SlideShare una empresa de Scribd logo
PANORAMA
DEL
ANTIGUO TESTAMENTO
Rev. Oscar Briones
Ministerios de Gracia Internacional
Proyecto Hechos 1.8
Pastor Oscar Briones
mindegracia@gmail.com
Primera Edición: Lima, Perú 2015
PANORAMA
DEL
ANTIGUO TESTAMENTO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
2
¿POR QUÉ ESTUDIAR EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Algunas razones:
 Deuteronomio 29:29. Dios nos ha dicho todo lo que debemos hacer.
 2 Timoteo 3:14-17. Pablo está hablando de “ toda la Escritura” Nuevo y Antiguo Testamento
 Lucas 24:44-45. El Antiguo Testamento nos enseña acerca de Jesucristo.
 Mateo 4:1-11. Jesús tuvo una sola arma: la Palabra de Dios.
 Romanos 15:4. Toda la Escritura fue escrita para nuestra enseñanza, consolación y paciencia.
 1 Corintios 10:1-11 El propósito de la Palabra es que no cometamos los mismos errores de otros.
 Salmos 19:7-11. Lo que es y produce la Palabra de Dios.
En la medida que estudiamos el Antiguo Testamento descubrimos verdades tan maravillosas tales como:
 El poder de Dios.
 La soberanía de Dios.
 El plan de Dios.
 Los atributos de Dios.
 La santidad de Dios.
 El amor de Dios.
 Las expectativas de Dios hacia nosotros.
 La redención de Dios.
 La justicia de Dios.
 La sabiduría de Dios.
Todo esto es la base para el gran plan de Salvación, que es claramente mostrado en el Nuevo Testamento.
Sin el conocimiento previo del Antiguo Testamento muchas cosas del Nuevo Testamento serían muy
difíciles de entender.
LOS SIETE PERÍODOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
I. Periodo Formativo 4000 – 2000 a.C.
II. Periodo Teocrático 1390 – 1050 a.C.
III. Periodo del Reino Unido 1050 – 931 a.C.
IV. Periodo del Reino Dividido 931 – 722 a.C.
V. Periodo del Reino Sobreviviente (Judá) 722 – 586 a.C.
VI. Periodo del Exilio (cautividad de Judá en Babilonia) 606 – 538 a.C.
VII. Periodo Post-Exilio (Retorno) 536 – 400 a.C.
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
3
I- PERIODO FORMATIVO
Libros: Génesis, Job, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.
Eventos Importantes de este Periodo:
Creación - 4004 a.C.? (Según la cronología del Obispo Anglicano Usher, basado en las genealogías de la
Biblia). Génesis 1 – 2.
Caída del hombre – Génesis 3 – 4.
El Diluvio – Génesis 6 – 9.
Origen de lenguas – Génesis 10 -11.
Los Patriarcas: (2000 – 1500 a.C.?) Abraham, Isaac, Jacob, José.
El Éxodo: (1500 - 1400 a.C.). Salida de Egipto (Éxodo 1-12), la ruta al Sinaí (Éxodo 13-18), en Sinaí
(Éxodo 19, Números 10), en el Desierto (Números 11 – 21), en los llanos de Moab (Números 22 –
Deuteronomio 34).
II- PERIODO TEOCRÁTICO
Libros: Josué, Jueces, Rut, I Samuel.
Eventos Importantes en el libro de Josué (1400 –1390 a.C.).
Invasión de la tierra – Josué 1 – 5.
Sucesión de la tierra – Josué 6 –12.
Distribución de la tierra – Josué 13 – 24.
Aspectos sobresalientes en Jueces, Rut, 1 Samuel 1-7 (1390 –1050 a.C.).
Rebelión – Israel peca contra Dios.
Reprensión – Israel se sujeta a un invasor extranjero.
Arrepentimiento – Israel se somete a Jehová.
Restauración – Israel se salva por un juez señalado por Dios.
Libro de Rut: un contraste – La bondad de un individuo durante un tiempo de gran apostasía.
III- PERIODO DEL REINO UNIDO
Fecha: 1050 – 931 a.C.
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
4
Libros: 1 Samuel 8 – 31 (Saúl), 2 Samuel (David), 1 Reyes 1 –11 (Salomón), 1 Crónicas, 2 Crónicas 1 -
9, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares.
Hombres Importantes de este Periodo:
Samuel. El eslabón de conexión entre el periodo de los jueces y la teocracia que está a punto de
terminar (1 Samuel 1 –7).
Saúl. El primer rey de Israel (1 Samuel 8…).
David. El rey más grande de Israel (1 y 2 Samuel).
Salomón. El rey más sabio y más rico de Israel (1 Reyes 1-11).
IV- PERIODO DEL REINO DIVIDIDO
Fecha: 931- 722 a.C.
Libros Históricos: 1 Reyes 12 - 22, 2 Reyes 1 - 17; 2 Crónicas 10 – 28.
Profetas del Reino del Norte: Jonás, Amós, Oseas.
Profetas del Reino del Sur: Abdías, Joel, Isaías, Miqueas.
Eventos Importantes:
La división del reino Israel y Judá.
El periodo termina con la caída del reino del Norte (Israel) por la cautividad de Asiría en 722 a.C.
V- PERIODO DEL REINO SOBREVIVIENTE
Fecha: 722 – 586 a.C.
Libros Históricos: 2 Reyes 18 –25; 2 Crónicas 29 –36.
Profetas: Nahúm, Sofonías, Jeremías, Habacuc.
El periodo termina en la caída del reino del sur (Judá) por la cautividad Babilónica 586 a.C.
VI- PERIODO DEL EXILIO (CAUTIVIDAD BABILÓNICA)
Fecha: 606 – 538 a.C. – Colapso Político.
586 – 516 a.C. – Colapso Religioso.
Libros: Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel.
Hombres importantes del Periodo
Jeremías – Ministro al remanente Palestino, aquellos que no fueron llevados cautivos. Jeremías les
profetizó que no busquen ayuda en Egipto, sino se sometan a los Babilonios, pero no hicieron caso y
fueron a Egipto y se lo llevaron a él también.h7
Ezequiel – Ministro a los Judíos de Babilonia.
Daniel – Ministro a las Dinastías de Babilonia y Persia.
VII- PERIODO POST-EXÍLICO (RESTAURACIÓN):
Fecha: 536 – 400 a.C.
Libros Históricos: Esdras, Nehemías, Ester.
Libros Proféticos: Hageo, Zacarías, Malaquías.
Eventos Importantes de este Periodo:
Ascensión de Ciro al Trono Pérsico.
Regreso bajo Zorobabel a Jerusalén (Esdras 1 –6) – el templo restaurado.
Regreso bajo Esdras a Jerusalén (Esdras 7-10) – la gente restaurada.
Regreso de Nehemías para construir los muros (Nehemías) – los muros restaurados.
Ester – una historia de la fidelidad de Dios al preservar a los judíos por medio de una judía.
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
5
DIVISIONES DEL ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento puede ser dividido en tres grandes partes: La Historia de Israel (17 libros), La
Poesía de Israel (5 libros), y los Profetas de Israel (17 libros).
I- LOS LIBROS HISTÓRICOS (17 libros) están divididos en dos partes:
a. El Pentateuco (Los 5 libros de Moisés)
La palabra griega Pentateuco viene de dos palabras “penta” que significa “cinco” y “teuchos” que
significa “rollos”. El nombre Pentateuco se remonta al año 200 d.C. cuando Tertuliano se refirió a
los primeros cinco libros de Moisés. También se llama “Torá” (la palabra Hebrea para la Ley).
b. Los Libros Históricos propiamente dichos (12 libros)
Los siguientes doce libros del Antiguo Testamento, desde Josué hasta Ester, muestran la historia
de Israel desde Josué hasta el fin de la historia del Antiguo Testamento.
