SlideShare una empresa de Scribd logo
La
investigación
científica
Importancia de la Ciencia
CIENCIA
Parte de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares,
sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y
construir esquemas metódicamente organizados.
La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de
más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados,
presentes y futuros.
Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un
criterio de verdad y una corrección permanente
CIENCIA
CIENCIA es por un lado, el proceso mediante el cual
se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo
organizado de conocimiento obtenido a través de este
proceso.
El PROCESO es la adquisición sistemática de
conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición
sistemática es generalmente el método científico.
En conclusión: CIENCIA es entonces el conocimiento
científico que ha sido adquirido sistemáticamente a
través de este proceso científico.
-SIMPLE
-ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN
MAYOR DISCUSIÓN
- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETAR LA REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO
COMÚN
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
CONOCIMIENTO
SISTEMÁTICO DE
LA REALIDAD
La ciencia básica: actividad científica que no se
pone como objetivo inmediato una aplicación
concreta, sino la obtención de conocimiento.
La ciencia aplicada. Actividad científica que se
pone como objetivo inmediato la investigación,
desarrollo e innovación.
La relación entre ambas es esencial para el
desarrollo de la ciencia.
CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS
CIENCIAS BASICAS
Son las CIENCIAS que se llevan a cabo sin fines prácticos
inmediatos
Tienen como fin de incrementar el CONOCIMIENTO de los principios
fundamentales de la NATURALEZA o de la REALIDAD por sí mismo.
No se aprecia beneficios inmediatos (económicos o sociales) por lo
podría considerarse un simple ejercicio de CURIOSIDAD.
La curiosidad es una cualidad humana básica y una de las razones
esenciales de la actividad científica de todos los tiempos.
En un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica
encuentran aplicaciones prácticas, en forma de desarrollos comerciales,
nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las
comunicaciones, u otras formas de beneficio social.
CIENCIAS APLICADAS
Es la aplicación del CONOCIMIENTO de una o
varias áreas especializadas de la CIENCIA para
resolver problemas prácticos.
Los campos de la INGENIERIA por ejemplo, se
acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas
prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la
TECNOLOGIA. Su utilización en campos industriales se
refiere generalmente como investigación y desarrollo.
Su concepto opuesto es el de CIENCIA BASICA, la
investigación científica que se realiza para aumentar el
conocimiento, sin fin práctico inmediato.
MÉTODOS DE LAS CIENCIAS
EL MÉTODO CIENTÍFICO
HIPÓTESIS, LEYES Y TEORÍAS
CONOCIMIENTO ORDINARIO Y
PSEUDOCIENCIA
PARADIGMAS, REVOLUCIONES
Y PROGRESO CIENTÍFICO
LÍMITES DE LA CIENCIA
La investigación científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sobre proyectos de investigación
Mapa conceptual sobre proyectos de investigaciónMapa conceptual sobre proyectos de investigación
Mapa conceptual sobre proyectos de investigación
Orlando Sepulveda
 
Mapa mental ()Metodología de la investigación
Mapa mental ()Metodología de la investigaciónMapa mental ()Metodología de la investigación
Mapa mental ()Metodología de la investigación
Vicky Contreras
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
unad- sead florencia
 
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellanEnsayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
alberto capellan
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
richardcabrera
 
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
Tutoria 2 investigación básica y aplicadaTutoria 2 investigación básica y aplicada
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
Yessica Henao
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
Gabriella Hernandez
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
Rosina Duran
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Pedro López Eiroá
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
Lixie D'Lars
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
maryperez1991
 
Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion
pedro julio de la cruz
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5
smileinfected
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característ...ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característ...
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
dileniacampos
 
Presentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacionPresentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacion
mcamilags
 
Lección 3: valores de la investigación
Lección 3: valores de la investigaciónLección 3: valores de la investigación
Lección 3: valores de la investigación
WilliamGarcia165
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
fatimaarriola18
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sobre proyectos de investigación
Mapa conceptual sobre proyectos de investigaciónMapa conceptual sobre proyectos de investigación
Mapa conceptual sobre proyectos de investigación
 
Mapa mental ()Metodología de la investigación
Mapa mental ()Metodología de la investigaciónMapa mental ()Metodología de la investigación
Mapa mental ()Metodología de la investigación
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellanEnsayo sobre investigacion,alberto capellan
Ensayo sobre investigacion,alberto capellan
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Objetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científicaObjetivos de la investigación científica
Objetivos de la investigación científica
 
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
Tutoria 2 investigación básica y aplicadaTutoria 2 investigación básica y aplicada
Tutoria 2 investigación básica y aplicada
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico  Etapas en la elaboración del trabajo científico
Etapas en la elaboración del trabajo científico
 
Características de la investigación científica
Características de la investigación científicaCaracterísticas de la investigación científica
Características de la investigación científica
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
 
Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion Pedro ensayo ensayo de investigacion
Pedro ensayo ensayo de investigacion
 
fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5 fundamentos de investigacion unidad 5
fundamentos de investigacion unidad 5
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característ...ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales.  Objetivos y característ...
ensayo, sobre la investigación en ciencias sociales. Objetivos y característ...
 
Presentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacionPresentaci oìn tipos de investigacion
Presentaci oìn tipos de investigacion
 
Lección 3: valores de la investigación
Lección 3: valores de la investigaciónLección 3: valores de la investigación
Lección 3: valores de la investigación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Similar a La investigación científica

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Kimberly Michell Gm
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
carlos escobar
 
ciencia y tecnologia (1).pptx
ciencia y tecnologia (1).pptxciencia y tecnologia (1).pptx
ciencia y tecnologia (1).pptx
EdwinBarrera21
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE LA C...
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE  LA C...LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE  LA C...
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE LA C...
JanEndLiamParlovRG
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptxLA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
Beetsi' Peñaa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Genizareth
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Monografia
MonografiaMonografia
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
keydak11
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
SulmaSerranoFlores
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
MARYLDALUSCELIA1
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
EstefaniaOstenGomez
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdfTEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
VeronicaVanesaLS
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
Valentina Miranda
 

Similar a La investigación científica (20)

Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
ciencia y tecnologia (1).pptx
ciencia y tecnologia (1).pptxciencia y tecnologia (1).pptx
ciencia y tecnologia (1).pptx
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE LA C...
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE  LA C...LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE  LA C...
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO PARA TODO ESTUDIANTE, AMANTE DE LA C...
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptxLA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
LA INVESTIGACIÓN Y EL METODO CIENTÍFICO.pptx
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
CIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdfCIENCIAS.pdf
CIENCIAS.pdf
 
80531656.pdf
80531656.pdf80531656.pdf
80531656.pdf
 
material_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptxmaterial_didactico_metodos.pptx
material_didactico_metodos.pptx
 
Fundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científicaFundamentos de metodología científica
Fundamentos de metodología científica
 
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdfTEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
TEMA 1- CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO.pdf
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Más de franmuje

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
franmuje
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
franmuje
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
franmuje
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
franmuje
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
franmuje
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
franmuje
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
franmuje
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
franmuje
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
franmuje
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
franmuje
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
franmuje
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
franmuje
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
franmuje
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
franmuje
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
franmuje
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
franmuje
 

Más de franmuje (20)

02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones02.1.el origen del universo primeras concepciones
02.1.el origen del universo primeras concepciones
 
El origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepcionesEl origen del universo primeras concepciones
El origen del universo primeras concepciones
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Ig nobel
Ig nobelIg nobel
Ig nobel
 
Cientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerteCientifico hasta en la muerte
Cientifico hasta en la muerte
 
Will Hunting
Will HuntingWill Hunting
Will Hunting
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Callejero de Hellín
Callejero de HellínCallejero de Hellín
Callejero de Hellín
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
Ciudades de Turquía
Ciudades de TurquíaCiudades de Turquía
Ciudades de Turquía
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 
Paleozoico (II)
Paleozoico (II)Paleozoico (II)
Paleozoico (II)
 
Paleozoico (I)
Paleozoico (I)Paleozoico (I)
Paleozoico (I)
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La investigación científica

  • 2. CIENCIA Parte de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente
  • 3.
  • 4. CIENCIA CIENCIA es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso. El PROCESO es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La adquisición sistemática es generalmente el método científico. En conclusión: CIENCIA es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de este proceso científico.
  • 5. -SIMPLE -ADQUIRIDO Y ACEPTADO SIN MAYOR DISCUSIÓN - COMPLEJO - SE ADQUIERE A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO -BUSCA RESPONDER INTERROGANTES -INTERPRETAR LA REALIDAD -MODIFICAR LA REALIDAD CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La ciencia básica: actividad científica que no se pone como objetivo inmediato una aplicación concreta, sino la obtención de conocimiento. La ciencia aplicada. Actividad científica que se pone como objetivo inmediato la investigación, desarrollo e innovación. La relación entre ambas es esencial para el desarrollo de la ciencia. CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS
  • 12. CIENCIAS BASICAS Son las CIENCIAS que se llevan a cabo sin fines prácticos inmediatos Tienen como fin de incrementar el CONOCIMIENTO de los principios fundamentales de la NATURALEZA o de la REALIDAD por sí mismo. No se aprecia beneficios inmediatos (económicos o sociales) por lo podría considerarse un simple ejercicio de CURIOSIDAD. La curiosidad es una cualidad humana básica y una de las razones esenciales de la actividad científica de todos los tiempos. En un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica encuentran aplicaciones prácticas, en forma de desarrollos comerciales, nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u otras formas de beneficio social.
  • 13. CIENCIAS APLICADAS Es la aplicación del CONOCIMIENTO de una o varias áreas especializadas de la CIENCIA para resolver problemas prácticos. Los campos de la INGENIERIA por ejemplo, se acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la TECNOLOGIA. Su utilización en campos industriales se refiere generalmente como investigación y desarrollo. Su concepto opuesto es el de CIENCIA BASICA, la investigación científica que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.
  • 14.
  • 15. MÉTODOS DE LAS CIENCIAS
  • 17.
  • 21. LÍMITES DE LA CIENCIA