SlideShare una empresa de Scribd logo
¡ PALABRAS MÁGICAS!
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS
RUTH PUENTE
“Nada hay que revele más claramente la educación de una
persona que su conversación: el tono y las inflexiones de la
voz, la manera de pronunciar, elección de los términos, el
juego de la fisonomía, los movimientos del cuerpo, y todas
las demás circunstancias físicas y morales que acompañan la
enunciación de las ideas, dan a conocer, desde luego la
cultura y delicadeza de cada cual, desde la persona más
vulgar, hasta aquella que posee las más finas y elegantes
maneras”(Carreño, 1986, p.95)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
¡ PALABRASMÁGICAS!
¡ PALABRAS MÁGICAS!
LA CORTESÍA: UNA ESTRATEGIA DEL
DOCENTE PARA MOTIVAR A LOS
ESTUDIANTES EN LA
EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
El proceso de enseñanza de una lengua extranjera...
Comprensión
oral
PRODUCCIÓN
ORAL
Comprensión
Escrita
Producción
Escrita
Memory Bubbles Strategy (Buehl, 2001:65)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
El problema en Inglés I…
Por temor a equivocarse
Por temor a ser juzgados
No están motivados
(Gardner,2001)
No desarrollan su
producción oral (output)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Preguntas de Investigación
• Analizar el uso de la cortesía como estrategia motivadora para la
producción oral de los estudiantes en inglés del nivel I
GENERAL:¿De qué manera utiliza el docente la estrategia de la cortesía
para motivar a los estudiantes en la expresión oral en inglés del nivel I?
• Identificar las expresiones de cortesía que emplea el docente para
motivar a los estudiantes a expresarse en inglés
¿Qué dice el docente para motivar a los estudiantes a hablar en inglés
en este nivel?
• Describir la forma en que el docente se expresa para motivar a los
estudiantes a hablar en inglés
¿Cómo se expresa el docente para motivar a los estudiantes a hablar
en inglés en este nivel?
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Antecedentes
• Universidad de Sevilla
• Docentes nativos y no
nativos
• Utilizaban las estrategias
de cortesía de forma muy
parecida
Torreblanca
(2001)
•Análisis de las estrategias de
distanciamiento y de
aproximación de los docentes
con el objetivo de infundir
respeto y autoridad,
mostrándose solidarios para
ayudar
•Obtener mayor eficacia didáctica
Alavedra (2000)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Marco Teórico
La CORTESÍA conjunto de estrategias conversacionales basadas en las
normas sociales, determinadas por cada sociedad, que regulan el
comportamiento de sus miembros, al interactuar social y verbalmente,
para ser cordial y educado, para ser más claro y evitar malos entendidos a
fin de evitar enfrentamientos (Brown y Levinson, 1978 y otros;
Sopeña,2004)
Principio de cooperación propuesto por Grice: “SEA CLARO” y “SEA
CORTÉS”; en sub-reglas de cortesía: “NO SE IMPONGA”, “OFREZCA
OPCIONES” y “REFUERCE LOS LAZOS DE CAMARADERÍA”. ESTRATEGIAS
VERBALES de manifestación de la cortesía tanto positiva como negativa: a.
NO COACCIONES: NO IMPONGAS TU VOLUNTAD. B. NO COARTES:
OFRECE OPCIONES. C. SÉ AMABLE: HAZ QUE TU INTERLOCUTOR SE
SIENTA BIEN.
Reconocimiento de la imagen positiva del interlocutor (Brown y Levinson,
1987) . Según Muñoz (2001), la imagen positiva contempla 3 aspectos: el
poder relativo de los interlocutores, su distancia social y el grado de
imposición del acto con respecto a la imagen pública.
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Metodología
Instrumentos de recolección de datos
La observación, la entrevista y la interacción oral
grabada
Triangulación (de datos) Rodríguez, (2007) y
Morse, (1991).
Informantes
El docente de LE de Inglés I y dos estudiantes de
un Instituto Universitario de la Región los Andes
Poca producción oral y la disposición de participar
Paradigma cualitativo
Es un Estudio de caso de tipo descriptivo y
explicativo de un fenómeno socio-educativo
(Yin, 1984 citado en Marshall y Rossman, 1995)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Resultados…categorías emergentes
