SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPEDAGOGIA


Lic. RUTH A. SAUCEDO CORTEZ
Psicopedagogía
surge como disciplina
científica a mediados
de siglo XX,
destacando el valor de
la interdisciplina, y
fusionando saberes y
experiencias de la
educación y de la
salud mental.
La Universidad del Salvador, en la
  Argentina, Sudamérica, ha sido pionera,
     pues la primera carrera de grado de
 Psicopedagogía en Latinoamérica forma
parte de su Acta Fundacional del 2 de Mayo
    de 1956, en Buenos Aires. A partir de
       entones, dicha disciplina ha ido
 extendiéndose desde hacia otros países
  latinoamericanos y especialmente hacia
                  España.
Un profesional en Psicopedagogía posee
 conocimientos de:
•Las bases epistemológicas del saber
psicopedagógico, sus nociones• básicas
y ejes conceptuales.

•Las ciencias auxiliares que
contextualizan el desempeño•
profesional.

•Los fundamentos del sujeto y del objeto
de conocimiento y de su• interrelación
con el lenguaje y la influencia socio-
histórica, dentro del contexto de los
procesos cotidianos del aprender.
•Los instrumentos teóricos
que le permiten intervenir,
psicopedagógicamente con
sujetos de distintas edades
atendiendo a la diversidad.

 Los saberes necesarios que
le permitan fundamentar su
intervención en• diversos con
textos y situaciones
TIENE HABILIDADES ESPECÍFICAS PARA:

•Comprender los procesos del aprender, sus
múltiples entrecruzamientos y las• prácticas
sociales e históricas que los atraviesan y asistir a la
persona desde un abordaje individual, grupal y
comunitario.

• Asesorar a los distintos actores implicados sobre
la caracterización• del curso saludable de la
constitución del aprender a fin de prevenir
malestares en los distintos estadios evolutivos.

• Detectar alteraciones en el aprender, proponer y
aplicar estrategias de• tratamiento y efectuar
pronósticos de evolución.
•Desarrollar estrategias de prevención.

Orientar sobre intervenciones de enseñanza que
favorezcan una mejor, calidad en el proceso de
aprender.

Intervenir en el área de recursos humanos en
contextos relacionados con• el mundo del trabajo.

Elaborar, orientar y asesorar respecto a la
construcción y selección de• materiales didácticos
específicos para niños con necesidades educativas
especiales.
•Elaborar, orientar y asesorar respecto a la construcción y
selección de• materiales didácticos específicos para niños
con necesidades educativas especiales.

• Desarrollar estrategias de intervención en proyectos
vinculadas a la tercera edad.

• Comunicar su saber en equipos interdisciplinarios en
distintos ámbitos• institucionales relacionados con la
educación, la salud, el trabajo, etc.

• Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
UNIDAD II


DIFERENCIAS INDIVIDUALES
¿Por qué existen
diferencias individuales?

     La mayoría de los
psicólogos están de acuerdo
   en que la herencia y el
medio ambiente son las dos
 causas principales que las
provocan, tanto en los seres
   humanos como en los
         animales..
Herencia

    La herencia es lo que una
persona recibe genéticamente de
 sus padres en el momento de la
  concepción. Decir que algo es
   hereditario significa que, en
definitiva, se debe a los genes de
          los progenitores.
Medio ambiente
El medio ambiente es un segundo factor que
da cuenta de las diferencias individuales. Se
puede definir como el entorno físico,
psicológico y social en el que vivimos. Los
campos, las grandes ciudades, los bosques,
las montañas, las casas y las zonas
asfaltadas constituyen un medio ambiente
geográfico y físico. También hay otro
psicológico: de amenazas, peligros,
agresión, excitación y soledad. En casi
todas las clases, hogares y calles se pueden
apreciar distintos grados de amor, odio,
confianza, resentimiento, sospecha, rabia,
violencia y orgullo.
Interacción entre Herencia y
        Medio Ambiente
Tanto la herencia como el medio
ambiente influyen de manera muy
significativa en las diferencias
individuales. Como dijo Anastasi
(1958), una psicóloga muy respetada
por sus trabajos en este tema:
Cuanto más sabemos sobre el papel
de la herencia y del medio, más
conscientes somos de que están
inextricablemente entrelazados.
La base hereditaria de la inteligencia se
denomina genotipo, y a la inteligencia que
miden los tests se la llama fenotipo.