1. Los primeros nueve de estos, muestran la historia de Israel del tiempo de Josué, hasta el
tiempo del exilio de la nación de Judá a Babilonia.
2. Los últimos tres hablan del regreso de los judíos del exilio de Babilonia a Jerusalén.
II- LOS LIBROS POÉTICOS (5 libros)
Los siguientes cinco libros están escritos en poesía Hebrea, estos son: Job, Salmos, Proverbios,
Eclesiastés y Cantares.
III- LOS LIBROS PROFÉTICOS (17 libros)
Los últimos 17 libros fueron escritos por profetas, por medio de los cuales Dios habló a su pueblo en
Israel y en Judá. Estos están divididos en dos grupos:
a. Los Profetas Mayores (5 libros):
Los primeros cinco son llamados Profetas Mayores porque son más largos que los otros nueve
Profetas Menores que siguen. Los primeros dos Isaías y Jeremías son del pre-exilio. Los últimos
dos, Ezequiel y Daniel, fueron escritos durante el exilio. Lamentaciones, fue escrito justo
después de la caída de Jerusalén por los Babilonios.
b. Los Profetas Menores (12 libros)
Los últimos 12 libros del antiguo Testamento son llamados los Profetas Menores, porque son
más pequeños en longitud que los Profetas Mayores. Los primeros nueve son del pre-exilio:
Jonás, Amós y Oseas (Reino del Norte); Abdías, Joel, Miqueas, Nahúm, Sofonías, Habacuc (Reino
del Sur); los últimos tres son del post-exilio: Hageo, Zacarías y Malaquías.
RESÚMEN DEL TOTAL DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Libros Históricos Libros Poéticos Libros Proféticos
5 + 9 + 3= 17 5 5 + 9 + 3 = 17
Total de Libros del Antiguo Testamento: 17 + 5 + 17 =39
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
6
I - LOS LIBROS HISTÓRICOS
PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO (5)
El Pentateuco es llamando por los Judíos La Torá, la Ley. Contiene las leyes que Dios dio a su pueblo por la
cuales deben vivir: leyes morales, leyes religiosas y leyes civiles. El Pentateuco sirve como el fundamento
para el resto del Antiguo Testamento. Moisés es el autor tradicional de todos estos libros.
Génesis.
Génesis da el fundamento para el resto de los libros. Da las raíces de la nación de Israel. Habla de la
historia de la creación del mundo, la creación de los humanos, la caída, escogiendo a los patriarcas de la
nación hebrea: Abraham, Isaac, Jacob y los doce hijos de Jacob. Todos los descendientes de Jacob llegan a
Egipto para el final de Génesis, pero Dios prometió a Abraham que les dará una tierra, la tierra de Canaán.
Los siguientes cuatro libros, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, son la historia de la nación de
Israel bajo el liderazgo de Moisés.
Éxodo.
Éxodo trata de los descendientes de Jacob, ahora como esclavos en Egipto. Dios llama a Moisés para que
conduzca a los Israelitas fuera de la esclavitud en Egipto al Monte Sinaí en ruta a la tierra prometida de
Canaán. Con una serie de plagas en Egipto por Moisés, Dios fuerza al Faraón que deje ir a su pueblo. Así
que se lleva a cabo el escape por el Mar Rojo. En el desierto, Dios provee comida y agua para su pueblo. En
el Monte Sinaí, Dios les da los Diez Mandamientos y su Ley. En esta dirección construyen el tabernáculo,
un lugar para que ellos ofrecieran sacrificios y alabaran a Dios.
Levítico.
Levítico da la dirección para la ofrenda de sacrificios de ofrenda y las fiestas solemnes, aparte las leyes
para que la gente las siguiera.
Números.
Números explica como Dios guió y dirigió a su pueblo cuando vivía en el desierto. La gente envió espías a
Canaán para ver cómo era. Por su incredulidad, el pueblo de Israel rehusó entrar y conquistar la tierra. Así
que Dios los hizo vagar en el desierto por 40 años hasta que la última generación muriera.
Deuteronomio.
Deuteronomio toma parte al final de los 40 años. Ahora que están listos para entrar en la tierra. Moisés va
a morir. Moisés da una serie de discursos a la nueva generación repasando su historia y las leyes de Dios.
Si cuando entraran a la tierra por fe, guardaban la ley de Dios, Dios los bendecirá grandemente. Pero si
rehusaban mantener la ley de Dios, Él los maldeciría y eventualmente los expulsaría de la tierra a la
cautividad a otras naciones.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
7
GÉNESIS
Autor : Moisés.
Fecha : 1450–1410 a.C.
Palabra Clave : Comienzos.
Periodo de Tiempo : De la creación a los Patriarcas de la nación de Israel cuando bajan a Egipto,
donde Josué, muere en 1800 a.C.
Colocación Geográfica : Los Cielos y la Tierra, Edén, Ararat, Babel, Ur, Canaán, Egipto.
Personas Importantes: Dios, Adán, Eva, Satanás, Caín, Abel, Noé, Abraham, Sarah, Ismael, Isaac, Esaú,
Jacob, los 12 hijos de Jacob (Rubén, Simeón, Levi, Judá, Dan, Neptalí, Gad, Aser,
Isacar, Zabulón, José, Benjamín), los dos hijos de José, (Efraín y Manasés).
Eventos Importantes : La Creación, la Caída, el Diluvio, la torre de Babel y el esparcimiento de la
naciones, el llamado de Abraham, el nacimiento de Isaac, el nacimiento,
primogenitura y bendición de Jacob, la familia de Jacob, el levantamiento de
José al poder de Egipto, y el movimiento de Israel a Egipto.
Comienzos en Génesis: De la creación, de la vida, de la humanidad, del día de Sabático, del matrimonio
y la familia, de la profecía, del pecado, del sacrificio, del asesinato, del gobierno
de la civilización, de la nación de Israel.
Importancia del Libro:
Génesis revela que Dios es el Creador de los Cielos y la
Tierra, de toda la vida, y de la humanidad. Muestra que
Dios es nuestro Creador y que somos responsables
moramente delante de Él.
Enseña la solidaridad de la raza humana. Somos todos de
los mismos padres, relacionados uno con el otro. Aun así,
muestra el origen de las naciones de la tierra.
Da el Pacto Abrahámico. Por medio de este pacto, Dios
comienza la nación de Israel, y promete bendecir todas
las naciones de la tierra por medio de la semilla de
Abraham.
Es el comienzo de la promesa del Mesías. La primera
promesa del Mesías, la simiente de la mujer (3:15). El
Mesías va a venir por medio de Abraham, Isaac, Jacob y
Judá (49:10).
Es el libro de la Historia de los Patriarcas de Israel.
Bosquejo de Génesis:
Primera Parte: El comienzo de la raza humana.
Cuatro eventos: La creación (capítulos 1-2).
La caída (3-4).
El diluvio (6-9).
Origen de las naciones (10-11).
Segunda parte: El principio de la nación Hebrea. Génesis 11:10–25.
El Pacto Abrahámico (12,15,17,22).
La destrucción de Sodoma y Gomorra (19).
La ofrenda de Abraham e Isaac (22).
Jacob recibe la primogenitura y la bendición de Esaú 25,27).
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
8
Jacob lucha contra el ángel (32).
José es vendido en esclavitud a Egipto por sus hermanos (37).
José interpreta los Sueños del Faraón (41).
José se da a conocer a sus hermanos (45).
La profecía de Jacob concerniente a sus hijos (49).