• 1. CATEGORÍA 11. Help me out! Please! ( ¡Ayúdeme! ¡Por favor!)
• CATEGORÍA 2
2. Don’t worry continue! Continue!
(¡No se preocupe, continue!¡ Continue!)
• CATEGORÍA 33. Excuse me! (¡Discúlpeme!)
• CATEGORÍA 4
4. Excellent! Very good! (¡Excelente! Muy bien!)
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Conclusiones
¿Qué dice el
docente?
• Frases positivas
y alentadoras
como
reforzamiento
positivo para
realzar la
imagen de los
estudiantes
(Muñoz, 2001)
¿Cómo se expresa
el docente?
• Utiliza la
expresión
corporal para
hacerse
entender mejor,
crea un
ambiente
agradable de
tranquilidad y
seguridad
¿De qué manera
utiliza el docente ?
• De forma
positiva, siendo
amable, claro
conciso,
solidario y
humanista.
• Sea siempre
cortés con sus
estudiantes,
trátelos como le
gustaría a usted
le trataran un
hijo
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
SON UNA
EXCELENTE
AUDIENCIA
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
Bibliografía
* Alavedra, C. (2000).El discurso docente: entre la proximidad y la
distancia. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2 ( 1 ),
55-76.
* Álvarez, A. (2005). Cortesía y descortesía. Teoría y praxis de un
sistema de significación. Mérida: Venezuela. Consejo de
Publicaciones.
* Broughton, G., C. Brumfit, R. Flavell, P. Hill y A. Pincas. 1978.
Teaching English as a foreign language. University of London
Institute of Education.
* Escandell, M. (1998). Cortesía y relevancia. Revista Española de
Lingüística. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Facultad de Filología. Departamento de Lengua Española y
Lingüística General.
* Estrategias para utilizar el conocimiento previo. Mayo 18, 2007 de
http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/Prior
Knowledge/
* Gardner, R.(2001). Language Learning Motivation: The student,
the Teacher, and the Researcher. Texas: Texas Foreign Language
Education Conference.
* Junio 15, 2007, de http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php
* Junio 15, 2007, de
http://aportes.educ.ar/lengua/popup/la_cortesia.php
* Krashen, S. (1982). Principles and Practice in second language
acquisition. Oxford:Pergamon Press.
* Martínez, M. (1997). La cortesía verbal: perspectiva
pragmalingüística. En Molina , A. y J.D. Luque Durán (1997).
Estudios de lingüística general. Vol II, Granada: Método ediciones,
págs. 231-244). Junio 19 de 2007 de
http://www.ugr.es/~mcabeza/cortesia.htm
* Marshall C. y Rossman G. 1995. Designing qualitative research.
(2nd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
* Merria S. 1998. Case study research in education. A qualitative approach. San Francisco, CA:
Jossey-Bass Publishers.
* Moreno, F. (2005). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje (2da ed.). Barcelona:
Editorial Ariel.
* Muñoz, C. (2001). No les rompa la imagen a sus estudiantes. Entre Lenguas vol. 6 (2), 139-148.
* Plata, J. (2004). Algunas consideraciones teóricas para abordar la enseñanza de la lectura en
una lengua extranjera. Entre Lenguas vol. 10, 29-38.
* Sopeña, E(2004). Género y cortesía en chocolat: una manifestación de confluencia. In
Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel
Lingüística. En http://www.mundoculturalhispano.com/spip/spip.php?article1825
* Torreblanca, M. (2001). El discurso del docente de inglés como L2 : diferencias discursivas
nativo-no nativo. Universidad de Sevilla. ELIA I
* Torreblanca, M. (2000). El uso de los pronombres personales en el discurso del docente de
inglés como L2 ¡error! marcador no definido. ELIA I
* Valle, A. ;González, R. ; Cuevas, L. y Rodríguez y Baspino (2007). Las estrategias de
aprendizaje características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Universidad de la
Coruña. Mayo 18 de 2007 de http://www.educadormarista.com/Descognitivo/ESTRAPE4.HTM
* Vez, J. (2000). Fundamentos Lingüísticos en la enseñanza de Lenguas extranjeras. Barcelona:
Editorial Ariel.
Bibliografía
Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.