Cada genotipo puede dar lugar a varios
fenotipos distintos, según sea el medio
ambiente. No es muy probable, por
ejemplo, que los niños educados en
ambientes no privilegiados desarrollen
fenotipos próximos al nivel superior de sus
márgenes de reacción, a menos que
intervengan profesores u otras personas..
Por otro lado, los niños criados en
 un entorno estimulante alcanzan
        ese nivel superior,
independientemente de lo que los
profesores les proporcionen. Tyler
 propone que debemos descubrir
qué tipo de ambientes dan lugar al
 máximo desarrollo del potencial
             genético.
UNIDAD III

DIFICULTADES DEL
  APRENDIZAJE
     ESCOLAR
I. EL CONCEPTO DIFICULTAD DE
            APRENDIZAJE
"dificultad  de     aprendizaje    de   los
escolares", implica que se actúa sobre el
conjunto de la personalidad, de forma que
puede sustituirse escolar por infantil o
adolescente. Sin embargo, en el plano de
Orientación Escolar, hay que tener en
cuenta los específicos objetivos y procesos
educativos de la institución escolar.
Autores como A. Freud o A. Adler
 estudiaron la problemática general
del      niño     partiendo     de      sus
 manifestaciones escolares. EI niño
 diflcil era el sujeto que tenía diferentes
 tipos de problemas manifestados tanto
 en la vida escolar como en la familiar,
 que constituyen los dos núcleos
 básicos de la vivencia infantil.
PROBLEMAS GENERALES
        DE APRENDIZAJE
• Se manifiesta un retardo
  general de todo el proceso
  de aprendizaje,
  observándose lentitud,
  desinterés, deficiencia en la
  atención y concentración,
  afectando el rendimiento
  global.
ALUMNOS DE
      APRENDIZAJE LENTO
Son alumnos que presentan
dificultades para seguir un ritmo de
aprendizaje normal, por presentar
problemas a nivel de memoria,
junto con una menor capacidad de
atención a estímulos verbales y de
expresión, y dificultades para
evocar y recuperar la información
aprendida.
Falta de autonomía necesaria para el
establecimiento    de    sus   propias
estrategias para estudiar y memorizar.
Según, Morales( 1990) cit. en Infante,
Marta(1997), las características de los niños de
A.L, en sala de clases serían las siguientes:

1.- Dificultad para finalizar sus tareas
2.- Escasa atención
3.- Bajo nivel de perseverancia
4.- Falta de asertividad en relación con la
autoridad y dificultad para hacerse escuchar.
Los problemas de aprendizaje varían en
gravedad y pueden afectar a una o varias de las
siguientes áreas:

• Lenguaje: Dificultad en aprender el
lenguaje oral (escuchar, hablar, entender); a
leer (conocimiento de sonidos, reconocimiento
de palabras, comprensión); el lenguaje escrito
(deletrear, expresar ideas por escrito); y
matemáticas (cálculo, solucionar problemas).
• Motriz: Dificultad en la manipulación de objetos
pequeños, sentido pobre del equilibrio y del espacio
de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo o
escalando.
• Social: Dificultad en su forma de relacionarse
socialmente, cambios de humor repentinos y
extremos, lloros frecuentes.

• Cognitiva: Dificultad en entender el concepto
de causa y efecto y otros conceptos básicos como
tamaño, forma y colores, deficiente habilidad para
organizarse.
Psicopedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Cyndi Rosen'do
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
pauferrao
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
Recursos Docentes
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Grupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialecticaGrupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialectica
July Mostacero Ramirez
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Alejandra Chacón
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
Misionero del Espíritu Santo
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguajeLas raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Karen Silva
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
19642003
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
La tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinnerLa tecnologia en la enseñanza skinner
La tecnologia en la enseñanza skinner
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Grupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialecticaGrupo 4 psicologia dialectica
Grupo 4 psicologia dialectica
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Evaluación de la Disgrafía
Evaluación de la DisgrafíaEvaluación de la Disgrafía
Evaluación de la Disgrafía
 
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguajeLas raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
 
Psicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo iPsicopedagogia modulo i
Psicopedagogia modulo i
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 

