SlideShare una empresa de Scribd logo
Restricción de crecimiento intrauterino
Int. Catalina Guajardo
Internado obstetricia-ginecología
Hospital de Castro
- Constituye una de las
principales complicaciones del
embarazo
- Mayor riesgo de
morbimortalidad perinatal
- Importantes alteraciones en la
vida adulta tanto metabólica,
cardiovascular y neurológicas
Fatima Crispi, Bart Bijnens, Francesc Figueras. Cardiac Remodeling in Fetal Growth Restriction. Circulation 2010;121:2427-2436
Restricción de crecimiento intrauterino
Definición
No expresión del potencial genético de crecimiento fetal
RCF aquella situación en la que el feto tiene un peso menor
al percentil 10 para la edad gestacional.
2/3
PEG
1/3
Verdaderos
RCIU
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Curvas de peso
Curva MINSAL: fue elaborada en base al peso de
nacimiento de todos los niños nacidos en Chile en
un período de diez años. (subdiagnóstico de 50%)
Curva Alarcón-Pittaluga: Esta curva de crecimiento
corresponde a un patrón de normalidad respecto del
crecimiento fetal esperado.
Guia perinatal, 2015
Curva MINSAL
Curva Alarcón-Pittaluga
Restricción de crecimiento
intrauterino
Crecimiento fetal bajo p 10 para la edad gestacional + signos
de compromiso fetal:
1. Anormalidades de la circulación feto placentaria identificadas
por Doppler.
2. Disminución del líquido amniótico.
3. Alteraciones en las pruebas de bienestar fetal.
Peso inferior al p 3 para la edad gestacional
Circunferencia abdominal por debajo del p 2,5 para la edad
gestacional sin alteraciones de otros parámetros biométricos.
Guia perinatal, 2015
Pequeño para la edad
gestacional
Peso entre p3-p10
Valoración anatómica por
ecografía normal
Pruebas de bienestar fetal
normales
Mantención de carril de
crecimiento en ecografías seriadas
Guia perinatal, 2015
Etiología
Feto pequeño
constitucional
Reales RCF
Causas
fetales
Causas
Placentarias
y ovulares
Causas
maternas
Anomalías cromosómicas
Malformaciones congénitas
Infecciones congénitas
Gestación múltiple
Insuficiencia placentaria
Patologías del cordón umbilical
Patologías crónicas
Desnutrición
Tóxicos
Trastornos inmunológicos y de coagulación
Malformación uterinaManual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Causas fetales
Anomalías cromosómicas:
trisomía 21, 18 y 13, monosomía
síndrome de Turner, asociado a
polihidroamnios.
Malformaciones congénitas
Infecciones: 5% TORCH, RCIU
severo y simétrico
Gestación múltiple: 20%
Calcificaciones cerebrales
Microcefalia y/o
ventriculomegalia
Calcificaciones hepáticas
Malformaciones cardíacas
Hidrops fetal no inmune
Ecografía
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Calcificaciones cerebrales Ventriculomegalia
Ecografía TORCH
Causas placentarias
Insuficiencia placentaria:
o Presentación tardía (después de las 28 semanas)
o Ausencia de malformaciones fetales
o Feto asimétrico (enflaquecido)
o Asociado con oligoamnios
o Aumento de resistencia en el doppler de arterias uterinas y arteria
umbilical.
Patología del cordón umbilical
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Causas maternas
Patologías médicas crónicas
Desnutrición y bajo peso materno
Tóxicos
Tóxicos ambientales
Malformaciones uterinas
Trastornos inmunológicos y de coagulación
Insuficiencia placentaria
Enfermedades consuntivas
Insuficiencia cardiaca
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Clasificación
Según severidad Según aparición Según proporciones
Leve: p5-10
Moderado:
p3-5
Severo: <p3
Precoz: <28
semanas
Tardío: >28
semanas
Simétrico
Asimétrico
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Diagnóstico
Edad
gestacional
Sospecha
clínica
EPF
ecografía
- FUR confiable
- FUR operacional
- Ecografía precoz
- Altura uterina
- Estimación clínica
EPF
- < 32 sem
DBP/CA
- > 32 sem
CA/Long Fémur
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Doppler
arterias
uterinas:
20-24s
Velocimetría fetal doppler
Nos permite conocer la velocidad de la
sangre dentro de un vaso sanguíneo.
Se utilizan índices que miden las
diferentes relaciones entre la velocidad
del flujo durante sístole y diástole.
Si aumenta el índice : Aumenta la
diferencia entre S y D: Aumento de
resistencia hacia distal.
Si disminuye el índice: Disminuye la
diferencia entre S y D: Disminuye la
resistencia hacia distal.
