auricular. Puntos y Zonas Auriculares. Localización. Indicaciones. Formas de estimulación. Contraindicaciones. Precauciones. AO2 2h Vídeo didáctico, pizarra, guía didáctica. 6h 2 5 2 Digitopuntura. Principales técnicas. La Moxibustión. Tipos de moxa. Formas de utilización. La ventosa. Tipos de ventosas. Formas de utilización. Microsistema Auricular. Principales puntos auriculares CP2 2h Modelo vivo, moxas, ventosas, agujas de acupuntura, guía didáctica. 2 6 2 Tema 2: Digitopuntura. La Moxa. La ventosa .Microsistemas de energía 2.1. Digitopuntura. Concepto. Principales técnicas. Indicaciones. Contraindicaciones. Precauciones 2.2. La MOXA. Composición. Tipos de Moxas .Formas de utilización .indicaciones. Contraindicaciones. 2.3 La Ventosa. Tipos de Ventosas. Formas de utilización. Indicaciones y Contraindicaciones. 2.4 Microsistemas, Concepto. Tipos de Microsistemas. Microsistema Auricular. Puntos y Zonas Auriculares. Localización. Indicaciones. Formas de estimulación. Contraindicaciones. Precauciones. SI 2 4 h Guía didáctica, pizarra, modelo vivo.
  • 5. 5 3 7 3 Tema 3. Fitoterapia Clínica. 3.1 Importancia de las plantas medicinales como medicamentos. 3.2 Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario. 3.3 Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión, decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas, jarabes, ungüentos, etc.) 3.4 Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica. 3.5 Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de salud en la atención primaria. 3.6 Plantas medicinales con propiedades: antimicrobiana, antiparasitaria, expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética, sedantes, laxante, antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa, cicatrizante, hipocolesterolémica, hipoglicemiante. 3.7 Plantas tóxicas. AO3 2h Vídeo didáctico, pizarra, guía didáctica. 8h 3 8 3 Fitoterapia Clínica. 3.1. Importancia de las plantas medicinales como medicamentos. 3.2. Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario. 3.3. Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión, decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas, jarabes, ungüentos, etc.) CT1 2h Guía didáctica, pizarra, láminas.
  • 6. 6 3.4. Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica. 3.5. Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de salud en la atención primaria. 3.6. Plantas medicinales con propiedades: a n t im i c r o b i a n a , antiparasitaria, expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética, sedantes, laxante, antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa, cicatrizante, hipocolesterolémica, hipoglicemiante. 3.7. Plantas tóxicas. 3 9 3 Fitoterapia Clínica. 3.1 Importancia de las plantas medicinales como medicamentos. 3.2 Concepto de: planta medicinal, medicamento herbario. 3.3 Formas farmacéuticas de plantas medicinales: droga, infusión, decocción, extracto fluido, tintura, otras (polvos, tabletas, cápsulas, jarabes, ungüentos, etc.) 3.4 Vías de administración. Dosificación: tradicional y académica. 3.5 Plantas medicinales y medicamentos herbarios para problemas de salud en la atención primaria. 3.6 Plantas medicinales con propiedades: antimicrobiana, antiparasitaria, expectorante, antitusiva, antiinflamatoria, diurética, sedantes, laxante, antidiarreica, hepatoprotectora, antiulcerosa, cicatrizante, hipocolesterolémica, hipoglicemiante. 3.7 Plantas tóxicas. SI 3 4h Guía didáctica, pizarra, láminas.
