SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas:
Selena AgIla
Alejandra Alvarado
Enmy Correa
JuleIdy Díaz
Itamar Guajala
Ivana Saraguro
Periodo Pérmico
 Las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea y en la región que
correspondía con América del Norte se formaron los Apalaches. En el hemisferio norte aparecieron
plantas semejantes a las palmeras y coníferas que sustituyeron a los bosques formadores de
carbón. Los cambios en el medio, resultado de la redistribución de tierra y agua, provocaron la
mayor extinción de todos los tiempos. Los trilobites y muchos peces y corales desaparecieron
cuando terminó el paleozoico.
• El período Pérmico debe su nombre a Perm, que es una zona de Rusia donde se han encontrado
muchos fósiles, en otras regiones del mundo se han realizado muchos descubrimientos de la
misma época. Algunos de los más emocionantes se hallaron en la cuenca del Karro, en Sudáfrica y
en los Red Beds, o yacimientos rojos, de Texas y Oklahoma, EE.UU. Estos yacimientos deben su
nombre al color rojo de la roca arenisca de los esquistos que las componen. Estos yacimientos nos
permiten conocen los pormenores de la variada que vivió allí.
El período Pérmico transcurrió hace entre 289 y 246 millones de años. Durante este tiempo los mares
retrocedieron y dejaron más tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y
exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas
más correosas, que costaban más de digerir. Había extensos bosques de abetos y altos pinos. Los
continentes empezaron a derivar hacia el Norte y los glaciares helados se desplazaron hacia el Sur.
Como con la mayoría de los periodos geológicos, los estratos que definen el principio y el final del periodo
están bien identificados, pero la fecha exacta del inicio es incierta por unos pocos millones de años. El fin
del periodo está marcado por una gran extinción que esta fechada con mayor exactitud.
El Pérmico sigue al Carbonífero y lo sigue el Triásico. Exposiciones Pérmicas consisten
principalmente en estratos rojos continentales y exposiciones marinas poco profundas. En ese
periodo se desarrolló el gran continente llamado Pangea.
En el Supercontinente existente Gondwana formado por la Antártida, Australia, India, África y
América del Sur, existía un árbol característico y dominante la Glossopteris una gimnosperma. Se
trata probablemente de una especie inmigrante de la franja paleoecuatorial (ver:Pensilvánico),
descendiente de Lesieya, una planta que vivía fuera de los ambientes pantanosos del pesilvánico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
juanapardo
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
Leonardo Pachas
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
alonsoinfo
 

La actualidad más candente (20)

La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
5.Estrellas fugaces y meteoritos
5.Estrellas fugaces y meteoritos5.Estrellas fugaces y meteoritos
5.Estrellas fugaces y meteoritos
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Teoria Big Bang
Teoria Big BangTeoria Big Bang
Teoria Big Bang
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Modelo atomico de Rutherford
Modelo atomico de RutherfordModelo atomico de Rutherford
Modelo atomico de Rutherford
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Pangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vidaPangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vida
 
Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]Prehistoria de la Química [Parte II]
Prehistoria de la Química [Parte II]
 
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIAEL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
La Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádicoLa Tierra en el eón hádico
La Tierra en el eón hádico
 
Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá Perdida Del Canal de Panamá
Perdida Del Canal de Panamá
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 

Destacado (10)

Monologo
MonologoMonologo
Monologo
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
 
Tecnicas literarias
Tecnicas literariasTecnicas literarias
Tecnicas literarias
 
Monologo
MonologoMonologo
Monologo
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Juju
JujuJuju
Juju
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
Monologo Duartes
Monologo DuartesMonologo Duartes
Monologo Duartes
 
Monologos
MonologosMonologos
Monologos
 

Similar a Periodo pérmico

Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
franmuje
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
stuart022
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
stuart021
 
Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicas
NaTalia Herrera
 
Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2
agustineche
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Pablo Conceiro
 

Similar a Periodo pérmico (20)

Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
La evolución del planeta
La evolución del planetaLa evolución del planeta
La evolución del planeta
 
Jurasico
JurasicoJurasico
Jurasico
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicas
 
