SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Trabajo en línea P.A.C.I.E.
1.- ¿Cómo educar por Internet..., si no estamos en él...? y si estamos.... sólo estar allí.... ¿es suficiente? 2.- ¿Cumple realmente el objetivo para el cual fue creado nuestro E.V.A.? 3.- ¿Qué queremos hacer con nuestra aula virtual? 4.- ¿Hemos colocado la misma información de una educación directa o presencial en Internet...? 5.- ¿Impacta su E.V.A. visualmente...? 6.- ¿Ha definido el rol de su E.V.A. en los procesos educativos que lleva a cabo...? PREGÚNTESE : ¿podría hacer lo mismo sin mi EVA...? si la respuesta es positiva, entonces debe reconstruir su Entorno Virtual de Aprendizaje, si dudó en responder, debe revisarlo detenidamente y si la respuesta es negativa sólo debe preocuparse por el ... Fase de Presencia
¿ Para qué uso mi E.V.A.? Fase de Presencia Informar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comunicar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interactuar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Para qué uso mi E.V.A.? Fase de Presencia Apoyar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Educar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase de Presencia Impacto Visual Imagen Corporativa La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento de nuestro E.V.A. en relación a los demás, así como la educación debe adecuarse a los cambios con una gran velocidad, de igual manera el docente y su entorno virtual de aprendizaje, deberán adecuar su imagen, para mantener vigencia. La imagen corporativa es la manera por la cual se comunica: ¿quién es?, ¿qué es?, ¿qué hace? y ¿cómo lo hace?. El diseño coordinado de los diferentes elementos de información, comunicación, interacción, apoyo y educación, harán que la imagen sea correctamente transmitida, a los participantes del curso. La construcción de una imagen conlleva una optimización de recursos y actividades. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, se aseguran al máximo el desarrollo de destrezas y habilidades necesarias para el cumplimiento de objetivos educativos. La imagen corporativa es la personalidad de nuestro E.V.A., desde el logo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas las partes que involucren a la temática que impartimos, para darle cuerpo, para repetirla y posicionarla en la memoria de nuestros estudiantes.
Fase de Presencia Impacto Visual Extensión y Estructura Equilibrio entre la estructura y las relaciones entre menús o índices, portadas o home pages y el contenido de las páginas u otros gráficos o documentos enlazados. Si su estructura es avanzada, compruebe su compatibilidad con varios navegadores y sistemas operativos. El objetivo es construir una jerarquía de menús y páginas que parezcan naturales y bien estructuradas al usuario. Nuestros contenidos tienden a crecer y desbordar el esquema con el que originalmente fueron diseñados. El contexto puede degenerar en enormes y confusos listados de información sin relación entre ella y sin un orden particular. El índice o menú debe estar siempre visible, es recomendable no abrir nuevas ventanas para los recursos, sino aperturarlas dentro de la misma estructura del EVA, para evitar extravíos de navegación con nuestros estudiantes. La extensión no debe exceder de la relación con una página tipo A4 impresa a reglón seguido y letra 12. Seamos concretos, precisos y concisos, pero sobretodo naturales y motivadores, no imagine un texto... imagine un diálogo... rompa esquemas de formalidad y ahonde en la espontaneidad, elimine la exposición y recurra al diálogo virtual (emisor activo y receptor futuro pasivo). No debemos transcribir textos ni libros, se los puede citar o redireccionar, no dupliquemos información en la Web.
Fase de Presencia Impacto Visual Imagen y Animación Sin el impacto visual de líneas, colores y contrastes entre páginas no se puede motivar al lector a adentrarse en nuestros recursos para conocer sus contenidos. Los densos documentos de texto sin el contraste y apoyo de imágenes, animaciones o variaciones tipográficas son difíciles de leer, particularmente en pantallas de baja resolución. Sin embargo, sin la profundidad y complejidad de los textos asociados, las páginas eminentemente gráficas corren el riesgo de defraudar al lector ofreciéndole un equilibrio muy pobre entre la sensación visual, información textual y enlaces hipermedia interactivos. En la búsqueda del equilibrio ideal, el diseño gráfico de nuestros E.V.A.'s se orientan a las conocidas pastillas o tarjetas virtuales: 1/4 de imagen y 3/4 de información. Jamás coloque más de una animación grande o más de dos pequeñas en un mismo texto, salvo que el contenido se invierta, 1/4 de texto y 3/4 de imagen. Mantener relación con la estructura, si existe una imagen de fondo, esta debe estar difuminada para permitir la visualización del texto y si se colocan imágenes adicionales, éstas deben ser claras y pequeñas. Se debe mantener un estándar en el uso de imágenes, o solo fotos, o sólo íconos, o sólo dibujos, o sólo gráficos, la mezcla producirá una sensación de ligereza y simplicidad negativa en el desarrollo.
Fase de Presencia Impacto Visual Juego de Colores Consistencia y predicción son dos atributos esenciales de cualquier sistema de información por Internet, ayudando a los usuarios a identificar el origen y relación de nuestros recursos con nuestro E.V.A.. La relación espacial entre los elementos y los colores que aparecen en la pantalla están en continua relación a la respuesta del usuario. En las actividades, los estudiantes expondrán en un clásico blanco y negro, pero el tutor debe estimular al uso de recursos visuales, como sombras y emoticons. Usados inadecuadamente, los controles tipográficos y las imágenes que acompañan al texto de los recursos y actividades, pueden dar como resultado una página tachoneada, confusa y sin estructura jerárquica aparente. Usemos colores que guarden relación con la imagen corporativa de nuestro E.V.A., no usemos más de 3 colores base y sus respectivas gamas de difuminación o envejecimiento. Demasiados colores mostrarán superficialidad, escasos colores comunicarán frialdad. El contraste es de extrema importancia, si el fondo es oscuro, el texto debe ser claro, al igual que las imágenes usadas y viceversa. El diseño cuidadoso, colorido y organizado de los contenidos ayudará a los estudiantes a encontrar rápidamente la información que buscan. El visitante de nuestro E.V.A. llegará a la conclusión de que está visitando una buena, fiable y bien estructurada colección de documentos y de información.