Cuatro personas: Abraham (Capítulos 11 - 25), Isaac (25 - 26), Jacob (27 - 36), José (37 - 50).
Lecciones para nuestra vida:
Todas las personas son parte de la humanidad creada por Dios.
Todas las personas son responsables moralmente ante Dios.
Todas las personas son pecadores y están separados de la comunión con Dios.
Dios prometió bendecir a todas las naciones del mundo por medio de Abraham (12:3; Gal. 3:8).
Abraham fue declarado justo por Dios por su fe, y por eso es un ejemplo de cómo todos nosotros podemos
ser justos ante Dios por la fe (Romanos 4).
La venida de Cristo fue predicha muy tempranamente en las Escrituras (Gen. 3:15).
ÉXODO
Autor : Moisés.
Palabra Clave : Redención.
Periodo de Tiempo : De la caída de los hijos de Jacob en Egipto (1876 a.C.), hasta el tiempo en el Sinaí
y la construcción del Tabernáculo. Israel estuvo en Egipto 430 años (12:40). 1
Reyes 6:1 indica que el Éxodo tomó lugar 480 años antes de los cuarenta años del
reinado de Salomón (970 – 930 a.C.).
Ubicación Geográfica : El libro comienza con Israel como esclavos de la tierra de Egipto en su “Éxodo” y
el libro termina en Israel en la península de Sinaí acampando en el desierto en el
Monte de Sinaí (también llamado Monte Horeb).
Personajes Importantes: Moisés, Miriam (la hermana de Moisés), Aarón, Faraón.
Eventos Importantes : Israel en Esclavitud en Egipto. (1).
Moisés llevado al Nilo y criado por la hija del Faraón. (2).
El llamamiento de Moisés de la zarza ardiente. (3).
Las diez plagas de Egipto. (7-12).
La pascua. (12-13).
La liberación por medio del Mar Rojo. (14).
La provisión de mana del cielo. (16).
El Pacto Mosaico en el Monte Sinaí. (19-24).
La alabanza del becerro de Oro. (32).
Construyendo el Tabernáculo de Reunión. (35-40).
Las instrucciones y el comienzo del Sacerdocio Aarónico. (27-29).
Capítulos Importantes:
2 El bebe Moisés recogido del Nilo.
3 La Zarza ardiente.
7-11 Las Diez Plagas.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
9
12La Pascua.
14El abrimiento de las aguas del Mar Rojo.
16El Maná.
17El Agua de la Roca.
20Los Diez Mandamientos.
32El Becerro de Oro y Moisés en intercesión por Israel.
33Dios pasa por Moisés en la peña de la roca.
40Levantamiento del Tabernáculo.
Importancia del Libro:
La idea clave del libro de éxodo es redención. Dios
demuestra se carácter misericordioso a través de la
liberación de su pueblo de la esclavitud en Egipto.
A causa de que Dios desea que la redención de su pueblo
continúe, les da revelación acerca de quién es Él y cómo
Él espera que ellos vivan.
La Redención de Israel de la Esclavitud de Egipto.
El Establecimiento de Israel como su Propia Nación.
Las Plagas de Egipto - Juicio en los dioses de Egipto: El
Agua del Nilo a Sangre (Nilo = dios Hopi), Ranas, Piojos,
Moscas, Ganado (muchos dioses con cabezas de
animales), Ulceras, Granizo, Langostas, Tinieblas
(insultos al dios- hijo Ra), Muerte de los primogénitos.
La Pascua. Es la Redención de Israel de Egipto. Los primogénitos de Egipto mueren. Los primogénitos de
Israel son perdonados por la sangre del cordero.
El Tabernáculo. La presencia de Dios, el lugar de adoración a Dios.
Bosquejo de Éxodo:
Primera Parte: Redención de Egipto 1:1-22.
La necesidad de la redención de Egipto. 1:1-22.
La preparación de los líderes para la redención 2:1-4:31 énfasis en la preparación de Moisés.
La redención de Dios a Israel de Egipto 5:1-5:21.
Las plagas.
Redimidos mediante la sangre (La Pascua).
Redimidos mediante la poderosa mano de Dios.
La preservación de Israel en el desierto 15:22-18:27.
Segunda Parte: Revelación de Dios 19: 1 – 40: 38
La revelación del pacto de Dios con su pueblo 19:1 – 31:18
Los diez mandamientos capítulo 20.
Otras leyes y regulaciones.
La respuesta de Israel al pacto.
Israel deliberadamente rompe el pacto 32:1 – 33:23.
Israel deliberadamente obedece el pacto 34:1 – 40:38.
Dios mostró su grandeza sobre los Egipcios.
Lecciones para nuestra vida:
Dios es más grande que los dioses que usa la gente para sustituir a Dios.
Dios es el existente en sí mismo. El "yo soy" (Jesús es el "Yo soy." Juan 8:58).
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
10
Dios es Soberano sobre Faraón (7:1-5) para hacer que Egipto conozca que Él es Señor.
Dios llevó a cabo la redención por medio de la muerte de un sustituto (Cristo es nuestra Pascua 1 Cor. 5:7)
Los judíos recuerdan el Éxodo como el evento que mostró el poder de Dios para hacerlos una nación, el
pueblo de Dios. La comida de la Pascua recuerda este evento. Los cristianos recuerdan la muerte y
resurrección de Cristo como el evento que mostró el poder de Dios para hacernos el pueblo de Dios. La
Cena del Señor recuerda este evento.
Cristo es nuestro Maná, nuestro pan del Cielo (Juan 6:30-35).
Cristo es nuestra Roca de la cual sale el agua de la Vida (Juan 4:10-14; 8:37-39; 1 Cor. 10:3-4).
El Tabernáculo y el Sacerdocio del Antiguo Testamento son sombras del sacerdocio de Cristo y su
ministerio (Hebreos 4:14; 9-11).
Los Diez Mandamientos - La Ley Moral:
Los primeros cuatro se relacionan particularmente a Dios:
"No tendrás dioses ajenos delante de mí."
"No te harás imagen,... no te inclinaras a ellas, ni las honrarás."
"No tomarás el nombre de Dios en vano."
"Acuérdate del día de reposo para santificarlo."
Los últimos seis se reaccionan a muestra responsabilidad moral hacia otra gente:
"Honra a tu padre y tu madre."
"No matarás."
"No cometerás adulterio."
"No hurtarás."
"No hablarás contra tu prójimo falso testimonio."
"No codiciarás la casa de tu prójimo,... ni cosa alguna de tu prójimo."
Estas son obligaciones morales que necesitamos expresar a la gente. En el Sermón del Monte, Jesús llega a
la actitud del corazón detrás de las acciones (ejemplo: Enojo al asesinato, lascivia al adulterio.)
LEVÍTICO
Autor : Moisés.
Palabra Clave : Santidad (santificación).
Periodo de Tiempo : 1445 a.C. Esto fue un poco después del éxodo de Egipto que Dios le dio a Moisés
las leyes y las reglas encontradas en el libro. El libro no progresa realmente con la narrativa de lo que
pasó con la nación de Israel.
Ubicación Geográfica : La nación se encuentra todavía en el Monte Sinaí, mientras que Dios continúa
dando sus reglas a Moisés.
Eventos Importantes : En un sentido es más acerca de los eventos que se llevan a cabo una y otra vez a
Israel, en vez de los eventos que sucedían en Levítico.
Los Cinco Sacrificios :
El Holocausto. Es el sacrificio de un animal (un buey, carnero, macho cabrío, una paloma o un gorrión) sin
defecto, completamente quemado con aroma placentero para Dios. Una expresión de devoción y entrega total a
Dios.
