SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervenciones
prenatales e intraparto
para prevenir la
parálisis cerebral
MARTA PALACIOS GARCÍA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE OSUNA
GRADO EN ENFERMERÍA
CURSO 2022-2023
ÍNDICE
2
3
INTRODUCCIÓN
Síntomas de la Parálisis Cerebral
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4
INTRODUCCIÓN
Datos estadísticos de la parálisis cerebral
Pueden lograr cierto grado de autonomía en su vida mediante una rehabilitación intensiva,
interdisciplinaria y sostenida a largo plazo
5
expulsan el meconio
embarazos
múltiples
niños prematuros
Afecciones en el metabolismo
peso < 2500 gramos
hemorragia vaginal
37 semanas de
gestación
Infección materna,
diabetes, hipertensión
arterial, etc
El cerebro aún no está
desarrollado
niveles proteínas en
la orina, hipertiroidismo,
etc.
Malformaciones congénitas
mayor para un bebé
cuyo mellizo o trillizo
muere
Factores de riesgo de la parálisis cerebral
INTRODUCCIÓN
6
INTRODUCCIÓN
Justificación de mi tema
2%
Pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de cómo
prevenir y tratar esta afección.
Informar sobre las posibles mejoras de la salud y la calidad de
vida de los niños y las familias afectados por esta afección.
Descubrir nuevas formas de prevenir y tratar la parálisis
cerebral, lo que puede tener un impacto significativo en la
salud pública.
7
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
❖ Conocer la eficacia de las intervenciones prenatales e intraparto en la
prevención de la parálisis cerebral en recién nacidos, mediante la realización
de una revisión bibliográfica.
❖ Revisar los artículos científicos recientes sobre las intervenciones prenatales
e intraparto que se han propuesto para prevenir la parálisis cerebral.
❖ Evaluar la efectividad de las intervenciones prenatales e intraparto en la
prevención de la parálisis cerebral.
❖ Identificar las causas y factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral
para poder determinar las intervenciones más adecuadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
8
FUENTES CONSULTADAS
METODOLOGÍA
Base de datos: Pubmed, Scopus, Dialnet.
Paginas web oficiales: OMS, Medline Plus, aspace.
ESPAÑOL INGLÉS
Parálisis Cerebral Cerebral Palsy
Nacimiento Prematuro Premature Birth
Factores de Riesgo Risk Factors
Embarazo Pregnancy
Prevención de Enfermedades Disease Prevention
DESCRIPTORES
Criterios
de
inclusión
9
METODOLOGÍA
Criterios
de
exclusión
Texto
completo
gratis.
Búsquedas
en inglés y
español.
Rango de
edad de un
año.
Los
relacionados
con la
prevención
Intervenciones
que no estén
relacionadas con
la prevención
Aquellos
estudios que
no sean de
fuentes
fiables.
Investigaciones
que no entren
dentro de
nuestro rango
infantil.
FLUJOGRAMA
10
RESULTADOS
¿Los títulos cumplen los
criterios de inclusión?
¿Los resúmenes cumplen
los criterios de inclusión?
Scopus
Dialnet
Pubmed
Búsqueda bibliográfica
6.478 55 12.198
1er cribado
78 21 44
2º cribado
12 0 2
Estrategia de búsqueda
“Cerebral Palsy” AND” Premature Birth
“Cerebral Palsy” AND” Risk Factors
“Cerebral Palsy” AND” Pregnancy
“Cerebral Palsy” AND” Disease Prevention
TOTAL: 14 artículos
11
DISCUSIÓN
✓ Eficacia de la monitorización electrónica
fetal (MEF) durante el parto para disminuir
complicaciones neonatales como la parálisis
cerebral.
✓ La monitorización continua reduce
levemente la mortalidad perinatal de forma
no significativa y el riesgo de convulsiones
neonatales de forma significativa.
✓ Frecuencia cardiaca fetal (FCF) puede llegar
a predecir la parálisis cerebral.
✓ Aquellos niños a los que se pospuso el parto
tienen menos probabilidades de desarrollar
parálisis cerebral.
ꭕ Bebes que habían recibido antibióticos
para el parto prematuro cuando no habían
roto bolsa tenían más probabilidades de
desarrollar parálisis.
ꭕ Monitorización continua no mostraba una
reducción en el riesgo de parálisis cerebral,
aunque puede ayudar a determinar si una
lesión neurológica ocurrió ante o intraparto.
ꭕ sensor de radar IR-UWB a largo plazo,
tienen bajas tasas de cumplimiento y son
inconvenientes.
ꭕ Los niños prematuros que nacieron
inmediatamente cuando se sospechaba de
compromiso fetal tenían más
probabilidades de desarrollar PC.
12
DISCUSIÓN
Las células estromales
mesenquimales derivadas del
cordón umbilical (UC-MSC) que
indican un efecto positivo en la
reducción de la hiperexcitabilidad
en la médula espinal lumbar
La cafeína que presenta efectos
neuroprotectores contra esta la
sustancia blanca (WMD)
La acidosis metabólica y
la Parálisis cerebral
La Sustancia P (SP) desempeña un
papel relevante en la inducción del parto
prematuro y en la corioamnionitis
La tecnología de
reproducción asistida puede
estar asociada con problemas
en el embarazo
RELACIÓN CON LA PARALISIS CEREBRAL
13
DISCUSIÓN
Se encontró una gran evidencia de
que aproximadamente un 30 % los
niños prematuros nacidos de madres
que recibieron sulfato de magnesio
antes del nacimiento tuvieron menos
probabilidades de desarrollar parálisis
cerebral
6 g de sulfato de magnesio
administrados no se observaron
eventos adversos pero los resultados
indicaron que la dosis es demasiada
baja para prevenir lesiones cerebrales
en bebes prematuros
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf

asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
JesusMelendez42
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Katiria Góndola
 
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
MAHINOJOSA45
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
pirncess
 
La importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptxLa importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptx
Erick Rodríguez
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Pediatria.pdf
Pediatria.pdfPediatria.pdf
Pediatria.pdf
JhulyAlvarez1
 
Cto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatríaCto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatría
Soldado Jhonn Peña
 
CTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIACTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIA
medicosinbarreras
 
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Karina Vazquez
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
MAHINOJOSA45
 
Modulo 0 Introducción
Modulo 0 IntroducciónModulo 0 Introducción
Modulo 0 Introducción
ADEM TEKEREK
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
Jaime Zapata Salazar
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
LarissaQuintero4
 
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatalGpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
Carlos Mantilla
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
KatherineRosse2
 
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
insn
 
Hidrocefalia power
Hidrocefalia powerHidrocefalia power
Hidrocefalia power
ruthsita220590
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
Marcela Brull
 

Similar a PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf (20)

asfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptxasfixia perinatal 15.pptx
asfixia perinatal 15.pptx
 
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapiasGuía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
Guía parálisis-cerebral.-final metodos ,tratamientos, terapias
 
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
The outcomes of congenital hyperinsulinism. Traducción realizada por Hiperins...
 
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
Asfixia neonatal abordaje .06.20 final v1.0
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptxLa importancia del seguimiento.pptx
La importancia del seguimiento.pptx
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Pediatria.pdf
Pediatria.pdfPediatria.pdf
Pediatria.pdf
 
Cto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatríaCto enarm-pediatría
Cto enarm-pediatría
 
CTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIACTO ENARM - PEDIATRIA
CTO ENARM - PEDIATRIA
 
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
Ctopediatriamexico 140215231614-phpapp01
 
Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019Tamen v2.0 2019
Tamen v2.0 2019
 
Modulo 0 Introducción
Modulo 0 IntroducciónModulo 0 Introducción
Modulo 0 Introducción
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
 
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátricoevaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
evaluacion del neurodesarrollo en el paciente pediátrico
 
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatalGpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
Gpc 07prof sal recien nacido asfixia perinatal
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
Pediatria visionintegral2013 hospitaldelniã±o[1]. ppt (3)
 
Hidrocefalia power
Hidrocefalia powerHidrocefalia power
Hidrocefalia power
 
Enfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetalEnfermedad materna fetal
Enfermedad materna fetal
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