Más contenido relacionado

Similar a Palabras mágicas!

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASDAdquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Ramon Ventura
 
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
Estela Braun
 
Leng para felipe
Leng para felipeLeng para felipe
Leng para felipe
Mar Galarza
 
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
Ingles prog. curricular 2015  docx 1Ingles prog. curricular 2015  docx 1
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
marvin alder giron moran
 
Personal social 2º rutas
Personal social 2º rutasPersonal social 2º rutas
Personal social 2º rutas
Sonia Rojas
 
instrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdfinstrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdf
CarlosJosueOrellanaD
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015
Luis Mendoza
 
Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)
Wendy Martin Saenz
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
netzita
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
Daniel Fernandez
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
gurian
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
HansFarroCastillo1
 
Charlamastersinanidef
CharlamastersinanidefCharlamastersinanidef
Charlamastersinanidef
Javier Reyes
 
Kínder 2022
Kínder 2022Kínder 2022
Kínder 2022
FernandaViuela1
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Texto tematica
Texto tematicaTexto tematica
Texto tematica
carmendelpilar1987
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
RoyRenteria1
 
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables - Incluido Ruta Pedagógica
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables -  Incluido Ruta Pedagógica Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables -  Incluido Ruta Pedagógica
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables - Incluido Ruta Pedagógica
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Similar a Palabras mágicas! (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASDAdquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
Adquisition de una lengua extranjera en Republica dominicana UASD
 
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
La formación de docentes de inglés transformadores en (2)
 
Leng para felipe
Leng para felipeLeng para felipe
Leng para felipe
 
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
Ingles prog. curricular 2015  docx 1Ingles prog. curricular 2015  docx 1
Ingles prog. curricular 2015 docx 1
 
Personal social 2º rutas
Personal social 2º rutasPersonal social 2º rutas
Personal social 2º rutas
 
instrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdfinstrutivo 2.pdf
instrutivo 2.pdf
 
Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015Programa sociolingüística 2015
Programa sociolingüística 2015
 
Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)Presentación (Sustentación)
Presentación (Sustentación)
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
 
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdfFascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf
 
Charlamastersinanidef
CharlamastersinanidefCharlamastersinanidef
Charlamastersinanidef
 
Kínder 2022
Kínder 2022Kínder 2022
Kínder 2022
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Texto tematica
Texto tematicaTexto tematica
Texto tematica
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
 
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables - Incluido Ruta Pedagógica
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables -  Incluido Ruta Pedagógica Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables -  Incluido Ruta Pedagógica
Plan de Estudios por Cursos y Productos Entregables - Incluido Ruta Pedagógica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Palabras mágicas!