Destacado

¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
candeolivera
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXIRetos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
UNIBA
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
ruthangelicasaucedocortez
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
guest132fbf
 
Cuadro de motivación. procesos
Cuadro de motivación. procesos Cuadro de motivación. procesos
Cuadro de motivación. procesos
melgarejoale
 
Psicopedagogía carlaaa
Psicopedagogía carlaaaPsicopedagogía carlaaa
Psicopedagogía carlaaa
guest13f1b3
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
ikrodante
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Escola e democracia dermeval saviani
Escola e democracia   dermeval savianiEscola e democracia   dermeval saviani
Escola e democracia dermeval saviani
Vanessa Casaro
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
DenisseSA
 
El dibujo científico y su función para representar el mundo
El dibujo científico y su función para representar el mundoEl dibujo científico y su función para representar el mundo
El dibujo científico y su función para representar el mundo
UNIBA
 
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitaciónPsicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Silvia Porchietto
 
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta""El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
UNIBA
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
cursavirtual
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
pamecar19
 
Power point completo de libre configuracion
Power point completo de libre configuracionPower point completo de libre configuracion
Power point completo de libre configuracion
amparomacias
 
11 introduccionalapracticapsicopedagogica
11 introduccionalapracticapsicopedagogica11 introduccionalapracticapsicopedagogica
11 introduccionalapracticapsicopedagogica
VeronicaGheraldine RiveroAtteret
 
Pedagogía power point
Pedagogía power pointPedagogía power point
Pedagogía power point
macelamaria
 

Destacado (20)

¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXIRetos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
Retos de la psicopedagogía en la formación universitaria del siglo XXI
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Cuadro de motivación. procesos
Cuadro de motivación. procesos Cuadro de motivación. procesos
Cuadro de motivación. procesos
 
Psicopedagogía carlaaa
Psicopedagogía carlaaaPsicopedagogía carlaaa
Psicopedagogía carlaaa
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
 
Escola e democracia dermeval saviani
Escola e democracia   dermeval savianiEscola e democracia   dermeval saviani
Escola e democracia dermeval saviani
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
El dibujo científico y su función para representar el mundo
El dibujo científico y su función para representar el mundoEl dibujo científico y su función para representar el mundo
El dibujo científico y su función para representar el mundo
 
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitaciónPsicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
Psicopedagogía, aprendizaje de adultos y capacitación
 
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta""El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
"El hombre del hidrocarburo, el Antropoceno y los límites del planeta"
 
Psicopedagogía Laboral
Psicopedagogía LaboralPsicopedagogía Laboral
Psicopedagogía Laboral
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Power point completo de libre configuracion
Power point completo de libre configuracionPower point completo de libre configuracion
Power point completo de libre configuracion
 
11 introduccionalapracticapsicopedagogica
11 introduccionalapracticapsicopedagogica11 introduccionalapracticapsicopedagogica
11 introduccionalapracticapsicopedagogica
 
Pedagogía power point
Pedagogía power pointPedagogía power point
Pedagogía power point
 

Similar a Psicopedagogia

Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Rosa Isela Encinas Duarte
 
Autismo
AutismoAutismo
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdfPSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
maestrojosevf2021
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
EnriqueGuevara39
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
versura
 
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
verohermosa
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
Dora88
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
Maria Rivas
 
Mamani magne ruth karina 7 im
Mamani magne ruth karina 7 imMamani magne ruth karina 7 im
Mamani magne ruth karina 7 im
BrendaBenavidez2
 
Etapas
EtapasEtapas
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Ayax Chuquimia Marca
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
8martes1
 
Ana abreu
Ana abreuAna abreu
T aprendizaje
T aprendizajeT aprendizaje
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptxGRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
madeleyhilari
 
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
Docentes en línea UNLP
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 

Similar a Psicopedagogia (20)

Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdfPSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
PSICOLOGIA 4 SESIONES.pdf
 
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdfpresentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
presentacion para el taller de trastorno (TEA).pdf
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
 
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
 
Mamani magne ruth karina 7 im
Mamani magne ruth karina 7 imMamani magne ruth karina 7 im
Mamani magne ruth karina 7 im
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ana abreu
Ana abreuAna abreu
Ana abreu
 
