SlideShare una empresa de Scribd logo
Eibby Tapasco Relatora 
Laura Muñoz Tesorera 
Wendy Martin Vocal 
Angie Cepeda Logística 
PRESENTADO A: 
Profesora Rosa O. Rendón 
especialista en educación ambiental
MARCO REFERENCIAL 
Observando que La educación para la convivencia se está convirtiendo 
en una tarea prioritaria para la I.E.J.M.O en la medida que se ven 
abundantemente los conflictos en las aulas. Por ello, es necesario que 
se apliquen nuevos métodos y técnicas para abordar el problema, no 
esperar a que el problema surja sino que a través de la educación 
ambiental solucionar lo que se presente a diario en cada aula de clase 
(primaria)
HISTÓRICO 
El ‘PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS en el 
2009’ 
Solo ese es el que hasta la fecha ha venido funcionando con conflictos que se 
presenten a diario que se tengan que resolver, pero en la I.E.J.M.O no se ha 
tratado proyectos de los conflictos escolares en primaria, es el primero que hasta 
el momento se dirige a las aulas interesándose mas por los problemas internos
TEÓRICO CONCEPTUAL 
La convivencia escolar es definida por Horacio Maldonado como un fenómeno complejo 
lo que ha determinado que las variables corrientes disciplinarias identifiquen los 
problemas que lo componen. El primer paso es comenzar con el proceso de 
mejoramiento de las relaciones socio culturales , aprendiendo a convivir. Mirta del campo, 
Daniel Lemme , gladyz Torazo, buscaron pasos para que las instituciones supieran que 
hacer en la escuela frente a la tematica de convivencia escolar. Jaoques Delors 
establece cuatro conceptos importantes para la educación que son: aprender a conocer, 
aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a convivir. 
Otro concepto seria el de Murciano Casanova y Lederach la comunidad escolar intenta 
esconder sus emociones, con el miedo a que les causen alguna agresión, que es 
considerada un elemento negativo y peligroso.
AUTORES 
Horacio Maldonado 
Mirta del campo 
Daniel Lemme 
Gladiz Toranzo 
Murciano Casanova 
Lederach 
Rafael Bisquerra 
Roberto Arístegui 
Domingo Bazán 
Jorge Leiva 
Ricardo López 
Bernardo Muñoz y Juan Ruz
LEGAL 
Los derechos humanos y la formación ciudadana cuentan con la ley por la cual se crea el 
'Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos 
Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar‘ 
- Decreto 1965 de septiembre 11 de 2013, "Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 
2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el 
Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y 
Mitigación de la Violencia Escolar". 
- Ley 1620 sobre la convivencia escolar.
OBJETIVOS 
General: Contribuir en la convivencia escolar de los niños de 
primaria a través de la educación ambiental en el 
comportamiento de acciones lúdicas , reflexivas que les 
permitan mejorar las relaciones personales y sociales en la 
institución educativa Jesús María Ormaza. 
Específicos: enseñar definiciones definiciones de conceptos 
necesarios para una buena educación. 
- Poder lograr que entre los estudiantes y maestros se tengan 
un mejor trato
PERTURBACION DE LA ONDA 
PREGUNTA DE INVESTIGACION: 
¿como fomentar el valor de la convivencia en a comunidad educativa Jesús 
María Ormaza?
POBLACION 
MUESTREO 
Con la guianza de nuestra profesora Rosa O. Rendon. 
La muestra con la que se trabaja la problemática es el grado TERCERO A QUINTO de la 
institución educativa J.M.O también tratando de involucrar a su directora de curso y demás 
profesores que quieran ser parte del proceso . 
Cuadro de Trayecto
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 
- Con modelos de cuestionarios 
- Grabadoras, filmadoras 
- Diarios de campo, libretas de apuntes 
Con estas realizaremos las observaciones hechas en cada actividad
RECORRIDO DE TRAYECTORIA: 
DIFERENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO 
Se realizo el plan de acción teniendo como objetivos: Elaborar el diagnostico, la elaboración del marco 
teórico y la socialización de los resultados de investigación 
No que no se llevo acabo fue las actividades lúdicas pero el resto de actividades se realizaron y se están 
realizando aun
CONCLUSIONES 
Con la aplicación de los objetivos se han estado entregando al proyecto mejorando su conducta 
social, ha sido un base social para cada uno de aquellos niños 
Con lo que se ha investigado se ha notado que los profesores y alumnos manifiestan lo que pasa a 
diario para que nosotros como grupo de investigación podamos adquirir ese conocimiento y ayudar 
a resorberlo 
IMPACTO SOCIAL 
El trato de unos a otros 
Académicamente de estar pendiente de los tratos que se dan los estudiantes y de estudiantes a 
maestros
BIBLIOGRAFÍA 
Bar-En, R. (2000). Emocional and social inteligencie: insights from emotional 
quotient inventory, en Bar-On, R. y Parker J. D.A. (Eds.) The handbook 
of emotional intelligence: Theory, development, assessment, and 
application at home, school, and in the workplace. San Francisco: 
Jossey-Bass, 343-362. Año 2000, 544 páginas. ISBN-10: 0787949841; 
ISBN-13: 978-0787949846. 
Bisquerra, R. (2005). “La educación emocional en la formación del 
profesorado”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 
Cabello, R.; Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes 
emocionalmente inteligentes. 
Durán, M.A., Montalbán, F.M., Rey, L, Extremera, N. (2005). Engagement y 
burnout en el ámbito docente: análisis de sus relaciones con la 
satisfacción laboral y vital en una muestra de profesores. Revista de 
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Edita Colegio Oficial de 
Psicólogos de Madrid. Año 2005. 21(1-2), 145-158. 
http://www.convivenciaescolar.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto innovador unae
Proyecto innovador unaeProyecto innovador unae
Proyecto innovador unae
Jacqueline Sucuzahañay
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoJG Gueerreeroo
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubialesvillamil
 
