SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo N°: 9Equipo N°: 9
IntegrantesIntegrantes::
T.S.U. Cabrera, RayT.S.U. Cabrera, Ray
T.S.U. Cermeño, MarlhieT.S.U. Cermeño, Marlhie
T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
T.S.U. Marín, DenisonT.S.U. Marín, Denison
T.S.U. Restrepo, PabloT.S.U. Restrepo, Pablo
Profesora:Profesora:
Soc. Esp. Tibisay AcostaSoc. Esp. Tibisay Acosta
• A las condiciones Políticas, Sociales y
Económicas de la Nación.
“Vender Esperanzas a los Pobres para
salir de su Situación.
ALIANZA CUBA
“Planes Socialistas”
•Salud.
•Educación
•Deporte.
•Control Social
Explotación de los Recursos
Energéticos
“Arma Geopolítica
IMPERIALISMO
AMERICANO
-Debilidades y Desprestigio
A nivel mundial
-Venezuela y la atención hacia
su mercado
(El Caribe y Los Países Andinos)
• Al Regalo de Nuestras Riquezas, a
países Aliados como estrategia
Geopolítica.
•Manteniendo una política agresiva
contra EEUU.
T.S.U. Restrepo, PabloT.S.U. Restrepo, Pablo
T.S.U. Restrepo, PabloT.S.U. Restrepo, Pablo
 92 mil barriles diarios de Petróleo
ASESORIA Y APOYO EN:
 Agroindustria Azucarera
 Turismo
 Agricultura y Alimentación
 Venta de Productos
 Servicios de Salud y Formación de Personal en Cuba
 Transporte
 Educación
 Deporte T.S.U. Cermeño,T.S.U. Cermeño,
T.S.U. Cermeño,T.S.U. Cermeño,
T.S.U. Cabrera, RayT.S.U. Cabrera, Ray
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Bloque compuesto por países con gran
potencial en recursos naturales.
• Afianzamiento de Brasil como potencia
mundial emergente
• Tasas de crecimiento económico
sustentables de los principales socios
(Argentina y Brasil)
• Buen desarrollo de comercio intra-
regional.
• Región con mayor reserva mundial de
agua dulce.
• Afianzamiento de Brasil como potencia
mundial petrolera.
• Negocios con potencias emergentes: India,
Israel, China, etc.
• Acuerdos de inversión con UE.
• Crisis mundial alimenticia.
• Inclusión de Venezuela al bloque.
• Concreción de los programas internos de
desarrollo.
DEBILIDADES AMENAZAS
• Asimetrías económicas, sociales y
políticas.
• Competencia interna por entrada de
productos a países desarrollados.
• Integración incompleta.
• Escasa credibilidad internacional de las
instituciones.
• Falta de cohesión interna.
• Arancel externo común no aplicado en
forma conjunta.
• Democracias incompletas (Venezuela).
• Limitada dotación de infraestructuras.
• Invasión de producción China.
• Disgregación por firma de TLC bilaterales
con EEUU.
• Restricciones impuestas por terceros
países para exportaciones alimenticias del
MERCOSUR derivadas de la crisis mundial
de alimentos.
• Crisis financiera de EEUU.
• No concreción de objetivos de Ronda de
Doha.
• Relación Venezuela - EEUU.
T.S.U. Cabrera, RayT.S.U. Cabrera, Ray
T.S.U. Marín, DenisonT.S.U. Marín, Denison
T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
Pablo
Pablo
Pablo
Pablo

Más contenido relacionado

Similar a Pablo

CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
Lorenzo Pinto
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
danipachon
 
Deconstruyendo el “mito” canadiense
Deconstruyendo el “mito” canadienseDeconstruyendo el “mito” canadiense
Deconstruyendo el “mito” canadiense
Crónicas del despojo
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
rubhendesiderio
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
rubhendesiderio
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Angie F. Raudes
 
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
Ixdagp Caen
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
Rolando Collas Molina
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
isdaya
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
JHONSONSSS
 
Can
CanCan
Can
escemv
 
Can martha
Can marthaCan martha
Can martha
Aquinteror
 
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptxBUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
RosaAlvarado59
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
Romer Díaz
 