Las Ofrendas Vegetales. Una ofrenda de productos de grano (grano entero, harina o pan) con aceite de oliva,
incienso, sal ofrecida como ofrenda de paz y holocausto. Parte puede ser quemada para ser aroma agradable a
Dios. Es una expresión de gratitud (en algún tiempo de cosecha).
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
11
El Sacrificio de Paz (ofrenda de compañerismo). Un sacrificio de
animal (macho o hembra de la tierra, ovejas o cabríos) sin
defecto, parte del animal es quemado, parte es comido por lo
sacerdotes. Es una expresión de gratitud y compañerismo.
El Sacrificio por el Pecado. Un buey para el sumo sacerdote y
por toda lo congregación de Israel, un macho cabrío para un
líder, una cabra u oveja para una persona común, una paloma o
gorrión para los pobres, harina para los muy pobres. Era
requerido que se hiciera expiación por un pecado en particular,
un pecado "no intencional". La confesión era requerida. Trae el
perdón por el pecado y la limpieza por la deshonra.
El Sacrificio por la Culpa. Un carnero sacrificado por un pecado
"no intencional" donde la restitución era requerida. Aparte del
sacrificio, la persona era requerida que el mismo día hiciera
restitución a la persona (pagar el valor de mal cometido más una
quinta parte del valor de mal ocasionado). Trae perdón.
La ordenación de Aarón, como sumo sacerdote y sus hijos como sacerdotes.
Comida limpia y no limpia.
Días especiales, Banquetes y Festividades:
El Día de la Expiación. Después de la fiesta de Pesach o de la
Pascua y de Pentecostés, que son celebraciones alegres y
conmemorativas, los judíos se preparaban para la segunda fiesta
más importante de su calendario y que reviste características
solemnes, es el día de la Expiación o del “YOM KIPPUR“. Se
celebraba a partir de la puesta del sol del día 9 del mes
de Tishri del calendario judío, y terminaba al ponerse el sol del
siguiente día (10 de Tishri). Sería más o menos en el mes de
octubre del calendario romano.
Una celebración de arrepentimiento y expiación. Los judíos
celebraban ese día el mandato dado por Dios a Moisés para que el
sumo sacerdote hiciera la expiación por los pecados del pueblo.
Diez días antes del Yom Kippur comenzaban los preparativos con un examen personal, para llegar a un
arrepentimiento en el día de la expiación, como enseña Levítico 23: 26-31:“Y habló Jehová a Moisés, diciendo:
Empero a los diez de este mes séptimo será el día de las expiaciones: tendréis santa convocación, y afligiréis
vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Ninguna obra haréis en este mismo día; porque es día de
expiaciones, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios. Porque toda persona que no se afligiere en este
mismo día, será cortada de su pueblo. Y cualquiera persona que hiciere obra alguna en este mismo día, yo destruiré
la tal persona de entre su pueblo. Ninguna obra haréis: estatuto perpetuo es por vuestras edades en todas vuestras
habitaciones”.
Ese día el sumo sacerdote hacía sacrificios de expiación, uno por sí mismo y su casa “la tribu de Leví” (Levítico
16:6), lo cual se detalla en el capítulo 16. Después hacía traer dos machos cabríos y los presentaba delante de
Jehová (Levítico 16:7), en la puerta del tabernáculo. Una vez listos los dos animales, echaban suerte para dedicar
uno a Jehová y otro a Azazel (Levítico 16:8). Con el consagrado a Jehová se hacía expiación por todos los pecados
del pueblo de Israel (Levítico 16:16, 33) yendo delante del velo, y hasta el mismo propiciatorio, donde
derramaba la sangre para obtener el perdón de los pecados de todo Israel (Levítico 16:3, 30) con
súplica: “Llevad con vosotros palabras de súplica y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien,
y ofreceremos la ofrenda de nuestros labios” (Oseas 14:2).
El macho cabrío para Azazel. Es interesante notar que para el sacrificio se alistaban dos machos cabríos; uno era
para Dios, el otro era llevado vivo al desierto, después de ser presentado a Jehová para hacer la reconciliación
era entregado a Azazel. Notemos que el texto dice que este animal “era para hacer la reconciliación” y enviado
a “Azazel al desierto”. Levítico 16:10). ¿Qué significa esto? Aquel que llevaba este macho cabrío a Azazel, al
regresar del desierto, debía lavar sus vestidos y purificarse con agua antes de entrar al campamento. Esto era
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
12
señal de que se tiene que purificar de “espíritus malignos o contaminación“, lo que nos da una clara imagen de la
lucha de Dios con el dominio ante el cual proclama la re-mención del poder de Satanás. El otro sacrificio, el que
servía para el perdón de Israel, una vez inmolado por los pecados del pueblo, era llevado fuera del campamento,
(Levítico 16:26-27).
¿Qué representa Azazel? Es símbolo del dominio de Satanás, el cual recibe testimonio de la expiación y del
sacrificio. De esta forma su poder quedaba sujeto a la sangre del macho cabrío. La tradición judía interpreta a
Azazel como “los espíritus inmundos o malos del desierto” que habitan en el Sinaí, el cual se neutralizaba con este
macho cabrío. Zacarías describe claramente la lucha de Dios por deshacer y restaurar al hombre del poder del
diablo, y escribe en Zacarías 3:2-5 un hecho que nos ayuda a comprender mejor este pasaje de Levítico: “Y dijo
Jehová a Satán: Jehová te reprenda, oh Satán; Jehová, que ha escogido á Jerusalén, te reprenda. ¿No es éste un tizón
arrebatado del incendio? Y Josué estaba vestido de vestimentas viles, y estaba delante del ángel. Y habló el ángel, y
mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestimentas viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado
de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala. Después dijo: Pongan mitra limpia sobre su cabeza. Y pusieron
una mitra limpia sobre su cabeza, y le vistieron las ropas. Y el ángel de Jehová estaba en pie”.
Azazel representaba a los poderes de las tinieblas encabezados por Satanás. El cordero en el desierto
representaba el enfrentamiento de Jesús con el diablo en el desierto (Mateo capítulo 4), cuando fue tentado y
salió vencedor. El cordero sacrificado en la expiación, y sacado fuera del campamento, es la muerte de Cristo y
su crucifixión. Es por eso que aparece en la expresión de Zacarías el término “Jehová ha escogido a Jerusalén”. El
hecho de vestir con ropa de gala a Josué, simboliza la perfecta y absoluta remisión de los pecados, hecho una vez
y para siempre, por un sumo sacerdote perfecto, que no necesitó un sacrificio por sí mismo, ya que no conoció
pecado (Hebreos. 5:5-10). A su vez, se constituyó el cordero perfecto, que venció al diablo dos veces: En el
desierto, cuando fue tentado, y en la cruz del calvario, donde con su muerte destruyó su poder, al pisotear la
cabeza del maligno y despojarlo, junto con los principados y potestades de las tinieblas, de su dominio sobre el
hombre (Colosenses 2:14-15) que aceptase su muerte sustitutiva (Juan 3:18), porque: “El que hace pecado, es del
diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del
diablo” (1 Juan 3:8).
El sábado. Era el día de reposo - de la puesta del sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado.
La Pascua y los Panes sin Levadura. La comida de la pascua tradicional es continuada por una
semana de comer pan hecho sin levadura. Era para conmemorar la primera pascua, cuando el ángel de
la muerte pasó por las casas en Egipto, sin matar a los primogénitos de las familias de Israel.
Las Primicias de la Siega. La presentación de una gavilla del primer grano de cosecha. Es un tiempo
de gratitud por la primera cosecha y aceptación para la siguiente.
