SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
Formación Docente
en Servicio
Programa Nacional de
Formación Docente en Servicio 2023
La convivencia democrática e
intercultural en el aula y la escuela
Curso virtual
Unidad 2
Sesión 1
Estrategias para promover la convivencia
democrática e intercultural
Estrategias para promover la
convivencia democrática e
intercultural en el aula
2
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Magnet Márquez Ramírez
Ministra de Educación del Perú
Miriam Janette Ponce Vertiz
Viceministra de Gestión Pedagógica
Eduardo Martín Gómez García
Secretaría general
María Esther Cuadros Espinoza
Dirección General de Desarrollo Docente
Ismael Enrique Mañuico Ángeles
Dirección de Formación Docente en Servicio
Nombre del curso: La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Año de publicación: 2023
Ministerio de Educación del Perú
Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.
3
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Reflexión de la práctica pedagógica
Unidad 2
Sesión 1
Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural
Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural
en las interacciones del aula
Te presentamos parte de las entrevistas que se hicieron a estudiantes de 6.° grado de primaria con
la finalidad de conocer su percepción acerca de cómo se desarrollan aspectos relacionados con la
convivencia democrática en su aula.
A continuación, lee cada situación, reflexiona y responde a las preguntas.
Fuente: Minedu – Unidad de Medición de la Calidad (UMC).
“¿Qué son las reglas?
Sirven para vivir mejor.
¿En tu clase hay reglas?
Sí.
¿Quién las pone?
La profesora.
¿Alguna vez te han preguntado qué
reglas te gustarían?
No”.
Situación 1A
“Cuéntame, ¿en el aula, en el salón,
hay normas de convivencia, reglas de
comportamiento?
Casi no.
¿Qué cosas no puedes hacer en el salón?
Jugar.
¿Si juegas qué pasa?
Me sancionan.
Situación 2A
“¿Qué son las reglas?
Son formas de comportarnos bien.
¿En tu clase hay reglas?
Sí, claro.
¿Quién las pone?
Todas y todos del salón de clase.
¿Alguna vez te han preguntado qué
reglas te gustarían?
Sí. La profesora nos pregunta qué reglas
podemos ponernos para sentirnos bien en
clase.
Situación 1B
¿En el aula, en el salón, hay normas de
convivencia, reglas de comportamiento?
Sí, sí hay.
¿Qué cosas no puedes hacer en el salón?
Molestar a nuestro(a) compañero(a).
¿Qué pasa si molestas a uno de tus
compañeros(as)?
La profesora y mis compañeros me
recuerdan nuestras normas y hago una
acción reparadora.
Situación 2B
4
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• ¿A qué crees que se debe el que un docente actúe como en las situaciones A o B?, ¿cuál de las
dos situaciones (A o B) ocurre más en las aulas que tú conoces?
• ¿Cuál de las dos situaciones (A o B) está más cerca de tu práctica docente?
• Desde tu experiencia en el trabajo de aula, ¿qué estrategias utilizas para promover la convivencia
democrática e intercultural en las interacciones con tus estudiantes?, ¿qué te has dado cuenta
que funciona y qué no?, ¿por qué?
Reflexiona
Reflexiona
Comprensión de conocimientos y saberes
1.1 Necesidad de una convivencia intercultural en el aula
En la unidad anterior hemos desarrollado conceptos relacionados con la convivencia democrática y el
clima de aula propicio para el aprendizaje en el marco de los enfoques de orientación al bien común y
el de derechos del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). También hemos tratado el rol del
docente para propiciar un clima favorable para el aprendizaje. En esta sesión vamos a plantear algunas
estrategias que, al ser comprendidas y aplicadas en el aula, pueden contribuir en la promoción de una
convivencia democrática e intercultural.
Recordemos que el CNEB (Minedu, 2016) define la interculturalidad como:
el proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes
culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como
en el respeto a la propia identidad y a las diferencias […] y en su interrelación van generando
cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su
identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna. (p. 22)
Alrededor del enfoque intercultural hablamos de cultura, identidad cultural y diversidad cultural (Ministerio
de Cultura, 2015). Consideramos cultura las formas aprendidas de pensar, sentir y hacer, así como
sus manifestaciones y producciones, resultado de la relación entre los seres humanos y la naturaleza,
compartida por un grupo social, basada en valores, conocimientos, tradiciones, costumbres, símbolos
y otros factores. Una cultura se construye, cambia y/o se resignifica en diálogo con otras. La diversidad
cultural nos remite a las diversas expresiones culturales que coexisten en una sociedad sin que ninguna se
considere el patrón de las demás; y la identidad cultural expresa la forma de ser y pertenecer a una cultura.
Con este marco, entendemos la convivencia intercultural como las relaciones entre las personas y
grupos que conviven en un lugar de manera armoniosa, respetuosa de la identidad y diversidad de sus
miembros, tolerante y empática, y donde los conflictos se resuelven sobre la base del diálogo intercultural
y el consenso.
Es importante señalar que la convivencia se da en las interacciones, caracterizadas por la influencia
mutua entre personas o grupos en un contexto o situación específica, y en un tiempo particular (Rizo
García, 2006, p. 54, como se citó en Minedu, 2019, p. 12). Desde la práctica docente en los espacios de
enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes, las interacciones se manifiestan en las diferentes actividades
en el aula o fuera de ella, y para promoverlas se deberá considerar lo siguiente:
5
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• Conocer a sus estudiantes y sus contextos socioculturales.
• Mostrar buen trato y respeto hacia sus estudiantes.
• Proteger su dignidad evitando el trato diferenciado que los relegue o discrimine por alguna diferencia,
los ofenda o los agreda física o verbalmente.
• Intervenir cuando observa alguna falta de respeto o conflicto entre los estudiantes; por ejemplo:
– Cuando un compañero(a) se burla de su compañero(a) por cualquier motivo.
– Cuando empuja a su compañero(a) intencionalmente.
– Cuando insulta a su compañero(a) dañando su autoestima y dignidad, entre otros.
Recuerda que para orientar la regulación del comportamiento de tus estudiantes es necesaria su
autorregulación, pues es ella la que facilitará el establecimiento de acuerdos con intervenciones oportunas,
calmadas y sin ejercer controles que limiten el actuar de tus estudiantes.
El aula es un espacio en el que, a través de las interacciones, presenciamos y acogemos la diversidad
cultural entre estudiantes. Es en ella donde se evidencian, muchas veces, desencuentros por diferentes
motivos, como las diferencias culturales y los prejuicios.
Para promover una convivencia democrática e intercultural en el aula, a continuación presentamos algunas
estrategias que pueden ser desarrolladas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando las
características propias de cada estudiante, aula y comunidad.
1.2 Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en las
interacciones del aula
1.2.1 Caracterización sociocultural de las y los estudiantes
¿Sabes si tus estudiantes provienen de otras regiones, ciudades, pueblos, o si sus familias tienen
otras tradiciones culturales?, ¿te has dado cuenta si las causas de algún conflicto entre tus estudiantes
responden a sus características socioculturales, lingüísticas u otras particularidades?
Es necesario que conozcas muy bien a cada uno de ellos y ellas: de dónde provienen, si hablan otras
lenguas o en sus familias lo hacen, las costumbres que suelen tener, entre otros datos importantes.
Así podrás saber cuán diversa culturalmente es tu aula, aun cuando no sea de un ámbito de EIB. Por
ello, te recomendamos hacer un diagnóstico de su procedencia sociogeográfica y cultural, para lo cual
puedes diseñar un instrumento con todos los datos que consideres importantes para conocerlos mejor.
A continuación, te presentamos una ficha que puedes adaptar según tus requerimientos e intereses.
6
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Datos sobre mi procedencia familiar
Mi nombre es: ___________________________________________________________________
Nací en (poner el nombre del lugar, ciudad, comunidad, caserío, etc.):
_______________________________________________________________________________
Distrito de ________________________   Provincia de ________________________
Departamento o región de _______________________________________________
Hablo el idioma ________________________ y el idioma ________________________
Vivo con (marcar todas las personas con quienes vive y completar en otros):
Mi madre (     ) Mi padre (     ) Hermanos (     ) Abuela (   ) Abuelo (   )
Otros __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Mi padre se llama: ________________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
Mi madre se llama: ________________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
7
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Mi abuela materna se llama: ________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, ciudad, provincia y región): __________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
Mi abuelo materno se llama: ________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
Mi abuela paterna se llama: ________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
Mi abuelo paterno se llama: ________________________________________________________
Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________
Pertenece al pueblo: Quechua (     ) Aimara (     ) Jaqaru (     ) Kawki (     ) Afroperuano (     )
Pueblo amazónico _______________________________________________
Otros: _______________________________________________
Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
8
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Como ya se dijo, esta ficha es referencial y puede ser adaptada o enriquecida de acuerdo con cada
contexto. Se puede llenar con la información que vas solicitando a los niños y las niñas y con la ayuda
de las familias (especialmente en los niveles de educación inicial y primaria). En secundaria, los mismos
estudiantes pueden completarla, ya que es un proceso por el que se busca contar con información real
del estudiante. El propósito no es solo llenarla sino, además, contar con información que ayude a tener
una caracterización real de tu grupo de estudiantes. Es posible también que, a partir de esta información,
puedas desarrollar proyectos o actividades de aprendizaje, como por ejemplo el árbol genealógico, la
familia, la identidad cultural, entre otros.
En el caso de las instituciones educativas EIB, esta ficha las ayuda a complementar el diagnóstico
sociolingüístico que cada docente bilingüe debe hacer al inicio del año académico.
1.2.2 Construcción concertada de normas de convivencia
Los “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes”, del Minedu, nos brindan orientaciones para la construcción de las
normas de convivencia tanto en el aula como en la institución educativa (IE).
El establecimiento de normas de convivencia contribuye a crear un ambiente seguro en el aula bajo el
liderazgo –y no simplemente el manejo– del docente. Así mismo, es una forma de construir una visión
compartida con las y los estudiantes acerca de cómo quieren convivir, basada en el respeto entre todas
y todos. En este sentido, permite que las y los estudiantes se hagan responsables de sus actos (McVittie
et al., 2018).
El propósito de elaborar las normas de convivencia del aula con la participación activa de las y los
estudiantes es generar un espacio seguro y motivador entre sus miembros: docente y estudiantes. Se
deben distinguir los siguientes pasos:
Vivimos en ______________________________________________________________________
(indicar localidad, ciudad, provincia y región):
Información complementaria sobre la caracterización (considera aquello que sea relevante):
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Realizar una lluvia de ideas en el aula que responda a la pregunta: ¿qué necesitamos para
que nuestra aula sea un ambiente seguro, alegre, motivador, donde se practique el respeto
y orientación al bien común? (adecuar el lenguaje al nivel educativo de las y los estudiantes).
Paso 1
9
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Invitar a un o una estudiante para que copie todas las ideas que surjan en la pizarra o en un
papelote visible. Algunas ideas que podrían surgir*:
“Ser amables”.
“Respetar la opinión del otro”.
“Esperamos nuestro turno para hablar”.
“Escuchamos atentos cuando nuestro compañero o compañera habla”.
“Ser ordenados y limpios con nuestro espacio y ambiente de trabajo”.
* Si, como adulto, te das cuenta de que hay alguna idea que puede aportar y las y los estudiantes no la han propuesto,
les puedes preguntar respetuosamente si es posible incorporarla.
Indicar que las normas de convivencia empiezan con un verbo que representa la acción a
practicar y no una prohibición (por ejemplo, “No correr en el aula”).
Una vez que todas las ideas estén escritas (no importa si parecen difíciles de realizar; en el
paso 2 deben anotarse todas), es preciso revisar cada una y responder en conjunto: ¿estas
ideas están basadas en el respeto y orientadas al bien común, son razonables y útiles?, y que
atiendan nuestra pregunta inicial: ¿qué necesitamos para que nuestra aula sea un ambiente
seguro, alegre, motivador? Se debe ir priorizando aquellas que, desde la opinión de todas y
todos, responden a las preguntas iniciales.
Iniciamos la votación solo con las ideas que sí están basadas en el respeto y orientación al
bien común, y son razonables y útiles. Se pedirá a cada estudiante que vote por cuatro o cinco
normas que considere las más importantes.
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Se sugiere terminar el proceso realizando, entre todas y todos, un cartel o mural en el que se
coloquen las normas elegidas. Puede titularse “En nuestra clase nosotros decidimos…”:
– “Respetar la opinión del otro”.
– “Esperar nuestro turno para hablar”, etc.
Se puede pedir a todas y todos que firmen el mural o cartel como señal de compromiso.
Paso 5
10
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
La revisión y evaluación de las normas de convivencia puede hacerse una vez por semana, una vez al mes
o por bimestre, dependiendo de los acuerdos asumidos; luego se irá evaluando la pertinencia de estas
para, de ser necesario, ir modificándolos de manera conjunta, de acuerdo con las nuevas prioridades que
van surgiendo e, igualmente, de manera participativa. Es necesario que el docente haga seguimiento
a estas actividades y acuda a ellas cuantas veces sea necesario no solo para su recordación sino
también para alentar su reflexión, el avance y la autorregulación de sus estudiantes.
Por otro lado, es preciso tomar en cuenta que en el aula se producen diversas interacciones y que las
y los estudiantes se encuentran en un proceso de desarrollo y maduración permanente, razón por la
cual es posible que algunos no cumplan las normas y muestren comportamientos no esperados por los
docentes, lo que puede afectar la convivencia. Frente a esto, es necesario el uso de otras estrategias
de intervención que aseguren la sana convivencia sin atentar contra la dignidad de las y los estudiantes.
1.2.3 Disciplina desde un enfoque de derechos
La disciplina es una propuesta orientada al desarrollo de habilidades para la vida, de una manera
respetuosa y alentadora para todos: niñas, niños, adolescentes y adultos. La disciplina positiva aplicada al
aula es una estrategia educativa orientada al desenvolvimiento de competencias, valores y actitudes para
el desarrollo socioafectivo y la convivencia democrática de las y los estudiantes. Promueve un ambiente
seguro donde estos puedan revisar su comportamiento (Nelsen y Lott, 2015, p. 4), descubrir cómo este
afecta el clima del aula y, juntos, contribuir en la búsqueda de soluciones respetuosas a problemas que
competen a todos. Del mismo modo, esta disciplina busca la transformación de las relaciones entre
adultos y estudiantes (como se citó en Minedu, 2021, pp. 13, 14).
Ante situaciones de indisciplina o mal comportamiento, se enfoca en soluciones a largo plazo tanto a nivel
individual como de la clase y de toda la escuela; considera el mal comportamiento como oportunidad
para practicar habilidades que son críticas para la vida (Minedu, 2021, p. 16), entendiéndose que las
soluciones resguardan la dignidad de la persona, el respeto de sus derechos, y alentándolo al cuidado
de su autoestima.
A partir de un enfoque de derechos (Minedu, 2023), la disciplina tiene el objetivo de lograr que las niñas,
niños y adolescentes actúen desde su propio razonamiento y convicción, en lugar de hacerlo para recibir
recompensas o evitar el castigo. En ese sentido, entendemos la disciplina en el aula y en la escuela como
una capacidad mediante la cual las y los estudiantes desarrollan los razonamientos y juicios morales
que les permitan cumplir voluntariamente normas, reglas y acuerdos sociales. Si seguimos un enfoque
centrado en los derechos humanos, podemos considerar siete principios fundamentales para orientar la
educación moral y la disciplina de las niñas, niños y adolescentes:*
Fuente: La disciplina desde un enfoque de derechos (Minedu, 2023).
* Power y Hart (2005)
1. Respetar la dignidad de las niñas,
niños y adolescentes.
5. Respetar las motivaciones y
perspectivas de las niñas, niños
y adolescentes.
2. Desarrollar la autorregulación, el
carácter y el comportamiento moral.
6. Asegurar la equidad y la justicia
3. Maximizar la participación de las
niñas, niños y adolescentes
7. Promover la solidarida
4. Respetar las necesidades propias
del desarrollo de las niñas, niños y
adolescentes.
11
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Teniendo en cuenta la disciplina con enfoque de derechos, podemos señalar que,
de manera general, las medidas debe ser:
Así mismo, ante situaciones de incumplimiento de normas, es necesario adoptar medidas correctivas
con el fin de orientarlos a reflexionar sobre las causas de sus acciones, a responsabilizarse por las
consecuencias, a reparar el daño causado y a restablecer las relaciones afectadas (Minedu, 2023).
Fuente: La disciplina desde un enfoque de derechos (Minedu, 2023).
Veamos el siguiente ejemplo:
Una estudiante insultó a un grupo de compañeros y compañeras cuando estaban recibiendo indicaciones
de su docente, retirándose abruptamente del salón. La docente, al darse cuenta, preguntó sobre lo
sucedido y supo que un grupo de estudiantes se habían organizado para hacer un trabajo grupal, y que
ella no fue invitada porque la veían como “problemática”. La docente se dispuso a atender la situación
realizando las siguientes acciones:
• Espacio de reflexión
La docente le pide a la estudiante conversar sobre lo sucedido. Empieza comentando que entiende que
quizá existan situaciones que la pueden estar afectando y que busca ser escuchada. También le recuerda
que lo ocurrido implica que se está faltando a
una norma de convivencia del aula, por lo que
es necesario hablar, y se propone apoyarla.
Le plantea preguntas como: ¿Qué fue lo
que pasó?, ¿qué te llevó a actuar así?, ¿qué
piensas sobre tu conducta?, ¿cómo crees
que afectan tus insultos a tus compañeros?,
¿los insultos te ayudarán a ser aceptada por
tus compañeros y compañeras?; ¿qué otras
situaciones te afectan y te llevan a tener esos
comportamientos?, ¿crees que lo que haces
te ayuda a estar/sentirte mejor?, ¿de qué
otra manera te podrías haber comunicado o
cómo te gustaría comunicarte?
