SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del Proyecto
Facilitador: Econ. MSc. Luis Alfredo Gòmez Rodriguez
Manual del Proyecto.
El manual del proyecto es el instrumento que recoge en forma
clasificada el producto de la planificación y sirve como medio de
comunicación para mostrar a los diferentes integrantes de la
estructura organizacional de un proyecto lo que de ellos se
espera, a través de la descomposición del plan de ejecución del
proyecto en eficientes guías y procedimientos administrativos.
Parámetros del manual de proyecto.
1. Descripción y alcance del trabajo del proyecto.
2. Estructura analítica del proyecto para cada fase de
ejecución.
3. El personal asignado a la estructura analítica.
4. La organización y su estructura de relaciones.
5. El sistema administrativo del proyecto.
Organización del manual
del Proyecto.
Debe contener toda la
Información de
Proyecto.
Contribuye para la
Buena ejecución
De un proyecto.
Evita perdidas
Innecesarias originadas
Por reclamos.
Evita malos entendidos.
Todo el personal debe
Estar al tanto del
Procedimiento del
Proyecto.
MANUAL DE
PROYECTO
Alcance
El alcance, llamado también alcance de
trabajo, es la actividad que debe hacerse
para que el cliente se convenza de que las
entregas (actividades por hacer), es decir, el
producto u objetos tangibles que han de
suministrarse cumplan con los requisitos o
criterios de aceptación acordados al
comenzar el proyecto.
Estructura Analítica.
La estructura analítica
(EAP) es la división
natural del proyecto en
niveles de trabajo u
objetivos más
específicos, que
permitan cuantificar y
medir las variables de
control, que son:
tiempo, horas-hombre,
costos, calidad y
progreso físico.
El objetivo de la EAP es:
 Identificar y definir el trabajo a
ejecutar
 Identificar los centros de
responsabilidades de estos
trabajos
 Formalizar la estructura desde los
objetivos estratégicos hasta la
base divisional de los mismos, a
través de la planificación,
organización, integración,
dirección y control del trabajo a ser
realizado
Forma gráfica de la
desagregación analítica.
Ampliación y reacondicionamiento
de la Planta ICA
Ingeniería de
Diseño
Construcción
Gerencia del
Proyecto
Obras civiles
Electricidad
Mantenimiento
Distribución de planta
Obras civiles
Electricidad
Montaje de Máq..
Acondicionamiento de Máq..
Servicios administrativos
Planificación
Y control
Calidad
Edificio exterior
máquinas
Interrupción y arranque
alumbrado
transformadores
Contabilidad
Contratos
Servicio general
Forma tabular de la
desagregación analítica.
Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Proyecto Fase Paquete Actividad
Ampliación y
reacondicionamiento de la
Planta ICA
Ingeniería del proyecto
Obras civiles
Distribución de planta
Electricidad
Mantenimiento
Máquinas
Edificio exterior
Construcción
Obras civiles
Electricidad
Interrupción y arranque
Transformadores
alumbrado
Montaje de maquinaria
Acondicionamiento de
maquinaria
Gerencia del proyecto
Planificación y control
Servicios administrativos
Servicios generales
Contabilidad
Contratos
Control de calidad
Estructura Organizativa.
Requiere de
Personal con
Experiencia.
El personal esta
Dedicado a un solo
Proyecto.
Se contrata al
Personal para un
Proyecto
Especifico.
Utilizada por
Empresas que no
Fabrican productos
Estándar.
Utilizado por
empresas
que realizan
Múltiples
trabajos.
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA.
Modelos de organización para
proyectos.
Los modelos de organización difieren unos de otros
dependiendo del grado de autonomía que tiene el
Gerente del Proyecto para la toma de decisiones, sin
embargo, todos deben cumplir los siguientes
requisitos:
 Temporalidad
 Flexibilidad
 Centrado en el objetivo
 Rapidez en la toma de decisiones
 Incorporar los entes externos para reducir su impacto
en el proyecto
Estructura funcional
permanente
Empresa matriz
Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración
Personal asignado al proyecto
Estructura funcional permanente
con coordinador.
Empresa matriz
Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración
Coordinador
Del Proyecto
Personal asignado al proyecto
Estructura matricial.
Empresa matriz
Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración
Gerente
del Proyecto
Personal del proyecto
Personal asignado al proyecto
Sistema de información.
Un sistema de información, es un sistema basado en
computadoras que aceptan datos como entrada, procesa los
datos y produce información útil para los usuarios.
Componentes de un sistema de información.
Estructura del sistema: definiendo los centros de control
a los diferentes niveles del proyecto y los registros de los
centros de control.
Plan de información: incluyendo informes que deben
presentarse y el flujo y frecuencia de los mismos.
Control de calidad y especificaciones de obra.
Funciones de la unidad y programación y control:
programación general y detallada, procesamiento de
informes, reprogramaciones.
Reuniones de coordinación especificando
asistentes, frecuencia y levantamiento de actas y
Filosofía de control.
Permite pronosticar
Un programa y
Presupuesto.
Lleva a cabo la
Acción correctiva
De inmediato si
Es necesaria.
Compara el
Progreso real
Con el planeado.
Mide el progreso
Real del
Proyecto.
Debe ocurrir con
Periodicidad.
FILOSOFÍA
DE
CONTROL
Filosofía de control.
Durante cada periodo de presentación de informes es
necesario recopilar dos clases de datos o información:
1. Datos sobre el desempeño real.
 El tiempo real en que se iniciaron y/o terminaron las
actividades.
 Los costos reales gastados y comprometidos.
2. Información sobre cualquier cambio en el alcance, el
programa y el presupuesto del problema.
 Estos cambios los puede iniciar el cliente o el equipo del
proyecto, o bien pueden ser el resultado de un acontecimiento
inesperado, como un desastre natural, una huelga laboral o la
renuncia de un miembro clave del proyecto.
Procedimientos administrativos.
El proceso de administración del
proyecto significa:
PLANEAR EL TRABAJO Y DESPUÉS
TRABAJAR SEGÚN EL PLAN.
El esfuerzo principal en la administración de un
proyecto esta centrado en establecer un plan
de línea base, mostrado a continuación:
1. Definir con claridad el objetivo del proyecto.
2. Dividir y subdividir el alcance del proyecto
en “piezas” importantes o paquetes de
trabajo.
3. Definir las actividades de cada paquete del
proyecto.
4. Presentar gráficamente las actividades bajo
la forma de un diagrama de red.
Plan de línea base.
5. Hacer un estimado de tiempo de la
duración que tendrá que completar cada
actividad.
6. Hacer un estimado de costos para cada
actividad.
7. Calcular el programa y el presupuesto de
un proyecto, para determinar si el mismo se
puede culminar dentro del tiempo
requerido, con los fondos asignados y los
recursos disponibles.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y gananciasUnidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
ERMESTER
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
sanrango
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoDante Mundaca
 