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicosActividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
llsaye
 
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...Gemma Altell
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresinscomerciosedei
 
Arbol de propuestas
Arbol de propuestasArbol de propuestas
Arbol de propuestas
Amay Rojas Chan
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
Elías Pérez
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativoteles
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriamartyandrade
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivaseli18
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativohilde121893
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Eduardo Angel Lara Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto innovador unae
Proyecto innovador unaeProyecto innovador unae
Proyecto innovador unae
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubiaProyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
Proyecto cpe sede providencia mop tinjaca nubia
 
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicosActividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad semana1 inducción a procesos pedagógicos
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...
La educación primaria en la prevención de la violencia en la pareja. Presenta...
 
Proyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valoresProyecto de aula en valores
Proyecto de aula en valores
 
Arbol de propuestas
Arbol de propuestasArbol de propuestas
Arbol de propuestas
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Contexto educativo
Contexto educativoContexto educativo
Contexto educativo
 
Proyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundriaProyecto indiscplinaensecundria
Proyecto indiscplinaensecundria
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
 

Destacado

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
paty aldana
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
Brenda Espinosa
 
Proyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la cienciaProyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la ciencia
Tatansierra
 
pablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejerciciospablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejercicios
pablogranadilloheredia
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
daniris8
 
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendozaAutoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
franciscomendozauft
 
movilizo mis saberes
movilizo mis saberesmovilizo mis saberes
movilizo mis saberes
citlalimedina
 
Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF
PaulaYLloyd
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
Angela Jurado
 
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Jesus M. Hernandez
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
Liliana Vargas Ochoa
 
Portafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sasPortafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sas
Teispro Sas
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
Formato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigaciónFormato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigación
Dulce Rivsan
 
Leidy
LeidyLeidy
Matrices de investigación
Matrices de investigaciónMatrices de investigación
Matrices de investigación
kenyi huillcamisa paño
 
Las estaciones y el cuidado del medio ambiente
Las estaciones y el cuidado del medio ambienteLas estaciones y el cuidado del medio ambiente
Las estaciones y el cuidado del medio ambiente
Clau210486
 

Destacado (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Proyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lllProyecto Quimica lll
Proyecto Quimica lll
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Proyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la cienciaProyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la ciencia
 
pablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejerciciospablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejercicios
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendozaAutoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
 
movilizo mis saberes
movilizo mis saberesmovilizo mis saberes
movilizo mis saberes
 
Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
Evolución de la Comunicación Humana: Comunicación por Medio de Herramientas.
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
 
Portafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sasPortafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sas
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
Formato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigaciónFormato de reporte de investigación
Formato de reporte de investigación
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
Matrices de investigación
Matrices de investigaciónMatrices de investigación
Matrices de investigación
 
Las estaciones y el cuidado del medio ambiente
Las estaciones y el cuidado del medio ambienteLas estaciones y el cuidado del medio ambiente
Las estaciones y el cuidado del medio ambiente
 

Similar a Presentación (Sustentación)

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanza
Mauricio Lopez
 
Diapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyectoDiapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyectoIsney Toro
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologiagarciaggar1979
 
Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)celiaeducacionprimaria
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
Ime Qs
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zuliasonita3161
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valoresangelmanuel22
 
Eduquemos en el amor y la sexualidad
Eduquemos en el amor y la sexualidadEduquemos en el amor y la sexualidad
Eduquemos en el amor y la sexualidadAdryss Benavides
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuroInmaculada Rodríguez Salas
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
irisalonsomartin
 

Similar a Presentación (Sustentación) (20)

Proyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanzaProyecto tic la esperanza
Proyecto tic la esperanza
 
Diapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyectoDiapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyecto
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)Qué es la educación (trabajo de grupo)
Qué es la educación (trabajo de grupo)
 
Perla proyecto de academia
Perla proyecto de academiaPerla proyecto de academia
Perla proyecto de academia
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
173 1 el zulia
173 1 el zulia173 1 el zulia
173 1 el zulia
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valores
 
Eduquemos en el amor y la sexualidad
Eduquemos en el amor y la sexualidadEduquemos en el amor y la sexualidad
Eduquemos en el amor y la sexualidad
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuroTrabajo desarrollado del poster científico   la escuela del futuro
Trabajo desarrollado del poster científico la escuela del futuro
 

Más de Wendy Martin Saenz

Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
Wendy Martin Saenz
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°1 15
Practica n°1 15Practica n°1 15
Practica n°1 15
Wendy Martin Saenz
 
Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12
Wendy Martin Saenz
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
Wendy Martin Saenz
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
Wendy Martin Saenz
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
Wendy Martin Saenz
 

Más de Wendy Martin Saenz (13)

Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8Practicas de la 1 hasta la 8
Practicas de la 1 hasta la 8
 
Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14Practica n°13 y 14
Practica n°13 y 14
 
Practica n°1 15
Practica n°1 15Practica n°1 15
Practica n°1 15
 
Practica n°9 y 10
Practica n°9 y 10Practica n°9 y 10
Practica n°9 y 10
 
Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12Practica n°11 y 12
Practica n°11 y 12
 
Definicion actividades
Definicion actividadesDefinicion actividades
Definicion actividades
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
El proyecto (4)
El proyecto (4)El proyecto (4)
El proyecto (4)
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
El proyecto (1)
El proyecto (1)El proyecto (1)
El proyecto (1)
 
Formato unificado 2014 anteproyecto
Formato unificado 2014  anteproyectoFormato unificado 2014  anteproyecto
Formato unificado 2014 anteproyecto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentación (Sustentación)