Respetuosas de las
diferencias culturales y libres
de toda forma de violencia
física o humillante.
Precisas, con contenidos y
objetivos concretos, claros y
comprensibles.
Relacionadas con la
conducta que se pretende
desarrollar o fortalecer.
Formativas: orientadas a
que los/las estudiantes se
hagan responsables de sus
acciones y con expectativas
de cambio claras y positivas.
Reparadoras del daño,
tomando en cuenta una
propuesta de reparación
planteada por el
agraviado o agraviada.
Proporcionales a la falta
cometida, teniendo en
cuenta la frecuencia y las
circunstancias que
llevaron a cometeria.
12
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• Orientación hacia la acción reparadora
La docente evalúa si la estudiante está en condiciones de seguir conversando o si es mejor continuar
otro día.
La profesora le comunica a la estudiante que es necesario arreglar la situación generada; y, cuando
se decide continuar, orienta la conversación a propuestas que reparen la situación y sus relaciones
mediante preguntas como:
¿Qué acciones consideras que se deben realizar para reparar la situación?, ¿qué puedes hacer para
integrarte y/o aportar al grupo?
A partir de ello, también es importante llegar a acuerdos o compromisos para lograr lo anterior:
– Disculparse con sus compañeros y compañeras (hay que orientarla y apoyarla favoreciendo
condiciones para que esto ocurra).
– Comunicarse mejor con sus compañeros para cuidar sus relaciones.
– Buscar apoyo o conversar con otra persona cuando sienta que lo necesite.
– Tomar pausas con ejercicios de respiración para lograr la calma antes de reaccionar.
• Seguimiento
La docente se asegura de que la estudiante esté realizando las acciones acordadas. Continúa
acompañándola, conversando con ella, con sus compañeras y compañeros y con su familia para apoyarla
en la mejora de su estado de ánimo, sus formas de relacionarse y la mejor gestión de sus emociones.
A partir del enfoque de la disciplina positiva, hay tres formas como puedes animar a tus estudiantes
mientras desarrollas la clase o alguna actividad de enseñanza y aprendizaje:
a. Mediante la descripción de algo que hemos observado.
Ejemplo: cuando un niño comparte sus juguetes (y ello es parte de una de las normas de convivencia
del aula, “Somos solidarios”), la docente Irene, del nivel inicial, dice: “Juana, he notado que le
prestaste tu juguete a Pedro; mira la cara que puso, parece que está muy feliz”.
b. Mediante el agradecimiento.
Ejemplo: el docente Julio les dice a sus estudiantes: “Agradezco el día de hoy al aula 3.° B de
primaria por haber respetado la opinión de los demás al participar y esperar su turno para hablar”.
c. Mediante el empoderamiento.
Ejemplo: antes de iniciar las exposiciones grupales, la docente Marian le dice a su aula de 4.°
de secundaria: “Aunque sé que no necesariamente será fácil, estoy segura de que lograremos el
cumplimiento de las normas que elegimos para el aula. Tengo confianza en ustedes”.
1.2.4 Valoración de la diversidad
La diversidad siempre está presente en las aulas. Un aula o una escuela es inclusiva no solo por tener
estudiantes con discapacidad. La noción de inclusión ahora incorpora a la diversidad de niñas y niños y
plantea como desafío atender todo tipo de niño, sea migrante, trabajador, etc. Al respecto, actuar desde
esta perspectiva demanda que las y los docentes no solo miren a la “persona que es diferente”, sino que
deben entender su propia actuación frente a ella: ¿qué siente: rechazo o miedo?, ¿por qué le cuesta entrar
en relación con un estudiante con alguna característica específica?, ¿de dónde vienen esos rechazos?
Todo esto implica revisar nuestra historia personal y deconstruir el conjunto de prejuicios y creencias
existentes alrededor de ese miedo o rechazo. Hay la idea de que la escuela es un lugar donde todo
está estandarizado, el imaginario de un estudiante abstracto, que debe responder al rol que le asigna
la escuela; sin embargo, las aulas tienen estudiantes que no obedecen al estándar, lo que demanda
entender que el aula es inclusiva desde la diversidad de formas de aprendizaje de las y los estudiantes y
no necesariamente porque haya un estudiante con discapacidad (Fundación Wiese, 2018).
13
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Desde el marco del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) también se señala que en cualquier grupo
humano la diversidad es la norma y no la excepción, y esta idea es compartida ampliamente por los
docentes y otros profesionales del ámbito de la enseñanza. (Alba Pastor, 2014, p. 3). La diversidad es
un concepto que se aplica a todas y todos los estudiantes que tienen diferentes capacidades que se
desarrollan en mayor o menor grado, por lo que cada cual aprende mejor de una forma única y diferente
del resto. De ahí que ofrecer distintas alternativas para acceder al aprendizaje no solo beneficia al
estudiante con discapacidad, sino que también permite que cada estudiante escoja aquella opción con
la que va a aprender mejor (Alba Pastor, 2014, p. 11).
Ahora bien, desde otro ángulo, el histórico-social y cultural, sabemos que nuestro país es diverso y
exhibe desigualdades sociales, por lo que la atención a la diversidad significa erradicar la exclusión, la
discriminación y la desigualdad de oportunidades (Minedu, 2016, p. 21).
Reconocer la diversidad étnica, social, cultural y biológica, que determina diversos modos de ser, de
hablar, de sentir, de pensar, constituye una oportunidad y enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje,
el interaprendizaje y el fortalecimiento de interacciones libres de prejuicios que empieza en el aula.
Esta diversidad da pie a una agenda para superar las diferencias y discriminación en las relaciones
interpersonales y entre los pueblos.
¿Por qué es importante respetar y valorar la diversidad?
• Permite reconocer la diversidad de opiniones, lo que facilita el respeto por las personas, al reconocerse
la validez de todos los puntos de vista.
• Hace posible entender que todas las personas merecen ser respetadas y escuchadas, a pesar de
no pensar como uno o una o de presentar diferentes características; por ejemplo, de origen étnico o
cultural, género, clase social, religión, o por poseer habilidades diferentes.
• Posibilita desarrollar otros puntos de vista y nuevas ideas, lo cual permite fomentar una mirada más
reflexiva y tolerante sobre uno mismo y los demás.
• Promueve actitudes positivas para tomar decisiones que buscan el bienestar común.
Apreciar la diversidad nos demuestra que es posible trabajar normas concertadas para el aula, dándole
valor a la diversidad de opiniones y formas de pensar. Esta idea tiene a la base el principio de que todas
las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto.
¿Cómo se ve este principio en el aula y en la escuela?
Aquí algunos ejemplos:
• Los docentes modelan permanentemente acciones respetuosas con las y los estudiantes.
• Las y los estudiantes escuchan al adulto cuando este se comunica con ellos.
• Las opiniones de las y los estudiantes son escuchadas, valoradas y tomadas en cuenta.
• Las y los estudiantes tienen responsabilidades acordes con su edad.
• Las y los docentes hacen preguntas y construyen acuerdos con las y los estudiantes en vez de dar
órdenes.
• Las y los docentes interactúan desde la calma.
• Las y los docentes  llevan a cabo prácticas de autocuidado.
• Las y los docentes conocen quién es cada uno y cada una de sus estudiantes.
• En la escuela, docentes y estudiantes muestran respeto por las características de cada persona.
• En el aula hay espacio para la expresión de emociones.
• En las aulas se practican las apreciaciones y los agradecimientos.
• Las y los docentes conocen las fortalezas de sus estudiantes.
14
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• Las y los estudiantes son capaces de ver virtudes en sus compañeros y en sus docentes.
• Los docentes y estudiantes son optimistas.
• Se crean oportunidades para que las y los estudiantes tengan éxito.
A continuación, leamos algunos casos:
Caso 1
Observamos a Sandra, profesora de Educación para el trabajo de 2.° grado de secundaria, en su
primer día de clases.
Sandra recibe a todos sus estudiantes con cordialidad, saludando a cada uno al ingresar al
aula. Este primer día conoció a nuevos estudiantes provenientes de la sierra y la selva. Además,
recibió a un niño que presentaba dificultad para caminar, quien ingresó al aula lentamente con sus
muletas. Antes de empezar con la clase, Sandra se presentó y dio la bienvenida a todas y todos.
Solicitó a algunos de los antiguos estudiantes que libremente desearan participar que ofrecieran
algunas palabras de bienvenida y fue preguntando a las y los estudiantes nuevos sus nombres y
de dónde venían. Solicitó que los demás compañeros se presenten. Se mostró tranquila; priorizó
este momento de intercambio entre las y los estudiantes antes de iniciar la clase, y les propuso
establecer algunos acuerdos de convivencia para la semana. Uno de los estudiantes preguntó
a Sandra qué hacer con el estudiante con dificultad física. Sandra señaló que era una buena
oportunidad para conocer cómo el nuevo compañero se atendía a sí mismo o qué habría que
hacer en caso necesitase algún apoyo de los demás compañeras y compañeros de clase. Luego
de escuchar al nuevo estudiante, los demás ofrecieron incluirlo en los grupos de trabajo. Sandra
inició la clase haciéndoles leer breves fragmentos de una lectura que entregó a todos. Luego,
promovió la participación mediante algunas preguntas, incluyendo a los nuevos estudiantes sin
forzarlos, dándoles tiempo para que puedan responder o comentar las respuestas de los demás.
Poco a poco la docente fue identificando las habilidades, fortalezas y dificultades de cada uno
para buscar formas alternativas de facilitar el aprendizaje de cada cual, reconociendo las prácticas
y saberes de las y los estudiantes nuevos para incorporarlos en las actividades pedagógicas.
Caso 2
Mariano, profesor de 4.° grado de primaria, ha programado realizar el proyecto de aprendizaje sobre
prácticas ancestrales en el cuidado del campo. El profesor sabe que en su aula hay estudiantes
cuyos familiares tienen experiencia en este trabajo, que aún pertenecen a comunidades campesinas
y sobre quienes ha escuchado expresiones discriminatorias vertidas por algunos compañeros
de aula. Mariano decide traer a su práctica de enseñanza y aprendizaje aquellos conocimientos
ancestrales poco valorados incluso por los mismos estudiantes pertenecientes a estas familias
que tampoco desean hablar el castellano para evitar que los molesten.
El docente solicitó a estas familias que compartieran sus saberes; invitó a algunas a su aula y dio
la oportunidad para que sus estudiantes hicieran las preguntas y escucharan los valiosos aportes
de estas familias a la comunidad. Esta experiencia fue una oportunidad para que todas y todos
reconocieran y valoraran las contribuciones de compatriotas que proceden del campo y practican
una cultura que no es respetada por prejuicios aún existentes. Al terminar la experiencia, algunos
estudiantes comentaron que sus abuelos habían sido de la sierra y que les hubiera gustado tener
la oportunidad de conocerlos para conocer también sus costumbres.
15
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Por todo esto, es necesario que, como docente, comprendas la perspectiva del otro y lo incluyas como
parte de tu práctica continua de enseñanza. Esto tiene un impacto positivo en el tipo de convivencia que
deseamos guardar. A continuación, te presentamos algunas acciones para iniciar este proceso según la
cartilla “Respetando las diferencias” (Minedu, 2020).
Enfócate en la situación o aspecto que quieras entender del otro.
Momentáneamente, deja de lado tus creencias, sentimientos,
motivaciones e intenciones.
Escucha lo que dice y observa su lenguaje no verbal.
Piensa en su historia de vida, sus motivaciones, sus razones.
Reflexiona, “ponte en su lugar”, y trata de comprender su
situación y sus razones.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Caso 3
En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la
valoración de la diversidad: “Nuestras diferencias nos hacen personas únicas”. Analicemos.
Un estudiante peruano no quiere realizar el trabajo con su compañero venezolano luego de
haber escuchado el mensaje prejuicioso de su tío respecto de las personas de esta nacionalidad.
La profesora interviene reconociendo lo valiosa que fue la experiencia de trabajo que realizó
anteriormente con su compañero venezolano y, sobre todo, el esfuerzo que hicieron. La docente lo
lleva a reflexionar sobre la situación de su compañero y su familia, de modo tal que el estudiante
busca a su compañero y es acogido por este para continuar con la tarea.
Es importante educar sin prejuicios, valorando la diversidad para formar ciudadanas y ciudadanos
respetuosos y una sociedad más justa. Recuerda que nuestras diferencias nos hacen personas
únicas, pero unidos somos mejores.
Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 noviembre). No permitamos el bullying xenofóbico y la discriminación.
https://www.youtube.com/watch?v=Nsm22l2e25Y
Veamos otro caso de interacción en el aula.
16
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• ¿Qué prejuicios me doy cuenta de que existen en mi aula y atentan contra la convivencia
democrática e intercultural?
• ¿Qué prejuicio experimenté en mi aula cuando fui estudiante?, ¿cómo me afectó?
• ¿Qué puedo hacer para que mis estudiantes valoren la diversidad en mi aula?
Luego de haber visto el video, responde las siguientes preguntas:
1.2.5 Resolución constructiva de conflictos
La guía “Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas” (Minedu, 2013) hace referencia
a términos como “oposición”, “conducta competitiva” o “enfrentamiento de intereses” por recursos
escasos o limitados para definir el conflicto. Además, explica que una misma situación puede ser
percibida de maneras distintas por diferentes personas, algunas de las cuales no las interpretan con
base en elementos objetivos.
Pérez-Archundia y Gutiérrez-Méndez (2016) señalan que las escuelas no están exentas de conflictos; sin
embargo, sostienen que es posible la transformación: “Si se afronta de forma positiva y no violenta, el
conflicto puede ser un factor fundamental para el cambio y el desarrollo organizativo de las escuelas y
del fomento del carácter democrático, participativo y colaborativo” (p. 178).
Es importante mencionar que los conflictos, por sí mismos, no son negativos, sino que se puede aprender de
ellos y gestionarlos. El conflicto es constructivo cuando (Pérez y Pérez de Guzmán, 2011, en Minedu, 2013):
• Favorece la clarificación y resolución de problemas.
• Hace partícipes de su resolución a los implicados.
• Posibilita una comunicación más auténtica.
• Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad.
• Fomenta la cooperación entre la gente al hacer que se conozca mejor.
• Permite la solución de un problema latente.
• Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas.
¿Cómo gestionar de manera constructiva un conflicto en el aula?
Te proponemos considerar los siguientes pasos:
Define el conflicto
Identifica y describe cuál es el asunto en discusión
(problema) o las causas que originaron el conflicto. Permite
a tus estudiantes reconocer quiénes forman parte o están
involucrados en el conflicto (personas), y cuál es el curso que
este ha seguido (proceso). Recuerda que mientras menor sea
el estudiante, mayor intervención deberás tener para mediar
en el conflicto.
Paso 1
Persona
Proceso
Problema
17
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Identifica los intereses comunes
• Indaga e identifica cuáles son los intereses particulares (como primer punto) de cada
estudiante.
• De acuerdo con ello, se podría pensar en cuál podría ser la alternativa de solución sugerida
por cada estudiante ante el problema.
Si los intereses particulares están claramente identificados, se podrá buscar el interés común
a las partes interesadas para, de esta manera, encontrar una forma de resolución que beneficie
a todos o a la mayoría.
Paso 2
Evalúa y propón alternativas
• Ante un conflicto, es importante evaluar no solo las causas sino también las consecuencias.
• Permite que cada parte exponga su alternativa de solución.
• Escucha los argumentos a favor y en contra de cada una de las diferentes propuestas de
solución planteadas por las partes.
• Reevalúa las propuestas de manera participativa y elige aquellas alternativas en las que las
partes manifiestan estar de acuerdo.
Paso 3
Ponlo en práctica
• Implementa la alternativa de solución acordada por las partes interesadas.
• Evalúa si el problema se llegó a resolver o no.
• Haz un seguimiento cercano. Observa diariamente las actitudes. Puede haber reuniones
periódicas para preguntar cómo se sienten y si los acuerdos se están respetando.
Paso 4
• Explora la opinión de cada parte involucrada y su percepción ante el problema que dio
origen al conflicto.
• Reconoce las emociones y sentimientos de tus estudiantes involucrados, ya que la
percepción del problema podría estar condicionada por estas percepciones.
• Es importante tomar en cuenta que lo emocional no debe anular la objetividad de la
situación.
• Es necesario precisar bien cuál es el conflicto, para asegurar que todas las partes lo están
entendiendo igual.
18
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
En el siguiente caso podemos observar dos formas de resolver el conflicto. Lee atentamente e identifica
cómo se resuelve un conflicto de manera constructiva.
La abuelita de María le ha regalado unos colores muy bonitos que ella lleva a la institución educativa.
Ximena, una compañera, los observa con mucha ilusión. María los guarda en su mochila pero,
aprovechando la hora del recreo y sin permiso alguno, Ximena los toma y se pone a pintar con ellos.
Al regresar al aula, María se da cuenta de la situación y se enoja mucho. ¿Cómo reacciona María?
Reacción A
María grita a Ximena y le exige que le devuelva sus colores nuevos. Ximena se niega, insulta a
María y le grita que no lo hará, que es una egoísta y que se los preste un ratito. María se enfurece
más y le quita los colores a Ximena, quien reacciona empujando a María, que a su vez jala muy
fuerte el cabello a su compañera, por lo que esta se pone a llorar. María recupera sus colores.
En este caso la situación se ‘resolvió’ usando la violencia física (empujones, jalones de cabello) y
verbal (gritos, insultos). La meta de María era recuperar sus colores, y lo logró. Manejó el conflicto
de manera no asertiva, hizo las cosas a su modo y no se preocupó por su compañera.