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Velocimetría fetal doppler
Velocimetría fetal doppler
Arteria
umbilical
Arteria cerebral
- Estima resistencia placentaria
- Mejor método para evaluar
bienestar fetal
- Normal: baja resistencia
- Gravedad: flujo diastólico
reverso o ausente
- Normal: territorio de
alta resistencia
- Disminución de resistencia:
mecanismo de defensa
ante hiposa fetal
Diagnóstico etiológico
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Manejo RCF de causa
placentaria
Corección de factores
predisponentes
Evaluación seriada de
la unidad feto-
placentaria
Evaluación seriada del
crecimiento fetal
Evaluación de
interrupción del
embarazo
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Criterios hospitalización
- EPF < p2 (algunos consideran como criterio < p5)
- EPF < p5 con OHA
- Doppler umbilical con flujo ausente o reverso en diástole
- Insuficiencia placentaria asociada a patología del embarazo como el SHE
- Asociación con patología materna responsable de la RCF: lupus, DM
pregestacional, etc.
- Ausencia de crecimiento fetal en 2 exámenes ultrasonográficos separados
por dos semanas en el manejo ambulatorio
- Edad gestacional igual o mayor a 37 semanas, en los que se ha
descartado un feto simétrico constitucional, pues requerirá interrupción
del embarazo
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Interrupción del embarazo
<32 semanas 32-37 semanas >37 semanas
Se intenta
prolongar el
embarazo
Manejo dependerá
del resultado de
Doppler umbilical y
curva de
crecimiento
(Doppler de arteria
umbilical SEMANAL)
Interrupción del
embarazo de
preferencia por vía
vaginal.
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria
entre 32-37 semanas
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria
entre 32-37 semanas
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria <
32 semanas
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria <
32 semanas
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Consideraciones para la
interrupción
Corticoides: si se decide la interrupción del embarazo en fetos <
34 semanas
Disponer de neonatología y personal capacitado para
reanimación
En fetos con OHA, FDA o FDR considerar cesárea electiva
Neuroprotección con sulfato de magnesio: dosis de 4-10 gr parto
prematuro menor a 34 semanas, reduce el riesgo de parálisis
cerebral (NNT = 63) y disfunción motora gruesa en la infancia,
sin cambios en la mortalidad infantil.
En el intraparto monitorización continua de la frecuencia
cardiaca fetal (MEFI) y atención del parto por un ginecólogo
obstetra bien entrenado.
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Complicaciones RCIU
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Prevención primaria
45% app de los FR descritos para RCIU corresponden a
características maternas:
- Tabaquismo: Aumenta el 35% del riesgo de padecer RCIU.
- Obesidad: Aumenta 4 veces el riesgo de RCIU.
Antecedentes asociados con mayor riesgo de RCIU en el
embarazo actual:
- Recién nacido previo con RCIU
- Muerte fetal en embarazo previo
- Preeclampsia /eclampsia
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Prevención secundaria
Doppler de arterias uterinas: En
mujeres con factores de riesgo,
debe realizarse estudio durante
11 a 13 semanas + 6 días y
seguimiento a las 20-24
semanas.
Factores de riesgo
- Antecedente de RCIU
severo
- Preeclampsia
- Cardiopatías
- Enfermedades renales
- Diabetes pregestacional
- Colagenopatías
- Trombofilias
Aspirina: 100mg VO
En embarazos en riesgo de RCF o
preeclampsia: HTA crónica, antecedente
de feto previo con RCF severa;
antecedente de muerte fetal in útero;
patología materna inmunológica (LES).
Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
Bibliografía
- Fatima Crispi, Bart Bijnens,
Francesc Figueras. Cardiac
Remodeling in Fetal Growth
Restriction. Circulation
2010;121:2427-2436
- Manual Ginecología y obstetricia
PUC, 2016
- Guia perinatal, 2015
Restricción de crecimiento intrauterino
Int. Catalina Guajardo
Internado obstetricia-ginecología
Hospital de Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
hu5rt
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no EstresanteMONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
MONITOREO ELECTRONICO FETAL-Test Estresante y no Estresante
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 

