SlideShare una empresa de Scribd logo
Paneldediscusión
Nombre: Ricardo Santander Facultad: Mecánica Carrera: Mantenimiento Industrial
TREY
research
Definición
Los paneles de discusión son espacios amigables,
seguros, pero a la vez formales, de abordaje de temas
que bien pueden ser polémicos y en otros sentidos
resultar difíciles de abordar.
2
Según la ESPOL (2022) un panel es una reunión entre varias
personas que hablan sobre un tema específico.
TREY
research
Objetivosdelpaneldediscusión
El objetivo principal de un panel de discusión es el abordaje completo, diverso e
integral de un tema.
Su segundo objetivo puede ser explicarlo en mayor profundidad, alcanzar una
postura más o menos reconciliatoria o unánime, o simplemente explorar de
manera informada los problemas que la temática suscita.
/#ixzz8YxDOgT9x
3
TREY
research
Tiposdepaneldediscusión
Existen 3 tipos:
Especializado
• El panel de invitados se
compone de
profesionales
especialistas en la
materia, como
científicos, académicos,
etc.
Público
4
Mixto
• El panel de invitados se
integra por personas de
diversa extracción y
características, elegidos
al azar, como los jurados
de los juicios.
• Un panel de
invitados que
combina la
presencia
especializada con la
popular.
TREY
research
5
Elementosdeun
paneldediscusión
TREY
research
Moderador
Un director del debate cuya postura en torno al
tema debe ser neutral. Mantiene de forma objetiva
las reglas de la discusión y respetando la igualdad
de oportunidades.
Características:
• Dice el nombre y edades de los participantes.
• Anuncia el tema y el problema en forma
concreta.
• Intervienen en caso de que los participantes
levanten el tono de voz.
• Rectifica de ser necesario la discusión en el
panel.
• Mantiene activa la discusión.
• Resume los aspectos más importantes del tema
expuesto.
6
TREY
research
Panelista
Personas cuyos conocimientos,
perspectivas o saberes los hacen
idóneos para abordar una temática, y
que por ende constituyen voces
calificadas para explicarlo, demostrarlo
o debatirlo. Son de 4 a 9 panelistas.
Características:
• Cada panelista explica su punto de
vista respecto al tema
• Deben de conocer bien el tema para
que la discusión beneficie al público
• Desarrollan un intercambio de ideas
formulando preguntas.
7
TREY
research
Audiencia
Todos aquellos individuos que presencien
el debate y que bien podrían o no
participar en el mismo en algún momento
determinado que lo permita.
Características:
• Debe estar completamente
acondicionada para el debate.
• Público
• Están presentes en los debates
apoyando
8
TREY
research
Tiempo
El tiempo en un panel de discusión es un elemento
crucial que afecta la dinámica y la eficacia del evento.
La duración estimada es de una o dos horas, con 10 o
15 minutos dedicados a la presentación de cada
panelista.
Aquí hay algunas características importantes:
• Se debe establecer una duración total.
• El tiempo debe distribuirse equitativamente.
• Cada panelista debe tener un tiempo asignado.
• Se debe reservar un período de tiempo para que la
audiencia haga preguntas a los panelistas.
• Después de cada pregunta del público o
intercambio entre panelistas, se debe permitir un
tiempo adecuado para que los panelistas
respondan de manera completa y reflexiva.
• El moderador del panel es responsable de
mantener el tiempo y garantizar que se cumplan
los límites.
9
TREY
research
Temaotemas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
10
TREY
research
Preguntas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
11
TREY
research
Conclusiones
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
12
TREY
research
Ejemplosocasosdeestudio
A continuación 2 temas interesantes para un panel de discusión:
13
• El Bullying. ¿Por qué se produce y qué
medidas deben? En este panel podrían
intervenir: un psicólogo escolar, un director
de escuela o coordinador educativo, un
psicoanalista infantil, etcétera.
• La legalización del aborto. ¿Cuál es la mejor
manera de enfocar los pros y los contras de una
ley de aborto legal? En este panel podrían
intervenir: un médico ginecólogo, una activista
feminista, un político, un filósofo, etc.
TREY
research
Agradecimiento
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
14

Más contenido relacionado

Similar a Panel de discusión en lengua y literatura

Debate
Debate Debate
Debate
Vianney Acopa
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Qué es un Panel de Discusión.pdf
Qué es un Panel de Discusión.pdfQué es un Panel de Discusión.pdf
Qué es un Panel de Discusión.pdf
ROXANAMARITZAVELASQU
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
MaximoSalvador
 
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
alejandro serrano
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
Elisa Bisono
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
FabricioMontero4
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
ShirleySarabia
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
El panel
El panelEl panel
El panel
Makely Silva
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
toxxer13
 