La Economía en los países BRIC.
La Economía en los países BRIC.La Economía en los países BRIC.
La Economía en los países BRIC.
Hanni Noheli
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
Isaac Abuhalil
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
hermesquezada
 
alba y alca
alba y alcaalba y alca
alba y alca
ivanna marquez
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Crhistian Arreguin Villalta
 
CHINA
CHINACHINA

Similar a Pablo (20)

CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
 
Los paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrolladosLos paises-subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
 
Deconstruyendo el “mito” canadiense
Deconstruyendo el “mito” canadienseDeconstruyendo el “mito” canadiense
Deconstruyendo el “mito” canadiense
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Presentación Celac
Presentación CelacPresentación Celac
Presentación Celac
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
Can
CanCan
Can
 
Can martha
Can marthaCan martha
Can martha
 
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptxBUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
BUEN VIVIR-2022-PARA LATINOAMERICA..pptx
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
La Economía en los países BRIC.
La Economía en los países BRIC.La Economía en los países BRIC.
La Economía en los países BRIC.
 
la pobresa
la pobresala pobresa
la pobresa
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
alba y alca
alba y alcaalba y alca
alba y alca
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
CHINA
CHINACHINA
CHINA
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Pablo

  • 1. Equipo N°: 9Equipo N°: 9 IntegrantesIntegrantes:: T.S.U. Cabrera, RayT.S.U. Cabrera, Ray T.S.U. Cermeño, MarlhieT.S.U. Cermeño, Marlhie T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo T.S.U. Marín, DenisonT.S.U. Marín, Denison T.S.U. Restrepo, PabloT.S.U. Restrepo, Pablo Profesora:Profesora: Soc. Esp. Tibisay AcostaSoc. Esp. Tibisay Acosta
  • 2. • A las condiciones Políticas, Sociales y Económicas de la Nación. “Vender Esperanzas a los Pobres para salir de su Situación. ALIANZA CUBA “Planes Socialistas” •Salud. •Educación •Deporte. •Control Social Explotación de los Recursos Energéticos “Arma Geopolítica IMPERIALISMO AMERICANO -Debilidades y Desprestigio A nivel mundial -Venezuela y la atención hacia su mercado (El Caribe y Los Países Andinos) • Al Regalo de Nuestras Riquezas, a países Aliados como estrategia Geopolítica. •Manteniendo una política agresiva contra EEUU. T.S.U. Restrepo, PabloT.S.U. Restrepo, Pablo
  • 4.  92 mil barriles diarios de Petróleo ASESORIA Y APOYO EN:  Agroindustria Azucarera  Turismo  Agricultura y Alimentación  Venta de Productos  Servicios de Salud y Formación de Personal en Cuba  Transporte  Educación  Deporte T.S.U. Cermeño,T.S.U. Cermeño,
  • 7. FORTALEZAS OPORTUNIDADES • Bloque compuesto por países con gran potencial en recursos naturales. • Afianzamiento de Brasil como potencia mundial emergente • Tasas de crecimiento económico sustentables de los principales socios (Argentina y Brasil) • Buen desarrollo de comercio intra- regional. • Región con mayor reserva mundial de agua dulce. • Afianzamiento de Brasil como potencia mundial petrolera. • Negocios con potencias emergentes: India, Israel, China, etc. • Acuerdos de inversión con UE. • Crisis mundial alimenticia. • Inclusión de Venezuela al bloque. • Concreción de los programas internos de desarrollo. DEBILIDADES AMENAZAS • Asimetrías económicas, sociales y políticas. • Competencia interna por entrada de productos a países desarrollados. • Integración incompleta. • Escasa credibilidad internacional de las instituciones. • Falta de cohesión interna. • Arancel externo común no aplicado en forma conjunta. • Democracias incompletas (Venezuela). • Limitada dotación de infraestructuras. • Invasión de producción China. • Disgregación por firma de TLC bilaterales con EEUU. • Restricciones impuestas por terceros países para exportaciones alimenticias del MERCOSUR derivadas de la crisis mundial de alimentos. • Crisis financiera de EEUU. • No concreción de objetivos de Ronda de Doha. • Relación Venezuela - EEUU. T.S.U. Cabrera, RayT.S.U. Cabrera, Ray
  • 9. T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
  • 10. T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo
  • 11. T.S.U. Contreras, BernardoT.S.U. Contreras, Bernardo