Fases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publicoFases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publico
Diosmar Andara
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
EDVINMANIHUARIRICOPA1
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Celia María Castro Vásquez
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Marco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión ContableMarco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión Contable
innovalabcun
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
hugoceferino13
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2pbastida1417
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
sergio rizzo
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
Liliana Nahuelpe Rain
 

La actualidad más candente (20)

Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y gananciasUnidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Fases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publicoFases del presupuesto publico
Fases del presupuesto publico
 
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptxRepaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
Repaso-de-casos-practicos-de-ratios-financieros.pptx
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Marco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión ContableMarco Normativo de la Profesión Contable
Marco Normativo de la Profesión Contable
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
Diapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomiaDiapos 1 macroeconomia
Diapos 1 macroeconomia
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
Cuentas recíprocas
Cuentas recíprocasCuentas recíprocas
Cuentas recíprocas
 
Tratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del SoftwareTratamiento Contable del Software
Tratamiento Contable del Software
 

Similar a Manual del Proyecto

5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
Jorge Miranda
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Daniela Velasquez
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
Orlando Huaranga Negrete
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Hector Javier
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Ticjvlerga
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAntonio Diaz
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectosVenancio Rivera
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GPholguin69
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
JOSELUISDIAZGONZALEZ5
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
EdgarMua
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 

Similar a Manual del Proyecto (20)

Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
Gestión integrada
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integrada
 
5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP1.1. introduccion GP
1.1. introduccion GP
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Ejemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptxEjemplo proyecto informatico.pptx
Ejemplo proyecto informatico.pptx
 
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.pptMANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
MANUAL DE GESTION DE OBRAS.ppt
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Manual del Proyecto