  • 1. ¡ PALABRAS MÁGICAS! UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE IDIOMAS RUTH PUENTE
  • 2. “Nada hay que revele más claramente la educación de una persona que su conversación: el tono y las inflexiones de la voz, la manera de pronunciar, elección de los términos, el juego de la fisonomía, los movimientos del cuerpo, y todas las demás circunstancias físicas y morales que acompañan la enunciación de las ideas, dan a conocer, desde luego la cultura y delicadeza de cada cual, desde la persona más vulgar, hasta aquella que posee las más finas y elegantes maneras”(Carreño, 1986, p.95) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com. ¡ PALABRASMÁGICAS!
  • 3. ¡ PALABRAS MÁGICAS! LA CORTESÍA: UNA ESTRATEGIA DEL DOCENTE PARA MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES EN LA EXPRESIÓN ORAL DEL INGLÉS Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 4. El proceso de enseñanza de una lengua extranjera... Comprensión oral PRODUCCIÓN ORAL Comprensión Escrita Producción Escrita Memory Bubbles Strategy (Buehl, 2001:65) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 5. El problema en Inglés I… Por temor a equivocarse Por temor a ser juzgados No están motivados (Gardner,2001) No desarrollan su producción oral (output) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 6. Preguntas de Investigación • Analizar el uso de la cortesía como estrategia motivadora para la producción oral de los estudiantes en inglés del nivel I GENERAL:¿De qué manera utiliza el docente la estrategia de la cortesía para motivar a los estudiantes en la expresión oral en inglés del nivel I? • Identificar las expresiones de cortesía que emplea el docente para motivar a los estudiantes a expresarse en inglés ¿Qué dice el docente para motivar a los estudiantes a hablar en inglés en este nivel? • Describir la forma en que el docente se expresa para motivar a los estudiantes a hablar en inglés ¿Cómo se expresa el docente para motivar a los estudiantes a hablar en inglés en este nivel? Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 7. Antecedentes • Universidad de Sevilla • Docentes nativos y no nativos • Utilizaban las estrategias de cortesía de forma muy parecida Torreblanca (2001) •Análisis de las estrategias de distanciamiento y de aproximación de los docentes con el objetivo de infundir respeto y autoridad, mostrándose solidarios para ayudar •Obtener mayor eficacia didáctica Alavedra (2000) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 8. Marco Teórico La CORTESÍA conjunto de estrategias conversacionales basadas en las normas sociales, determinadas por cada sociedad, que regulan el comportamiento de sus miembros, al interactuar social y verbalmente, para ser cordial y educado, para ser más claro y evitar malos entendidos a fin de evitar enfrentamientos (Brown y Levinson, 1978 y otros; Sopeña,2004) Principio de cooperación propuesto por Grice: “SEA CLARO” y “SEA CORTÉS”; en sub-reglas de cortesía: “NO SE IMPONGA”, “OFREZCA OPCIONES” y “REFUERCE LOS LAZOS DE CAMARADERÍA”. ESTRATEGIAS VERBALES de manifestación de la cortesía tanto positiva como negativa: a. NO COACCIONES: NO IMPONGAS TU VOLUNTAD. B. NO COARTES: OFRECE OPCIONES. C. SÉ AMABLE: HAZ QUE TU INTERLOCUTOR SE SIENTA BIEN. Reconocimiento de la imagen positiva del interlocutor (Brown y Levinson, 1987) . Según Muñoz (2001), la imagen positiva contempla 3 aspectos: el poder relativo de los interlocutores, su distancia social y el grado de imposición del acto con respecto a la imagen pública. Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 9. Metodología Instrumentos de recolección de datos La observación, la entrevista y la interacción oral grabada Triangulación (de datos) Rodríguez, (2007) y Morse, (1991). Informantes El docente de LE de Inglés I y dos estudiantes de un Instituto Universitario de la Región los Andes Poca producción oral y la disposición de participar Paradigma cualitativo Es un Estudio de caso de tipo descriptivo y explicativo de un fenómeno socio-educativo (Yin, 1984 citado en Marshall y Rossman, 1995) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 10. Resultados…categorías emergentes • 1. CATEGORÍA 11. Help me out! Please! ( ¡Ayúdeme! ¡Por favor!) • CATEGORÍA 2 2. Don’t worry continue! Continue! (¡No se preocupe, continue!