Pentecostés. Siete semanas más un día (50 días = Pentecostés) contadas después del primer sábado
después de las primicias de la siega. Este es un banquete de gratitud por la gran cosecha.
La Fiesta de las Trompetas. Esta es la inauguración del Año Nuevo Civil Judío. Los judíos tenían un
calendario religioso y un calendario civil. Este año nuevo es al comienzo del séptimo mes del
calendario religioso. Es celebrado con toques de trompetas. Es continuado por el día de expiación.
La Fiesta de Tabernáculos. Este es un festejo de siete días. Los Israelitas debían vivir en
tabernáculos, o cabinas, por siete días para recordarles que vivían en tabernáculos cuando Dios los
sacó de Egipto.
El Año Sabático. Cada siete años la tierra debía tener un descanso sabático. No podían plantar ni
cosechar nada en ese año.
El Año de Jubileo. Debían contar siete semanas de años (49 años), luego el año 50 debía ser un año
de Júbilo. La tierra debía regresar a los dueños originales. Todos los esclavos hebreos debían ser
liberados.
El Diezmo Establecido. Una décima parte de todo el producto de la tierra, rebaño, ganado es del
Señor.
Versículos Importantes: 11:44,45; 19:2; 20:26, "Santos seréis porque santo soy yo..."
Capítulos Importantes :
1-7 Leyes en la Dieta.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
13
16 Día de Expiación.
23 Días Festivos.
Importancia del Libro:
El libro tiene el código de santidad para la nación de Israel.
Animales limpios e impuros son relacionados con limpieza higiénica, como también limpieza ceremonial.
Da las reglas y leyes para el sacerdocio, la ofrenda, los festejos y las reuniones especiales de la nación.
Expresa las reglas que diferencian a Israel de otras naciones del mundo.
Da los días especiales de festejo y las reglas que eran importantes para la nación de Israel.
Bosquejo de Levítico:
Parte I. La vida de acceso a Dios
1. Por medio de sacrificios y ofrendas
a Holocaustos, que significaban expiación y consagración, 1:2-9
b Oblaciones, que significaban acción de gracias, 2:1-2
c Ofrendas por el pecado, que significaban reconciliación, cap. 4
d Ofrendas de transgresión, que significaban limpieza de culpa, 6:2-7
e Ofrendas de paz, 7:11-15
2. A través de la mediación sacerdotal
a El sacerdocio humano: su llamado, 8:1-5
b Su limpieza, 8:6
c Sus ornamentos, 8:7-13
d Su expiación, 8:14-34
e Ejemplos de su vida pecaminosa, cap. 10
Parte II. Leyes especiales que gobiernan a Israel
1. En cuanto al alimento, cap. 11
2. En cuanto a la limpieza, higiene, costumbres, moral, etc., todas hacían énfasis en la pureza de vida como una
condición para obtener el favor divino, caps. 12-20
3. Pureza de los sacerdotes y de las ofrendas, caps. 21-22
Parte III. Las cinco fiestas anuales
1. La fiesta de la Pascua, comenzaba en abril 14, 23:5. En conmemoración al éxodo.
2. La fiesta de Pentecostés (o de las semanas), el sexto día de junio, en conmemoración de las promulgaciones de
la ley, 23:15.
3. La fiesta de las Trompetas, el primer día de octubre, 23:23-25.
4. El día de expiación, el décimo día de octubre, el sacerdote entraba en el Lugar Santísimo a hacer expiación por
los pecados del pueblo, cap. 16 y 23:26-32.
5. La fiestas de los Tabernáculos, comenzaba el decimoquinto de octubre, en conmemoración de la vida en el
desierto y en acción de gracias por la cosecha, 23:39-43.
Parte IV. Leyes e instrucciones generales
1. El año sabático; uno de cada siete años la tierra era dejada sin cultivar, 25:2-7.
2. El año del Jubileo; uno de cada cincuenta años los esclavos eran liberados, los deudores eran dejados en
libertad y una restitución general tomaba lugar, 25:8-16.
3. Condiciones para las bendiciones y advertencias acerca del castigo, cap. 26.
4. La ley de los votos, cap. 27.
Lecciones para nuestra vida:
Cristo es el cumplimiento de los sacrificios del Antiguo Testamento (Hebreos 9-10).
Cuando la Expiación era hecha en el Antiguo Testamento, sencillamente cubría el pecado año por año, y
tenía que ser repetido. La muerte de Cristo borra de una vez por todas (Hebreos 10:1-14).
Levítico trata esencialmente con la limpieza ceremonial y la santidad, el Nuevo Testamento trata con la
limpieza moral y la santidad.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
14
Hay cumplimientos en el Nuevo Testamento relacionados con los días especiales de Israel:
El Sábado - Tenemos descanso de nuestro trabajo (Heb. 4:10).
La Pascua - Cristo es nuestro sacrificio de Pascua (1 Cor. 5:7).
La Expiación - Cristo borra nuestros pecados (Heb. 10:4, 12-14).
Las Primicias de la Siega - Cristo en su resurrección es la primicia de la siega de los santos que han muerto
y algún día resucitaremos (1 Cor. 15:20).
El Pentecostés - El Espíritu Santo fue enviado en Pentecostés (Hechos 2).
La Fiesta de las Trompetas - Una trompeta sonará cuando Cristo regrese a levantar a los muertos (1 Cor.
15:52).
NÚMEROS
Autor : Moisés.
Palabra Clave : Errantes. Por incredulidad fueron errantes en el desierto por 40 años.
Periodo de Tiempo : Habla de los 40 años que Israel anduvo errante, principalmente en el desierto de
Sinaí, entre el Éxodo y la entrada de Israel a la tierra prometida de Canaán.
Ubicación Geográfica: El libro trata el recorrido geográfico de la nación de Israel del Monte de Sinaí a los
llanos de Moab al este de la tierra de Canaán.
Personajes Importantes: Moisés, Miriam, Aarón, Josué, Caleb y Balaam.
Eventos Importantes: El censo de la gente al principio del Éxodo (1).
El censo al final de los 40 años en el desierto (26).
La oposición de Myriam y Aarón a Moisés (12).
La rebelión de Coré en contra de Aarón (16-17).
El pecado de Moisés al pegar la roca dos veces (20).
Los doce espías entre Canaán. Tienen un mal reporte. Solo Caleb y Josué tienen
un buen reporte.
La gente rehúsa entrar la tierra y son consignados por Dios a vagar cuarenta
años en el desierto hasta que la primera generación haya muerto (14).
Derrota de Sehón y Og (21).
Israel entra a Moab y prepara la entrada a la tierra.
Balac de Moab emplea a Balaam para maldecir a Israel, pero los bendice (22-25).
Josué es señalado para suceder a Moisés como líder de Israel.
A las tribus de Rubén y Gad y a la media tribu de Manasés les es dada tierra en el
lado este del río Jordán (32).
Pueblos son dados para los Levitas y como ciudades de refugio (35).
Versículos Importantes: 14:6-10 El consejo de Josué y Caleb.
Pasajes Importantes:
El Reporte de los Espías y la Incredulidad de Israel.
El Agua de la Roca, pero Moisés no puede entrar en Canaán.
La Serpiente de Bronce.
El Asna de Balaam lo Rechaza.
Importancia del Libro:
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
15
Este es el libro del recorrido de Israel en el desierto
por 40 años, sin poder entrar a la tierra prometida de
Canaán por incredulidad, hasta que Dios levante una
nueva generación y muera la última generación, todos
los que tengan más de 20 años, exceptuando a Josué y
Caleb.
Muestra la provisión de Dios para su pueblo. Proveyó
comida, carne, agua, todo lo que necesitaban para
sostener a esta gente por los cuarenta años en el
desierto.
