SlideShare una empresa de Scribd logo
DEBATE
INTRODUCCIÓN
• La expresión oral es la destreza comunicativa más
utilizada y, a la vez, la más compleja de adquirir y
perfeccionar.
• El debate es una de las técnicas más empleadas para
enseñar a organizar el discurso oral. Con él se
desarrollan habilidades de tipo comunicativo, cognitivo y
social.
¿QUE ES UN DEBATE?
• Francesco Sabatini, 1990, afirma que una «discusión» es una
forma de diálogo que se realiza a partir de un tema o
argumento y sobre hechos que son muy importantes para los
interlocutores; ya que su objetivo es convencer a los otros de
nuestras propias ideas.
• Una discusión se convierte en debate cuando tiene carácter
público y está regulada por un moderador.
• El debate es una técnica de discusión dirigida que implica
controversia, disputa y diferencia de puntos de vista acerca
de algún asunto polémico.
• En el debate, dos expertos o equipos de expertos discuten
sobre un tema y defienden posturas contrapuestas.
HABILIDADES ESPECÍFICAS QUE SE
EJERCITAN
• Escucha crítica.
• Razonamiento y pensamiento crítico.
• Estructuración de ideas.
• Respuesta rápida y adecuada.
• Expresión oral efectiva.
CARACTERÍSTICAS
• Está compuesto por más de dos personas: moderador y
participantes.
• Hay un constante intercambio de papeles
oyente/hablante (opiniones encontradas).
• Se trata un tema fijado previamente que requiere
documentación previa.
• Existe un tiempo limitado (en las intervenciones.
• Se valora la rapidez dialéctica y la espontaneidad.
• Se permiten y valoran las interpelaciones entre los
debatientes.
• Se utiliza un registro formal.
FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN
DEBATE
FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN
DEBATE
• Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar
múltiples habilidades.
• Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la
autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal.
• Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a
exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista.
• Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas.
• Como medio informativo/expositivo ya que como espectador
de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del
tema tratado o a debatir.
ELEMENTOS DE UN DEBATE
Los debates académicos tienen cuatro elementos
básicos.
• La proposición: llamada también resolución, es el tema
del debate. Es presentada por el moderador en forma de
declaración.
• Lado a favor: toma la posición de que la declaración
hecha es verdadera.
• El lado en contra: tomará la posición opuesta e
intentará mostrar que la proposición es falsa.
• Audiencia: que sirve de jurado.
MANERA DE ORGANIZAR UN DEBATE
• Introducción: el moderador o un experto invitado presenta el
tema de manera general para informar al público.
• Argumentación: cada exponente previamente designado por
el grupo presenta los argumentos que defienden su postura.
Incluye al menos un contraargumento posible y lo rebate
fundamentadamente.
• Discusión y preguntas: el moderador da la palabra para
preguntas del público. Cada exponente debe responder a las
preguntas en dos minutos, utilizando argumentos que
contribuyan a defender su postura.
• Veredicto: el jurado evalúa los argumentos de cada parte y da
el veredicto final.
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN
• Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a
debatir. Durante el debate el moderador debe:
• Poner en consideración el objetivo del tema.
• Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
• Describir la actividad.
• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los
participantes.
• Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
• Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al
consenso sobre las conclusiones.
• Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
• Poseer buena información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oralTecnicas de expresion oral
Tecnicas de expresion oral
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 

Destacado

Canada Investment Summit 2016 Program Package
Canada Investment Summit 2016 Program PackageCanada Investment Summit 2016 Program Package
Canada Investment Summit 2016 Program PackageFranco Ng
 
MRS Conference Presentation V1
MRS Conference Presentation V1MRS Conference Presentation V1
MRS Conference Presentation V1John Paul Matthews
 
CV Alain Bruyère V7
CV Alain Bruyère V7CV Alain Bruyère V7
CV Alain Bruyère V7Alain Bruyere
 
FinancialServicesWhitePaper
FinancialServicesWhitePaperFinancialServicesWhitePaper
FinancialServicesWhitePaperRich Scott
 
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse models
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse modelsHepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse models
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse modelsFranck Chiappini
 