Reacción B
María se sorprende, trata de regular su enojo, respira profundamente, se calma y le pregunta a
Ximena por qué ha tomado sus colores sin permiso. Ximena le cuenta que no ha hecho la tarea de
arte y tampoco ha traído colores para hacerla. María le dice que se los puede prestar por un rato,
pero que la próxima vez que necesite algo se lo pida, porque no le gusta que tomen sus cosas
sin permiso. Ximena se disculpa con María y promete no volver a hacerlo. Salen juntas a seguir
disfrutando del recreo.
En este caso la situación se resolvió de una manera constructiva, dialogada, a través de una
comunicación fluida en la que se identificaron los intereses de ambas. María y Ximena pusieron
de su parte. María preservó la relación con su compañera de aula y recuperó sus colores. Ximena
logró hacer su tarea y no peleó con María. La actitud asumida por María fue solidaria, empática,
justa y responsable con Ximena.
Ejemplo adaptado de la guía “Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas” (Minedu, 2013).
• ¿Recuerdas alguna situación en la que se respondió a un conflicto en tu aula desde la convivencia
democrática?, ¿cuáles fueron los factores que influyeron para que ello ocurriera?
• ¿Qué acciones de la resolución de conflictos es esencial utilizar en el caso de María y Ximena?
A partir del caso planteado acerca de María y Ximena:
Para poner en práctica estas acciones desde tu rol docente es necesario comenzar por un proceso
de autorreflexión y autoconocimiento y trabajar en el desarrollo de tu competencia socioemocional,
según lo mencionado en la sesión 2 de la unidad 1 de este curso.
Recuerda que…:
Recuerda que…:
19
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• ¿Cómo propicias en tus estudiantes la resolución constructiva del conflicto?
• ¿Qué habilidades observas en tus estudiantes que podrían favorecer la resolución constructiva
de los conflictos?
Reflexiona
Reflexiona
1.2.6 Participación estudiantil
La participación estudiantil contribuye en gran medida al desarrollo de todas las competencias y
enfoques transversales del CNEB. Además, se encuentra vinculada especialmente con las competencias
“Construye su identidad” y “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”, las
cuales se desarrollan de forma progresiva y durante el período escolar a través de las áreas curriculares
y en espacios de la tutoría y orientación educativa.
Según la cartilla “Participación de niños, niñas y adolescentes” (Minedu, 2020), la participación de
estos actores se refiere al proceso en el que niños, niñas y adolescentes (NNA) abordan, junto a otras
personas de su entorno, temas que afectan sus condiciones de vida individuales y colectivas. Dicha
participación debe realizarse en un clima de respeto y ejercicio de los derechos humanos; autocuidado
individual y colectivo; participación, diálogo y colaboración; coexistencia pacífica y solidaria; respeto de
las diferencias y diversidades, y relaciones armónicas y seguras.
A partir de esta definición, las “Orientaciones para promover la participación estudiantil en las
instituciones educativas para docentes tutores y tutoras” (Minedu, 2020) señalan que para lograr una
verdadera participación estudiantil protagónica es necesario conocer a nuestras y nuestros estudiantes
y su situación actual, identificar liderazgos y representantes estudiantiles, fortalecer canales de contacto,
priorizar asuntos públicos de su interés, investigar junto con nuestras y nuestros estudiantes (de acuerdo
con el nivel educativo en que se encuentran) sobre estos, haciéndolos partícipes, recogiendo propuestas
de solución, diseñando proyectos de aprendizaje participativos a partir de propuestas, y comunicando
los resultados.
A continuación, te presentamos algunas estrategias para promover la participación de tus estudiantes.
• Hablar/Escuchar. Para que conozcan sus derechos y la importancia de ejercerlos, sean protagonistas,
opinen sobre lo que les afecta, mientras las personas adultas comprenden y toman en cuenta sus
perspectivas.
• Promover el diálogo. Considerar debates y consensos sobre asuntos públicos de su localidad en
temas que los afecten a ellos, sus familias y al resto de la sociedad.
• Formular propuestas concretas. Que reconozcan su realidad y se involucren en proyectos sobre
realidades particulares, a partir de asuntos públicos cotidianos que puedan priorizar, de acuerdo con
el nivel educativo en que se encuentren.
• Promover la relación intergeneracional y colaborativa. Generar espacios de comunicación
interpersonal e intergrupal entre NNA y personas adultas, considerando su nivel de participación.
• Abrir cauces de comunicación. Difundir las buenas prácticas de participación activa de NNA para
que sean replicadas en otros espacios.
• Garantizar la representación de NNA en las organizaciones estudiantiles de la IE, promoviendo el
liderazgo como el Municipio Escolar, brigadas de defensa civil y otras, que sean elegidos de manera
consensuada y que roten cada cierto tiempo.
20
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
En algunas ocasiones, desde la mirada adultocéntrica se suele asumir que la participación de las y los
estudiantes de los niveles menores (inicial o primeros años de primaria) es menos factible, dado que aún
se encuentran en proceso de construcción de autonomía y toma de decisiones. Sin embargo, las y los
estudiantes pueden participar desde temprana edad, sea en el ámbito del aula, la escuela o la comunidad
local, como formas de desarrollar autonomía, liderazgo, entre otras habilidades sociales.
Por ejemplo, uno de los espacios de participación estudiantil son los Municipios Escolares, reconocidos
como organización que representa a las y los estudiantes de la institución educativa y cuyos representantes
son elegidos de forma democrática por voto universal y secreto en ejercicio de sus derechos y
responsabilidades. Junto a la Directiva electa, también deben elegirse delegados y delegadas de aula
que, junto a la Directiva, conforman el Consejo Escolar, que  ejecuta, evalúa y aprueba el Plan de Trabajo
que presenta la Directiva.
Por otro lado, existen organizaciones de la localidad en las que las y los estudiantes pueden participar: la
defensoría del niño y del adolescente, las parroquias, las municipalidades, los centros culturales, entre otras.
1.2.7 Práctica permanente de habilidades socioemocionales
La práctica de habilidades socioemocionales constituye uno de los pilares fundamentales para la
promoción de la convivencia democrática e intercultural en todo espacio de interacción humana,
principalmente en el aula, donde confluyen estudiantes con distintas características. Para visualizarlas
mejor, las abordaremos en este acápite, lo que no significa que se encuentren aisladas de las estrategias
anteriormente desarrolladas. La práctica de las habilidades socioemocionales está presente en la
resolución constructiva de los conflictos, la participación estudiantil, la disciplina con enfoque de
derechos, la construcción consensuada de las normas, la valoración de la diversidad, entre otras.
Según Bisquerra (2009), Busso et al. (2017), la OECD (2015) y el Banco Mundial (2016): “Las habilidades
socioemocionales son las aptitudes o destrezas de una persona relacionadas a identificar, expresar
y gestionar sus emociones, comprender las de los demás, demostrar empatía, tomar decisiones
responsables y relacionarse saludable y satisfactoriamente con los otros” (citado en Minedu, 2022). El
Programa de Habilidades Socioemocionales (Minedu, 2022) presenta 13 habilidades socioemocionales
importantes para gestionar los estados afectivos, establecer vínculos positivos y desarrollar la capacidad
de adaptarse al entorno, y permite la gestión eficiente de la conducta. Estas habilidades se pueden
desarrollar de manera transversal en las áreas curriculares, en el proceso mismo de la enseñanza y
aprendizaje, así como en los distintos espacios educativos. Estas son:
Autoestima
Autocuidado
Resolución de
conflictos
Comportamiento
prosocial
Autoconcepto
Comunicación
asertiva
Toma de
decisiones
Conciencia
emocional
Empatía
Trabajo en equipo
Regulación
emocional
Conciencia social
Creatividad
21
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Veamos algunas de estas habilidades y su contribución en la promoción de la convivencia en el aula.
A. Autoestima: conceptualizada como la valoración de las propias características y fortalezas que nos
atribuimos. Desplegar esta habilidad implica el desarrollo de la autoaceptación y de la autoexpresión.
La autoaceptación de nuestras características en los distintos aspectos (físicos, intelectuales,
emocionales, sociales y valores personales) sin que estos nos generen inseguridad. La autoexpresión
consiste en manifestar, sin vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre nosotras y nosotros
mismos (GRADE, 2018; OCDE, 2015; Unicef, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019, como se citó en Minedu,
2022, p. 8).
Para el fortalecimiento de esta habilidad consideramos muy importante el diálogo apreciativo
propiciado por el docente.
El diálogo apreciativo es una técnica de diálogo e indagación que se concentra en identificar las
fortalezas y recursos de las personas, llevándolas hacia la autorreflexión y el cambio de conductas,
entendido como la búsqueda del desarrollo o de un futuro mejor. El docente debe despertar la
capacidad de sus estudiantes para convertir en realidad sus expectativas.
Practicamos el diálogo apreciativo cuando:
• Confiamos en que todos tenemos fortalezas y recursos personales.
• Tenemos altas expectativas de nuestros estudiantes y sus familias.
• Utilizamos la reflexión en el diálogo.
• Consideramos la perspectiva del estudiante.
• Nuestras actividades promueven la seguridad y confianza en sí mismos.
Por ejemplo:
Durante su clase de Matemáticas, el profesor Santiago observa que Juan no
participa como antes, demora en responder al desafío de adaptar estrategias
para determinar la longitud, área y volumen de un prisma. Al observar el cambio
de comportamiento de Juan ante las matemáticas, Santiago le pregunta si hay
alguna dificultad al respecto. Juan le dice: “Profesor, es cierto; antes era bueno
en matemáticas, pero como no me fue bien en el último concurso, creo que no
podré aprender este tema que estamos estudiando. Me gusta estudiar, pero no
sé si logre resolver estos ejercicios”. Santiago responde: “Comprendo lo que
sientes, Juan. Cada tema nuevo requiere un poco de esfuerzo. Te invito a
recordar cómo aprendiste a resolver las ecuaciones, entre otros temas.
¿Cuántas veces has afrontado y superado situaciones similares? Estoy
seguro de que vas a poder hacerle frente a este nuevo desafío. Si necesitas
que vuelva a explicar. lo haré con todo gusto”. Juan se muestra calmado y
comenta: “En el fondo, me gustan los desafíos”, y retoma la tarea.
• ¿Qué características identificas en el diálogo establecido por el profesor Santiago con Juan?
• En tu práctica de enseñanza y aprendizaje, ¿qué importancia le das al fortalecimiento de la
autoestima de tus estudiantes?, ¿por qué?
Reflexiona
Reflexiona
22
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
B. Regulación emocional: consiste en gestionar las emociones propias para generar mayor bienestar o
enfrentar situaciones de forma pacífica y evitar el daño físico y emocional a uno mismo y a los demás.
Se trata de gestionar las emociones y validarlas, sin suprimir o evitar ninguna de ellas, haciendo
uso de los recursos y herramientas para regular su intensidad y su duración y así no convertirlas en
conductas no saludables (SEP, 2017; Bisquerra y Mateo, 2019; The Boston Consulting Group, 2016;
OCDE, 2015)
Para el fortalecimiento de esta habilidad consideramos muy importante la validación emocional.
Validaciónemocional:setratadevalidarydarcabidaalasemocionesdelosniños,niñasyadolescentes
en su vida cotidiana y en sus diferentes interacciones sociales. Implica partir de la premisa de que las
emociones no son “buenas” ni “malas”, sino simplemente una expresión natural de nuestra lectura del
mundo. El docente debe siempre indicar explícitamente al estudiante que lo que siente es normal (sea
alegría, ira, tristeza, miedo, etc.) y que, en todo caso, eso que siente puede ser conversado para que le
permita regular y tomar decisiones y acciones adecuadas al entorno y a lo que necesita.
Practicamos la validación emocional cuando:
• Estoy convencido de que todas las emociones son valiosas, no buenas ni malas.
• Comunico a mis estudiantes y sus familias que sus emociones son importantes, por lo que hay que
expresarlas y regularlas.
• Digo a mis estudiantes que frente a situaciones dolorosas es normal sentirse triste, así como ante
una situación de logro es normal sentirse alegre.
• Incluyo en mi práctica pedagógica y de manera transversal el desarrollo de la competencia 1
del CNEB, “Construye su identidad”, especialmente las capacidades “se valora a sí mismo” y
“autorregula sus emociones”.
Por ejemplo:
Marita se muestra enojada con Rosa, su compañera
de mesa. La profesora observó que frunció el
ceño y se distanció de Rosa. La profesora
pregunta a Marita: “¿Pasa algo, Marita? Me
parece que estás molesta”. Al escuchar a su
profesora, Marita le cuenta que se siente muy
molesta porque Rosa no le ha prestado su
cartuchera nueva. La profesora interviene y
le dice: “Entiendo tu molestia, pero ¿pediste
a Rosa que te preste la cartuchera?”. Marita
se da cuenta de que no lo hizo. La profesora
orienta a Marita a expresar su curiosidad y
deseo de que Rosa le preste su cartuchera.
• ¿En qué momento se evidencia que la profesora valida la emoción de Marita?
• Comenta una experiencia en las que hayas validado las emociones de tus estudiantes.
¿Cómo te sentiste?, ¿aportó en su regulación emocional?
Reflexiona
Reflexiona
23
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
C. Empatía: se refiere al reconocimiento y comprensión de las necesidades y puntos de vista de otras
personas, aunque sean contrarios a los propios (empatía cognitiva), así como a comprender sus
emociones, sin juzgarlo y sentirlo en uno mismo, lo que motiva el deseo por ayudar (disposición empática)
(SEP, 2017; UNICEF, 2021; National Research Council, 2012). Al respecto, podemos decir que:
el docente es empático cuando es comprensivo o acoge las necesidades físicas o afectivas
manifestadas por los estudiantes en el aula, sea de manera verbal o no verbal, demostrando
estar atento a lo que les sucede y conectado con sus necesidades. No necesariamente
implica siempre acceder al pedido del estudiante, sino que, en ocasiones, puede ser
suficiente expresar que se le comprende. (Minedu, 2019, pp. 32-34)
Un docente practica la empatía y conecta con las necesidades de sus estudiantes cuando:
• Recoge las opiniones de sus estudiantes y las respeta, aunque sean diferentes de las suyas.
• Considera sus intereses e iniciativas sin imponer su punto de vista.
• Acoge o escucha las iniciativas de sus estudiantes y entiende que no necesariamente debe
implementarlas en la clase. Si decide no hacerlo, explica por qué no es posible implementarlas o
alude a la posibilidad de hacerlo más adelante.
• Usa el diálogo abierto y orienta mediante preguntas hacia la reflexión de las causas de alguna
dificultad, la revisión de las percepciones, los prejuicios y las consecuencias de sus actos.
• Respeta los silencios, evitando la angustia porque no hay pronta respuesta.
• Atiende otras señales de la comunicación: gestos, timbres y volúmenes de voz, emoticones que
usan en la comunicación diaria.
En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la
empatía con sus estudiantes. Analicemos.
En el salón de clase hay estudiantes venezolanos y peruanos. La profesora les dice: “Veo que
están preparados y preparadas para el partido de fútbol”. El niño venezolano comenta que
llevará arepas, mientras que el niño peruano le dice: “Ustedes ni son peruanos”. La docente
interviene redireccionando la conversación sobre un tema compartido por todo el grupo,
como el fútbol. Además, orienta a la expresión de sus opiniones y al reconocimiento del otro,
generando un diálogo empático, y considera la perspectiva del otro.
Promover el respeto y la empatía en nuestras aulas es crucial para lograr una convivencia sana
y democrática. Recuerda que nuestras diferencias nos hacen personas únicas, pero unidos
somos mejores.
Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 noviembre). Promovamos una mejor convivencia e integración en la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=03626SoXLTw
24
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• ¿Has observado situaciones similares en tu aula?, ¿qué habilidades socioemocionales
identificas?
• ¿Qué opinas de la intervención de la docente?
• ¿Cómo lo aplicarías en tu aula?
Preguntas de reflexión
Preguntas de reflexión
D. Conciencia social: La “Guía de orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades
Socioemocionales” (Minedu, 2022) define la conciencia social como la comprensión de las perspectivas
de personas que provienen de nuestro entorno u otros contextos, culturas u orígenes para establecer
relaciones saludables y actuar motivadas/os por el bien común (CASEL, 2015, citado por Banco Mundial,
2016; PNUD, 2018; Unicef, 2019).
Esto implica la capacidad de sentir y comprender las pautas y formas sociales, culturales de
comportamiento en diferentes contextos y reconocer los apoyos de la familia, la escuela y la comunidad.
Se puede evidenciar la práctica de conciencia social cuando el docente:
• Toma las perspectivas de sus estudiantes (por ejemplo, escucha y acoge sus puntos de vista)
• Conoce los contextos de procedencia de sus estudiantes, acoge su diversidad y los incluye de
manera constructiva en su trabajo pedagógico.
• Reconoce las fortalezas de sus estudiantes y tiene altas expectativas sobre ellos.
• Demuestra empatía y compasión.
• Muestra interés por los sentimientos de los demás.
• Comprende y expresa gratitud.
• Identifica diversas normas sociales para encontrar el bien común.
• Reconoce demandas y oportunidades de sus estudiantes y sus contextos.
• Comprende las influencias de las organizaciones/sistemas sobre el comportamiento.
Por ejemplo:
Pedro, estudiante de 2.° grado de secundaria y nuevo en el aula, estuvo enfermo durante dos
días, por lo que no asistió a clases; tampoco preguntó respecto a las tareas y se presentó sin
traer justificación de su inasistencia. Al llegar al aula se sorprende porque había un examen.