Tec
TecTec
Tec
calou91
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
Galo Guaman
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
sarapalominorivera
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
CBTis166
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
Cinthya Loretto
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
DEBATE
DEBATE DEBATE

Similar a Panel de discusión en lengua y literatura (20)

Debate
Debate Debate
Debate
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Qué es un Panel de Discusión.pdf
Qué es un Panel de Discusión.pdfQué es un Panel de Discusión.pdf
Qué es un Panel de Discusión.pdf
 
El Panel.pptx
El Panel.pptxEl Panel.pptx
El Panel.pptx
 
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
.Foro, Entrevista, Dialogo y algo mas
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
Tec
TecTec
Tec
 
Experiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdfExperiencias-Orales.pdf
Experiencias-Orales.pdf
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Qué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De GrupoQué Es Una DináMica De Grupo
Qué Es Una DináMica De Grupo
 
Panel y debate
Panel y debatePanel y debate
Panel y debate
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
DEBATE
DEBATE DEBATE
DEBATE
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Panel de discusión en lengua y literatura

  • 1. Paneldediscusión Nombre: Ricardo Santander Facultad: Mecánica Carrera: Mantenimiento Industrial
  • 2. TREY research Definición Los paneles de discusión son espacios amigables, seguros, pero a la vez formales, de abordaje de temas que bien pueden ser polémicos y en otros sentidos resultar difíciles de abordar. 2 Según la ESPOL (2022) un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico.
  • 3. TREY research Objetivosdelpaneldediscusión El objetivo principal de un panel de discusión es el abordaje completo, diverso e integral de un tema. Su segundo objetivo puede ser explicarlo en mayor profundidad, alcanzar una postura más o menos reconciliatoria o unánime, o simplemente explorar de manera informada los problemas que la temática suscita. /#ixzz8YxDOgT9x 3
  • 4. TREY research Tiposdepaneldediscusión Existen 3 tipos: Especializado • El panel de invitados se compone de profesionales especialistas en la materia, como científicos, académicos, etc. Público 4 Mixto • El panel de invitados se integra por personas de diversa extracción y características, elegidos al azar, como los jurados de los juicios. • Un panel de invitados que combina la presencia especializada con la popular.
  • 6. TREY research Moderador Un director del debate cuya postura en torno al tema debe ser neutral. Mantiene de forma objetiva las reglas de la discusión y respetando la igualdad de oportunidades. Características: • Dice el nombre y edades de los participantes. • Anuncia el tema y el problema en forma concreta. • Intervienen en caso de que los participantes levanten el tono de voz. • Rectifica de ser necesario la discusión en el panel. • Mantiene activa la discusión. • Resume los aspectos más importantes del tema expuesto. 6
  • 7. TREY research Panelista Personas cuyos conocimientos, perspectivas o saberes los hacen idóneos para abordar una temática, y que por ende constituyen voces calificadas para explicarlo, demostrarlo o debatirlo. Son de 4 a 9 panelistas. Características: • Cada panelista explica su punto de vista respecto al tema • Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público • Desarrollan un intercambio de ideas formulando preguntas. 7
  • 8. TREY research Audiencia Todos aquellos individuos que presencien el debate y que bien podrían o no participar en el mismo en algún momento determinado que lo permita. Características: • Debe estar completamente acondicionada para el debate. • Público • Están presentes en los debates apoyando 8
  • 9. TREY research Tiempo El tiempo en un panel de discusión es un elemento crucial que afecta la dinámica y la eficacia del evento. La duración estimada es de una o dos horas, con 10 o 15 minutos dedicados a la presentación de cada panelista. Aquí hay algunas características importantes: • Se debe establecer una duración total. • El tiempo debe distribuirse equitativamente. • Cada panelista debe tener un tiempo asignado. • Se debe reservar un período de tiempo para que la audiencia haga preguntas a los panelistas. • Después de cada pregunta del público o intercambio entre panelistas, se debe permitir un tiempo adecuado para que los panelistas respondan de manera completa y reflexiva. • El moderador del panel es responsable de mantener el tiempo y garantizar que se cumplan los límites. 9
  • 10. TREY research Temaotemas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 10
  • 11. TREY research Preguntas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 11
  • 12. TREY research Conclusiones Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 12
  • 13. TREY research Ejemplosocasosdeestudio A continuación 2 temas interesantes para un panel de discusión: 13 • El Bullying. ¿Por qué se produce y qué medidas deben? En este panel podrían intervenir: un psicólogo escolar, un director de escuela o coordinador educativo, un psicoanalista infantil, etcétera. • La legalización del aborto. ¿Cuál es la mejor manera de enfocar los pros y los contras de una ley de aborto legal? En este panel podrían intervenir: un médico ginecólogo, una activista feminista, un político, un filósofo, etc.
  • 14. TREY research Agradecimiento Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. 14