SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas   0-­‐3   3-­‐6   Comentarios  
¿Qué  es  para  ti  la  
psicomotricidad  Infantil?  
Para   mi   es   la   guía   para   poder  
desarrollar  al  niño  su  cuerpo,  el  
pensamiento  y  los  sentimientos.  
En  todo  eso  ellos  se  desarrollan  
globalmente,  es  un  lugar  donde  
ellos  se  mueven,  coordinan  con  
su   cuerpo,   se   conocen   a   ello  
mismos   y   tú   les   das   un  
ambiente   adecuado   para   que  
desarrollen.  
  
Para    mí  la  psicomotricidad  
es   una   manera   de   ver   al  
niño    
  
Observamos   que   las   dos  
maestras   tienen   en   común  
que   el   niño   desarrolle   sus  
capacidades   y   observar   las  
capacidades   que   tiene   cada  
uno.  
¿Tienes  especialidad  o  eres  
psicomotrista?  
  
No,   lo   que   tengo   es   la   carrera  
de   Educación   Infantil,   pero   si  
que   antes   de   comenzar   la  
psicomotricidad   aquí   a   Infantil,  
leí   libros   y   hice   algunos   cursos  
on-­‐line.   Estoy   pendiente   de  
continuar  formándome.  
  
Yo   soy   maestra   de  
educación   especial   y   luego  
he   hecho   la   formación   de  
práctica  psicomotriz  dentro  
de  la  línea  Acouturier  y  los  
dos   años      de   terapia  
psicomotriz.  
  
La   maestra   de   3-­‐6   se  
encuentra   más   especializada  
dentro   del   tema   de  
psicomotricidad.  
¿Dónde  realizas  las  prácticas  
de  psicomotricidad?  
  
Tenemos  dos  lugares;  Tenemos  
el  lugar  del  juego  simbólico,  allí  
donde   llevamos   a   cabo   la  
metodología   de   Acouturier   y  
luego   tenemos   el   gimnasio.   En  
la   sala   de   psicomotricidad,   los  
niños   juegan   libremente,   tú   le  
proporcionas   el   material  
disponible      y   por   otra   parte,  
tenemos   dos   sesiones  
semanales,  una  es  esta  y  la  otra  
es   en   el   gimnasio   y   lo   que  
hacemos  son  circuitos  dirigidos,  
hay  coordinación,  creatividad…  
  
En   la   sala   de  
psicomotricidad  del  centro.  
  
Las   dos   utilizan   la   sala   de  
psicomotricidad,   no   utilizan  
espacios   exteriores.   Las   salas  
están   adecuadas   con   todo  
tipo  de  materiales.  
¿Es  importante  la  práctica  
psicomotriz?  ¿Porque?  
  
Es  vital,  los  niños  se  conocen  a  
ellos   mismos,   estructuran   el  
pensamiento,   su   cuerpo,   sus  
sentimientos,   aprenden   a  
expresarse,   es   muy   importante  
porque   es   allí   donde   observas  
las   carencias   que   tienen   y  
donde   puedes   ayudarlos   a  
mejorar.  
  
Pues   creo   que   es   básica  
porque   trabaja   desde   la  
globalidad.  
  
Las   dos   coinciden   que   la  
práctica   se   trabaja  
globalmente,  donde  los  niños  
se  expresan…  
¿Cómo  divides  las  sesiones  
en  tu  clase?  
  
Bueno,   siempre   empezamos  
tanto   a   la   sesión   de   juego  
simbólico,   Acouturier   como   en  
el  otro,  de  las  sesiones  del  juego  
dirigido   y   haciendo   circuitos,  
siempre   empezamos  
Si,   está   estructurada,   tiene  
unos  10  minutos  para  hacer  
el   ritual   de   entrada,   luego  
unos   30/40   para   el  
momento  de  juego  y  luego  
reservamos   20   minutos   de  
En   la   de   0-­‐3   estructura   la  
sesión   calentando,   luego   el  
juego   dirigido   y  
calentamiento.   La   de   3-­‐6  
tiene   l   sesión   mas  
estructurada  con  unos  rivales  
calentando   de   movimiento  
estático   (moviendo   los   pies,  
cabeza…)y   a   partir   de   aquí  
empezamos  a  realizar  la  sesión  .  
la   parte   final   para   el  
cuento,   la   recogida   y   la  
despedida.  
de  entrada  y  de  salida.  
¿Qué   tomas   en   cuenta   a   la  
hora   de   planificar   una  
sesión   de   psicomotricidad   a  
nivel  de  sujetos?  
  