Muestra las consecuencias de rebelarse en contra de
los líderes que Dios ha puesto.
Myriam y Aarón en contra de Moisés (12).
Coré, Datan y Abiram en contra de Moisés y Aarón
(16-17).
Muestra la organización de Israel tanto cuando acampaban, como cuando marchaban (2).
El libro también tiene un número de porciones que son la continuación de las leyes para la gente y los
sacerdotes. Es similar a tales secciones de Éxodo y Levítico. De interés especial son las leyes
concernientes al voto Nazareno (6), y concernientes a las cenizas de la vaca quemada de la expiación para
la limpieza ceremonial del agua (19).
El libro habla de las muertes de Myriam y Aarón (20).
Bosquejo de Números:
1. El pueblo de Dios se prepara para entrar en la Tierra Prometida (1:1–10:10)
Censos (capítulos 1–4)
Limpieza del campamento (capítulos 5–6)
Ofrendas para el altar (capítulo 7)
Dedicación de los levitas (capítulo 8)
La segunda pascua (capítulo 9)
Las trompetas de plata (10:1–10)
2. Desde Sinaí a Cades (10:11–12:16)
Partida en orden de guerra (10:11–36)
Tres quejas (11:1–12:16)
3. Cuarenta años cerca de Cades (13:1–19:22)
La rebelión de los espías (capítulos 13–14)
Leyes sobre las ofrendas (capítulo 15)
Prerrogativas de los sacerdotes (capítulos 16–18)
Leyes sobre la limpieza (capítulo 19)
4. Desde Cades hasta las llanuras de Moab (20:1–22:1)
5. Israel en las llanuras de Moab (22:2–36:13)
Balaam y Balac (capítulos 22–24)
Apostasía nacional (capítulo 25)
Censo (capítulo 26)
Leyes sobre la tierra, las ofrendas y los votos (capítulos 27–30)
Derrota de Madián y asentamiento en Transjordania (capítulos 31–32)
Listado de los emplazamientos de los campamentos (33:1–49)
Leyes sobre la tierra (33:50–36:13)
Lecciones para nuestra vida:
Israel no podía entrar a la tierra prometida de Canaán por incredulidad.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
16
Resultó en una falta de bendición y años gastados. El escritor de Hebreos usa este ejemplo para
advertirnos de las consecuencias de la incredulidad al no entrar por la fe a la bendición y el resto que Dios
tiene guardado para nosotros (Hebreos 3-4).
También vemos la fidelidad de Dios al proveer para Israel y sostenerlos en el desierto. Ha provisto todo lo
que necesitamos como creyentes y nos ha bendecido con cada bendición espiritual que necesitamos en
Cristo (Ef. 1).
Balaam fue empleado por Balac para maldecir a Israel. Pero cada vez que trataba, en vez de maldecirlos,
era usado por Dios para bendecir a Israel. "Y sabemos que a los que ama a Dios, todas las cosas les ayudan a bien,
esto es, a los que conforme a su propósito son llamados". (Rom. 8:28).
DEUTERONOMIO
Autor : Moisés.
Palabras Claves : Recordar, Obedecer.
Periodo de Tiempo : Este cubre un pequeño período de tiempo (aproximadamente 2 meses en c. 1406
B.C.) mientras Israel se preparaba para entrar a la tierra prometida de Canaán. Durante este tiempo,
Moisés da una serie de sermones a la nueva nación, repasando la historia de los últimos 40 años y los
mandamientos que Dios les ha dado.
Ubicación Geográfica : En los llanos de Moab, un poco al este de Jericó y la tierra de Canaán.
Personas Importantes: Moisés y Josué.
Eventos Importantes: Un repaso de la historia del recorrido en el desierto (1-4).
Un repaso de las estipulaciones del pacto de Dios con Moisés (4-26).
La ratificación del pacto de Canaán (27-30).
La repetición de los Diez Mandamientos (5).
La Comisión de Moisés a Josué (31).
El Canto de Moisés (32).
Las Bendiciones de Moisés a las Tribus (33).
La Muerte de Moisés (34).
Versículos Importantes:
5:29El Deseo de Dios para Israel.
6:4-9 El Shema ("oír" en Hebreo) de Israel, una declaración poderosa de
monoteísmo.
Capítulos Importantes:
5 Los Diez Mandamientos.
6 El Shema.
18 Un Profeta como Moisés vendrá.
28 Las Bendiciones y maldiciones y la predicción de la cautividad,
esparcimiento y reunión de Israel.
32 El Canto de Moisés.
34 La Muerte de Moisés.
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
17
La Importancia del Libro:
El nombre Deuteronomio significa "segunda ley". Es una serie de sermones dados por Moisés a la nueva
generación que ha crecido durante 40 años de recorrido en el desierto. Recuerda a la nueva generación de
su historia pasada y de los mandamientos que Dios le ha dado. (Los Mandamientos son morales,
dietéticos, civiles y ceremoniales) similares a las leyes dadas en el Éxodo, Levítico, Números y en algunos
casos son una repetición de ellas). Los capítulos 27 y 28 hacen una lista de las bendiciones que serán de
Israel si mantienen la ley, y de maldiciones si desobedecen. Estas deberán ser leídas a las 12 tribus desde
el Monte Gerizin y el Monte Ebal después que hayan entrado a la tierra de Canaán (Josué 8:30-35). Los
capítulos 29 y 30 son una renovación de los pactos hechos en el Monte Sinaí (también llamado Monte
Horeb).
Bosquejo de Deuteronomio:
Introducción a Deuteronomio (1:1–5)
Discurso de Moisés: Prólogo histórico (1:6–4:43)
La experiencia de Dios en la Historia (1:6–3:29)
Recuerdos de Horeb (1:6–18)
Recuerdos de Cades-Barnea (1:19–46)
Recuerdos del Monte Seir (2:1–8)
Recuerdos de Moab y Amón (2:9–25)
La conquista de Hesbón (2:26–37)
La conquista de Basán (3:1–11)
Distribución de la tierra al este del Jordán (3:12–22)
Petición de Moisés y negativa (3:23–29)
Llamamiento a la obediencia a la ley de Dios (4:1–40)
La ley como fundamento de la nación (4:1–8)
La ley y la naturaleza de Dios (4:9–24)
La ley y el juicio (4:25–31)
La ley y el Dios de la historia (4:32–40)
Nota sobre las ciudades de refugio (4:41–43)
Discurso de Moisés: La ley (4:44–26:19)
Introducción a la declaración de la ley (4:44–49)
Los mandamientos básicos: Exposición y exhortación (5:1–11:32)
Llamamiento a obedecer la ley (5:1–5)
Decálogo (5:6–21)
Papel mediador de Moisés en Horeb (5:22–33)
El mandamiento principal: Amar a Dios (6:1–9)
Instrucciones sobre la Tierra Prometida (6:10–25)
Política de guerra de Israel (7:1–26)
El desierto y la Tierra Prometida (8:1–20)
La testarudez de Israel (9:1–29)
Las tablas de la ley y el arca (10:1–10)
Lo que Dios requiere de Israel (10:11–11:25)
Una bendición y una maldición (11:26–32)
La legislación específica (12:1–26:15)
Regulaciones sobre el santuario (12:1–31)
Peligros de la idolatría (13:1–19)
Legislación sobre las distintas prácticas religiosas (14:1–29)
El año de la liberación y la ley sobre las primeras cosas (15:1–23)
Fiestas principales y la elección de oficiales y jueces (16:1–22)
Leyes sobre el sacrificio, trasgresión del pacto, el tribunal central y el reinado (17:1–20)
Leyes sobre los levitas, las prácticas extranjeras y las profecías (18:1–22)
I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
18
Ciudades de refugio y procedimiento legal (19:1–21)
Manejo de la guerra (20:1–20)
Leyes sobre asesinato, guerra y asuntos familiares (21:1–23)
Leyes diversas y la regulación del comportamiento sexual (22:1–23:1)
Leyes diversas (23:2–26)
Leyes diversas (24:1–22)
Leyes diversas (25:1–19)
El cumplimiento ceremonial de la ley (26:1–15)
Conclusión de la declaración de la ley (26:16–19)
Discurso de Moisés: Bendiciones y maldiciones (27:1–28:69)
Se ordena la renovación del pacto (27:1–26)
La escritura de la ley y el ofrecimiento de sacrificios (27:1–10)
Bendiciones y maldiciones en la renovación del pacto (27:11–26)
Las bendiciones y maldiciones pronunciadas en Moab (28:1–69)
Bendiciones (28:1–14)
Maldiciones (28:15–69)
Discurso de Moisés: Último encargo (29:1-30:20)
Llamamiento de fidelidad al pacto (29:1–28)
Llamamiento a tomar una decisión: Vida y bendición o muerte y maldición (30:1–20)
La continuidad del pacto desde Moisés a Josué (31:1–34:12)
Disposición de la ley y nombramiento de Josué (31:1–29)
Cántico de Moisés (31:30–32:44)
Muerte inminente de Moisés (32:45–52)
Bendición de Moisés (33:1–29)
Muerte de Moisés y liderazgo de Josué (34:1–9)
Conclusión (34:10–12)
Lecciones para nuestra vida:
Es interesante que Jesús citó versículos de Deuteronomio más que de cualquier otro libro del Antiguo
Testamento. Lo citó cuando fue tentando por Satanás (Mateo 4:1-11, Lucas 4:1-13). También citó el 8:3;
6:16; 6:13; 10:20.