Pedro se siente mal; al no saber qué hacer en esta situación, comenta a su compañero que
seguro desaprobará por no haber estudiado. El profesor ve que Pedro está nervioso; se le
acerca y le pregunta: “¿Pasa algo, Pedro?”. La actitud del docente al acercarse y preguntarle
sobre su estado le permitió a Pedro explicarle los detalles de su situación. Le dice al maestro
que no tenía el teléfono de sus compañeros para preguntar sobre las tareas y por eso se
siente mal. Uno de los compañeros comenta al profesor: “Él viene de otro lugar y estamos
conociéndonos recién”. El profesor, luego de escuchar a Pedro, le manifestó que comprendía
lo que estaba sintiendo y que, considerando que apenas estaba adaptándose, mejor sería
reprogramar la fecha de examen. Además, le ofreció explicarle los temas tratados.
Es importante que el docente asuma expresiones de cordialidad y calidez en el trato con sus
estudiantes, pues esto facilita la expresión de sus necesidades y emociones, favoreciendo la
generación de un vínculo afectivo cercano. Cuando el o la docente es amable, cordial, cálido,
transmite calma y serenidad a sus estudiantes, contribuye a un ambiente de seguridad afectiva
en el aula y propicia la convivencia democrática e intercultural.
25
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Los recursos que use el docente para generar un ambiente acogedor deben ser acordes con la edad y las
característicaspersonalesyculturalesdesusestudiantes.Sesugiereserprudentesconlasdemostraciones
físicas de afecto, en tanto pueden incomodar a las y los estudiantes o no ser culturalmente aceptadas.
Por ejemplo, en la adolescencia, pueden no sentirse muy cómodos con el contacto físico, por lo que es
mejor observar y, de ser el caso, expresar lo que se les quiere decir de manera verbal.
Es preciso señalar que ante determinadas situaciones que presenten tus estudiantes, puedes poner
en práctica más de una habilidad socioemocional. Por ejemplo, en el caso de Pedro, el profesor
actuó desde su conciencia social; sin embargo, el establecimiento del diálogo con su estudiante y su
acercamiento y atención a la emoción de Pedro provienen de su empatía.
En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la
empatía y conciencia social con sus estudiantes. Analicemos.
Brandy, una estudiante venezolana, es animada por
su compañera a contarle a la profesora lo que le
está sucediendo. Narra a la profesora que siempre la
molesta un estudiante con mensajes estereotipados y
de prejuicio por ser venezolana y mujer. La intervención
cordial, cálida y empática de la docente ayuda a
Brandy a sentirse apoyada y segura.
Prestemos atención a las conductas de nuestras y
nuestros estudiantes para, así, combatir estereotipos y prejuicios por género o nacionalidad, o
cualquier acto que pueda llevar a la violencia.
Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 de noviembre). Prestemos atención a casos de violencia sexual xenofóbica en
las escuelas.
https://www.youtube.com/watch?v=MF_arN6uZ_A
Por ejemplo:
Decir:
– “Por favor”.
– “Gracias”.
– “¿Cómo te sientes hoy?”.
– “¿En qué puedo ayudarte?”.
– “Sabes que puedes contar conmigo”.
– “¿Podemos conversar sobre tu trabajo?”.
– “¿Me expliqué claramente?”.
– “¿Hay alguna duda?”.
Otras actitudes favorables:
• Mostrar una sonrisa.
• Establecer contacto visual mientras habla.
• Usar un tono de voz calmado, con volumen regulado.
• Dirigirse al lugar del estudiante mientras habla y bajar al nivel (en caso de estudiantes
pequeños).
26
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
• ¿Qué cualidades y habilidades sociales muestra la docente en su trato con Brandy?
• ¿Qué habilidades socioemocionales encuentras en ti que pueden ayudarte en tu interacción
y convivencia intercultural con tus estudiantes?
Para reflexionar
Para reflexionar
1. El aula es un espacio privilegiado para desarrollar estrategias y acciones tendientes a
promover la convivencia democrática e intercultural de las y los estudiantes. Para que esto
ocurra, es importante partir de la caracterización de las y los estudiantes y sus contextos.
2. Las interacciones en el aula constituyen oportunidades para implementar estrategias
que permitan fortalecer el establecimiento de los acuerdos, la resolución de conflictos, el
desarrollo de habilidades socioemocionales y la participación de las y los estudiantes.
3. La construcción concertada de normas de convivencia en el aula busca promover la
participación de todas y todos los estudiantes por igual, con el propósito de involucrarse
desde su diseño, haciéndolas propias, de modo que cumplan con ellas y se hagan
responsables de sus actos.
4. Con relación a la diversidad en el aula, podemos decir que ella siempre ha existido. En
toda aula hay diversas formas y estilos de aprender. La diversidad trasciende la idea
del estudiante con discapacidad. Aprender a convivir con personas diferentes nos lleva
a reconocer la riqueza de la experiencia y conocimiento de cada persona. Nosotros
poseemos una diversidad cultural, étnica, social y biológica que determina diversos
modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. Y esta es una oportunidad de aprendizaje,
interaprendizaje y fortalecimiento de las interacciones libres de prejuicios.
5. Para la resolución de conflictos en el aula será necesario entender cómo surgen, así como
comprender que los conflictos deben ser resueltos mediante el diálogo, identificando los
intereses comunes, analizando las causas y consecuencias y dándose la oportunidad de
proponer alternativas para lograr acuerdos en bien de las partes interesadas.
6. La disciplina desde el enfoque de derechos orienta al docente hacia la una aproximación
proactiva que garantice un entorno positivo para el aprendizaje y reduzca la probabilidad
de que aparezcan comportamientos no deseados.
7. Desde las actividades del aula se pueden generar diversas oportunidades de participación
de nuestros y nuestras estudiantes, principalmente comprometerlos con la identificación y
análisis de asuntos públicos que representen problemáticas comunes y desde las cuales
se puede proponer alternativas de solución (de acuerdo al nivel educativo en que se
encuentren). Dentro de la IE, podemos promover liderazgos a través del Municipio Escolar,
pero también fuera de la IE, pueden participar en actividades de la Defensoría del niño y
del adolescente, las parroquias, las municipalidades, los centros culturales, entre otras.
8. La práctica de las habilidades socioemocionales debe ser permanente, ayudan a tener
resultados positivos en la convivencia y en el desarrollo de otras estrategias como la
resolución constructiva de los conflictos, la participación estudiantil, la construcción
concertada de las normas, entre otras.
Ideas fuerza
27
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Aplicación en la práctica
En esta actividad pondrás en práctica lo aprendido durante esta sesión. Para realizarla debes aplicar
una estrategia orientada a promover la convivencia democrática e intercultural ante una situación que
se presente en tu aula. Por ejemplo, si después del recreo dos estudiantes ingresan al aula alborotados
y tan molestos que empiezan a insultarse y a darse patadas, puedes utilizar la estrategia de resolución
constructiva de los conflictos.
Lee las siguientes instrucciones y completa según lo solicitado.
Primera parte
Describe la situación en la que consideraste que no se evidenció una convivencia democrática e
intercultural. Menciona el grado de tus estudiantes, el área que estabas desarrollando, las personas
involucradas y algunas características del grupo o de las y los involucrados. Al describir la situación,
céntrate en aquellos detalles que según tu punto de vista evidenciaron la ausencia de una convivencia
democrática e intercultural. Haz una descripción breve (de 15 a 20 líneas aproximadamente) y emplea un
lenguaje coloquial.
Segunda parte
Luego de haber comprendido las siete estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural
y haber seleccionado aquella que aplicaste en la situación descrita en la primera parte, completa el
siguiente cuadro (opcionalmente puedes seleccionar hasta dos estrategias):      
Estrategia
seleccionada
¿Cuál fue el propósito de
utilizar esta estrategia?
¿Cómo la aplicaste?
Sintetiza los pasos que seguiste
1.
2.
3.
4.
5.
28
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Tercera parte
Elabora una narración reflexiva sobre la aplicación de la estrategia, considerando las siguientes
indicaciones:
Instrucciones:
• Iniciar la narración compartiendo información contextual del trabajo del docente, lo cual permitirá
situar el texto en un espacio y tiempo específicos con sus respectivos protagonistas.
• La narración es en primera persona del singular. “Yo…”
• La narración reflexiva debe estar organizada en 3 párrafos de 8 o 10 líneas cada uno. Esta extensión del
texto es promedio y referencial, puede ser más o menos. Lo importante es que el escrito comunique,
de manera clara y suficiente, el proceso de reflexión sobre la experiencia vivida en la aplicación de la
experiencia.
• De manera complementaria, acompañar la narración con alguna evidencia como fotos, videos cortos
(linkeados desde youtube) y otros materiales que den cuenta del trabajo realizado con los estudiantes.
• Considerar las preguntas orientadoras de la reflexión. Estas preguntas no tienen la intención de
ser respondidas a modo de cuestionario, su propósito es orientar la organización de las ideas. Las
preguntas orientadoras son:
– ¿Cuál es el nombre de la estrategia?, ¿por qué seleccioné esta estrategia?
– ¿Sobre qué situación específica vivida con mis estudiantes partió mi experiencia?, ¿qué
situación se había presentado?
– ¿Cuáles fueron los principales pasos que seguí en la aplicación de esta estrategia?
– ¿Qué creencias personales, implicancias y/o consecuencias descubrí durante la aplicación
de la estrategia?
– ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia?
– ¿Cuáles fueron los resultados?, ¿logré promover la convivencia democrática e intercultural?,
¿cómo me di cuenta de ellos?, ¿en qué momento se evidenció? (Considera los resultados en
ti como docente y en tus estudiantes).
– ¿Qué descubrí durante la aplicación de la estrategia?
– ¿De qué manera integré la práctica y la teoría de acuerdo a los conocimientos y saberes que
este curso me aportó?
– ¿Qué fue lo más sencillo y lo más difícil en la aplicación de la estrategia?
– ¿Qué ideas me quedan más claras respecto a la naturaleza de esta estrategia?
– ¿En qué otras situaciones podrían aplicar esta estrategia?
– Si se tratara de elegir otra estrategia para la misma situación, ¿cuál sería?, ¿por qué?
– ¿A qué me compromete esta experiencia vivida con mis estudiantes?
– ¿Qué título creativo podría colocar a mi narración reflexiva?
29
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Mi narración reflexiva
“_________________________________________________________________”
Soy Juan Carlos Gómez Pérez, docente de la IE 52465 de la región Huancavelica. Trabajo con
estudiantes de tercer grado de primaria, en el turno tarde. En mi aula tengo 26 estudiantes...
30
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Rúbrica para la valoración de aplicación de la estrategia a través de la narración reflexiva
Criterios:
• Aplicación de la estrategia: narra su experiencia en la aplicación de una estrategia para promover la
convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje, partiendo
de una descripción de la situación sobre la que parte su reflexión.
• Análisis y reflexión de la aplicación de la estrategia: explica por qué sucedieron así los hechos o
experiencias narradas a partir de la aplicación de la estrategia para promover la convivencia democrática
e intercultural, analiza y reflexiona de manera que descubra las creencias, implicancias o consecuencias
de lo realizado y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso.
• Mejora de la práctica docente: plantea al menos una acción de mejora concreta y/o identifica la
necesidad de fortalecimiento de capacidades personales y/o profesionales, vinculadas a la aplicación
de estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una
actividad de aprendizaje.
Nivel 1
Deficiente
Nivel 2
Proceso
Nivel 3
Suficiente
Nivel 4
Destacado
No alcanza las
condiciones del
nivel 2
Registra su experiencia
respecto a la aplicación de
una estrategia para promover
la convivencia democrática
e intercultural (de acuerdo
a sus características) en la
conducción de una actividad
de aprendizaje, aun cuando
los hechos narrados no
presenten una secuencia
entre ellos o conexiones.
Y
Demuestra el análisis y
reflexión de las experiencias
registradas respecto a la
aplicación de la estrategia;
sin embargo, no identifica
creencias, implicancias y/o
consecuencias de la práctica
relacionadas con la aplicación
de la estrategia.
Y
Plantea al menos una acción
de mejora o identifica al
menos una necesidad
de fortalecimiento de
capacidades personales y/o
profesionales; sin embargo,
no hay claridad o no se
encuentran vinculadas a la
aplicación de estrategias
para promover la convivencia
democrática e intercultural
en la conducción de una
actividad de aprendizaje.
Registra su experiencia
respecto a la aplicación de
una estrategia para promover
la convivencia democrática
e intercultural (de acuerdo
a sus características) en la
conducción de una actividad
de aprendizaje y demuestra
en la mayor parte del texto, un
hilo conductor en la narración
y conexión de los hechos
que permite la comprensión
completa de lo narrado.
Y
Demuestra análisis y
reflexión en el registro de su
experiencia, identificando
una creencia, implicancia y/o
consecuencia de la práctica
relacionada con la aplicación
de la estrategia en la actividad
de aprendizaje y los contrasta
con conocimientos teóricos
o saberes aprendidos en el
curso.
Y
Plantea al menos una
acción de mejora concreta
o identifica la necesidad
de fortalecimiento de
capacidades personales y/o
profesionales, vinculadas a
la aplicación de estrategias
para promover la convivencia
democrática e intercultural
en la conducción de una
actividad de aprendizaje, y los
contrasta con conocimientos
teóricos o saberes aprendidos
en el curso.
Registra su experiencia
respecto a la aplicación de
una estrategia para promover
la convivencia democrática
e intercultural (de acuerdo
a sus características) en la
conducción de una actividad
de aprendizaje y demuestra
en todo el texto un hilo
conductor en la narración
y conexión de los hechos
que permite la comprensión
completa de lo narrado.
Y
Demuestra análisis y
reflexión en el registro
de su experiencia,
identificando más de una
creencia, implicancias y/o
consecuencias de la práctica
relacionada con la aplicación
de la estrategia en la actividad
de aprendizaje y los contrasta
con conocimientos teóricos
o saberes aprendidos en el
curso.
Y
Plantea acciones de
mejora concretas o
identifica necesidades
de fortalecimiento de
capacidades personales y/o
profesionales, vinculadas a
la aplicación de estrategias
para promover la convivencia
democrática e intercultural
en la conducción de una
actividad de aprendizaje y los
contrasta con conocimientos
teóricos o saberes aprendidos
en el curso.
Valoración
asignada:
(autoevaluación)
Nivel: _____________________________________________________________________________
Adaptado de material pedagógico PID – MINEDU (2021)
31
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Lista de cotejo para autoevaluación de la actividad
Luego de haber realizado la actividad de aplicación en la práctica, autoevalúa tu trabajo de acuerdo con la
siguiente ficha. Al finalizar, escribe aquello que has identificado como una necesidad para seguir mejorando.
N.° Criterio
Cumple
Sí No
1
Describí una situación real vivida por mis estudiantes en la que no se
evidenció una convivencia democrática e intercultural.
2 Incluí todos los datos solicitados para la descripción.
3
Identifiqué al menos una estrategia (aprendida en esta sesión) para promover
la convivencia democrática ante la situación presentada en mi aula.
4
Expliqué el propósito de la estrategia basándome en lo aprendido en esta
sesión.
5
Sinteticé la forma cómo apliqué la estrategia al menos en cinco pasos o
acciones considerando la situación planteada.
6 Redacté mi narración reflexiva considerando las pautas dadas.
7
He participado de esta sesión de manera responsable y organizado mis
tiempos para asegurar el logro del resultado esperado.
8
¿Qué podría mejorar?
Referencias bibliográficas
Alba Pastor, C. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el
currículo.
https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
Fundación Wiese. (2018). Las emociones, el clima y los aprendizajes: la inclusión y el clima de aula.
Eduardo León.
https://www.youtube.com/watch?v=Ou5b0PF8Qzc
Hartley,J.yGraham,G.(2021).Guíadedisciplinapositivaparaeldesarrollodehabilidadessocioemocionales
en la escuela y el trabajo con la familia. Minedu.
McVittie, J., La Sala, T. y Smitha, S. (2018). Positive discipline in the school and classroom manual. Manual
basado en “Positive discipline in the classroom teacher’s guide”, de Jane Nelsen y Lynn Lott (1992).
Ministerio de Cultura. (2015). Glosario.
https://concursobpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019-06/Glosario%20de%20
t%C3%A9rminos-convertido.pdf
32
Unidad 2 | Sesión 1
La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela
Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023
Curso virtual
MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Tutoría y Orientación Educativa.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4453
Ministerio de Educación del Perú. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Propuesta
pedagógica.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Hacia%20una%20educacion%20
intercultural%20bilingue%20de%20calidad%20Propuesta_pedagogica_EIB.pdf. P 14,17.
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6531
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Interacciones que promueven aprendizajes: guía de orientaciones
para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años.
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6886
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del
Desempeño Docente. Manual de aplicación.
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/rubricas-de-observacion-de-aula/pdf/manual-
rubricas-ciclo-II-%20VII-EBR-2022.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla “Respetando las diferencias”.
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/7299/Respetando%20
las%20diferencias%20cartilla%20dirigida%20a%20docentes%20y%20directores.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla “Participación: niños, niñas y adolescentes”.
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-socioemocional.html
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Guía para la elaboración e implementación de las normas de
convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva.
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/6982/G%C3%BAia%20
para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20e%20implementaci%C3%B3n%20de%20las%20
normas%20de%20convivencia%20y%20las%20medidas%20correctivas%20en%20
la%20instituci%C3%B3n%20educativa%20desde%20la%20disciplina%20positiva.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Orientaciones para promover la participación estudiantil en las
instituciones educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras.
https://repositorio.perueduca.pe/recursos/c-herramientas-curriculares/transversal/
orientaciones-promover-participacion-estudiantil.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades
Socioemocionales – V ciclo.
https://repositorio.perueduca.pe/articulos/docente/consejos-orientaciones/programa-
habilidades-socioemocionales/orientaciones-ciclo-v.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2022). Herramientas de recojo de información de habilidades
socioemocionales y factores de riesgo.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7966
Ministerio de Educación del Perú. (2023). La disciplina desde un enfoque de derechos.