Similar a Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)

Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterinoExposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
MatiasValderramaRodr
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
OSCARRICARDOPERALTAC
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009paulyaya18
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
johny0831
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
YezlithPicado1
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
DeusdediAbreu
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
Tino ESpinoza
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
PalmiraSobalvarro1
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
UAEMex
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
fernandaromero581
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
FlixAndrsChipana
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
Mariela viviana Quispe Carlos
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
katherine mendoza sanchez
 

Similar a Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) (20)

RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterinoExposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Restriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterinoRestriccion de crecimiento intrauterino
Restriccion de crecimiento intrauterino
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
 
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptxCrecimiento fetal retardado para est.pptx
Crecimiento fetal retardado para est.pptx
 
Diapos rciu - orbegoso
Diapos   rciu - orbegosoDiapos   rciu - orbegoso
Diapos rciu - orbegoso
 
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptxALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
ALTO RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
58 209-1-pb
58 209-1-pb58 209-1-pb
58 209-1-pb
 
Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo Hipertensión y embarazo
Hipertensión y embarazo
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 
Manejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo ProlongadoManejo Del Embarazo Prolongado
Manejo Del Embarazo Prolongado
 
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RETRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptxRESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
RESTRICCION DE CRECIMIENTO.pptx
 

Más de Catalina Guajardo

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Dolor
DolorDolor
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Catalina Guajardo
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 

Más de Catalina Guajardo (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)