También contiene lo que Jesús identificó como el Gran Mandamiento (Mat. 22:36-40), Deuteronomio 6:5.
Necesitamos ver esto como el mayor mandamiento hoy en día también.
El propósito de la ley fue guiarnos hacia Cristo, para que podamos ser justificados por la fe (Gal. 3:10-25).
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
19
SEGUNDA PARTE: LOS LIBROS HISTÓRICOS (12)
a). DESDE JOSUÉ HASTA ESTER - EL EXILIO (9)
Los primeros 17 libros del Antiguo Testamento trazan la historia de Israel desde su comienzo hasta su
regreso de la cautividad Babilónica y el cierre del Antiguo Testamento. El Pentateuco es parte de la
historia. Si se quisiera trazar una línea de tiempo, se tendría que hacer más que nada directamente por
medio de los siguientes libros: Génesis, Éxodo, Números, parte de Deuteronomio, Josué, Jueces, 1 y 2
Samuel, 1 y 2 Reyes, Esdras, Nehemías, Ester. Los libros omitidos de los primeros 17 libros de la Biblia
son: Levítico ya que sus instrucciones no continúan la historia: Rut que es una historia pero no
intencionada para dar la historia de la nación; 1 y 2 de Crónicas que es una repetición de mucho de
Samuel y Reyes, y podría ser excluido para hacer una línea de tiempo sencilla.
Ya visto el Pentateuco, veremos los siguientes doce libros de la historia de Israel. El Pentateuco terminó
con la muerte de Moisés y la toma de liderazgo por parte de Josué.
Josué
Josué es la historia de cómo Israel entró a la tierra prometida de Canaán, conquistándola y dividiéndola
entre las 12 tribus de Israel.
Jueces
Jueces comienza después de la muerte de Josué y muestra cómo Dios reina por medio de los Jueces
aproximadamente por 335 años. Por desobediencia, al no conquistar las doce naciones de la tierra, esta
gente continuó siendo una plaga para los Israelitas. Dios levantó a Jueces para dar alivio de estos
enemigos.
Rut es una adición a los Jueces y trata de la historia de uno de los eslabones en la genealogía de David.
1 Samuel
1 Samuel señala el final de los Jueces. Samuel unge a Saúl, el primer rey, el inicio de la monarquía. El libro
termina con la muerte de Saúl.
2 Samuel
2 Samuel trata el reinado del segundo rey, David, un hombre conforme al corazón de Dios. El pacto de
Dios con David de establecer su reino y trono para siempre.
Reyes
Reyes comienza con los años de declinamiento de David y su muerte, y el reino de su hijo Salomón, quien
también construyó un gran templo para el Señor en Jerusalén. Los últimos años de Salomón fueron
marcados por la idolatría. Por eso Dios dividió su reino después de la muerte de Salomón. Bajo el reino del
hijo de Salomón, Roboam, las diez tribus del norte se rebelaron y formaron una nación, Israel, dejando a
las dos tribus del Sur, que serían la nación de Judá bajo los reyes, descendientes de David y Salomón. 1
Reyes documenta el reinado de los reyes de ambos reinos: reino del Norte hasta su caída y cautividad en
Asiría en el año 722 a.C.; luego del reino del Sur hasta su caída y cautividad en Babilonia en el año 586 a.C.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
20
1 y 2 Crónicas
1 y 2 Crónicas son paralelas a los libros de Samuel y Reyes, excepto por los hechos que tratan solamente
con los reyes Davídicos y es la historia del reino el Sur. 2 Crónicas básicamente termina con la
destrucción de Jerusalén y del templo de Salomón y con la cautividad de Babilonia.
No hay libros históricos que cubran los 76 años de la cautividad de Babilonia, excepto por unos cuantos
versículos al final de 2 de Crónicas.
Esdras y Nehemías
Esdras y Nehemías dan un acontecimiento de los Judíos regresando a Judá y a Jerusalén de la Cautividad y
reconstruyendo el templo y luego la ciudad, pero sin rey o sin gobierno propio.
Ester
Ester habla de la protección providencial de Dios hacia los Judíos que estaban todavía en Persia, que no
regresaron a la tierra.
Después de estos libros, hay 400 años de sacrificio concerniente a la historia de Israel, hasta que aparece
Juan el Bautista en la escena en el Nuevo Testamento, preparando la venida del Mesías prometido.
En la historia que sí tenemos de Israel, se encuentra su historia religiosa, moral y política. No hay ninguna
otra nación del mundo que tenga algo que comparar con esta colección de historias integrada sobre un
periodo de tiempo tan largo. Esta historia ha mantenido a los judíos juntos por los siglos. También ha sido
la base para el Nuevo Testamento y la Cristiandad.
JOSUÉ
Autor : Tal vez ciertas partes por Josué mismo, tal vez ciertas partes por otros.
Idea Clave : Conquistar.
Periodo de Tiempo : Josué empieza donde termina Deuteronomio. La conquista probablemente en
1390 a.C. ?
Ubicación Geográfica: La tierra de Canaán, incluyendo las áreas al este del Río Jordán. El libro comienza
en los planos del desierto de Moab, al este del Jordán donde Israel cruzó el Río Jordán. Da una reseña de
Israel, conquistando la tierra: primero el área central, luego el área sur, luego el área norte.
Luego la tierra es dividida entre las 12 tribus de Israel.
Personajes Importantes: Josué y Rahab.
Eventos Importantes:
Los Espías en Jericó escondidos por Rahab (2).
Cruzando el Rio Jordán (3).
La Conquista de la Tierra.
La Batalla de Jericó (6).
El pecado de Acán (7).
La Batalla de Hai (8).
El Trato con los Gabaonitas (9).
El Día Largo – Derrota de los amorreos (10).
La División de la Tierra (13-21).
La Despedida de Josué (23).