A  final  de  5  años,  yo  tengo  unos  
criterios   de   proporción   que   es  
lo  que  quiero  que  durante  estos  
3   años   hayan   conseguido   a  
Infantil   y   aquí   se   encuentra   la  
lateralidad,   equilibrio,   juego  
simbólico  que  aprendan  a  jugar  
juntos,  se  respeten,  que  tengan  
una   buena   actitud.   Tengo   en  
cuenta   el   procedimiento,   el  
concepto   y   la   actitud,   si  
colaboran,  si  llevan  la  dinámica  
de   la   clase,   tengo   en   cuenta  
además  su  evolución  durante  el  
curso,   teniendo   en   cuenta   la  
diversidad   de   la   motricidad   de  
cada  niño.  
Que   se   mantenga   la   línea  
Acouturier,  me  aseguro  que  
se   mantengan   los   rituales  
de  entrada,  el  momento  de  
expresividad,   el   ritual   de  
salida,  el  cuento.  
  
  
¿En  qué  hora  se  desarrolla  la  
practica?  ¿Qué  hora  
encuentras  más  
conveniente?  
  
Bueno,   como   tenemos   que  
adaptarnos   al   horario   que  
tenemos,  a  veces  a  lo  mejor  si  la  
psicomotricdad  es  a  última  hora  
también   hacemos   relajación   y  
es   una   herramienta   que   utilizo  
para   que   se   tranquilicen,   pero  
voy   jugando   con   los   espacios  
que   tenemos.   Pero   la   mejor  
hora   que   encuentro   es…no   sé  
qué   decirte,   porque   siempre  
están  dispuestos  al  movimiento  
los   niños,   necesitan   descargar  
adrenalina,   moverse   que   esa   sí  
que   los   niños   aprenden   y   por  
eso   nosotros   tenemos   a   cada  
espacio,   un   material   distinto  
(disfraces,   colchonetas,  
cuerdas…)  
  
Pues  cojo  parte  del  patio,  y  
suele  ser  a  las  10’45-­‐11’00.  
En  realidad  yo  creo  que    la  
mejor  hora  para  trabajar  la  
psicomotricidad   es   a   las  
9’00   de   la   mañana,   a  
primera   hora,   que   es   una  
hora   que   se   suele   reservar    
para   las   instrumentales  
porque  los  niños  están  más  
despiertos,   pero   desde   mi  
punto   de   vista   podría  
favorecer   el   liberar   el  
movimiento   primero   para  
que  luego  los  niños  lleguen  
a  la  representación,  que  es  
en   realidad   es   el   recorrido  
que   se   hace   en   una   sesión  
de   psicomotricidad  
Aucouturier.  
  
Las   maestras   se   adaptan   al  
horario   de   la   escuela   para  
realizar   las   practicas.   La  
maestra   de   0-­‐3   adapta   según  
la   hora   que   se   realiza   la  
práctica  psicomotriz  al  tipo  de  
ejercicios   que   realizará.   En  
cambio   la   de   3-­‐6   preferiría  
realizarla  a  primera  hora.  
¿Qué  materiales  y  recursos  
utilizas?  
  
Tenemos   diferentes   materiales  
tipo:   Espacio   de   relajación   con  
colchonetas,   espejos   para   que  
se   vean.   Disfraces,   boti   botis,  
telas,   bolsos,   peluches,   cojines  
grandes   para   hacer  
construcciones,   puzzles,  
raquetas,   pelotas,   cuerdas,  
sacos   para   hacer   equilibrios,  
aros,  trampolín.  
  
Se   utilizan   módulos   de  
goma  espuma,  colchonetas,  
hay  espalderas  y  diferentes  
espacios   de   salto.   Y   luego  
también   tenemos   telas,  
cuerdas,   material   que  
pueda   favorecer   la  
construcción  simbólica.  
  