Más contenido relacionado

Similar a Pacie 02

La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
PATRICIOSANTIAGO
 
Semestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas TecnológicasSemestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas Tecnológicas
Imeldadiaz2
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
burdany19
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Trabajo de optativa
Trabajo de optativaTrabajo de optativa
Trabajo de optativa
Javier Collantes
 
Metodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivasMetodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivas
leoslot6
 
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en lineaActividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
napo71
 
Presencia
PresenciaPresencia
Presencia
DraRossieO
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
elizabet15
 
Exposición sobre la metodología pacie
Exposición sobre la metodología pacieExposición sobre la metodología pacie
Exposición sobre la metodología pacie
BeatrizBarrera
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Elaine Mendez
 
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdfSEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
hellenticse1
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
pablonet08
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
Hamilton Omar Pérez
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
Hamilton Omar Pérez
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante
jfhidal
 
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructuraTecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
eneort2649
 

Similar a Pacie 02 (20)

La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
 
Semestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas TecnológicasSemestral de Herramientas Tecnológicas
Semestral de Herramientas Tecnológicas
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Trabajo de optativa
Trabajo de optativaTrabajo de optativa
Trabajo de optativa
 
Metodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivasMetodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivas
 
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en lineaActividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
Actividad 2.1.herramientas de comunicacion en linea
 
Presencia
PresenciaPresencia
Presencia
 
E portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosalesE portfolio de elizabet rosales
E portfolio de elizabet rosales
 
Exposición sobre la metodología pacie
Exposición sobre la metodología pacieExposición sobre la metodología pacie
Exposición sobre la metodología pacie
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
 
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdfSEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
SEMANA_10-Materiales_digitales_para_atendere_a_la_diversidad.pdf
 
Tutorias2
Tutorias2Tutorias2
Tutorias2
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
 
Hamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacieHamilton omar perez pacie
Hamilton omar perez pacie
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante3.1. compara el e portoflio estudiante
3.1. compara el e portoflio estudiante
 
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructuraTecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
Tecnologia educ Que es un modulo educativo y cual es su estructura
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI
ALADIALADI
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
ALBA
ALBAALBA
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Pacie 02