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8829

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-juliocesar422760
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciamil61
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"olgadolores
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxviviana442425
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarHozmara Torres
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxTonyZeladacabrera
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nMyriam Chucuya
 
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)Jhon Marticorena
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicYulisagitario27
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadLUIS RIOS VASQUEZ
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambienteJACQUELINE VILELA
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agostoemiliacris
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los  discapacitados"
Sesion de aprendizaje" Los Derechos de los discapacitados"
 
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docxSESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
SESION LUNES 20 JUNIO MANIFESTACIONES CULTURALES.docx
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro  pascual (1)
Modelo de sesión de aprendizaje nº 01 san pedro pascual (1)
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 
Unidad mes de agosto
Unidad mes de agostoUnidad mes de agosto
Unidad mes de agosto
 

Similar a Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf

Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfHansFarroCastillo1
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxLimaIngrid
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesNancy Cordoba
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfHansFarroCastillo1
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfDemetrioAlvarezBurgo
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Dany Manuel Torres Tello
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2blansanz
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusiónNC15
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalSusana Farias
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxCarmenEstelaVelsquez
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docxLuisoctaviosantipalo
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copiaJosé García Minguillo
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluacióncrazulia
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionLiliana Saez
 

Similar a Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf (20)

Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdfFascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
Fascículo Sesión 1 - Unidad 1 CDI.pdf
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Unesco diversidad cultural
Unesco diversidad culturalUnesco diversidad cultural
Unesco diversidad cultural
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptxS2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
S2_Convivencia escoalr democrática intercultural e inclusiva.pptx
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

Fascículo sesión 1 - unidad 2.pdf

  • 1. Formación Docente en Servicio Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Curso virtual Unidad 2 Sesión 1 Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en el aula
  • 2. 2 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Magnet Márquez Ramírez Ministra de Educación del Perú Miriam Janette Ponce Vertiz Viceministra de Gestión Pedagógica Eduardo Martín Gómez García Secretaría general María Esther Cuadros Espinoza Dirección General de Desarrollo Docente Ismael Enrique Mañuico Ángeles Dirección de Formación Docente en Servicio Nombre del curso: La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Año de publicación: 2023 Ministerio de Educación del Perú Calle del Comercio 193, San Borja Lima, Perú. Teléfono 615-5800 www.minedu.gob.pe Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o parcialmente, sin la correspondiente cita.
  • 3. 3 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Reflexión de la práctica pedagógica Unidad 2 Sesión 1 Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en las interacciones del aula Te presentamos parte de las entrevistas que se hicieron a estudiantes de 6.° grado de primaria con la finalidad de conocer su percepción acerca de cómo se desarrollan aspectos relacionados con la convivencia democrática en su aula. A continuación, lee cada situación, reflexiona y responde a las preguntas. Fuente: Minedu – Unidad de Medición de la Calidad (UMC). “¿Qué son las reglas? Sirven para vivir mejor. ¿En tu clase hay reglas? Sí. ¿Quién las pone? La profesora. ¿Alguna vez te han preguntado qué reglas te gustarían? No”. Situación 1A “Cuéntame, ¿en el aula, en el salón, hay normas de convivencia, reglas de comportamiento? Casi no. ¿Qué cosas no puedes hacer en el salón? Jugar. ¿Si juegas qué pasa? Me sancionan. Situación 2A “¿Qué son las reglas? Son formas de comportarnos bien. ¿En tu clase hay reglas? Sí, claro. ¿Quién las pone? Todas y todos del salón de clase. ¿Alguna vez te han preguntado qué reglas te gustarían? Sí. La profesora nos pregunta qué reglas podemos ponernos para sentirnos bien en clase. Situación 1B ¿En el aula, en el salón, hay normas de convivencia, reglas de comportamiento? Sí, sí hay. ¿Qué cosas no puedes hacer en el salón? Molestar a nuestro(a) compañero(a). ¿Qué pasa si molestas a uno de tus compañeros(as)? La profesora y mis compañeros me recuerdan nuestras normas y hago una acción reparadora. Situación 2B
  • 4. 4 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • ¿A qué crees que se debe el que un docente actúe como en las situaciones A o B?, ¿cuál de las dos situaciones (A o B) ocurre más en las aulas que tú conoces? • ¿Cuál de las dos situaciones (A o B) está más cerca de tu práctica docente? • Desde tu experiencia en el trabajo de aula, ¿qué estrategias utilizas para promover la convivencia democrática e intercultural en las interacciones con tus estudiantes?, ¿qué te has dado cuenta que funciona y qué no?, ¿por qué? Reflexiona Reflexiona Comprensión de conocimientos y saberes 1.1 Necesidad de una convivencia intercultural en el aula En la unidad anterior hemos desarrollado conceptos relacionados con la convivencia democrática y el clima de aula propicio para el aprendizaje en el marco de los enfoques de orientación al bien común y el de derechos del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). También hemos tratado el rol del docente para propiciar un clima favorable para el aprendizaje. En esta sesión vamos a plantear algunas estrategias que, al ser comprendidas y aplicadas en el aula, pueden contribuir en la promoción de una convivencia democrática e intercultural. Recordemos que el CNEB (Minedu, 2016) define la interculturalidad como: el proceso dinámico y permanente de interacción e intercambio entre personas de diferentes culturas, orientado a una convivencia basada en el acuerdo y la complementariedad, así como en el respeto a la propia identidad y a las diferencias […] y en su interrelación van generando cambios que contribuyen de manera natural a su desarrollo, siempre que no se menoscabe su identidad ni exista pretensión de hegemonía o dominio por parte de ninguna. (p. 22) Alrededor del enfoque intercultural hablamos de cultura, identidad cultural y diversidad cultural (Ministerio de Cultura, 2015). Consideramos cultura las formas aprendidas de pensar, sentir y hacer, así como sus manifestaciones y producciones, resultado de la relación entre los seres humanos y la naturaleza, compartida por un grupo social, basada en valores, conocimientos, tradiciones, costumbres, símbolos y otros factores. Una cultura se construye, cambia y/o se resignifica en diálogo con otras. La diversidad cultural nos remite a las diversas expresiones culturales que coexisten en una sociedad sin que ninguna se considere el patrón de las demás; y la identidad cultural expresa la forma de ser y pertenecer a una cultura. Con este marco, entendemos la convivencia intercultural como las relaciones entre las personas y grupos que conviven en un lugar de manera armoniosa, respetuosa de la identidad y diversidad de sus miembros, tolerante y empática, y donde los conflictos se resuelven sobre la base del diálogo intercultural y el consenso. Es importante señalar que la convivencia se da en las interacciones, caracterizadas por la influencia mutua entre personas o grupos en un contexto o situación específica, y en un tiempo particular (Rizo García, 2006, p. 54, como se citó en Minedu, 2019, p. 12). Desde la práctica docente en los espacios de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes, las interacciones se manifiestan en las diferentes actividades en el aula o fuera de ella, y para promoverlas se deberá considerar lo siguiente:
  • 5. 5 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • Conocer a sus estudiantes y sus contextos socioculturales. • Mostrar buen trato y respeto hacia sus estudiantes. • Proteger su dignidad evitando el trato diferenciado que los relegue o discrimine por alguna diferencia, los ofenda o los agreda física o verbalmente. • Intervenir cuando observa alguna falta de respeto o conflicto entre los estudiantes; por ejemplo: – Cuando un compañero(a) se burla de su compañero(a) por cualquier motivo. – Cuando empuja a su compañero(a) intencionalmente. – Cuando insulta a su compañero(a) dañando su autoestima y dignidad, entre otros. Recuerda que para orientar la regulación del comportamiento de tus estudiantes es necesaria su autorregulación, pues es ella la que facilitará el establecimiento de acuerdos con intervenciones oportunas, calmadas y sin ejercer controles que limiten el actuar de tus estudiantes. El aula es un espacio en el que, a través de las interacciones, presenciamos y acogemos la diversidad cultural entre estudiantes. Es en ella donde se evidencian, muchas veces, desencuentros por diferentes motivos, como las diferencias culturales y los prejuicios. Para promover una convivencia democrática e intercultural en el aula, a continuación presentamos algunas estrategias que pueden ser desarrolladas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando las características propias de cada estudiante, aula y comunidad. 1.2 Estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en las interacciones del aula 1.2.1 Caracterización sociocultural de las y los estudiantes ¿Sabes si tus estudiantes provienen de otras regiones, ciudades, pueblos, o si sus familias tienen otras tradiciones culturales?, ¿te has dado cuenta si las causas de algún conflicto entre tus estudiantes responden a sus características socioculturales, lingüísticas u otras particularidades? Es necesario que conozcas muy bien a cada uno de ellos y ellas: de dónde provienen, si hablan otras lenguas o en sus familias lo hacen, las costumbres que suelen tener, entre otros datos importantes. Así podrás saber cuán diversa culturalmente es tu aula, aun cuando no sea de un ámbito de EIB. Por ello, te recomendamos hacer un diagnóstico de su procedencia sociogeográfica y cultural, para lo cual puedes diseñar un instrumento con todos los datos que consideres importantes para conocerlos mejor. A continuación, te presentamos una ficha que puedes adaptar según tus requerimientos e intereses.
  • 6. 6 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Datos sobre mi procedencia familiar Mi nombre es: ___________________________________________________________________ Nací en (poner el nombre del lugar, ciudad, comunidad, caserío, etc.): _______________________________________________________________________________ Distrito de ________________________ Provincia de ________________________ Departamento o región de _______________________________________________ Hablo el idioma ________________________ y el idioma ________________________ Vivo con (marcar todas las personas con quienes vive y completar en otros): Mi madre ( ) Mi padre ( ) Hermanos ( ) Abuela ( ) Abuelo ( ) Otros __________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Mi padre se llama: ________________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________ Mi madre se llama: ________________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
  • 7. 7 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Mi abuela materna se llama: ________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, ciudad, provincia y región): __________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________ Mi abuelo materno se llama: ________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________ Mi abuela paterna se llama: ________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________ Mi abuelo paterno se llama: ________________________________________________________ Nació en (indicar localidad, provincia y región): _________________________________________ Pertenece al pueblo: Quechua ( ) Aimara ( ) Jaqaru ( ) Kawki ( ) Afroperuano ( ) Pueblo amazónico _______________________________________________ Otros: _______________________________________________ Habla el idioma ____________________________ y el idioma ____________________________
  • 8. 8 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Como ya se dijo, esta ficha es referencial y puede ser adaptada o enriquecida de acuerdo con cada contexto. Se puede llenar con la información que vas solicitando a los niños y las niñas y con la ayuda de las familias (especialmente en los niveles de educación inicial y primaria). En secundaria, los mismos estudiantes pueden completarla, ya que es un proceso por el que se busca contar con información real del estudiante. El propósito no es solo llenarla sino, además, contar con información que ayude a tener una caracterización real de tu grupo de estudiantes. Es posible también que, a partir de esta información, puedas desarrollar proyectos o actividades de aprendizaje, como por ejemplo el árbol genealógico, la familia, la identidad cultural, entre otros. En el caso de las instituciones educativas EIB, esta ficha las ayuda a complementar el diagnóstico sociolingüístico que cada docente bilingüe debe hacer al inicio del año académico. 1.2.2 Construcción concertada de normas de convivencia Los “Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, del Minedu, nos brindan orientaciones para la construcción de las normas de convivencia tanto en el aula como en la institución educativa (IE). El establecimiento de normas de convivencia contribuye a crear un ambiente seguro en el aula bajo el liderazgo –y no simplemente el manejo– del docente. Así mismo, es una forma de construir una visión compartida con las y los estudiantes acerca de cómo quieren convivir, basada en el respeto entre todas y todos. En este sentido, permite que las y los estudiantes se hagan responsables de sus actos (McVittie et al., 2018). El propósito de elaborar las normas de convivencia del aula con la participación activa de las y los estudiantes es generar un espacio seguro y motivador entre sus miembros: docente y estudiantes. Se deben distinguir los siguientes pasos: Vivimos en ______________________________________________________________________ (indicar localidad, ciudad, provincia y región): Información complementaria sobre la caracterización (considera aquello que sea relevante): _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Realizar una lluvia de ideas en el aula que responda a la pregunta: ¿qué necesitamos para que nuestra aula sea un ambiente seguro, alegre, motivador, donde se practique el respeto y orientación al bien común? (adecuar el lenguaje al nivel educativo de las y los estudiantes). Paso 1
  • 9. 9 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Invitar a un o una estudiante para que copie todas las ideas que surjan en la pizarra o en un papelote visible. Algunas ideas que podrían surgir*: “Ser amables”. “Respetar la opinión del otro”. “Esperamos nuestro turno para hablar”. “Escuchamos atentos cuando nuestro compañero o compañera habla”. “Ser ordenados y limpios con nuestro espacio y ambiente de trabajo”. * Si, como adulto, te das cuenta de que hay alguna idea que puede aportar y las y los estudiantes no la han propuesto, les puedes preguntar respetuosamente si es posible incorporarla. Indicar que las normas de convivencia empiezan con un verbo que representa la acción a practicar y no una prohibición (por ejemplo, “No correr en el aula”). Una vez que todas las ideas estén escritas (no importa si parecen difíciles de realizar; en el paso 2 deben anotarse todas), es preciso revisar cada una y responder en conjunto: ¿estas ideas están basadas en el respeto y orientadas al bien común, son razonables y útiles?, y que atiendan nuestra pregunta inicial: ¿qué necesitamos para que nuestra aula sea un ambiente seguro, alegre, motivador? Se debe ir priorizando aquellas que, desde la opinión de todas y todos, responden a las preguntas iniciales. Iniciamos la votación solo con las ideas que sí están basadas en el respeto y orientación al bien común, y son razonables y útiles. Se pedirá a cada estudiante que vote por cuatro o cinco normas que considere las más importantes. Paso 2 Paso 3 Paso 4 Se sugiere terminar el proceso realizando, entre todas y todos, un cartel o mural en el que se coloquen las normas elegidas. Puede titularse “En nuestra clase nosotros decidimos…”: – “Respetar la opinión del otro”. – “Esperar nuestro turno para hablar”, etc. Se puede pedir a todas y todos que firmen el mural o cartel como señal de compromiso. Paso 5
  • 10. 10 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio La revisión y evaluación de las normas de convivencia puede hacerse una vez por semana, una vez al mes o por bimestre, dependiendo de los acuerdos asumidos; luego se irá evaluando la pertinencia de estas para, de ser necesario, ir modificándolos de manera conjunta, de acuerdo con las nuevas prioridades que van surgiendo e, igualmente, de manera participativa. Es necesario que el docente haga seguimiento a estas actividades y acuda a ellas cuantas veces sea necesario no solo para su recordación sino también para alentar su reflexión, el avance y la autorregulación de sus estudiantes. Por otro lado, es preciso tomar en cuenta que en el aula se producen diversas interacciones y que las y los estudiantes se encuentran en un proceso de desarrollo y maduración permanente, razón por la cual es posible que algunos no cumplan las normas y muestren comportamientos no esperados por los docentes, lo que puede afectar la convivencia. Frente a esto, es necesario el uso de otras estrategias de intervención que aseguren la sana convivencia sin atentar contra la dignidad de las y los estudiantes. 1.2.3 Disciplina desde un enfoque de derechos La disciplina es una propuesta orientada al desarrollo de habilidades para la vida, de una manera respetuosa y alentadora para todos: niñas, niños, adolescentes y adultos. La disciplina positiva aplicada al aula es una estrategia educativa orientada al desenvolvimiento de competencias, valores y actitudes para el desarrollo socioafectivo y la convivencia democrática de las y los estudiantes. Promueve un ambiente seguro donde estos puedan revisar su comportamiento (Nelsen y Lott, 2015, p. 4), descubrir cómo este afecta el clima del aula y, juntos, contribuir en la búsqueda de soluciones respetuosas a problemas que competen a todos. Del mismo modo, esta disciplina busca la transformación de las relaciones entre adultos y estudiantes (como se citó en Minedu, 2021, pp. 13, 14). Ante situaciones de indisciplina o mal comportamiento, se enfoca en soluciones a largo plazo tanto a nivel individual como de la clase y de toda la escuela; considera el mal comportamiento como oportunidad para practicar habilidades que son críticas para la vida (Minedu, 2021, p. 16), entendiéndose que las soluciones resguardan la dignidad de la persona, el respeto de sus derechos, y alentándolo al cuidado de su autoestima. A partir de un enfoque de derechos (Minedu, 2023), la disciplina tiene el objetivo de lograr que las niñas, niños y adolescentes actúen desde su propio razonamiento y convicción, en lugar de hacerlo para recibir recompensas o evitar el castigo. En ese sentido, entendemos la disciplina en el aula y en la escuela como una capacidad mediante la cual las y los estudiantes desarrollan los razonamientos y juicios morales que les permitan cumplir voluntariamente normas, reglas y acuerdos sociales. Si seguimos un enfoque centrado en los derechos humanos, podemos considerar siete principios fundamentales para orientar la educación moral y la disciplina de las niñas, niños y adolescentes:* Fuente: La disciplina desde un enfoque de derechos (Minedu, 2023). * Power y Hart (2005) 1. Respetar la dignidad de las niñas, niños y adolescentes. 5. Respetar las motivaciones y perspectivas de las niñas, niños y adolescentes. 2. Desarrollar la autorregulación, el carácter y el comportamiento moral. 6. Asegurar la equidad y la justicia 3. Maximizar la participación de las niñas, niños y adolescentes 7. Promover la solidarida 4. Respetar las necesidades propias del desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
  • 11. 11 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Teniendo en cuenta la disciplina con enfoque de derechos, podemos señalar que, de manera general, las medidas debe ser: Así mismo, ante situaciones de incumplimiento de normas, es necesario adoptar medidas correctivas con el fin de orientarlos a reflexionar sobre las causas de sus acciones, a responsabilizarse por las consecuencias, a reparar el daño causado y a restablecer las relaciones afectadas (Minedu, 2023). Fuente: La disciplina desde un enfoque de derechos (Minedu, 2023). Veamos el siguiente ejemplo: Una estudiante insultó a un grupo de compañeros y compañeras cuando estaban recibiendo indicaciones de su docente, retirándose abruptamente del salón. La docente, al darse cuenta, preguntó sobre lo sucedido y supo que un grupo de estudiantes se habían organizado para hacer un trabajo grupal, y que ella no fue invitada porque la veían como “problemática”. La docente se dispuso a atender la situación realizando las siguientes acciones: • Espacio de reflexión La docente le pide a la estudiante conversar sobre lo sucedido. Empieza comentando que entiende que quizá existan situaciones que la pueden estar afectando y que busca ser escuchada. También le recuerda que lo ocurrido implica que se está faltando a una norma de convivencia del aula, por lo que es necesario hablar, y se propone apoyarla. Le plantea preguntas como: ¿Qué fue lo que pasó?, ¿qué te llevó a actuar así?, ¿qué piensas sobre tu conducta?, ¿cómo crees que afectan tus insultos a tus compañeros?, ¿los insultos te ayudarán a ser aceptada por tus compañeros y compañeras?; ¿qué otras situaciones te afectan y te llevan a tener esos comportamientos?, ¿crees que lo que haces te ayuda a estar/sentirte mejor?, ¿de qué otra manera te podrías haber comunicado o cómo te gustaría comunicarte? Respetuosas de las diferencias culturales y libres de toda forma de violencia física o humillante. Precisas, con contenidos y objetivos concretos, claros y comprensibles. Relacionadas con la conducta que se pretende desarrollar o fortalecer. Formativas: orientadas a que los/las estudiantes se hagan responsables de sus acciones y con expectativas de cambio claras y positivas. Reparadoras del daño, tomando en cuenta una propuesta de reparación planteada por el agraviado o agraviada. Proporcionales a la falta cometida, teniendo en cuenta la frecuencia y las circunstancias que llevaron a cometeria.