¡ Continue!) • CATEGORÍA 33. Excuse me! (¡Discúlpeme!) • CATEGORÍA 4 4. Excellent! Very good! (¡Excelente! Muy bien!) Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 11. Conclusiones ¿Qué dice el docente? • Frases positivas y alentadoras como reforzamiento positivo para realzar la imagen de los estudiantes (Muñoz, 2001) ¿Cómo se expresa el docente? • Utiliza la expresión corporal para hacerse entender mejor, crea un ambiente agradable de tranquilidad y seguridad ¿De qué manera utiliza el docente ? • De forma positiva, siendo amable, claro conciso, solidario y humanista. • Sea siempre cortés con sus estudiantes, trátelos como le gustaría a usted le trataran un hijo Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 12. SON UNA EXCELENTE AUDIENCIA Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 13. Bibliografía * Alavedra, C. (2000).El discurso docente: entre la proximidad y la distancia. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 2 ( 1 ), 55-76. * Álvarez, A. (2005). Cortesía y descortesía. Teoría y praxis de un sistema de significación. Mérida: Venezuela. Consejo de Publicaciones. * Broughton, G., C. Brumfit, R. Flavell, P. Hill y A. Pincas. 1978. Teaching English as a foreign language. University of London Institute of Education. * Escandell, M. (1998). Cortesía y relevancia. Revista Española de Lingüística. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filología. Departamento de Lengua Española y Lingüística General. * Estrategias para utilizar el conocimiento previo. Mayo 18, 2007 de http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/InstructionalStrategies/Prior Knowledge/ * Gardner, R.(2001). Language Learning Motivation: The student, the Teacher, and the Researcher. Texas: Texas Foreign Language Education Conference. * Junio 15, 2007, de http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php * Junio 15, 2007, de http://aportes.educ.ar/lengua/popup/la_cortesia.php * Krashen, S. (1982). Principles and Practice in second language acquisition. Oxford:Pergamon Press. * Martínez, M. (1997). La cortesía verbal: perspectiva pragmalingüística. En Molina , A. y J.D. Luque Durán (1997). Estudios de lingüística general. Vol II, Granada: Método ediciones, págs. 231-244). Junio 19 de 2007 de http://www.ugr.es/~mcabeza/cortesia.htm * Marshall C. y Rossman G. 1995. Designing qualitative research. (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications. Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.
  • 14. * Merria S. 1998. Case study research in education. A qualitative approach. San Francisco, CA: Jossey-Bass Publishers. * Moreno, F. (2005). Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje (2da ed.). Barcelona: Editorial Ariel. * Muñoz, C. (2001). No les rompa la imagen a sus estudiantes. Entre Lenguas vol. 6 (2), 139-148. * Plata, J. (2004). Algunas consideraciones teóricas para abordar la enseñanza de la lectura en una lengua extranjera. Entre Lenguas vol. 10, 29-38. * Sopeña, E(2004). Género y cortesía en chocolat: una manifestación de confluencia. In Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Barcelona: Ariel Lingüística. En http://www.mundoculturalhispano.com/spip/spip.php?article1825 * Torreblanca, M. (2001). El discurso del docente de inglés como L2 : diferencias discursivas nativo-no nativo. Universidad de Sevilla. ELIA I * Torreblanca, M. (2000). El uso de los pronombres personales en el discurso del docente de inglés como L2 ¡error! marcador no definido. ELIA I * Valle, A. ;González, R. ; Cuevas, L. y Rodríguez y Baspino (2007). Las estrategias de aprendizaje características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Universidad de la Coruña. Mayo 18 de 2007 de http://www.educadormarista.com/Descognitivo/ESTRAPE4.HTM * Vez, J. (2000). Fundamentos Lingüísticos en la enseñanza de Lenguas extranjeras. Barcelona: Editorial Ariel. Bibliografía Ruth Puente 0424-748-4096/0412-064-7005/@ruthpuente19/ ruthnoemipuente19@gmail.com.