Tanto   en   0-­‐3   como   en   3-­‐6  
utilizan   gran   variedad   de  
materiales.   Todos   adaptados  
a  las  respectivas  edades.  
¿Qué  modelo  de  
psicomotricidad  sigues?  
Yo  utilizo  la  psicomotricidad  en  
dos   aspectos:   uno   que   se  
desarrollen   ellos   solos   y   yo  
La  línea  Acouturier   Coinciden   las   dos   con   los  
mismos  modelos.  
haciendo   de   observadora   y   la  
otra  es  la  que  yo  dirijo  para  ver  
si  quiero  trabajar  la  lateralidad,  
si  están  a  la  fase  mono  lateral…  
  
¿Qué  ejercicios  se  realiza  en  
el  aula  de  psicomotricidad  o  
que  actividades  realizan  los  
niños?  
Referente  al  juego  simbólico,  tu  
les   das   el   material   siempre  
variando  la  sesión,  por  ejemplo  
un  día  los  disfraces,  otro  día  las  
cuerdas,   telas…   aprenden   a  
compartir,   manipular,  
expresarse   y   estructurar   su  
pensamiento.   Y   la   otra   es  
dirigida,   los   niños   deben   saber  
esperar  ya  que  al  ser  dirigido  es  
más   complicada   la   sesión   o  
tiene   la   durada   más   larga   ya  
que   los   niños   están   esperando  
su  turno.  
De   cara   al   año   que   viene  
queremos   poner   en   práctica   la  
estimulación   precoz,   que  
consiste   en   hacer   diferentes  
circuitos   cada   día,   y   son   por  
ejemplo:   Gatear,      Equilibrio,  
hacer   una   carrera   pero   tienen  
que  saber  cuándo  pararse  en  el  
punto   señalado.   Esto   es   para  
3,4,5  años.  
  
Mi   psicomotricidad   no   es  
dirigida,   me   baso   en   el  
juego   libre,   entonces   en    
ese   juego   libre   aparece  
todo,   como   el   trabajo   de  
coordinación,   de   equilibrio,  
también   aparece   el   juego  
simbólico,   pero      cada   niño  
según  sus  posibilidades.  
  
Las   dos   le   dan   mucha  
importancia   al   juegos   libre,  
aunque  también  lo  combinan  
con   el   dirigido   cuando   es  
necesario.  
  

Más contenido relacionado

Destacado

Encuesta hábitos de consumo 1º a
Encuesta hábitos de consumo 1º aEncuesta hábitos de consumo 1º a
Encuesta hábitos de consumo 1º a
SUSANABARRERA16
 
Articulo No 1 - Porque ...corregido
Articulo No 1 - Porque ...corregidoArticulo No 1 - Porque ...corregido
Articulo No 1 - Porque ...corregidoLin Giralt
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
mep 5/2014 - MICEboard News
mep 5/2014 - MICEboard Newsmep 5/2014 - MICEboard News
mep 5/2014 - MICEboard News
MICEboard
 
Mit Wasser(Stoff) Fahren
Mit Wasser(Stoff) FahrenMit Wasser(Stoff) Fahren
Mit Wasser(Stoff) Fahren
guest1deff23
 
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU's
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU'sLeitfaden: Social Media Marketing für KMU's
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU's
Plaschke Internetmarketing Consulting
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
Angeel Aceveedo
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 4
1956jose
 
Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
Proceso gerencialjoseanillo
 
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOSALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
felipeschz
 
metodlogia agil Xp
metodlogia agil Xpmetodlogia agil Xp
metodlogia agil Xp
ElvbisUnsch
 
Estacion tres
Estacion tresEstacion tres
Estacion treseazh
 
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Digitale Kommunikation - ethische PerspektivenDigitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Nele Heise
 
bwCon vortrag uni tuebingen
bwCon vortrag uni tuebingenbwCon vortrag uni tuebingen
bwCon vortrag uni tuebingen
tocario Holding
 
Activdad de aprendizaje-extra
Activdad de aprendizaje-extraActivdad de aprendizaje-extra
Activdad de aprendizaje-extra
fridasoriarohde
 
Ist die Print-Krise hausgemacht?
Ist die Print-Krise hausgemacht?Ist die Print-Krise hausgemacht?
Ist die Print-Krise hausgemacht?
Brias
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
denisguirene
 

Destacado (20)

Encuesta hábitos de consumo 1º a
Encuesta hábitos de consumo 1º aEncuesta hábitos de consumo 1º a
Encuesta hábitos de consumo 1º a
 
Neisseria informatica 11
Neisseria informatica 11Neisseria informatica 11
Neisseria informatica 11
 
Articulo No 1 - Porque ...corregido
Articulo No 1 - Porque ...corregidoArticulo No 1 - Porque ...corregido
Articulo No 1 - Porque ...corregido
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
mep 5/2014 - MICEboard News
mep 5/2014 - MICEboard Newsmep 5/2014 - MICEboard News
mep 5/2014 - MICEboard News
 