  • 12. 12 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • Orientación hacia la acción reparadora La docente evalúa si la estudiante está en condiciones de seguir conversando o si es mejor continuar otro día. La profesora le comunica a la estudiante que es necesario arreglar la situación generada; y, cuando se decide continuar, orienta la conversación a propuestas que reparen la situación y sus relaciones mediante preguntas como: ¿Qué acciones consideras que se deben realizar para reparar la situación?, ¿qué puedes hacer para integrarte y/o aportar al grupo? A partir de ello, también es importante llegar a acuerdos o compromisos para lograr lo anterior: – Disculparse con sus compañeros y compañeras (hay que orientarla y apoyarla favoreciendo condiciones para que esto ocurra). – Comunicarse mejor con sus compañeros para cuidar sus relaciones. – Buscar apoyo o conversar con otra persona cuando sienta que lo necesite. – Tomar pausas con ejercicios de respiración para lograr la calma antes de reaccionar. • Seguimiento La docente se asegura de que la estudiante esté realizando las acciones acordadas. Continúa acompañándola, conversando con ella, con sus compañeras y compañeros y con su familia para apoyarla en la mejora de su estado de ánimo, sus formas de relacionarse y la mejor gestión de sus emociones. A partir del enfoque de la disciplina positiva, hay tres formas como puedes animar a tus estudiantes mientras desarrollas la clase o alguna actividad de enseñanza y aprendizaje: a. Mediante la descripción de algo que hemos observado. Ejemplo: cuando un niño comparte sus juguetes (y ello es parte de una de las normas de convivencia del aula, “Somos solidarios”), la docente Irene, del nivel inicial, dice: “Juana, he notado que le prestaste tu juguete a Pedro; mira la cara que puso, parece que está muy feliz”. b. Mediante el agradecimiento. Ejemplo: el docente Julio les dice a sus estudiantes: “Agradezco el día de hoy al aula 3.° B de primaria por haber respetado la opinión de los demás al participar y esperar su turno para hablar”. c. Mediante el empoderamiento. Ejemplo: antes de iniciar las exposiciones grupales, la docente Marian le dice a su aula de 4.° de secundaria: “Aunque sé que no necesariamente será fácil, estoy segura de que lograremos el cumplimiento de las normas que elegimos para el aula. Tengo confianza en ustedes”. 1.2.4 Valoración de la diversidad La diversidad siempre está presente en las aulas. Un aula o una escuela es inclusiva no solo por tener estudiantes con discapacidad. La noción de inclusión ahora incorpora a la diversidad de niñas y niños y plantea como desafío atender todo tipo de niño, sea migrante, trabajador, etc. Al respecto, actuar desde esta perspectiva demanda que las y los docentes no solo miren a la “persona que es diferente”, sino que deben entender su propia actuación frente a ella: ¿qué siente: rechazo o miedo?, ¿por qué le cuesta entrar en relación con un estudiante con alguna característica específica?, ¿de dónde vienen esos rechazos? Todo esto implica revisar nuestra historia personal y deconstruir el conjunto de prejuicios y creencias existentes alrededor de ese miedo o rechazo. Hay la idea de que la escuela es un lugar donde todo está estandarizado, el imaginario de un estudiante abstracto, que debe responder al rol que le asigna la escuela; sin embargo, las aulas tienen estudiantes que no obedecen al estándar, lo que demanda entender que el aula es inclusiva desde la diversidad de formas de aprendizaje de las y los estudiantes y no necesariamente porque haya un estudiante con discapacidad (Fundación Wiese, 2018).
  • 13. 13 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Desde el marco del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) también se señala que en cualquier grupo humano la diversidad es la norma y no la excepción, y esta idea es compartida ampliamente por los docentes y otros profesionales del ámbito de la enseñanza. (Alba Pastor, 2014, p. 3). La diversidad es un concepto que se aplica a todas y todos los estudiantes que tienen diferentes capacidades que se desarrollan en mayor o menor grado, por lo que cada cual aprende mejor de una forma única y diferente del resto. De ahí que ofrecer distintas alternativas para acceder al aprendizaje no solo beneficia al estudiante con discapacidad, sino que también permite que cada estudiante escoja aquella opción con la que va a aprender mejor (Alba Pastor, 2014, p. 11). Ahora bien, desde otro ángulo, el histórico-social y cultural, sabemos que nuestro país es diverso y exhibe desigualdades sociales, por lo que la atención a la diversidad significa erradicar la exclusión, la discriminación y la desigualdad de oportunidades (Minedu, 2016, p. 21). Reconocer la diversidad étnica, social, cultural y biológica, que determina diversos modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar, constituye una oportunidad y enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, el interaprendizaje y el fortalecimiento de interacciones libres de prejuicios que empieza en el aula. Esta diversidad da pie a una agenda para superar las diferencias y discriminación en las relaciones interpersonales y entre los pueblos. ¿Por qué es importante respetar y valorar la diversidad? • Permite reconocer la diversidad de opiniones, lo que facilita el respeto por las personas, al reconocerse la validez de todos los puntos de vista. • Hace posible entender que todas las personas merecen ser respetadas y escuchadas, a pesar de no pensar como uno o una o de presentar diferentes características; por ejemplo, de origen étnico o cultural, género, clase social, religión, o por poseer habilidades diferentes. • Posibilita desarrollar otros puntos de vista y nuevas ideas, lo cual permite fomentar una mirada más reflexiva y tolerante sobre uno mismo y los demás. • Promueve actitudes positivas para tomar decisiones que buscan el bienestar común. Apreciar la diversidad nos demuestra que es posible trabajar normas concertadas para el aula, dándole valor a la diversidad de opiniones y formas de pensar. Esta idea tiene a la base el principio de que todas las personas tienen derecho a ser tratadas con dignidad y respeto. ¿Cómo se ve este principio en el aula y en la escuela? Aquí algunos ejemplos: • Los docentes modelan permanentemente acciones respetuosas con las y los estudiantes. • Las y los estudiantes escuchan al adulto cuando este se comunica con ellos. • Las opiniones de las y los estudiantes son escuchadas, valoradas y tomadas en cuenta. • Las y los estudiantes tienen responsabilidades acordes con su edad. • Las y los docentes hacen preguntas y construyen acuerdos con las y los estudiantes en vez de dar órdenes. • Las y los docentes interactúan desde la calma. • Las y los docentes llevan a cabo prácticas de autocuidado. • Las y los docentes conocen quién es cada uno y cada una de sus estudiantes. • En la escuela, docentes y estudiantes muestran respeto por las características de cada persona. • En el aula hay espacio para la expresión de emociones. • En las aulas se practican las apreciaciones y los agradecimientos. • Las y los docentes conocen las fortalezas de sus estudiantes.
  • 14. 14 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • Las y los estudiantes son capaces de ver virtudes en sus compañeros y en sus docentes. • Los docentes y estudiantes son optimistas. • Se crean oportunidades para que las y los estudiantes tengan éxito. A continuación, leamos algunos casos: Caso 1 Observamos a Sandra, profesora de Educación para el trabajo de 2.° grado de secundaria, en su primer día de clases. Sandra recibe a todos sus estudiantes con cordialidad, saludando a cada uno al ingresar al aula. Este primer día conoció a nuevos estudiantes provenientes de la sierra y la selva. Además, recibió a un niño que presentaba dificultad para caminar, quien ingresó al aula lentamente con sus muletas. Antes de empezar con la clase, Sandra se presentó y dio la bienvenida a todas y todos. Solicitó a algunos de los antiguos estudiantes que libremente desearan participar que ofrecieran algunas palabras de bienvenida y fue preguntando a las y los estudiantes nuevos sus nombres y de dónde venían. Solicitó que los demás compañeros se presenten. Se mostró tranquila; priorizó este momento de intercambio entre las y los estudiantes antes de iniciar la clase, y les propuso establecer algunos acuerdos de convivencia para la semana. Uno de los estudiantes preguntó a Sandra qué hacer con el estudiante con dificultad física. Sandra señaló que era una buena oportunidad para conocer cómo el nuevo compañero se atendía a sí mismo o qué habría que hacer en caso necesitase algún apoyo de los demás compañeras y compañeros de clase. Luego de escuchar al nuevo estudiante, los demás ofrecieron incluirlo en los grupos de trabajo. Sandra inició la clase haciéndoles leer breves fragmentos de una lectura que entregó a todos. Luego, promovió la participación mediante algunas preguntas, incluyendo a los nuevos estudiantes sin forzarlos, dándoles tiempo para que puedan responder o comentar las respuestas de los demás. Poco a poco la docente fue identificando las habilidades, fortalezas y dificultades de cada uno para buscar formas alternativas de facilitar el aprendizaje de cada cual, reconociendo las prácticas y saberes de las y los estudiantes nuevos para incorporarlos en las actividades pedagógicas. Caso 2 Mariano, profesor de 4.° grado de primaria, ha programado realizar el proyecto de aprendizaje sobre prácticas ancestrales en el cuidado del campo. El profesor sabe que en su aula hay estudiantes cuyos familiares tienen experiencia en este trabajo, que aún pertenecen a comunidades campesinas y sobre quienes ha escuchado expresiones discriminatorias vertidas por algunos compañeros de aula. Mariano decide traer a su práctica de enseñanza y aprendizaje aquellos conocimientos ancestrales poco valorados incluso por los mismos estudiantes pertenecientes a estas familias que tampoco desean hablar el castellano para evitar que los molesten. El docente solicitó a estas familias que compartieran sus saberes; invitó a algunas a su aula y dio la oportunidad para que sus estudiantes hicieran las preguntas y escucharan los valiosos aportes de estas familias a la comunidad. Esta experiencia fue una oportunidad para que todas y todos reconocieran y valoraran las contribuciones de compatriotas que proceden del campo y practican una cultura que no es respetada por prejuicios aún existentes. Al terminar la experiencia, algunos estudiantes comentaron que sus abuelos habían sido de la sierra y que les hubiera gustado tener la oportunidad de conocerlos para conocer también sus costumbres.
  • 15. 15 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Por todo esto, es necesario que, como docente, comprendas la perspectiva del otro y lo incluyas como parte de tu práctica continua de enseñanza. Esto tiene un impacto positivo en el tipo de convivencia que deseamos guardar. A continuación, te presentamos algunas acciones para iniciar este proceso según la cartilla “Respetando las diferencias” (Minedu, 2020). Enfócate en la situación o aspecto que quieras entender del otro. Momentáneamente, deja de lado tus creencias, sentimientos, motivaciones e intenciones. Escucha lo que dice y observa su lenguaje no verbal. Piensa en su historia de vida, sus motivaciones, sus razones. Reflexiona, “ponte en su lugar”, y trata de comprender su situación y sus razones. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Caso 3 En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la valoración de la diversidad: “Nuestras diferencias nos hacen personas únicas”. Analicemos. Un estudiante peruano no quiere realizar el trabajo con su compañero venezolano luego de haber escuchado el mensaje prejuicioso de su tío respecto de las personas de esta nacionalidad. La profesora interviene reconociendo lo valiosa que fue la experiencia de trabajo que realizó anteriormente con su compañero venezolano y, sobre todo, el esfuerzo que hicieron. La docente lo lleva a reflexionar sobre la situación de su compañero y su familia, de modo tal que el estudiante busca a su compañero y es acogido por este para continuar con la tarea. Es importante educar sin prejuicios, valorando la diversidad para formar ciudadanas y ciudadanos respetuosos y una sociedad más justa. Recuerda que nuestras diferencias nos hacen personas únicas, pero unidos somos mejores. Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 noviembre). No permitamos el bullying xenofóbico y la discriminación. https://www.youtube.com/watch?v=Nsm22l2e25Y Veamos otro caso de interacción en el aula.
  • 16. 16 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • ¿Qué prejuicios me doy cuenta de que existen en mi aula y atentan contra la convivencia democrática e intercultural? • ¿Qué prejuicio experimenté en mi aula cuando fui estudiante?, ¿cómo me afectó? • ¿Qué puedo hacer para que mis estudiantes valoren la diversidad en mi aula? Luego de haber visto el video, responde las siguientes preguntas: 1.2.5 Resolución constructiva de conflictos La guía “Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas” (Minedu, 2013) hace referencia a términos como “oposición”, “conducta competitiva” o “enfrentamiento de intereses” por recursos escasos o limitados para definir el conflicto. Además, explica que una misma situación puede ser percibida de maneras distintas por diferentes personas, algunas de las cuales no las interpretan con base en elementos objetivos. Pérez-Archundia y Gutiérrez-Méndez (2016) señalan que las escuelas no están exentas de conflictos; sin embargo, sostienen que es posible la transformación: “Si se afronta de forma positiva y no violenta, el conflicto puede ser un factor fundamental para el cambio y el desarrollo organizativo de las escuelas y del fomento del carácter democrático, participativo y colaborativo” (p. 178). Es importante mencionar que los conflictos, por sí mismos, no son negativos, sino que se puede aprender de ellos y gestionarlos. El conflicto es constructivo cuando (Pérez y Pérez de Guzmán, 2011, en Minedu, 2013): • Favorece la clarificación y resolución de problemas. • Hace partícipes de su resolución a los implicados. • Posibilita una comunicación más auténtica. • Ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad. • Fomenta la cooperación entre la gente al hacer que se conozca mejor. • Permite la solución de un problema latente. • Ayuda a los individuos a desarrollar nuevos entendimientos y destrezas. ¿Cómo gestionar de manera constructiva un conflicto en el aula? Te proponemos considerar los siguientes pasos: Define el conflicto Identifica y describe cuál es el asunto en discusión (problema) o las causas que originaron el conflicto. Permite a tus estudiantes reconocer quiénes forman parte o están involucrados en el conflicto (personas), y cuál es el curso que este ha seguido (proceso). Recuerda que mientras menor sea el estudiante, mayor intervención deberás tener para mediar en el conflicto. Paso 1 Persona Proceso Problema
  • 17. 17 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Identifica los intereses comunes • Indaga e identifica cuáles son los intereses particulares (como primer punto) de cada estudiante. • De acuerdo con ello, se podría pensar en cuál podría ser la alternativa de solución sugerida por cada estudiante ante el problema. Si los intereses particulares están claramente identificados, se podrá buscar el interés común a las partes interesadas para, de esta manera, encontrar una forma de resolución que beneficie a todos o a la mayoría. Paso 2 Evalúa y propón alternativas • Ante un conflicto, es importante evaluar no solo las causas sino también las consecuencias. • Permite que cada parte exponga su alternativa de solución. • Escucha los argumentos a favor y en contra de cada una de las diferentes propuestas de solución planteadas por las partes. • Reevalúa las propuestas de manera participativa y elige aquellas alternativas en las que las partes manifiestan estar de acuerdo. Paso 3 Ponlo en práctica • Implementa la alternativa de solución acordada por las partes interesadas. • Evalúa si el problema se llegó a resolver o no. • Haz un seguimiento cercano. Observa diariamente las actitudes. Puede haber reuniones periódicas para preguntar cómo se sienten y si los acuerdos se están respetando. Paso 4 • Explora la opinión de cada parte involucrada y su percepción ante el problema que dio origen al conflicto. • Reconoce las emociones y sentimientos de tus estudiantes involucrados, ya que la percepción del problema podría estar condicionada por estas percepciones. • Es importante tomar en cuenta que lo emocional no debe anular la objetividad de la situación. • Es necesario precisar bien cuál es el conflicto, para asegurar que todas las partes lo están entendiendo igual.
