SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATE
El debate es un diálogo entre personas. No es una
pelea entre enemigos sino una conversación entre
seres humanos que se respetan.
¿QUÈ ES UN DABATE?
• El debate es una de las técnicas de fácil y
provechosa aplicación. Consiste en un
intercambio de ideas e información sobre un
tema.
El debate suele ser considerado como una técnica o una
modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados
cuentan con un moderador y con un público que asiste a las
conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus
argumentos sobre el tema
PARTICIPANTES
Participantes (dialoguistas, polemistas): Representan y
exponen diferentes posturas o propuestas acerca de un
problema o tema de interés general. Su objetivo es
convencer al auditorio. Moderador: Presenta a los
participantes y conduce sus intervenciones. Indica .los
turnos y controla el tiempo. Cuida que el debate se
desarrolle acorde con los temas y propósitos y guía las
conclusiones para cerrarlo.
TRABAJO DOMICILIARIO
• 1.-Averigüe qué son argumentos.
• 2.-Informómese todo lo posible sobre la
problemática minera en Cajamarca.
• 3.-Constituir grupos de cuatro personas y por
sorteo se determinará los defensores de y la
negativa de la explotación minera. Tenga en
cuenta las siguientes interrogantes motivo del
debate:
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas.
•
- El debate ayuda a que los miembros compartan
experiencias, ideas e información entre si mismos.
•
- Permite participar activamente y aprender bastante si es
que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la
discusión o debate.
•
- La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida.
Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin
de no desenfocarse de la discusión principal.
¿CÒMO REALIZAR UN DEBATE ?
• 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una
propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor
del tema propuesto y otra en contra.
• 2. Nombrar los participantes del debate y designar quienes
defenderán el tema y quienes estarán en contra.
• 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
• 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará
la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién
comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contra
propositivo, etc.
• 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para
ilustrar sus opiniones.
• 6. Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas
respetando los turnos para cada participante.
•
PARTES DEL DEBATE
• 1.-Presentación de argumentos con evidencia
(ensayos)
• 2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes
preguntas de cada lado, para derrumbar los
argumentos del oponente.
• 3.- Reivindicación, que es básicamente la
oportunidad que tiene cada postura para defenderse
de los comentarios del otro equipo/ persona;
presentar nueva evidencia, etc.
ESTRUCTURA DEL DEBATE
• Introducción
Es el momento de la presentación de las posiciones
abordadas por las partes involucradas.
• Desarrollo
Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase
mas importante, pues debe exponerse completamente la
argumentación del tema, colocar las ideas principales de
ella y respaldarlas mediante razones, datos científicos o
técnicos, encuestas, etc.
• Final
Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del
tema.
DEBATE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Emilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 
Debate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debateDebate y sus caracteristicas del debate
Debate y sus caracteristicas del debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Mediador en conflictos
Mediador en conflictosMediador en conflictos
Mediador en conflictos
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
Diversidad Religiosa
Diversidad ReligiosaDiversidad Religiosa
Diversidad Religiosa
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
El diálogo 2
El diálogo 2El diálogo 2
El diálogo 2
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
 
Manejo del conflicto
Manejo del conflictoManejo del conflicto
Manejo del conflicto
 
El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 

Similar a DEBATE

Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
toxxer13
 

Similar a DEBATE (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
El debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debatepptEl debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debateppt
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Debate pr
Debate prDebate pr
Debate pr
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

DEBATE

  • 1. DEBATE El debate es un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino una conversación entre seres humanos que se respetan.
  • 2. ¿QUÈ ES UN DABATE? • El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio de ideas e información sobre un tema.
  • 3. El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral. Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema
  • 4. PARTICIPANTES Participantes (dialoguistas, polemistas): Representan y exponen diferentes posturas o propuestas acerca de un problema o tema de interés general. Su objetivo es convencer al auditorio. Moderador: Presenta a los participantes y conduce sus intervenciones. Indica .los turnos y controla el tiempo. Cuida que el debate se desarrolle acorde con los temas y propósitos y guía las conclusiones para cerrarlo.
  • 5. TRABAJO DOMICILIARIO • 1.-Averigüe qué son argumentos. • 2.-Informómese todo lo posible sobre la problemática minera en Cajamarca. • 3.-Constituir grupos de cuatro personas y por sorteo se determinará los defensores de y la negativa de la explotación minera. Tenga en cuenta las siguientes interrogantes motivo del debate:
  • 6. CARACTERISTICAS PRINCIPALES • Este foro da la oportunidad para que expresen sus ideas. • - El debate ayuda a que los miembros compartan experiencias, ideas e información entre si mismos. • - Permite participar activamente y aprender bastante si es que desde el principio ellos contribuyen sus ideas a la discusión o debate. • - La discusión tiene que enfocarse en una dirección definida. Si el debate abre ramas se tratarán por separado con el fin de no desenfocarse de la discusión principal.
  • 7. ¿CÒMO REALIZAR UN DEBATE ? • 1. Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra. • 2. Nombrar los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra. • 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. • 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contra propositivo, etc. • 5. Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones. • 6. Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas respetando los turnos para cada participante. •
  • 8. PARTES DEL DEBATE • 1.-Presentación de argumentos con evidencia (ensayos) • 2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente. • 3.- Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.
  • 9. ESTRUCTURA DEL DEBATE • Introducción Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas. • Desarrollo Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos científicos o técnicos, encuestas, etc. • Final Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.