T aprendizaje
T aprendizajeT aprendizaje
T aprendizaje
 
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptxGRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
GRUPO 7. TEORIAS EXPLICATIVAS.pptx
 
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
El rol de las TIC en la inclusión y el desarrollo de alumnos con altas capaci...
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 

Más de ruthangelicasaucedocortez

Trtamiento educativo dificultades aprendizaje
Trtamiento educativo dificultades aprendizajeTrtamiento educativo dificultades aprendizaje
Trtamiento educativo dificultades aprendizaje
ruthangelicasaucedocortez
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
ruthangelicasaucedocortez
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
ruthangelicasaucedocortez
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
ruthangelicasaucedocortez
 
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
00820073003289.pdf dificultades de aprendizaje
00820073003289.pdf  dificultades de aprendizaje00820073003289.pdf  dificultades de aprendizaje
00820073003289.pdf dificultades de aprendizaje
ruthangelicasaucedocortez
 
Diapositivas de ntcs cabero
Diapositivas de ntcs caberoDiapositivas de ntcs cabero
Diapositivas de ntcs cabero
ruthangelicasaucedocortez
 

Más de ruthangelicasaucedocortez (9)

Trtamiento educativo dificultades aprendizaje
Trtamiento educativo dificultades aprendizajeTrtamiento educativo dificultades aprendizaje
Trtamiento educativo dificultades aprendizaje
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
 
Plan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogiaPlan de disciplina de psicopedagogia
Plan de disciplina de psicopedagogia
 
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
Hiper tda c
 
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
Hiper tda c
 
Hiper tda c
Hiper tda cHiper tda c
Hiper tda c
 
00820073003289.pdf dificultades de aprendizaje
00820073003289.pdf  dificultades de aprendizaje00820073003289.pdf  dificultades de aprendizaje
00820073003289.pdf dificultades de aprendizaje
 
Diapositivas de ntcs cabero
Diapositivas de ntcs caberoDiapositivas de ntcs cabero
Diapositivas de ntcs cabero
 