  • 1. Eibby Tapasco Relatora Laura Muñoz Tesorera Wendy Martin Vocal Angie Cepeda Logística PRESENTADO A: Profesora Rosa O. Rendón especialista en educación ambiental
  • 2. MARCO REFERENCIAL Observando que La educación para la convivencia se está convirtiendo en una tarea prioritaria para la I.E.J.M.O en la medida que se ven abundantemente los conflictos en las aulas. Por ello, es necesario que se apliquen nuevos métodos y técnicas para abordar el problema, no esperar a que el problema surja sino que a través de la educación ambiental solucionar lo que se presente a diario en cada aula de clase (primaria)
  • 3. HISTÓRICO El ‘PROYECTO DE CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS en el 2009’ Solo ese es el que hasta la fecha ha venido funcionando con conflictos que se presenten a diario que se tengan que resolver, pero en la I.E.J.M.O no se ha tratado proyectos de los conflictos escolares en primaria, es el primero que hasta el momento se dirige a las aulas interesándose mas por los problemas internos
  • 4. TEÓRICO CONCEPTUAL La convivencia escolar es definida por Horacio Maldonado como un fenómeno complejo lo que ha determinado que las variables corrientes disciplinarias identifiquen los problemas que lo componen. El primer paso es comenzar con el proceso de mejoramiento de las relaciones socio culturales , aprendiendo a convivir. Mirta del campo, Daniel Lemme , gladyz Torazo, buscaron pasos para que las instituciones supieran que hacer en la escuela frente a la tematica de convivencia escolar. Jaoques Delors establece cuatro conceptos importantes para la educación que son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a convivir. Otro concepto seria el de Murciano Casanova y Lederach la comunidad escolar intenta esconder sus emociones, con el miedo a que les causen alguna agresión, que es considerada un elemento negativo y peligroso.
  • 5. AUTORES Horacio Maldonado Mirta del campo Daniel Lemme Gladiz Toranzo Murciano Casanova Lederach Rafael Bisquerra Roberto Arístegui Domingo Bazán Jorge Leiva Ricardo López Bernardo Muñoz y Juan Ruz
  • 6. LEGAL Los derechos humanos y la formación ciudadana cuentan con la ley por la cual se crea el 'Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar‘ - Decreto 1965 de septiembre 11 de 2013, "Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar". - Ley 1620 sobre la convivencia escolar.
  • 7. OBJETIVOS General: Contribuir en la convivencia escolar de los niños de primaria a través de la educación ambiental en el comportamiento de acciones lúdicas , reflexivas que les permitan mejorar las relaciones personales y sociales en la institución educativa Jesús María Ormaza. Específicos: enseñar definiciones definiciones de conceptos necesarios para una buena educación. - Poder lograr que entre los estudiantes y maestros se tengan un mejor trato
  • 8. PERTURBACION DE LA ONDA PREGUNTA DE INVESTIGACION: ¿como fomentar el valor de la convivencia en a comunidad educativa Jesús María Ormaza?
  • 9. POBLACION MUESTREO Con la guianza de nuestra profesora Rosa O. Rendon. La muestra con la que se trabaja la problemática es el grado TERCERO A QUINTO de la institución educativa J.M.O también tratando de involucrar a su directora de curso y demás profesores que quieran ser parte del proceso . Cuadro de Trayecto
  • 10. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN - Con modelos de cuestionarios - Grabadoras, filmadoras - Diarios de campo, libretas de apuntes Con estas realizaremos las observaciones hechas en cada actividad
  • 11. RECORRIDO DE TRAYECTORIA: DIFERENCIA ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO Se realizo el plan de acción teniendo como objetivos: Elaborar el diagnostico, la elaboración del marco teórico y la socialización de los resultados de investigación No que no se llevo acabo fue las actividades lúdicas pero el resto de actividades se realizaron y se están realizando aun
  • 12. CONCLUSIONES Con la aplicación de los objetivos se han estado entregando al proyecto mejorando su conducta social, ha sido un base social para cada uno de aquellos niños Con lo que se ha investigado se ha notado que los profesores y alumnos manifiestan lo que pasa a diario para que nosotros como grupo de investigación podamos adquirir ese conocimiento y ayudar a resorberlo IMPACTO SOCIAL El trato de unos a otros Académicamente de estar pendiente de los tratos que se dan los estudiantes y de estudiantes a maestros
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Bar-En, R. (2000). Emocional and social inteligencie: insights from emotional quotient inventory, en Bar-On, R. y Parker J. D.A. (Eds.) The handbook of emotional intelligence: Theory, development, assessment, and application at home, school, and in the workplace. San Francisco: Jossey-Bass, 343-362. Año 2000, 544 páginas. ISBN-10: 0787949841; ISBN-13: 978-0787949846. Bisquerra, R. (2005). “La educación emocional en la formación del profesorado”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Cabello, R.; Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Durán, M.A., Montalbán, F.M., Rey, L, Extremera, N. (2005). Engagement y burnout en el ámbito docente: análisis de sus relaciones con la satisfacción laboral y vital en una muestra de profesores. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Edita Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Año 2005. 21(1-2), 145-158. http://www.convivenciaescolar.cl/