  • 18. 18 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio En el siguiente caso podemos observar dos formas de resolver el conflicto. Lee atentamente e identifica cómo se resuelve un conflicto de manera constructiva. La abuelita de María le ha regalado unos colores muy bonitos que ella lleva a la institución educativa. Ximena, una compañera, los observa con mucha ilusión. María los guarda en su mochila pero, aprovechando la hora del recreo y sin permiso alguno, Ximena los toma y se pone a pintar con ellos. Al regresar al aula, María se da cuenta de la situación y se enoja mucho. ¿Cómo reacciona María? Reacción A María grita a Ximena y le exige que le devuelva sus colores nuevos. Ximena se niega, insulta a María y le grita que no lo hará, que es una egoísta y que se los preste un ratito. María se enfurece más y le quita los colores a Ximena, quien reacciona empujando a María, que a su vez jala muy fuerte el cabello a su compañera, por lo que esta se pone a llorar. María recupera sus colores. En este caso la situación se ‘resolvió’ usando la violencia física (empujones, jalones de cabello) y verbal (gritos, insultos). La meta de María era recuperar sus colores, y lo logró. Manejó el conflicto de manera no asertiva, hizo las cosas a su modo y no se preocupó por su compañera. Reacción B María se sorprende, trata de regular su enojo, respira profundamente, se calma y le pregunta a Ximena por qué ha tomado sus colores sin permiso. Ximena le cuenta que no ha hecho la tarea de arte y tampoco ha traído colores para hacerla. María le dice que se los puede prestar por un rato, pero que la próxima vez que necesite algo se lo pida, porque no le gusta que tomen sus cosas sin permiso. Ximena se disculpa con María y promete no volver a hacerlo. Salen juntas a seguir disfrutando del recreo. En este caso la situación se resolvió de una manera constructiva, dialogada, a través de una comunicación fluida en la que se identificaron los intereses de ambas. María y Ximena pusieron de su parte. María preservó la relación con su compañera de aula y recuperó sus colores. Ximena logró hacer su tarea y no peleó con María. La actitud asumida por María fue solidaria, empática, justa y responsable con Ximena. Ejemplo adaptado de la guía “Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas” (Minedu, 2013). • ¿Recuerdas alguna situación en la que se respondió a un conflicto en tu aula desde la convivencia democrática?, ¿cuáles fueron los factores que influyeron para que ello ocurriera? • ¿Qué acciones de la resolución de conflictos es esencial utilizar en el caso de María y Ximena? A partir del caso planteado acerca de María y Ximena: Para poner en práctica estas acciones desde tu rol docente es necesario comenzar por un proceso de autorreflexión y autoconocimiento y trabajar en el desarrollo de tu competencia socioemocional, según lo mencionado en la sesión 2 de la unidad 1 de este curso. Recuerda que…: Recuerda que…:
  • 19. 19 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • ¿Cómo propicias en tus estudiantes la resolución constructiva del conflicto? • ¿Qué habilidades observas en tus estudiantes que podrían favorecer la resolución constructiva de los conflictos? Reflexiona Reflexiona 1.2.6 Participación estudiantil La participación estudiantil contribuye en gran medida al desarrollo de todas las competencias y enfoques transversales del CNEB. Además, se encuentra vinculada especialmente con las competencias “Construye su identidad” y “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”, las cuales se desarrollan de forma progresiva y durante el período escolar a través de las áreas curriculares y en espacios de la tutoría y orientación educativa. Según la cartilla “Participación de niños, niñas y adolescentes” (Minedu, 2020), la participación de estos actores se refiere al proceso en el que niños, niñas y adolescentes (NNA) abordan, junto a otras personas de su entorno, temas que afectan sus condiciones de vida individuales y colectivas. Dicha participación debe realizarse en un clima de respeto y ejercicio de los derechos humanos; autocuidado individual y colectivo; participación, diálogo y colaboración; coexistencia pacífica y solidaria; respeto de las diferencias y diversidades, y relaciones armónicas y seguras. A partir de esta definición, las “Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas para docentes tutores y tutoras” (Minedu, 2020) señalan que para lograr una verdadera participación estudiantil protagónica es necesario conocer a nuestras y nuestros estudiantes y su situación actual, identificar liderazgos y representantes estudiantiles, fortalecer canales de contacto, priorizar asuntos públicos de su interés, investigar junto con nuestras y nuestros estudiantes (de acuerdo con el nivel educativo en que se encuentran) sobre estos, haciéndolos partícipes, recogiendo propuestas de solución, diseñando proyectos de aprendizaje participativos a partir de propuestas, y comunicando los resultados. A continuación, te presentamos algunas estrategias para promover la participación de tus estudiantes. • Hablar/Escuchar. Para que conozcan sus derechos y la importancia de ejercerlos, sean protagonistas, opinen sobre lo que les afecta, mientras las personas adultas comprenden y toman en cuenta sus perspectivas. • Promover el diálogo. Considerar debates y consensos sobre asuntos públicos de su localidad en temas que los afecten a ellos, sus familias y al resto de la sociedad. • Formular propuestas concretas. Que reconozcan su realidad y se involucren en proyectos sobre realidades particulares, a partir de asuntos públicos cotidianos que puedan priorizar, de acuerdo con el nivel educativo en que se encuentren. • Promover la relación intergeneracional y colaborativa. Generar espacios de comunicación interpersonal e intergrupal entre NNA y personas adultas, considerando su nivel de participación. • Abrir cauces de comunicación. Difundir las buenas prácticas de participación activa de NNA para que sean replicadas en otros espacios. • Garantizar la representación de NNA en las organizaciones estudiantiles de la IE, promoviendo el liderazgo como el Municipio Escolar, brigadas de defensa civil y otras, que sean elegidos de manera consensuada y que roten cada cierto tiempo.
  • 20. 20 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio En algunas ocasiones, desde la mirada adultocéntrica se suele asumir que la participación de las y los estudiantes de los niveles menores (inicial o primeros años de primaria) es menos factible, dado que aún se encuentran en proceso de construcción de autonomía y toma de decisiones. Sin embargo, las y los estudiantes pueden participar desde temprana edad, sea en el ámbito del aula, la escuela o la comunidad local, como formas de desarrollar autonomía, liderazgo, entre otras habilidades sociales. Por ejemplo, uno de los espacios de participación estudiantil son los Municipios Escolares, reconocidos como organización que representa a las y los estudiantes de la institución educativa y cuyos representantes son elegidos de forma democrática por voto universal y secreto en ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Junto a la Directiva electa, también deben elegirse delegados y delegadas de aula que, junto a la Directiva, conforman el Consejo Escolar, que ejecuta, evalúa y aprueba el Plan de Trabajo que presenta la Directiva. Por otro lado, existen organizaciones de la localidad en las que las y los estudiantes pueden participar: la defensoría del niño y del adolescente, las parroquias, las municipalidades, los centros culturales, entre otras. 1.2.7 Práctica permanente de habilidades socioemocionales La práctica de habilidades socioemocionales constituye uno de los pilares fundamentales para la promoción de la convivencia democrática e intercultural en todo espacio de interacción humana, principalmente en el aula, donde confluyen estudiantes con distintas características. Para visualizarlas mejor, las abordaremos en este acápite, lo que no significa que se encuentren aisladas de las estrategias anteriormente desarrolladas. La práctica de las habilidades socioemocionales está presente en la resolución constructiva de los conflictos, la participación estudiantil, la disciplina con enfoque de derechos, la construcción consensuada de las normas, la valoración de la diversidad, entre otras. Según Bisquerra (2009), Busso et al. (2017), la OECD (2015) y el Banco Mundial (2016): “Las habilidades socioemocionales son las aptitudes o destrezas de una persona relacionadas a identificar, expresar y gestionar sus emociones, comprender las de los demás, demostrar empatía, tomar decisiones responsables y relacionarse saludable y satisfactoriamente con los otros” (citado en Minedu, 2022). El Programa de Habilidades Socioemocionales (Minedu, 2022) presenta 13 habilidades socioemocionales importantes para gestionar los estados afectivos, establecer vínculos positivos y desarrollar la capacidad de adaptarse al entorno, y permite la gestión eficiente de la conducta. Estas habilidades se pueden desarrollar de manera transversal en las áreas curriculares, en el proceso mismo de la enseñanza y aprendizaje, así como en los distintos espacios educativos. Estas son: Autoestima Autocuidado Resolución de conflictos Comportamiento prosocial Autoconcepto Comunicación asertiva Toma de decisiones Conciencia emocional Empatía Trabajo en equipo Regulación emocional Conciencia social Creatividad
  • 21. 21 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Veamos algunas de estas habilidades y su contribución en la promoción de la convivencia en el aula. A. Autoestima: conceptualizada como la valoración de las propias características y fortalezas que nos atribuimos. Desplegar esta habilidad implica el desarrollo de la autoaceptación y de la autoexpresión. La autoaceptación de nuestras características en los distintos aspectos (físicos, intelectuales, emocionales, sociales y valores personales) sin que estos nos generen inseguridad. La autoexpresión consiste en manifestar, sin vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre nosotras y nosotros mismos (GRADE, 2018; OCDE, 2015; Unicef, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019, como se citó en Minedu, 2022, p. 8). Para el fortalecimiento de esta habilidad consideramos muy importante el diálogo apreciativo propiciado por el docente. El diálogo apreciativo es una técnica de diálogo e indagación que se concentra en identificar las fortalezas y recursos de las personas, llevándolas hacia la autorreflexión y el cambio de conductas, entendido como la búsqueda del desarrollo o de un futuro mejor. El docente debe despertar la capacidad de sus estudiantes para convertir en realidad sus expectativas. Practicamos el diálogo apreciativo cuando: • Confiamos en que todos tenemos fortalezas y recursos personales. • Tenemos altas expectativas de nuestros estudiantes y sus familias. • Utilizamos la reflexión en el diálogo. • Consideramos la perspectiva del estudiante. • Nuestras actividades promueven la seguridad y confianza en sí mismos. Por ejemplo: Durante su clase de Matemáticas, el profesor Santiago observa que Juan no participa como antes, demora en responder al desafío de adaptar estrategias para determinar la longitud, área y volumen de un prisma. Al observar el cambio de comportamiento de Juan ante las matemáticas, Santiago le pregunta si hay alguna dificultad al respecto. Juan le dice: “Profesor, es cierto; antes era bueno en matemáticas, pero como no me fue bien en el último concurso, creo que no podré aprender este tema que estamos estudiando. Me gusta estudiar, pero no sé si logre resolver estos ejercicios”. Santiago responde: “Comprendo lo que sientes, Juan. Cada tema nuevo requiere un poco de esfuerzo. Te invito a recordar cómo aprendiste a resolver las ecuaciones, entre otros temas. ¿Cuántas veces has afrontado y superado situaciones similares? Estoy seguro de que vas a poder hacerle frente a este nuevo desafío. Si necesitas que vuelva a explicar. lo haré con todo gusto”. Juan se muestra calmado y comenta: “En el fondo, me gustan los desafíos”, y retoma la tarea. • ¿Qué características identificas en el diálogo establecido por el profesor Santiago con Juan? • En tu práctica de enseñanza y aprendizaje, ¿qué importancia le das al fortalecimiento de la autoestima de tus estudiantes?, ¿por qué? Reflexiona Reflexiona
  • 22. 22 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio B. Regulación emocional: consiste en gestionar las emociones propias para generar mayor bienestar o enfrentar situaciones de forma pacífica y evitar el daño físico y emocional a uno mismo y a los demás. Se trata de gestionar las emociones y validarlas, sin suprimir o evitar ninguna de ellas, haciendo uso de los recursos y herramientas para regular su intensidad y su duración y así no convertirlas en conductas no saludables (SEP, 2017; Bisquerra y Mateo, 2019; The Boston Consulting Group, 2016; OCDE, 2015) Para el fortalecimiento de esta habilidad consideramos muy importante la validación emocional. Validaciónemocional:setratadevalidarydarcabidaalasemocionesdelosniños,niñasyadolescentes en su vida cotidiana y en sus diferentes interacciones sociales. Implica partir de la premisa de que las emociones no son “buenas” ni “malas”, sino simplemente una expresión natural de nuestra lectura del mundo. El docente debe siempre indicar explícitamente al estudiante que lo que siente es normal (sea alegría, ira, tristeza, miedo, etc.) y que, en todo caso, eso que siente puede ser conversado para que le permita regular y tomar decisiones y acciones adecuadas al entorno y a lo que necesita. Practicamos la validación emocional cuando: • Estoy convencido de que todas las emociones son valiosas, no buenas ni malas. • Comunico a mis estudiantes y sus familias que sus emociones son importantes, por lo que hay que expresarlas y regularlas. • Digo a mis estudiantes que frente a situaciones dolorosas es normal sentirse triste, así como ante una situación de logro es normal sentirse alegre. • Incluyo en mi práctica pedagógica y de manera transversal el desarrollo de la competencia 1 del CNEB, “Construye su identidad”, especialmente las capacidades “se valora a sí mismo” y “autorregula sus emociones”. Por ejemplo: Marita se muestra enojada con Rosa, su compañera de mesa. La profesora observó que frunció el ceño y se distanció de Rosa. La profesora pregunta a Marita: “¿Pasa algo, Marita? Me parece que estás molesta”. Al escuchar a su profesora, Marita le cuenta que se siente muy molesta porque Rosa no le ha prestado su cartuchera nueva. La profesora interviene y le dice: “Entiendo tu molestia, pero ¿pediste a Rosa que te preste la cartuchera?”. Marita se da cuenta de que no lo hizo. La profesora orienta a Marita a expresar su curiosidad y deseo de que Rosa le preste su cartuchera. • ¿En qué momento se evidencia que la profesora valida la emoción de Marita? • Comenta una experiencia en las que hayas validado las emociones de tus estudiantes. ¿Cómo te sentiste?, ¿aportó en su regulación emocional? Reflexiona Reflexiona
  • 23. 23 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio C. Empatía: se refiere al reconocimiento y comprensión de las necesidades y puntos de vista de otras personas, aunque sean contrarios a los propios (empatía cognitiva), así como a comprender sus emociones, sin juzgarlo y sentirlo en uno mismo, lo que motiva el deseo por ayudar (disposición empática) (SEP, 2017; UNICEF, 2021; National Research Council, 2012). Al respecto, podemos decir que: el docente es empático cuando es comprensivo o acoge las necesidades físicas o afectivas manifestadas por los estudiantes en el aula, sea de manera verbal o no verbal, demostrando estar atento a lo que les sucede y conectado con sus necesidades. No necesariamente implica siempre acceder al pedido del estudiante, sino que, en ocasiones, puede ser suficiente expresar que se le comprende. (Minedu, 2019, pp. 32-34) Un docente practica la empatía y conecta con las necesidades de sus estudiantes cuando: • Recoge las opiniones de sus estudiantes y las respeta, aunque sean diferentes de las suyas. • Considera sus intereses e iniciativas sin imponer su punto de vista. • Acoge o escucha las iniciativas de sus estudiantes y entiende que no necesariamente debe implementarlas en la clase. Si decide no hacerlo, explica por qué no es posible implementarlas o alude a la posibilidad de hacerlo más adelante. • Usa el diálogo abierto y orienta mediante preguntas hacia la reflexión de las causas de alguna dificultad, la revisión de las percepciones, los prejuicios y las consecuencias de sus actos. • Respeta los silencios, evitando la angustia porque no hay pronta respuesta. • Atiende otras señales de la comunicación: gestos, timbres y volúmenes de voz, emoticones que usan en la comunicación diaria. En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la empatía con sus estudiantes. Analicemos. En el salón de clase hay estudiantes venezolanos y peruanos. La profesora les dice: “Veo que están preparados y preparadas para el partido de fútbol”. El niño venezolano comenta que llevará arepas, mientras que el niño peruano le dice: “Ustedes ni son peruanos”. La docente interviene redireccionando la conversación sobre un tema compartido por todo el grupo, como el fútbol. Además, orienta a la expresión de sus opiniones y al reconocimiento del otro, generando un diálogo empático, y considera la perspectiva del otro. Promover el respeto y la empatía en nuestras aulas es crucial para lograr una convivencia sana y democrática. Recuerda que nuestras diferencias nos hacen personas únicas, pero unidos somos mejores. Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 noviembre). Promovamos una mejor convivencia e integración en la escuela. https://www.youtube.com/watch?v=03626SoXLTw
  • 24. 24 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • ¿Has observado situaciones similares en tu aula?, ¿qué habilidades socioemocionales identificas? • ¿Qué opinas de la intervención de la docente? • ¿Cómo lo aplicarías en tu aula? Preguntas de reflexión Preguntas de reflexión D. Conciencia social: La “Guía de orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades Socioemocionales” (Minedu, 2022) define la conciencia social como la comprensión de las perspectivas de personas que provienen de nuestro entorno u otros contextos, culturas u orígenes para establecer relaciones saludables y actuar motivadas/os por el bien común (CASEL, 2015, citado por Banco Mundial, 2016; PNUD, 2018; Unicef, 2019). Esto implica la capacidad de sentir y comprender las pautas y formas sociales, culturales de comportamiento en diferentes contextos y reconocer los apoyos de la familia, la escuela y la comunidad. Se puede evidenciar la práctica de conciencia social cuando el docente: • Toma las perspectivas de sus estudiantes (por ejemplo, escucha y acoge sus puntos de vista) • Conoce los contextos de procedencia de sus estudiantes, acoge su diversidad y los incluye de manera constructiva en su trabajo pedagógico. • Reconoce las fortalezas de sus estudiantes y tiene altas expectativas sobre ellos. • Demuestra empatía y compasión. • Muestra interés por los sentimientos de los demás. • Comprende y expresa gratitud. • Identifica diversas normas sociales para encontrar el bien común. • Reconoce demandas y oportunidades de sus estudiantes y sus contextos. • Comprende las influencias de las organizaciones/sistemas sobre el comportamiento. Por ejemplo: Pedro, estudiante de 2.° grado de secundaria y nuevo en el aula, estuvo enfermo durante dos días, por lo que no asistió a clases; tampoco preguntó respecto a las tareas y se presentó sin traer justificación de su inasistencia. Al llegar al aula se sorprende porque había un examen. Pedro se siente mal; al no saber qué hacer en esta situación, comenta a su compañero que seguro desaprobará por no haber estudiado. El profesor ve que Pedro está nervioso; se le acerca y le pregunta: “¿Pasa algo, Pedro?”. La actitud del docente al acercarse y preguntarle sobre su estado le permitió a Pedro explicarle los detalles de su situación. Le dice al maestro que no tenía el teléfono de sus compañeros para preguntar sobre las tareas y por eso se siente mal. Uno de los compañeros comenta al profesor: “Él viene de otro lugar y estamos conociéndonos recién”. El profesor, luego de escuchar a Pedro, le manifestó que comprendía lo que estaba sintiendo y que, considerando que apenas estaba adaptándose, mejor sería reprogramar la fecha de examen. Además, le ofreció explicarle los temas tratados. Es importante que el docente asuma expresiones de cordialidad y calidez en el trato con sus estudiantes, pues esto facilita la expresión de sus necesidades y emociones, favoreciendo la generación de un vínculo afectivo cercano. Cuando el o la docente es amable, cordial, cálido, transmite calma y serenidad a sus estudiantes, contribuye a un ambiente de seguridad afectiva en el aula y propicia la convivencia democrática e intercultural.