  • 1. Manual del Proyecto Facilitador: Econ. MSc. Luis Alfredo Gòmez Rodriguez
  • 2. Manual del Proyecto. El manual del proyecto es el instrumento que recoge en forma clasificada el producto de la planificación y sirve como medio de comunicación para mostrar a los diferentes integrantes de la estructura organizacional de un proyecto lo que de ellos se espera, a través de la descomposición del plan de ejecución del proyecto en eficientes guías y procedimientos administrativos. Parámetros del manual de proyecto. 1. Descripción y alcance del trabajo del proyecto. 2. Estructura analítica del proyecto para cada fase de ejecución. 3. El personal asignado a la estructura analítica. 4. La organización y su estructura de relaciones. 5. El sistema administrativo del proyecto.
  • 3. Organización del manual del Proyecto. Debe contener toda la Información de Proyecto. Contribuye para la Buena ejecución De un proyecto. Evita perdidas Innecesarias originadas Por reclamos. Evita malos entendidos. Todo el personal debe Estar al tanto del Procedimiento del Proyecto. MANUAL DE PROYECTO
  • 4. Alcance El alcance, llamado también alcance de trabajo, es la actividad que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (actividades por hacer), es decir, el producto u objetos tangibles que han de suministrarse cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto.
  • 5. Estructura Analítica. La estructura analítica (EAP) es la división natural del proyecto en niveles de trabajo u objetivos más específicos, que permitan cuantificar y medir las variables de control, que son: tiempo, horas-hombre, costos, calidad y progreso físico. El objetivo de la EAP es:  Identificar y definir el trabajo a ejecutar  Identificar los centros de responsabilidades de estos trabajos  Formalizar la estructura desde los objetivos estratégicos hasta la base divisional de los mismos, a través de la planificación, organización, integración, dirección y control del trabajo a ser realizado
  • 6. Forma gráfica de la desagregación analítica. Ampliación y reacondicionamiento de la Planta ICA Ingeniería de Diseño Construcción Gerencia del Proyecto Obras civiles Electricidad Mantenimiento Distribución de planta Obras civiles Electricidad Montaje de Máq.. Acondicionamiento de Máq.. Servicios administrativos Planificación Y control Calidad Edificio exterior máquinas Interrupción y arranque alumbrado transformadores Contabilidad Contratos Servicio general
  • 7. Forma tabular de la desagregación analítica. Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Proyecto Fase Paquete Actividad Ampliación y reacondicionamiento de la Planta ICA Ingeniería del proyecto Obras civiles Distribución de planta Electricidad Mantenimiento Máquinas Edificio exterior Construcción Obras civiles Electricidad Interrupción y arranque Transformadores alumbrado Montaje de maquinaria Acondicionamiento de maquinaria Gerencia del proyecto Planificación y control Servicios administrativos Servicios generales Contabilidad Contratos Control de calidad
  • 8. Estructura Organizativa. Requiere de Personal con Experiencia. El personal esta Dedicado a un solo Proyecto. Se contrata al Personal para un Proyecto Especifico. Utilizada por Empresas que no Fabrican productos Estándar. Utilizado por empresas que realizan Múltiples trabajos. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
  • 9. Modelos de organización para proyectos. Los modelos de organización difieren unos de otros dependiendo del grado de autonomía que tiene el Gerente del Proyecto para la toma de decisiones, sin embargo, todos deben cumplir los siguientes requisitos:  Temporalidad  Flexibilidad  Centrado en el objetivo  Rapidez en la toma de decisiones  Incorporar los entes externos para reducir su impacto en el proyecto
  • 10. Estructura funcional permanente Empresa matriz Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración Personal asignado al proyecto
  • 11. Estructura funcional permanente con coordinador. Empresa matriz Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración Coordinador Del Proyecto Personal asignado al proyecto
  • 12. Estructura matricial. Empresa matriz Producción Mercadeo Finanzas LegalPersonalAdministración Gerente del Proyecto Personal del proyecto Personal asignado al proyecto
  • 13. Sistema de información. Un sistema de información, es un sistema basado en computadoras que aceptan datos como entrada, procesa los datos y produce información útil para los usuarios. Componentes de un sistema de información. Estructura del sistema: definiendo los centros de control a los diferentes niveles del proyecto y los registros de los centros de control. Plan de información: incluyendo informes que deben presentarse y el flujo y frecuencia de los mismos. Control de calidad y especificaciones de obra. Funciones de la unidad y programación y control: programación general y detallada, procesamiento de informes, reprogramaciones. Reuniones de coordinación especificando asistentes, frecuencia y levantamiento de actas y
  • 14. Filosofía de control. Permite pronosticar Un programa y Presupuesto. Lleva a cabo la Acción correctiva De inmediato si Es necesaria. Compara el Progreso real Con el planeado. Mide el progreso Real del Proyecto. Debe ocurrir con Periodicidad. FILOSOFÍA DE CONTROL
  • 15. Filosofía de control. Durante cada periodo de presentación de informes es necesario recopilar dos clases de datos o información: 1. Datos sobre el desempeño real.  El tiempo real en que se iniciaron y/o terminaron las actividades.  Los costos reales gastados y comprometidos. 2. Información sobre cualquier cambio en el alcance, el programa y el presupuesto del problema.  Estos cambios los puede iniciar el cliente o el equipo del proyecto, o bien pueden ser el resultado de un acontecimiento inesperado, como un desastre natural, una huelga laboral o la renuncia de un miembro clave del proyecto.
  • 16. Procedimientos administrativos. El proceso de administración del proyecto significa: PLANEAR EL TRABAJO Y DESPUÉS TRABAJAR SEGÚN EL PLAN.
  • 17. El esfuerzo principal en la administración de un proyecto esta centrado en establecer un plan de línea base, mostrado a continuación: 1. Definir con claridad el objetivo del proyecto. 2. Dividir y subdividir el alcance del proyecto en “piezas” importantes o paquetes de trabajo. 3. Definir las actividades de cada paquete del proyecto. 4. Presentar gráficamente las actividades bajo la forma de un diagrama de red.
  • 18. Plan de línea base. 5. Hacer un estimado de tiempo de la duración que tendrá que completar cada actividad. 6. Hacer un estimado de costos para cada actividad. 7. Calcular el programa y el presupuesto de un proyecto, para determinar si el mismo se puede culminar dentro del tiempo requerido, con los fondos asignados y los recursos disponibles.