Mit Wasser(Stoff) Fahren
Mit Wasser(Stoff) FahrenMit Wasser(Stoff) Fahren
Mit Wasser(Stoff) Fahren
 
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU's
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU'sLeitfaden: Social Media Marketing für KMU's
Leitfaden: Social Media Marketing für KMU's
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 4
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
 
Proceso gerencial
Proceso gerencialProceso gerencial
Proceso gerencial
 
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOSALGUNOS SEÑALAMIENTOS
ALGUNOS SEÑALAMIENTOS
 
metodlogia agil Xp
metodlogia agil Xpmetodlogia agil Xp
metodlogia agil Xp
 
Estacion tres
Estacion tresEstacion tres
Estacion tres
 
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Digitale Kommunikation - ethische PerspektivenDigitale Kommunikation - ethische Perspektiven
Digitale Kommunikation - ethische Perspektiven
 
bwCon vortrag uni tuebingen
bwCon vortrag uni tuebingenbwCon vortrag uni tuebingen
bwCon vortrag uni tuebingen
 
Activdad de aprendizaje-extra
Activdad de aprendizaje-extraActivdad de aprendizaje-extra
Activdad de aprendizaje-extra
 
Ist die Print-Krise hausgemacht?
Ist die Print-Krise hausgemacht?Ist die Print-Krise hausgemacht?
Ist die Print-Krise hausgemacht?
 
El buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nachoEl buen uso del internet nacho
El buen uso del internet nacho
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Similar a Entrevista

Preguntas pdf
Preguntas pdfPreguntas pdf
Preguntas pdf
mueve-t
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestMarinaCarbonell
 
Practica psicomotriz
Practica psicomotrizPractica psicomotriz
Practica psicomotriz
Marycarmen Leon Bobadilla
 
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdfPROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
EdwinGomez143333
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
anaserrano303606
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
begopadi
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Treball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidadTreball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidadAna Galo
 
JUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptxJUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptx
StefaniaPadillaRamir
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
YasminRamos47
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
MarlySifuentesVasque
 
Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4
edith marin
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
MARIBELDE
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
paovz
 
4º entrada blog 1
4º entrada blog 14º entrada blog 1
4º entrada blog 1
Alberto Campo Rullán
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Tamaraaaaa
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primariaalbertosj16
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primariaalbertosj16
 

Similar a Entrevista (20)

Preguntas pdf
Preguntas pdfPreguntas pdf
Preguntas pdf
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
Practica psicomotriz
Practica psicomotrizPractica psicomotriz
Practica psicomotriz
 
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdfPROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD-AMAUTA Perú.pdf
 
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdfactividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
actividadesinteligenciasintereintrapersonal-170319212924.pdf
 
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonalActividades inteligencias inter e intrapersonal
Actividades inteligencias inter e intrapersonal
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Treball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidadTreball de psicomotricidad
Treball de psicomotricidad
 
JUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptxJUEGO evaluacion 2.pptx
JUEGO evaluacion 2.pptx
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
 
Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4Taller de-psicomotricidad-n4
Taller de-psicomotricidad-n4
 
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdfpsicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
psicomotricidadparacurso-150809215817-lva1-app6892.pdf
 
Psicomotricidad para curso
Psicomotricidad para cursoPsicomotricidad para curso
Psicomotricidad para curso
 
4º entrada blog 1
4º entrada blog 14º entrada blog 1
4º entrada blog 1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primaria
 
Sesión primaria
Sesión primariaSesión primaria
Sesión primaria
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Entrevista