Psicopedagogia

  • 2. Psicopedagogía surge como disciplina científica a mediados de siglo XX, destacando el valor de la interdisciplina, y fusionando saberes y experiencias de la educación y de la salud mental.
  • 3. La Universidad del Salvador, en la Argentina, Sudamérica, ha sido pionera, pues la primera carrera de grado de Psicopedagogía en Latinoamérica forma parte de su Acta Fundacional del 2 de Mayo de 1956, en Buenos Aires. A partir de entones, dicha disciplina ha ido extendiéndose desde hacia otros países latinoamericanos y especialmente hacia España.
  • 4. Un profesional en Psicopedagogía posee conocimientos de: •Las bases epistemológicas del saber psicopedagógico, sus nociones• básicas y ejes conceptuales. •Las ciencias auxiliares que contextualizan el desempeño• profesional. •Los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su• interrelación con el lenguaje y la influencia socio- histórica, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprender.
  • 5. •Los instrumentos teóricos que le permiten intervenir, psicopedagógicamente con sujetos de distintas edades atendiendo a la diversidad. Los saberes necesarios que le permitan fundamentar su intervención en• diversos con textos y situaciones
  • 6. TIENE HABILIDADES ESPECÍFICAS PARA: •Comprender los procesos del aprender, sus múltiples entrecruzamientos y las• prácticas sociales e históricas que los atraviesan y asistir a la persona desde un abordaje individual, grupal y comunitario. • Asesorar a los distintos actores implicados sobre la caracterización• del curso saludable de la constitución del aprender a fin de prevenir malestares en los distintos estadios evolutivos. • Detectar alteraciones en el aprender, proponer y aplicar estrategias de• tratamiento y efectuar pronósticos de evolución.
  • 7. •Desarrollar estrategias de prevención. Orientar sobre intervenciones de enseñanza que favorezcan una mejor, calidad en el proceso de aprender. Intervenir en el área de recursos humanos en contextos relacionados con• el mundo del trabajo. Elaborar, orientar y asesorar respecto a la construcción y selección de• materiales didácticos específicos para niños con necesidades educativas especiales.
  • 8. •Elaborar, orientar y asesorar respecto a la construcción y selección de• materiales didácticos específicos para niños con necesidades educativas especiales. • Desarrollar estrategias de intervención en proyectos vinculadas a la tercera edad. • Comunicar su saber en equipos interdisciplinarios en distintos ámbitos• institucionales relacionados con la educación, la salud, el trabajo, etc. • Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
  • 10. ¿Por qué existen diferencias individuales? La mayoría de los psicólogos están de acuerdo en que la herencia y el medio ambiente son las dos causas principales que las provocan, tanto en los seres humanos como en los animales..
  • 11. Herencia La herencia es lo que una persona recibe genéticamente de sus padres en el momento de la concepción. Decir que algo es hereditario significa que, en definitiva, se debe a los genes de los progenitores.
  • 12. Medio ambiente El medio ambiente es un segundo factor que da cuenta de las diferencias individuales. Se puede definir como el entorno físico, psicológico y social en el que vivimos. Los campos, las grandes ciudades, los bosques, las montañas, las casas y las zonas asfaltadas constituyen un medio ambiente geográfico y físico. También hay otro psicológico: de amenazas, peligros, agresión, excitación y soledad. En casi todas las clases, hogares y calles se pueden apreciar distintos grados de amor, odio, confianza, resentimiento, sospecha, rabia, violencia y orgullo.
  • 13. Interacción entre Herencia y Medio Ambiente Tanto la herencia como el medio ambiente influyen de manera muy significativa en las diferencias individuales. Como dijo Anastasi (1958), una psicóloga muy respetada por sus trabajos en este tema: Cuanto más sabemos sobre el papel de la herencia y del medio, más conscientes somos de que están inextricablemente entrelazados.
  • 14. La base hereditaria de la inteligencia se denomina genotipo, y a la inteligencia que miden los tests se la llama fenotipo. Cada genotipo puede dar lugar a varios fenotipos distintos, según sea el medio ambiente. No es muy probable, por ejemplo, que los niños educados en ambientes no privilegiados desarrollen fenotipos próximos al nivel superior de sus márgenes de reacción, a menos que intervengan profesores u otras personas..
  • 15. Por otro lado, los niños criados en un entorno estimulante alcanzan ese nivel superior, independientemente de lo que los profesores les proporcionen. Tyler propone que debemos descubrir qué tipo de ambientes dan lugar al máximo desarrollo del potencial genético.
  • 16. UNIDAD III DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
  • 17. I. EL CONCEPTO DIFICULTAD DE APRENDIZAJE "dificultad de aprendizaje de los escolares", implica que se actúa sobre el conjunto de la personalidad, de forma que puede sustituirse escolar por infantil o adolescente. Sin embargo, en el plano de Orientación Escolar, hay que tener en cuenta los específicos objetivos y procesos educativos de la institución escolar.
  • 18. Autores como A. Freud o A. Adler estudiaron la problemática general del niño partiendo de sus manifestaciones escolares. EI niño diflcil era el sujeto que tenía diferentes tipos de problemas manifestados tanto en la vida escolar como en la familiar, que constituyen los dos núcleos básicos de la vivencia infantil.
  • 19. PROBLEMAS GENERALES DE APRENDIZAJE • Se manifiesta un retardo general de todo el proceso de aprendizaje, observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la atención y concentración, afectando el rendimiento global.
  • 20. ALUMNOS DE APRENDIZAJE LENTO Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.
  • 21. Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar. Según, Morales( 1990) cit. en Infante, Marta(1997), las características de los niños de A.L, en sala de clases serían las siguientes: 1.- Dificultad para finalizar sus tareas 2.- Escasa atención 3.- Bajo nivel de perseverancia 4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.
  • 22. Los problemas de aprendizaje varían en gravedad y pueden afectar a una o varias de las siguientes áreas: • Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral (escuchar, hablar, entender); a leer (conocimiento de sonidos, reconocimiento de palabras, comprensión); el lenguaje escrito (deletrear, expresar ideas por escrito); y matemáticas (cálculo, solucionar problemas).
  • 23. • Motriz: Dificultad en la manipulación de objetos pequeños, sentido pobre del equilibrio y del espacio de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo o escalando. • Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de humor repentinos y extremos, lloros frecuentes. • Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros conceptos básicos como tamaño, forma y colores, deficiente habilidad para organizarse.