PALACIOS GARCÍA, MARTA.pdf

  • 1. Intervenciones prenatales e intraparto para prevenir la parálisis cerebral MARTA PALACIOS GARCÍA ESCUELA UNIVERSITARIA DE OSUNA GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2022-2023
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Síntomas de la Parálisis Cerebral 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Datos estadísticos de la parálisis cerebral Pueden lograr cierto grado de autonomía en su vida mediante una rehabilitación intensiva, interdisciplinaria y sostenida a largo plazo
  • 5. 5 expulsan el meconio embarazos múltiples niños prematuros Afecciones en el metabolismo peso < 2500 gramos hemorragia vaginal 37 semanas de gestación Infección materna, diabetes, hipertensión arterial, etc El cerebro aún no está desarrollado niveles proteínas en la orina, hipertiroidismo, etc. Malformaciones congénitas mayor para un bebé cuyo mellizo o trillizo muere Factores de riesgo de la parálisis cerebral INTRODUCCIÓN
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN Justificación de mi tema 2% Pueden ayudar a mejorar nuestra comprensión de cómo prevenir y tratar esta afección. Informar sobre las posibles mejoras de la salud y la calidad de vida de los niños y las familias afectados por esta afección. Descubrir nuevas formas de prevenir y tratar la parálisis cerebral, lo que puede tener un impacto significativo en la salud pública.
  • 7. 7 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL ❖ Conocer la eficacia de las intervenciones prenatales e intraparto en la prevención de la parálisis cerebral en recién nacidos, mediante la realización de una revisión bibliográfica. ❖ Revisar los artículos científicos recientes sobre las intervenciones prenatales e intraparto que se han propuesto para prevenir la parálisis cerebral. ❖ Evaluar la efectividad de las intervenciones prenatales e intraparto en la prevención de la parálisis cerebral. ❖ Identificar las causas y factores de riesgo asociados a la parálisis cerebral para poder determinar las intervenciones más adecuadas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 8. 8 FUENTES CONSULTADAS METODOLOGÍA Base de datos: Pubmed, Scopus, Dialnet. Paginas web oficiales: OMS, Medline Plus, aspace. ESPAÑOL INGLÉS Parálisis Cerebral Cerebral Palsy Nacimiento Prematuro Premature Birth Factores de Riesgo Risk Factors Embarazo Pregnancy Prevención de Enfermedades Disease Prevention DESCRIPTORES
  • 9. Criterios de inclusión 9 METODOLOGÍA Criterios de exclusión Texto completo gratis. Búsquedas en inglés y español. Rango de edad de un año. Los relacionados con la prevención Intervenciones que no estén relacionadas con la prevención Aquellos estudios que no sean de fuentes fiables. Investigaciones que no entren dentro de nuestro rango infantil.
  • 10. FLUJOGRAMA 10 RESULTADOS ¿Los títulos cumplen los criterios de inclusión? ¿Los resúmenes cumplen los criterios de inclusión? Scopus Dialnet Pubmed Búsqueda bibliográfica 6.478 55 12.198 1er cribado 78 21 44 2º cribado 12 0 2 Estrategia de búsqueda “Cerebral Palsy” AND” Premature Birth “Cerebral Palsy” AND” Risk Factors “Cerebral Palsy” AND” Pregnancy “Cerebral Palsy” AND” Disease Prevention TOTAL: 14 artículos
  • 11. 11 DISCUSIÓN ✓ Eficacia de la monitorización electrónica fetal (MEF) durante el parto para disminuir complicaciones neonatales como la parálisis cerebral. ✓ La monitorización continua reduce levemente la mortalidad perinatal de forma no significativa y el riesgo de convulsiones neonatales de forma significativa. ✓ Frecuencia cardiaca fetal (FCF) puede llegar a predecir la parálisis cerebral. ✓ Aquellos niños a los que se pospuso el parto tienen menos probabilidades de desarrollar parálisis cerebral. ꭕ Bebes que habían recibido antibióticos para el parto prematuro cuando no habían roto bolsa tenían más probabilidades de desarrollar parálisis. ꭕ Monitorización continua no mostraba una reducción en el riesgo de parálisis cerebral, aunque puede ayudar a determinar si una lesión neurológica ocurrió ante o intraparto. ꭕ sensor de radar IR-UWB a largo plazo, tienen bajas tasas de cumplimiento y son inconvenientes. ꭕ Los niños prematuros que nacieron inmediatamente cuando se sospechaba de compromiso fetal tenían más probabilidades de desarrollar PC.
  • 12. 12 DISCUSIÓN Las células estromales mesenquimales derivadas del cordón umbilical (UC-MSC) que indican un efecto positivo en la reducción de la hiperexcitabilidad en la médula espinal lumbar La cafeína que presenta efectos neuroprotectores contra esta la sustancia blanca (WMD) La acidosis metabólica y la Parálisis cerebral La Sustancia P (SP) desempeña un papel relevante en la inducción del parto prematuro y en la corioamnionitis La tecnología de reproducción asistida puede estar asociada con problemas en el embarazo RELACIÓN CON LA PARALISIS CEREBRAL
  • 13. 13 DISCUSIÓN Se encontró una gran evidencia de que aproximadamente un 30 % los niños prematuros nacidos de madres que recibieron sulfato de magnesio antes del nacimiento tuvieron menos probabilidades de desarrollar parálisis cerebral 6 g de sulfato de magnesio administrados no se observaron eventos adversos pero los resultados indicaron que la dosis es demasiada baja para prevenir lesiones cerebrales en bebes prematuros