  • 1. Preguntas   0-­‐3   3-­‐6   Comentarios   ¿Qué  es  para  ti  la   psicomotricidad  Infantil?   Para   mi   es   la   guía   para   poder   desarrollar  al  niño  su  cuerpo,  el   pensamiento  y  los  sentimientos.   En  todo  eso  ellos  se  desarrollan   globalmente,  es  un  lugar  donde   ellos  se  mueven,  coordinan  con   su   cuerpo,   se   conocen   a   ello   mismos   y   tú   les   das   un   ambiente   adecuado   para   que   desarrollen.     Para    mí  la  psicomotricidad   es   una   manera   de   ver   al   niño       Observamos   que   las   dos   maestras   tienen   en   común   que   el   niño   desarrolle   sus   capacidades   y   observar   las   capacidades   que   tiene   cada   uno.   ¿Tienes  especialidad  o  eres   psicomotrista?     No,   lo   que   tengo   es   la   carrera   de   Educación   Infantil,   pero   si   que   antes   de   comenzar   la   psicomotricidad   aquí   a   Infantil,   leí   libros   y   hice   algunos   cursos   on-­‐line.   Estoy   pendiente   de   continuar  formándome.     Yo   soy   maestra   de   educación   especial   y   luego   he   hecho   la   formación   de   práctica  psicomotriz  dentro   de  la  línea  Acouturier  y  los   dos   años     de   terapia   psicomotriz.     La   maestra   de   3-­‐6   se   encuentra   más   especializada   dentro   del   tema   de   psicomotricidad.   ¿Dónde  realizas  las  prácticas   de  psicomotricidad?     Tenemos  dos  lugares;  Tenemos   el  lugar  del  juego  simbólico,  allí   donde   llevamos   a   cabo   la   metodología   de   Acouturier   y   luego   tenemos   el   gimnasio.   En   la   sala   de   psicomotricidad,   los   niños   juegan   libremente,   tú   le   proporcionas   el   material   disponible     y   por   otra   parte,   tenemos   dos   sesiones   semanales,  una  es  esta  y  la  otra   es   en   el   gimnasio   y   lo   que   hacemos  son  circuitos  dirigidos,   hay  coordinación,  creatividad…     En   la   sala   de   psicomotricidad  del  centro.     Las   dos   utilizan   la   sala   de   psicomotricidad,   no   utilizan   espacios   exteriores.   Las   salas   están   adecuadas   con   todo   tipo  de  materiales.   ¿Es  importante  la  práctica   psicomotriz?  ¿Porque?     Es  vital,  los  niños  se  conocen  a   ellos   mismos,   estructuran   el   pensamiento,   su   cuerpo,   sus   sentimientos,   aprenden   a   expresarse,   es   muy   importante   porque   es   allí   donde   observas   las   carencias   que   tienen   y   donde   puedes   ayudarlos   a   mejorar.     Pues   creo   que   es   básica   porque   trabaja   desde   la   globalidad.     Las   dos   coinciden   que   la   práctica   se   trabaja   globalmente,  donde  los  niños   se  expresan…   ¿Cómo  divides  las  sesiones   en  tu  clase?     Bueno,   siempre   empezamos   tanto   a   la   sesión   de   juego   simbólico,   Acouturier   como   en   el  otro,  de  las  sesiones  del  juego   dirigido   y   haciendo   circuitos,   siempre   empezamos   Si,   está   estructurada,   tiene   unos  10  minutos  para  hacer   el   ritual   de   entrada,   luego   unos   30/40   para   el   momento  de  juego  y  luego   reservamos   20   minutos   de   En   la   de   0-­‐3   estructura   la   sesión   calentando,   luego   el   juego   dirigido   y   calentamiento.   La   de   3-­‐6   tiene   l   sesión   mas   estructurada  con  unos  rivales  
  • 2. calentando   de   movimiento   estático   (moviendo   los   pies,   cabeza…)y   a   partir   de   aquí   empezamos  a  realizar  la  sesión  .   la   parte   final   para   el   cuento,   la   recogida   y   la   despedida.   de  entrada  y  de  salida.   ¿Qué   tomas   en   cuenta   a   la   hora   de   planificar   una   sesión   de   psicomotricidad   a   nivel  de  sujetos?     A  final  de  5  años,  yo  tengo  unos   criterios   de   proporción   que   es   lo  que  quiero  que  durante  estos   3   años   hayan   conseguido   a   Infantil   y   aquí   se   encuentra   la   lateralidad,   equilibrio,   juego   simbólico  que  aprendan  a  jugar   juntos,  se  respeten,  que  tengan   una   buena   actitud.   Tengo   en   cuenta   el   procedimiento,   el   concepto   y   la   actitud,   si   colaboran,  si  llevan  la  dinámica   de   la   clase,   tengo   en   cuenta   además  su  evolución  durante  el   curso,   teniendo   en   cuenta   la   diversidad   de   la   motricidad   de   cada  niño.   