  • 1. Restricción de crecimiento intrauterino Int. Catalina Guajardo Internado obstetricia-ginecología Hospital de Castro
  • 2. - Constituye una de las principales complicaciones del embarazo - Mayor riesgo de morbimortalidad perinatal - Importantes alteraciones en la vida adulta tanto metabólica, cardiovascular y neurológicas Fatima Crispi, Bart Bijnens, Francesc Figueras. Cardiac Remodeling in Fetal Growth Restriction. Circulation 2010;121:2427-2436 Restricción de crecimiento intrauterino
  • 3. Definición No expresión del potencial genético de crecimiento fetal RCF aquella situación en la que el feto tiene un peso menor al percentil 10 para la edad gestacional. 2/3 PEG 1/3 Verdaderos RCIU Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 4. Curvas de peso Curva MINSAL: fue elaborada en base al peso de nacimiento de todos los niños nacidos en Chile en un período de diez años. (subdiagnóstico de 50%) Curva Alarcón-Pittaluga: Esta curva de crecimiento corresponde a un patrón de normalidad respecto del crecimiento fetal esperado. Guia perinatal, 2015
  • 7. Restricción de crecimiento intrauterino Crecimiento fetal bajo p 10 para la edad gestacional + signos de compromiso fetal: 1. Anormalidades de la circulación feto placentaria identificadas por Doppler. 2. Disminución del líquido amniótico. 3. Alteraciones en las pruebas de bienestar fetal. Peso inferior al p 3 para la edad gestacional Circunferencia abdominal por debajo del p 2,5 para la edad gestacional sin alteraciones de otros parámetros biométricos. Guia perinatal, 2015
  • 8. Pequeño para la edad gestacional Peso entre p3-p10 Valoración anatómica por ecografía normal Pruebas de bienestar fetal normales Mantención de carril de crecimiento en ecografías seriadas Guia perinatal, 2015
  • 9. Etiología Feto pequeño constitucional Reales RCF Causas fetales Causas Placentarias y ovulares Causas maternas Anomalías cromosómicas Malformaciones congénitas Infecciones congénitas Gestación múltiple Insuficiencia placentaria Patologías del cordón umbilical Patologías crónicas Desnutrición Tóxicos Trastornos inmunológicos y de coagulación Malformación uterinaManual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 10. Causas fetales Anomalías cromosómicas: trisomía 21, 18 y 13, monosomía síndrome de Turner, asociado a polihidroamnios. Malformaciones congénitas Infecciones: 5% TORCH, RCIU severo y simétrico Gestación múltiple: 20% Calcificaciones cerebrales Microcefalia y/o ventriculomegalia Calcificaciones hepáticas Malformaciones cardíacas Hidrops fetal no inmune Ecografía Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 12. Causas placentarias Insuficiencia placentaria: o Presentación tardía (después de las 28 semanas) o Ausencia de malformaciones fetales o Feto asimétrico (enflaquecido) o Asociado con oligoamnios o Aumento de resistencia en el doppler de arterias uterinas y arteria umbilical. Patología del cordón umbilical Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 13. Causas maternas Patologías médicas crónicas Desnutrición y bajo peso materno Tóxicos Tóxicos ambientales Malformaciones uterinas Trastornos inmunológicos y de coagulación Insuficiencia placentaria Enfermedades consuntivas Insuficiencia cardiaca Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 14. Clasificación Según severidad Según aparición Según proporciones Leve: p5-10 Moderado: p3-5 Severo: <p3 Precoz: <28 semanas Tardío: >28 semanas Simétrico Asimétrico Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 15. Diagnóstico Edad gestacional Sospecha clínica EPF ecografía - FUR confiable - FUR operacional - Ecografía precoz - Altura uterina - Estimación clínica EPF - < 32 sem DBP/CA - > 32 sem CA/Long Fémur Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016 Doppler arterias uterinas: 20-24s
  • 16. Velocimetría fetal doppler Nos permite conocer la velocidad de la sangre dentro de un vaso sanguíneo. Se utilizan índices que miden las diferentes relaciones entre la velocidad del flujo durante sístole y diástole. Si aumenta el índice : Aumenta la diferencia entre S y D: Aumento de resistencia hacia distal. Si disminuye el índice: Disminuye la diferencia entre S y D: Disminuye la resistencia hacia distal. Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 18. Velocimetría fetal doppler Arteria umbilical Arteria cerebral - Estima resistencia placentaria - Mejor método para evaluar bienestar fetal - Normal: baja resistencia - Gravedad: flujo diastólico reverso o ausente - Normal: territorio de alta resistencia - Disminución de resistencia: mecanismo de defensa ante hiposa fetal
  • 20. Manejo RCF de causa placentaria Corección de factores predisponentes Evaluación seriada de la unidad feto- placentaria Evaluación seriada del crecimiento fetal Evaluación de interrupción del embarazo Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 21. Criterios hospitalización - EPF < p2 (algunos consideran como criterio < p5) - EPF < p5 con OHA - Doppler umbilical con flujo ausente o reverso en diástole - Insuficiencia placentaria asociada a patología del embarazo como el SHE - Asociación con patología materna responsable de la RCF: lupus, DM pregestacional, etc. - Ausencia de crecimiento fetal en 2 exámenes ultrasonográficos separados por dos semanas en el manejo ambulatorio - Edad gestacional igual o mayor a 37 semanas, en los que se ha descartado un feto simétrico constitucional, pues requerirá interrupción del embarazo Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 22. Interrupción del embarazo <32 semanas 32-37 semanas >37 semanas Se intenta prolongar el embarazo Manejo dependerá del resultado de Doppler umbilical y curva de crecimiento (Doppler de arteria umbilical SEMANAL) Interrupción del embarazo de preferencia por vía vaginal. Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 23. Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria entre 32-37 semanas Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 24. Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria entre 32-37 semanas Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 25. Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria < 32 semanas Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 26. Criterios de interrupción en fetos con RCF placentaria < 32 semanas Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 27. Consideraciones para la interrupción Corticoides: si se decide la interrupción del embarazo en fetos < 34 semanas Disponer de neonatología y personal capacitado para reanimación En fetos con OHA, FDA o FDR considerar cesárea electiva Neuroprotección con sulfato de magnesio: dosis de 4-10 gr parto prematuro menor a 34 semanas, reduce el riesgo de parálisis cerebral (NNT = 63) y disfunción motora gruesa en la infancia, sin cambios en la mortalidad infantil. En el intraparto monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal (MEFI) y atención del parto por un ginecólogo obstetra bien entrenado. Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 28. Complicaciones RCIU Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 29. Prevención primaria 45% app de los FR descritos para RCIU corresponden a características maternas: - Tabaquismo: Aumenta el 35% del riesgo de padecer RCIU. - Obesidad: Aumenta 4 veces el riesgo de RCIU. Antecedentes asociados con mayor riesgo de RCIU en el embarazo actual: - Recién nacido previo con RCIU - Muerte fetal en embarazo previo - Preeclampsia /eclampsia Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 30. Prevención secundaria Doppler de arterias uterinas: En mujeres con factores de riesgo, debe realizarse estudio durante 11 a 13 semanas + 6 días y seguimiento a las 20-24 semanas. Factores de riesgo - Antecedente de RCIU severo - Preeclampsia - Cardiopatías - Enfermedades renales - Diabetes pregestacional - Colagenopatías - Trombofilias Aspirina: 100mg VO En embarazos en riesgo de RCF o preeclampsia: HTA crónica, antecedente de feto previo con RCF severa; antecedente de muerte fetal in útero; patología materna inmunológica (LES). Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016
  • 31. Bibliografía - Fatima Crispi, Bart Bijnens, Francesc Figueras. Cardiac Remodeling in Fetal Growth Restriction. Circulation 2010;121:2427-2436 - Manual Ginecología y obstetricia PUC, 2016 - Guia perinatal, 2015
  • 32. Restricción de crecimiento intrauterino Int. Catalina Guajardo Internado obstetricia-ginecología Hospital de Castro