  • 25. 25 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Los recursos que use el docente para generar un ambiente acogedor deben ser acordes con la edad y las característicaspersonalesyculturalesdesusestudiantes.Sesugiereserprudentesconlasdemostraciones físicas de afecto, en tanto pueden incomodar a las y los estudiantes o no ser culturalmente aceptadas. Por ejemplo, en la adolescencia, pueden no sentirse muy cómodos con el contacto físico, por lo que es mejor observar y, de ser el caso, expresar lo que se les quiere decir de manera verbal. Es preciso señalar que ante determinadas situaciones que presenten tus estudiantes, puedes poner en práctica más de una habilidad socioemocional. Por ejemplo, en el caso de Pedro, el profesor actuó desde su conciencia social; sin embargo, el establecimiento del diálogo con su estudiante y su acercamiento y atención a la emoción de Pedro provienen de su empatía. En el siguiente video podemos ver la intervención de una docente en la que pone en práctica la empatía y conciencia social con sus estudiantes. Analicemos. Brandy, una estudiante venezolana, es animada por su compañera a contarle a la profesora lo que le está sucediendo. Narra a la profesora que siempre la molesta un estudiante con mensajes estereotipados y de prejuicio por ser venezolana y mujer. La intervención cordial, cálida y empática de la docente ayuda a Brandy a sentirse apoyada y segura. Prestemos atención a las conductas de nuestras y nuestros estudiantes para, así, combatir estereotipos y prejuicios por género o nacionalidad, o cualquier acto que pueda llevar a la violencia. Ministerio de Educación del Perú. (2021, 5 de noviembre). Prestemos atención a casos de violencia sexual xenofóbica en las escuelas. https://www.youtube.com/watch?v=MF_arN6uZ_A Por ejemplo: Decir: – “Por favor”. – “Gracias”. – “¿Cómo te sientes hoy?”. – “¿En qué puedo ayudarte?”. – “Sabes que puedes contar conmigo”. – “¿Podemos conversar sobre tu trabajo?”. – “¿Me expliqué claramente?”. – “¿Hay alguna duda?”. Otras actitudes favorables: • Mostrar una sonrisa. • Establecer contacto visual mientras habla. • Usar un tono de voz calmado, con volumen regulado. • Dirigirse al lugar del estudiante mientras habla y bajar al nivel (en caso de estudiantes pequeños).
  • 26. 26 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio • ¿Qué cualidades y habilidades sociales muestra la docente en su trato con Brandy? • ¿Qué habilidades socioemocionales encuentras en ti que pueden ayudarte en tu interacción y convivencia intercultural con tus estudiantes? Para reflexionar Para reflexionar 1. El aula es un espacio privilegiado para desarrollar estrategias y acciones tendientes a promover la convivencia democrática e intercultural de las y los estudiantes. Para que esto ocurra, es importante partir de la caracterización de las y los estudiantes y sus contextos. 2. Las interacciones en el aula constituyen oportunidades para implementar estrategias que permitan fortalecer el establecimiento de los acuerdos, la resolución de conflictos, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la participación de las y los estudiantes. 3. La construcción concertada de normas de convivencia en el aula busca promover la participación de todas y todos los estudiantes por igual, con el propósito de involucrarse desde su diseño, haciéndolas propias, de modo que cumplan con ellas y se hagan responsables de sus actos. 4. Con relación a la diversidad en el aula, podemos decir que ella siempre ha existido. En toda aula hay diversas formas y estilos de aprender. La diversidad trasciende la idea del estudiante con discapacidad. Aprender a convivir con personas diferentes nos lleva a reconocer la riqueza de la experiencia y conocimiento de cada persona. Nosotros poseemos una diversidad cultural, étnica, social y biológica que determina diversos modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. Y esta es una oportunidad de aprendizaje, interaprendizaje y fortalecimiento de las interacciones libres de prejuicios. 5. Para la resolución de conflictos en el aula será necesario entender cómo surgen, así como comprender que los conflictos deben ser resueltos mediante el diálogo, identificando los intereses comunes, analizando las causas y consecuencias y dándose la oportunidad de proponer alternativas para lograr acuerdos en bien de las partes interesadas. 6. La disciplina desde el enfoque de derechos orienta al docente hacia la una aproximación proactiva que garantice un entorno positivo para el aprendizaje y reduzca la probabilidad de que aparezcan comportamientos no deseados. 7. Desde las actividades del aula se pueden generar diversas oportunidades de participación de nuestros y nuestras estudiantes, principalmente comprometerlos con la identificación y análisis de asuntos públicos que representen problemáticas comunes y desde las cuales se puede proponer alternativas de solución (de acuerdo al nivel educativo en que se encuentren). Dentro de la IE, podemos promover liderazgos a través del Municipio Escolar, pero también fuera de la IE, pueden participar en actividades de la Defensoría del niño y del adolescente, las parroquias, las municipalidades, los centros culturales, entre otras. 8. La práctica de las habilidades socioemocionales debe ser permanente, ayudan a tener resultados positivos en la convivencia y en el desarrollo de otras estrategias como la resolución constructiva de los conflictos, la participación estudiantil, la construcción concertada de las normas, entre otras. Ideas fuerza
  • 27. 27 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Aplicación en la práctica En esta actividad pondrás en práctica lo aprendido durante esta sesión. Para realizarla debes aplicar una estrategia orientada a promover la convivencia democrática e intercultural ante una situación que se presente en tu aula. Por ejemplo, si después del recreo dos estudiantes ingresan al aula alborotados y tan molestos que empiezan a insultarse y a darse patadas, puedes utilizar la estrategia de resolución constructiva de los conflictos. Lee las siguientes instrucciones y completa según lo solicitado. Primera parte Describe la situación en la que consideraste que no se evidenció una convivencia democrática e intercultural. Menciona el grado de tus estudiantes, el área que estabas desarrollando, las personas involucradas y algunas características del grupo o de las y los involucrados. Al describir la situación, céntrate en aquellos detalles que según tu punto de vista evidenciaron la ausencia de una convivencia democrática e intercultural. Haz una descripción breve (de 15 a 20 líneas aproximadamente) y emplea un lenguaje coloquial. Segunda parte Luego de haber comprendido las siete estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural y haber seleccionado aquella que aplicaste en la situación descrita en la primera parte, completa el siguiente cuadro (opcionalmente puedes seleccionar hasta dos estrategias): Estrategia seleccionada ¿Cuál fue el propósito de utilizar esta estrategia? ¿Cómo la aplicaste? Sintetiza los pasos que seguiste 1. 2. 3. 4. 5.
  • 28. 28 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Tercera parte Elabora una narración reflexiva sobre la aplicación de la estrategia, considerando las siguientes indicaciones: Instrucciones: • Iniciar la narración compartiendo información contextual del trabajo del docente, lo cual permitirá situar el texto en un espacio y tiempo específicos con sus respectivos protagonistas. • La narración es en primera persona del singular. “Yo…” • La narración reflexiva debe estar organizada en 3 párrafos de 8 o 10 líneas cada uno. Esta extensión del texto es promedio y referencial, puede ser más o menos. Lo importante es que el escrito comunique, de manera clara y suficiente, el proceso de reflexión sobre la experiencia vivida en la aplicación de la experiencia. • De manera complementaria, acompañar la narración con alguna evidencia como fotos, videos cortos (linkeados desde youtube) y otros materiales que den cuenta del trabajo realizado con los estudiantes. • Considerar las preguntas orientadoras de la reflexión. Estas preguntas no tienen la intención de ser respondidas a modo de cuestionario, su propósito es orientar la organización de las ideas. Las preguntas orientadoras son: – ¿Cuál es el nombre de la estrategia?, ¿por qué seleccioné esta estrategia? – ¿Sobre qué situación específica vivida con mis estudiantes partió mi experiencia?, ¿qué situación se había presentado? – ¿Cuáles fueron los principales pasos que seguí en la aplicación de esta estrategia? – ¿Qué creencias personales, implicancias y/o consecuencias descubrí durante la aplicación de la estrategia? – ¿Cómo me sentí durante la aplicación de la estrategia? – ¿Cuáles fueron los resultados?, ¿logré promover la convivencia democrática e intercultural?, ¿cómo me di cuenta de ellos?, ¿en qué momento se evidenció? (Considera los resultados en ti como docente y en tus estudiantes). – ¿Qué descubrí durante la aplicación de la estrategia? – ¿De qué manera integré la práctica y la teoría de acuerdo a los conocimientos y saberes que este curso me aportó? – ¿Qué fue lo más sencillo y lo más difícil en la aplicación de la estrategia? – ¿Qué ideas me quedan más claras respecto a la naturaleza de esta estrategia? – ¿En qué otras situaciones podrían aplicar esta estrategia? – Si se tratara de elegir otra estrategia para la misma situación, ¿cuál sería?, ¿por qué? – ¿A qué me compromete esta experiencia vivida con mis estudiantes? – ¿Qué título creativo podría colocar a mi narración reflexiva?
  • 29. 29 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Mi narración reflexiva “_________________________________________________________________” Soy Juan Carlos Gómez Pérez, docente de la IE 52465 de la región Huancavelica. Trabajo con estudiantes de tercer grado de primaria, en el turno tarde. En mi aula tengo 26 estudiantes...
  • 30. 30 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Rúbrica para la valoración de aplicación de la estrategia a través de la narración reflexiva Criterios: • Aplicación de la estrategia: narra su experiencia en la aplicación de una estrategia para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje, partiendo de una descripción de la situación sobre la que parte su reflexión. • Análisis y reflexión de la aplicación de la estrategia: explica por qué sucedieron así los hechos o experiencias narradas a partir de la aplicación de la estrategia para promover la convivencia democrática e intercultural, analiza y reflexiona de manera que descubra las creencias, implicancias o consecuencias de lo realizado y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso. • Mejora de la práctica docente: plantea al menos una acción de mejora concreta y/o identifica la necesidad de fortalecimiento de capacidades personales y/o profesionales, vinculadas a la aplicación de estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje. Nivel 1 Deficiente Nivel 2 Proceso Nivel 3 Suficiente Nivel 4 Destacado No alcanza las condiciones del nivel 2 Registra su experiencia respecto a la aplicación de una estrategia para promover la convivencia democrática e intercultural (de acuerdo a sus características) en la conducción de una actividad de aprendizaje, aun cuando los hechos narrados no presenten una secuencia entre ellos o conexiones. Y Demuestra el análisis y reflexión de las experiencias registradas respecto a la aplicación de la estrategia; sin embargo, no identifica creencias, implicancias y/o consecuencias de la práctica relacionadas con la aplicación de la estrategia. Y Plantea al menos una acción de mejora o identifica al menos una necesidad de fortalecimiento de capacidades personales y/o profesionales; sin embargo, no hay claridad o no se encuentran vinculadas a la aplicación de estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje. Registra su experiencia respecto a la aplicación de una estrategia para promover la convivencia democrática e intercultural (de acuerdo a sus características) en la conducción de una actividad de aprendizaje y demuestra en la mayor parte del texto, un hilo conductor en la narración y conexión de los hechos que permite la comprensión completa de lo narrado. Y Demuestra análisis y reflexión en el registro de su experiencia, identificando una creencia, implicancia y/o consecuencia de la práctica relacionada con la aplicación de la estrategia en la actividad de aprendizaje y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso. Y Plantea al menos una acción de mejora concreta o identifica la necesidad de fortalecimiento de capacidades personales y/o profesionales, vinculadas a la aplicación de estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje, y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso. Registra su experiencia respecto a la aplicación de una estrategia para promover la convivencia democrática e intercultural (de acuerdo a sus características) en la conducción de una actividad de aprendizaje y demuestra en todo el texto un hilo conductor en la narración y conexión de los hechos que permite la comprensión completa de lo narrado. Y Demuestra análisis y reflexión en el registro de su experiencia, identificando más de una creencia, implicancias y/o consecuencias de la práctica relacionada con la aplicación de la estrategia en la actividad de aprendizaje y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso. Y Plantea acciones de mejora concretas o identifica necesidades de fortalecimiento de capacidades personales y/o profesionales, vinculadas a la aplicación de estrategias para promover la convivencia democrática e intercultural en la conducción de una actividad de aprendizaje y los contrasta con conocimientos teóricos o saberes aprendidos en el curso. Valoración asignada: (autoevaluación) Nivel: _____________________________________________________________________________ Adaptado de material pedagógico PID – MINEDU (2021)
  • 31. 31 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Lista de cotejo para autoevaluación de la actividad Luego de haber realizado la actividad de aplicación en la práctica, autoevalúa tu trabajo de acuerdo con la siguiente ficha. Al finalizar, escribe aquello que has identificado como una necesidad para seguir mejorando. N.° Criterio Cumple Sí No 1 Describí una situación real vivida por mis estudiantes en la que no se evidenció una convivencia democrática e intercultural. 2 Incluí todos los datos solicitados para la descripción. 3 Identifiqué al menos una estrategia (aprendida en esta sesión) para promover la convivencia democrática ante la situación presentada en mi aula. 4 Expliqué el propósito de la estrategia basándome en lo aprendido en esta sesión. 5 Sinteticé la forma cómo apliqué la estrategia al menos en cinco pasos o acciones considerando la situación planteada. 6 Redacté mi narración reflexiva considerando las pautas dadas. 7 He participado de esta sesión de manera responsable y organizado mis tiempos para asegurar el logro del resultado esperado. 8 ¿Qué podría mejorar? Referencias bibliográficas Alba Pastor, C. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el currículo. https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf Fundación Wiese. (2018). Las emociones, el clima y los aprendizajes: la inclusión y el clima de aula. Eduardo León. https://www.youtube.com/watch?v=Ou5b0PF8Qzc Hartley,J.yGraham,G.(2021).Guíadedisciplinapositivaparaeldesarrollodehabilidadessocioemocionales en la escuela y el trabajo con la familia. Minedu. McVittie, J., La Sala, T. y Smitha, S. (2018). Positive discipline in the school and classroom manual. Manual basado en “Positive discipline in the classroom teacher’s guide”, de Jane Nelsen y Lynn Lott (1992). Ministerio de Cultura. (2015). Glosario. https://concursobpi.cultura.gob.pe/sites/default/files/2019-06/Glosario%20de%20 t%C3%A9rminos-convertido.pdf
  • 32. 32 Unidad 2 | Sesión 1 La convivencia democrática e intercultural en el aula y la escuela Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023 Curso virtual MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio Ministerio de Educación del Perú. (2013). Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas. Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. Tutoría y Orientación Educativa. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4453 Ministerio de Educación del Perú. (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Propuesta pedagógica. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Hacia%20una%20educacion%20 intercultural%20bilingue%20de%20calidad%20Propuesta_pedagogica_EIB.pdf. P 14,17. Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño Docente. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6531 Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2019). Interacciones que promueven aprendizajes: guía de orientaciones para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6886 Ministerio de Educación del Perú. (2019). Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente. Manual de aplicación. https://evaluaciondocente.perueduca.pe/rubricas-de-observacion-de-aula/pdf/manual- rubricas-ciclo-II-%20VII-EBR-2022.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla “Respetando las diferencias”. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/7299/Respetando%20 las%20diferencias%20cartilla%20dirigida%20a%20docentes%20y%20directores. pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación del Perú. (2020). Cartilla “Participación: niños, niñas y adolescentes”. https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-socioemocional.html Ministerio de Educación del Perú. (2020). Guía para la elaboración e implementación de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución educativa desde la disciplina positiva. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/6982/G%C3%BAia%20 para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20e%20implementaci%C3%B3n%20de%20las%20 normas%20de%20convivencia%20y%20las%20medidas%20correctivas%20en%20 la%20instituci%C3%B3n%20educativa%20desde%20la%20disciplina%20positiva. pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Educación del Perú. (2020). Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras. https://repositorio.perueduca.pe/recursos/c-herramientas-curriculares/transversal/ orientaciones-promover-participacion-estudiantil.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2022). Orientaciones para el desarrollo del Programa de Habilidades Socioemocionales – V ciclo. https://repositorio.perueduca.pe/articulos/docente/consejos-orientaciones/programa- habilidades-socioemocionales/orientaciones-ciclo-v.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2022). Herramientas de recojo de información de habilidades socioemocionales y factores de riesgo. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/7966 Ministerio de Educación del Perú. (2023). La disciplina desde un enfoque de derechos. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8829