Destacado (7)

Ensayo integracion2
Ensayo integracion2Ensayo integracion2
Ensayo integracion2
 
Canada Investment Summit 2016 Program Package
Canada Investment Summit 2016 Program PackageCanada Investment Summit 2016 Program Package
Canada Investment Summit 2016 Program Package
 
MRS Conference Presentation V1
MRS Conference Presentation V1MRS Conference Presentation V1
MRS Conference Presentation V1
 
CV Alain Bruyère V7
CV Alain Bruyère V7CV Alain Bruyère V7
CV Alain Bruyère V7
 
FinancialServicesWhitePaper
FinancialServicesWhitePaperFinancialServicesWhitePaper
FinancialServicesWhitePaper
 
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse models
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse modelsHepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse models
Hepatic and serum lipid signatures specific to NASH in mouse models
 
DT06FP
DT06FPDT06FP
DT06FP
 

Similar a Debate (20)

Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
DEBATE
DEBATEDEBATE
DEBATE
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
Bouras boulares el debate Bouras nadjme addine ☺
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
G4
G4 G4
G4
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Debate

  • 2. INTRODUCCIÓN • La expresión oral es la destreza comunicativa más utilizada y, a la vez, la más compleja de adquirir y perfeccionar. • El debate es una de las técnicas más empleadas para enseñar a organizar el discurso oral. Con él se desarrollan habilidades de tipo comunicativo, cognitivo y social.
  • 3. ¿QUE ES UN DEBATE? • Francesco Sabatini, 1990, afirma que una «discusión» es una forma de diálogo que se realiza a partir de un tema o argumento y sobre hechos que son muy importantes para los interlocutores; ya que su objetivo es convencer a los otros de nuestras propias ideas. • Una discusión se convierte en debate cuando tiene carácter público y está regulada por un moderador. • El debate es una técnica de discusión dirigida que implica controversia, disputa y diferencia de puntos de vista acerca de algún asunto polémico. • En el debate, dos expertos o equipos de expertos discuten sobre un tema y defienden posturas contrapuestas.
  • 4. HABILIDADES ESPECÍFICAS QUE SE EJERCITAN • Escucha crítica. • Razonamiento y pensamiento crítico. • Estructuración de ideas. • Respuesta rápida y adecuada. • Expresión oral efectiva.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Está compuesto por más de dos personas: moderador y participantes. • Hay un constante intercambio de papeles oyente/hablante (opiniones encontradas). • Se trata un tema fijado previamente que requiere documentación previa. • Existe un tiempo limitado (en las intervenciones. • Se valora la rapidez dialéctica y la espontaneidad. • Se permiten y valoran las interpelaciones entre los debatientes. • Se utiliza un registro formal.
  • 6. FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN DEBATE
  • 7. FUNCIONES Y VIRTUDES DE UN DEBATE • Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades. • Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal. • Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista. • Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas. • Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.
  • 8. ELEMENTOS DE UN DEBATE Los debates académicos tienen cuatro elementos básicos. • La proposición: llamada también resolución, es el tema del debate. Es presentada por el moderador en forma de declaración. • Lado a favor: toma la posición de que la declaración hecha es verdadera. • El lado en contra: tomará la posición opuesta e intentará mostrar que la proposición es falsa. • Audiencia: que sirve de jurado.
  • 9. MANERA DE ORGANIZAR UN DEBATE • Introducción: el moderador o un experto invitado presenta el tema de manera general para informar al público. • Argumentación: cada exponente previamente designado por el grupo presenta los argumentos que defienden su postura. Incluye al menos un contraargumento posible y lo rebate fundamentadamente. • Discusión y preguntas: el moderador da la palabra para preguntas del público. Cada exponente debe responder a las preguntas en dos minutos, utilizando argumentos que contribuyan a defender su postura. • Veredicto: el jurado evalúa los argumentos de cada parte y da el veredicto final.
  • 10. NORMAS PARA LA REALIZACIÓN • Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe: • Poner en consideración el objetivo del tema. • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. • Describir la actividad. • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador. • Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones. • Dar a conocer el objetivo de la realización del debate. • Poseer buena información.