  • 1. Metodología de Trabajo en línea P.A.C.I.E.
  • 2. 1.- ¿Cómo educar por Internet..., si no estamos en él...? y si estamos.... sólo estar allí.... ¿es suficiente? 2.- ¿Cumple realmente el objetivo para el cual fue creado nuestro E.V.A.? 3.- ¿Qué queremos hacer con nuestra aula virtual? 4.- ¿Hemos colocado la misma información de una educación directa o presencial en Internet...? 5.- ¿Impacta su E.V.A. visualmente...? 6.- ¿Ha definido el rol de su E.V.A. en los procesos educativos que lleva a cabo...? PREGÚNTESE : ¿podría hacer lo mismo sin mi EVA...? si la respuesta es positiva, entonces debe reconstruir su Entorno Virtual de Aprendizaje, si dudó en responder, debe revisarlo detenidamente y si la respuesta es negativa sólo debe preocuparse por el ... Fase de Presencia
  • 3.
  • 4.
  • 5. Fase de Presencia Impacto Visual Imagen Corporativa La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento de nuestro E.V.A. en relación a los demás, así como la educación debe adecuarse a los cambios con una gran velocidad, de igual manera el docente y su entorno virtual de aprendizaje, deberán adecuar su imagen, para mantener vigencia. La imagen corporativa es la manera por la cual se comunica: ¿quién es?, ¿qué es?, ¿qué hace? y ¿cómo lo hace?. El diseño coordinado de los diferentes elementos de información, comunicación, interacción, apoyo y educación, harán que la imagen sea correctamente transmitida, a los participantes del curso. La construcción de una imagen conlleva una optimización de recursos y actividades. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, se aseguran al máximo el desarrollo de destrezas y habilidades necesarias para el cumplimiento de objetivos educativos. La imagen corporativa es la personalidad de nuestro E.V.A., desde el logo que la simboliza, dicha imagen tiene que estar impresa en todas las partes que involucren a la temática que impartimos, para darle cuerpo, para repetirla y posicionarla en la memoria de nuestros estudiantes.
  • 6. Fase de Presencia Impacto Visual Extensión y Estructura Equilibrio entre la estructura y las relaciones entre menús o índices, portadas o home pages y el contenido de las páginas u otros gráficos o documentos enlazados. Si su estructura es avanzada, compruebe su compatibilidad con varios navegadores y sistemas operativos. El objetivo es construir una jerarquía de menús y páginas que parezcan naturales y bien estructuradas al usuario. Nuestros contenidos tienden a crecer y desbordar el esquema con el que originalmente fueron diseñados. El contexto puede degenerar en enormes y confusos listados de información sin relación entre ella y sin un orden particular. El índice o menú debe estar siempre visible, es recomendable no abrir nuevas ventanas para los recursos, sino aperturarlas dentro de la misma estructura del EVA, para evitar extravíos de navegación con nuestros estudiantes. La extensión no debe exceder de la relación con una página tipo A4 impresa a reglón seguido y letra 12. Seamos concretos, precisos y concisos, pero sobretodo naturales y motivadores, no imagine un texto... imagine un diálogo... rompa esquemas de formalidad y ahonde en la espontaneidad, elimine la exposición y recurra al diálogo virtual (emisor activo y receptor futuro pasivo). No debemos transcribir textos ni libros, se los puede citar o redireccionar, no dupliquemos información en la Web.
  • 7. Fase de Presencia Impacto Visual Imagen y Animación Sin el impacto visual de líneas, colores y contrastes entre páginas no se puede motivar al lector a adentrarse en nuestros recursos para conocer sus contenidos. Los densos documentos de texto sin el contraste y apoyo de imágenes, animaciones o variaciones tipográficas son difíciles de leer, particularmente en pantallas de baja resolución. Sin embargo, sin la profundidad y complejidad de los textos asociados, las páginas eminentemente gráficas corren el riesgo de defraudar al lector ofreciéndole un equilibrio muy pobre entre la sensación visual, información textual y enlaces hipermedia interactivos. En la búsqueda del equilibrio ideal, el diseño gráfico de nuestros E.V.A.'s se orientan a las conocidas pastillas o tarjetas virtuales: 1/4 de imagen y 3/4 de información. Jamás coloque más de una animación grande o más de dos pequeñas en un mismo texto, salvo que el contenido se invierta, 1/4 de texto y 3/4 de imagen. Mantener relación con la estructura, si existe una imagen de fondo, esta debe estar difuminada para permitir la visualización del texto y si se colocan imágenes adicionales, éstas deben ser claras y pequeñas. Se debe mantener un estándar en el uso de imágenes, o solo fotos, o sólo íconos, o sólo dibujos, o sólo gráficos, la mezcla producirá una sensación de ligereza y simplicidad negativa en el desarrollo.
  • 8. Fase de Presencia Impacto Visual Juego de Colores Consistencia y predicción son dos atributos esenciales de cualquier sistema de información por Internet, ayudando a los usuarios a identificar el origen y relación de nuestros recursos con nuestro E.V.A.. La relación espacial entre los elementos y los colores que aparecen en la pantalla están en continua relación a la respuesta del usuario. En las actividades, los estudiantes expondrán en un clásico blanco y negro, pero el tutor debe estimular al uso de recursos visuales, como sombras y emoticons. Usados inadecuadamente, los controles tipográficos y las imágenes que acompañan al texto de los recursos y actividades, pueden dar como resultado una página tachoneada, confusa y sin estructura jerárquica aparente. Usemos colores que guarden relación con la imagen corporativa de nuestro E.V.A., no usemos más de 3 colores base y sus respectivas gamas de difuminación o envejecimiento. Demasiados colores mostrarán superficialidad, escasos colores comunicarán frialdad. El contraste es de extrema importancia, si el fondo es oscuro, el texto debe ser claro, al igual que las imágenes usadas y viceversa. El diseño cuidadoso, colorido y organizado de los contenidos ayudará a los estudiantes a encontrar rápidamente la información que buscan. El visitante de nuestro E.V.A. llegará a la conclusión de que está visitando una buena, fiable y bien estructurada colección de documentos y de información.