  • 7. 7 4 10 4 Tema 4. Integración de las Modalidades Terapéuticas a los Principales Problemas de Salud en Atención Primaria. 4.1- Principales terapias bioenergéticas y naturales en el alivio del dolor. Analgesia Acupuntural Quirúrgica. Principios para la selección de los puntos. Formas de estimulación de los puntos en la analgesia acupuntural quirúrgica. Ventajas y Desventajas. 4.2- Aplicación de las Modalidades Terapéuticas Bioenergéticas y Naturales estudiadas, en las enfermedades más frecuentes en la práctica médica, tributarias de ser tratadas con las mismas. 4.2.1. Enfermedades del Sistema Respiratorio: Catarro común, Asma Bronquial. 4.2.2. Enfermedades del Aparato Cardiovascular: Hipertensión Arterial, Hipotensión Arterial 4.2.3. Enfermedades del Sistema Digestivo: Gastritis Aguda, Gastritis Crónica, Ulcera Gastroduodenal, Constipación 4.2.4. Enfermedades del Aparato Genitourinario: Dismenorrea, Impotencia Sexual Funcional, Inflamación Pélvica, Cólicos Nefríticos Enfermedades del Sistema Endocrino: obesidad. 4.2.5. Enfermedades del Sistema Nervioso: Ansiedad, Depresión, Trastornos del Sueño, Alcoholismo, Tabaquismo, Cefaleas de causa tensional; Vasculotensional y Migrañosa, Enuresis, Hemiplejía, Neuralgia del Trigémino, Parálisis Facial Periférica. AO4 2h Vídeo didáctico, pizarra, guía didáctica. 6h
  • 8. 8 4.2.6. Enfermedades del Sistema Osteomioarticular: artritis de la articulación temporomandibular, cervicalgia, dorsalgia, osteocondritis, sacrolumbalgia, ciatalgia, dolor en la articulación del hombro, dolor en la articulación del codo, dolor en la articulación de la muñeca, dolor en las articulaciones de la Mano, dolor en la articulación de la cadera, dolor en la articulación de la rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las articulaciones del pie, poliartritis, mialgias. 4.2.7. Sistema Circulatorio: Ulceras varicosas 4.2.8. Piel: Psoriasis, Herpes zoster. 4 11 4 Aplicación de las modalidades terapéuticas bioenergéticas y naturales estudiadas, en las enfermedades más frecuentes del Sistema Osteomioarticular: artritis de la articulación temporomandibular, cervicalgia, d orsalgia, osteocondritis, s acrolumbalgia, c iatalgia, d olor en la articulación del hombro, dolor en la articulación del codo, dolor en la a rticulación de la m uñeca, d olor en las a rticulaciones de la m ano, dolor en la a rticulación de la c adera, d olor en la a rticulación de la rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las articulaciones del pie, poliartritis, mialgias. CP4 2h Modelo vivo, moxas, ventosas, agujas de acupuntura, guía didáctica.
  • 9. 9 4 12 4 Tema 4. Integración de las Modalidades Terapéuticas a los Principales Problemas de Salud en Atención Primaria. 4.1- Principales terapias bioenergéticas y naturales en el alivio del dolor. Analgesia acupuntural quirúrgica. Principios para la selección de los puntos. Formas de estimulación de los puntos en la analgesia acupuntural quirúrgica. Ventajas y Desventajas 4.2- Aplicación de las modalidades terapéuticas bioenergéticas y naturales estudiadas, en las enfermedades más frecuentes en la práctica médica, tributarias de ser tratadas con las mismas. 4.2.1. Enfermedades del Sistema Respiratorio: Catarro común, Asma Bronquial. 4.2.2. Enfermedades del Aparato Cardiovascular: Hipertensión Arterial, Hipotensión Arterial. 4.2.3. Enfermedades del Sistema Digestivo: Gastritis Aguda, Gastritis Crónica, Ulcera Gastroduodenal, Constipación. 4.2.4. Enfermedades del Aparato Genitourinario: dismenorrea, impotencia sexual funcional, inflamación pélvica, cólicos nefríticos, enfermedades del sistema endocrino: obesidad. 4.2.5. Enfermedades del Sistema Nervioso: ansiedad, depresión, trastornos del sueño, alcoholismo, tabaquismo, cefaleas de causa tensional; Vasculotensional y Migrañosa, enuresis, hemiplejía, neuralgia del trigémino, p arálisis facial periférica. SI 4 4h Guía didáctica, pizarra, láminas.
  • 10. 10 4.2.6. Enfermedades del sistema osteomioarticular: artritis de la articulación temporomandibular, cervicalgia, dorsalgia, osteocondritis, sacrolumbalgia, ciatalgia, dolor en la articulación del hombro, dolor en la articulación del codo, dolor en la articulación de la muñeca, dolor en las articulaciones de la mano, dolor en la articulación de la cadera, dolor en la articulación de la rodilla, dolor en la articulación del tobillo, dolor en las articulaciones del pie, poliartritis, Mialgias. 4.2.7. Sistema Circulatorio: Ulceras varicosas 4.2.8. Piel: Psoriasis, Herpes zoster. 5 13 4 Examen Final Teórico. EF 4h Leyenda: S: semana Medios: medios de enseñanza t: Tiempo. E: Evaluación AD: Actividad docente EI: Estudio independiente AO: Actividad Orientadora CT: Clase Taller T: Tema FOE: F o r m a de organización de la enseñanza SI: SI: SI: Seminario Integrador CP: Clase Práctica
  • 11. 11 Sistema de Evaluación: Semanas Tipo de Evaluación Temas Tiempo en horas 1 Frecuente Seminario Integrador: Medicina Bioenergética y Natural. Generalidades. Acupuntura. Antecedentes históricos. Teorías Orientales y Occidentales. Canales acupunturales, Los puntos de acupuntura. La aguja de acupuntura. Técnicas de estimulación 4 2 Frecuente Seminario Integrador: Digitopuntura. La moxa. La ventosa. .Microsistemas de energía 4 3 Frecuente Seminario Integrador: Fitoterapia Clínica. 4 4 Frecuente Seminario Integrador: Integración de las modalidades terapéuticas a los principales problemas de salud en atención primaria. 4 5 FINAL Examen Final. Teórico 4