Que   se   mantenga   la   línea   Acouturier,  me  aseguro  que   se   mantengan   los   rituales   de  entrada,  el  momento  de   expresividad,   el   ritual   de   salida,  el  cuento.       ¿En  qué  hora  se  desarrolla  la   practica?  ¿Qué  hora   encuentras  más   conveniente?     Bueno,   como   tenemos   que   adaptarnos   al   horario   que   tenemos,  a  veces  a  lo  mejor  si  la   psicomotricdad  es  a  última  hora   también   hacemos   relajación   y   es   una   herramienta   que   utilizo   para   que   se   tranquilicen,   pero   voy   jugando   con   los   espacios   que   tenemos.   Pero   la   mejor   hora   que   encuentro   es…no   sé   qué   decirte,   porque   siempre   están  dispuestos  al  movimiento   los   niños,   necesitan   descargar   adrenalina,   moverse   que   esa   sí   que   los   niños   aprenden   y   por   eso   nosotros   tenemos   a   cada   espacio,   un   material   distinto   (disfraces,   colchonetas,   cuerdas…)     Pues  cojo  parte  del  patio,  y   suele  ser  a  las  10’45-­‐11’00.   En  realidad  yo  creo  que    la   mejor  hora  para  trabajar  la   psicomotricidad   es   a   las   9’00   de   la   mañana,   a   primera   hora,   que   es   una   hora   que   se   suele   reservar     para   las   instrumentales   porque  los  niños  están  más   despiertos,   pero   desde   mi   punto   de   vista   podría   favorecer   el   liberar   el   movimiento   primero   para   que  luego  los  niños  lleguen   a  la  representación,  que  es   en   realidad   es   el   recorrido   que   se   hace   en   una   sesión   de   psicomotricidad   Aucouturier.     Las   maestras   se   adaptan   al   horario   de   la   escuela   para   realizar   las   practicas.   La   maestra   de   0-­‐3   adapta   según   la   hora   que   se   realiza   la   práctica  psicomotriz  al  tipo  de   ejercicios   que   realizará.   En   cambio   la   de   3-­‐6   preferiría   realizarla  a  primera  hora.   ¿Qué  materiales  y  recursos   utilizas?     Tenemos   diferentes   materiales   tipo:   Espacio   de   relajación   con   colchonetas,   espejos   para   que   se   vean.   Disfraces,   boti   botis,   telas,   bolsos,   peluches,   cojines   grandes   para   hacer   construcciones,   puzzles,   raquetas,   pelotas,   cuerdas,   sacos   para   hacer   equilibrios,   aros,  trampolín.     Se   utilizan   módulos   de   goma  espuma,  colchonetas,   hay  espalderas  y  diferentes   espacios   de   salto.   Y   luego   también   tenemos   telas,   cuerdas,   material   que   pueda   favorecer   la   construcción  simbólica.     Tanto   en   0-­‐3   como   en   3-­‐6   utilizan   gran   variedad   de   materiales.   Todos   adaptados   a  las  respectivas  edades.   ¿Qué  modelo  de   psicomotricidad  sigues?   Yo  utilizo  la  psicomotricidad  en   dos   aspectos:   uno   que   se   desarrollen   ellos   solos   y   yo   La  línea  Acouturier   Coinciden   las   dos   con   los   mismos  modelos.  
  • 3. haciendo   de   observadora   y   la   otra  es  la  que  yo  dirijo  para  ver   si  quiero  trabajar  la  lateralidad,   si  están  a  la  fase  mono  lateral…     ¿Qué  ejercicios  se  realiza  en   el  aula  de  psicomotricidad  o   que  actividades  realizan  los   niños?   Referente  al  juego  simbólico,  tu   les   das   el   material   siempre   variando  la  sesión,  por  ejemplo   un  día  los  disfraces,  otro  día  las   cuerdas,   telas…   aprenden   a   compartir,   manipular,   expresarse   y   estructurar   su   pensamiento.   Y   la   otra   es   dirigida,   los   niños   deben   saber   esperar  ya  que  al  ser  dirigido  es   más   complicada   la   sesión   o   tiene   la   durada   más   larga   ya   que   los   niños   están   esperando   su  turno.   De   cara   al   año   que   viene   queremos   poner   en   práctica   la   estimulación   precoz,   que   consiste   en   hacer   diferentes   circuitos   cada   día,   y   son   por   ejemplo:   Gatear,     Equilibrio,   hacer   una   carrera   pero   tienen   que  saber  cuándo  pararse  en  el   punto   señalado.   Esto   es   para   3,4,5  años.     Mi   psicomotricidad   no   es   dirigida,   me   baso   en   el   juego   libre,   entonces   en     ese   juego   libre   aparece   todo,   como   el   trabajo   de   coordinación,   de   equilibrio,   también   aparece   el   juego   simbólico,   pero     cada   niño   según  sus  posibilidades.     Las   dos   le   dan   mucha   importancia   al   juegos   libre,   aunque  también  lo  combinan   con   el   dirigido   cuando   es   necesario.