Era del Mesozoico
Era del MesozoicoEra del Mesozoico
Era del Mesozoico
 
Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2Historia de la tierra 2
Historia de la tierra 2
 
Geología historia
Geología historiaGeología historia
Geología historia
 
D:\La Era Arcaica 24 5 2010
D:\La Era Arcaica 24 5 2010D:\La Era Arcaica 24 5 2010
D:\La Era Arcaica 24 5 2010
 
Eras de la tierra
Eras de la tierraEras de la tierra
Eras de la tierra
 
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y franciscoPaleozoico isabel flores, daniel y francisco
Paleozoico isabel flores, daniel y francisco
 
El devónico power point.
El devónico power point.El devónico power point.
El devónico power point.
 
Historia geológica de la tierra
Historia geológica de la tierraHistoria geológica de la tierra
Historia geológica de la tierra
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 

Más de Julita Chicaiza (10)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
El valor de la vida
El valor de la vidaEl valor de la vida
El valor de la vida
 
Mal uso del internet
Mal uso del internetMal uso del internet
Mal uso del internet
 
Inundaciones en peru
Inundaciones en peruInundaciones en peru
Inundaciones en peru
 
7 maravillas del mundo
7 maravillas del mundo7 maravillas del mundo
7 maravillas del mundo
 
Un minuto
Un minutoUn minuto
Un minuto
 
Paracaidas
ParacaidasParacaidas
Paracaidas
 
El color de los amigos
El color de los amigosEl color de los amigos
El color de los amigos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Periodo pérmico

  • 1. Alumnas: Selena AgIla Alejandra Alvarado Enmy Correa JuleIdy Díaz Itamar Guajala Ivana Saraguro
  • 2. Periodo Pérmico  Las zonas de tierra se unieron en un único continente llamado Pangea y en la región que correspondía con América del Norte se formaron los Apalaches. En el hemisferio norte aparecieron plantas semejantes a las palmeras y coníferas que sustituyeron a los bosques formadores de carbón. Los cambios en el medio, resultado de la redistribución de tierra y agua, provocaron la mayor extinción de todos los tiempos. Los trilobites y muchos peces y corales desaparecieron cuando terminó el paleozoico. • El período Pérmico debe su nombre a Perm, que es una zona de Rusia donde se han encontrado muchos fósiles, en otras regiones del mundo se han realizado muchos descubrimientos de la misma época. Algunos de los más emocionantes se hallaron en la cuenca del Karro, en Sudáfrica y en los Red Beds, o yacimientos rojos, de Texas y Oklahoma, EE.UU. Estos yacimientos deben su nombre al color rojo de la roca arenisca de los esquistos que las componen. Estos yacimientos nos permiten conocen los pormenores de la variada que vivió allí.
  • 3. El período Pérmico transcurrió hace entre 289 y 246 millones de años. Durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron más tierra firme al descubierto. Surgieron grandes desiertos. La blanda y exuberante vegetación que crecía en las tierras pantanosas durante el Carbonífero fue sustituida por plantas más correosas, que costaban más de digerir. Había extensos bosques de abetos y altos pinos. Los continentes empezaron a derivar hacia el Norte y los glaciares helados se desplazaron hacia el Sur. Como con la mayoría de los periodos geológicos, los estratos que definen el principio y el final del periodo están bien identificados, pero la fecha exacta del inicio es incierta por unos pocos millones de años. El fin del periodo está marcado por una gran extinción que esta fechada con mayor exactitud. El Pérmico sigue al Carbonífero y lo sigue el Triásico. Exposiciones Pérmicas consisten principalmente en estratos rojos continentales y exposiciones marinas poco profundas. En ese periodo se desarrolló el gran continente llamado Pangea. En el Supercontinente existente Gondwana formado por la Antártida, Australia, India, África y América del Sur, existía un árbol característico y dominante la Glossopteris una gimnosperma. Se trata probablemente de una especie inmigrante de la franja paleoecuatorial (ver:Pensilvánico), descendiente de Lesieya, una planta que vivía fuera de los ambientes pantanosos del pesilvánico.