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
21
La Muerte de Josué (24).
Versículo Importante:
1:3 "Yo os he entregado, como lo había hecho Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie."
Importancia del Libro:
El libro es acerca de la gente escogida por Dios, Israel, siendo
conducidos a la tierra prometida. Los describe como una
nación, un pueblo con su propia tierra. Alguna gente se ha
molestado por el hecho que los Israelitas fueron ordenados a
matar a los habitantes de la tierra. Este fue el juicio de Dios para
los Cananeos por su inmoralidad y estilo de vida idolátrica
(Gen. 15:16). Los Israelitas no cumplieron el mandamiento de
Dios, y los Cananeos y su religión se volvieron una piedra de
tropiezo, la cual condujo a Israel a la adoración de sus ídolos
con inmoralidad.
Durante los días de los Jueces, Israel casi se conformó con la
cultura de los Cananeos. Bajo los Reyes, Israel se volvió cada
vez más conforme, al cual acabó con el exilio por el juicio de
Dios. Esto comenzó con por la obediencia incompleta cuando
Israel conquistó la tierra.
Josué es básicamente un libro de victoria, ya que Dios trabajó
por medio de Israel para conquistar a los enemigos y ocupar la
tierra prometida. La victoria es el resultado de la fe obediente.
No hay faltas mayores en el libro. Hay un pecado, el de Acán en
el capítulo 7, y un fallo con los gabaonitas en el cp. 9.
La primera mitad del libro es particularmente acerca de la conquista de la tierra, la última mitad es acerca
de la división y el establecimiento de la tierra. La división de la tierra prepara la escena política que afecta
la mayoría del resto del Antiguo Testamento. El libro marca una transición de liderazgo de un hombre (un
general), a muchos (los jueces).
Bosquejo de Josué:
I. La conquista de Canaán (la tierra) (1:1 – 13:7)
A. Preparación para la conquista. 1:1-5; 5:15
1. Josué reemplaza a Moisés 1:1-18
2. Josué se prepara militarmente 2:1 – 5:1
3. Josué prepara espiritualmente a Israel 5:2-12
4. Aparece el capitán de las huestes de Dios 5:13-15
B. Conquista de Canaán 6:1 – 13:7
1. Conquista de Canaán central 6:1 – 8:35
2. Conquista del sur de Canaán 9:1 – 10:43
3. Conquista del norte de Canaán 1:1-15
4. Resumen de la conquista 11:16 – 12:24
C. Partes de Canaán sin conquistar.
II. El asentamiento de Canaán (13:8 – 24:33)
A. Asentamiento al este del Jordán 13:8-33
1. Límites geográficos 13:8-13
2. Límites de las tribus 13:14-33
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
22
B. Asentamiento al oeste del Jordán 14:1 – 19:51
1. Primer asentamiento el Gilgal 14:1 – 17:18
2. Segundo asentamiento en Silo 18:1 – 19:51
C. Asentamiento de los Levitas 20:1 – 21:42
1. Seis ciudades de refugio 20:1-9
2. Selección de las ciudades Levíticas 21:1-42
3. Asentamiento de Israel 21:43-45
D. Condiciones para continuar el asentamiento 22:1 – 24:33
1. El altar como testigo 22:1-34
2. Bendiciones a través de la obediencia 23:1 – 24:28
3. Josué y Eleazar mueren 24:29-33
Lecciones para nuestra vida:
Se necesita preparación antes que haya victoria en una batalla.
El líder es dirigido por Dios (1). Dirección Divina.
Los Espías son mandados a la tierra (2). Planeación.
Cruzan el Jordán con fe y obediencia (3). Fe y Obediencia.
La nueva generación es circuncidada y celebran la pascua (5). Dejando el pecado.
El Señor se volvió el comandante real del ejército (5). Dejándose guiar por Dios.
Jericó. Cuando Dios dirige, tenemos victoria en formas no convencionales.
El Pecado de Acán. El pecado de una persona puede significar la derrota para el grupo. Nuestro pecado
(tan secreto como pueda parecer) tiene consecuencias. Cuando el grupo trató con el pecado, tuvieron
victoria.
El nombre Josué quiere decir "Jehová Salva" en Hebreo. Es el nombre hebreo para el nombre Jesús (gr).
Así que el nombre de Jesús es realmente Josué (Mat. 1:21).
Josué ganó la victoria no ganada por Moisés. Jesús por gracia ganó la victoria de la salvación no ganada
por la ley de Moisés (Juan 1:17).
Dios le dijo a Josué que le daría cada lugar en el cual pusiera sus pies. Dios nos ha dado cada bendición
espiritual en Cristo, debemos apropiarnos de lo que tenemos por la fe.
JUECES
Autor : Muchos piensan que pudo haber sido escrito por Samuel o tal vez por uno de los
contemporáneos. Parece haber sido escrita en algún tiempo cuando Saúl fue designado
como rey (1043 a.C.) y cuando David conquistó Jerusalén.
Idea Clave : Ciclo
El libro enseña cinco ciclos: pecado, juicio, arrepentimiento, liberación, paz.
Pecado: Israel pecaba contra Dios y servía a los ídolos de Canaán.
Juicio: Dios era provocado de ira, y los entregaba a opresión por sus enemigos.
Arrepentimiento: En su opresión clamaban al Señor.
Liberación: Dios levanta un líder que los liberaba de su enemigo.
Paz: Luego la tierra tenía paz por un tiempo hasta que Israel pecaba de nuevo.
Periodo de Tiempo:
El libro cubre la muerte de Josué, c. 1380 a.C., cerca de 335 años hasta 1045. (Realmente, el periodo de
tiempo de los Jueces se extiende otros treinta años a los ministerios de Elí y de Samuel que eran también
jueces pero son mencionados hasta 1 Samuel. Es el periodo de tiempo cuando los jueces eran líderes y
liberadores de Israel y antes que hubiera reyes sobre Israel.)
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
23
Ubicación Geográfica:
En la tierra de Canaán después de la conquista de la tierra. Sus opresores son personas de los alrededores
de Canaán, que no fueron conquistados por Israel completamente cuando tomaron la tierra.
Personajes Importantes:
Las personas importantes son los jueces cuando Dios levanto para liberar a su gente. La siguiente lista
une los ciclos de los liberadores. Los jueces más conocidos son Gedeón y Sansón.
Lista de los Jueces y Ciclos:
Pasaje de Ciclo Opresor Años de Opresión Juez Años de Paz
1) 3:7-11 Arameos 8 Otoniel 40
2) 3:12-31 Moabitas 18 Aod 80
3) 3:31 Filisteos Samgar
4) 4-5 Cananeos 20 Débora 40
5) 6-8 Madianitas 7 Gedeón 40
6) 10:1-2 Abimelec 3 Tola 23
7) 10:-5 Abimelec Jair 22
8) 10:6-12:7 Amonitas Jetfé 6
9) 12:8-9 Ibzán 7
10) 12:10-12 Elón 10
11) 12:13-15 Abdón 8
12) 13-16 Filisteos 40 Sansón 20
*13) 1 Samuel 7:3-17 Filisteos Samuel
Eventos Importantes:
Después de Josué no hubo líder central. Cada tribu actuó independientemente. No había capital. Los
primeros dos capítulos de Jueces planteaban la escena para el periodo de Jueces. Hablan del error de
varias tribus al no arrojar a varios pueblos de Canaán fuera de sus territorios, lo cual Dios les había
mandado hacer.
Como resultado de esta desobediencia, Dios dejó a estos pueblos ser espinas para Israel y sus dioses
fueron trampas para Israel (2:3). Luego la siguiente generación de Israelitas creció junto a unos que no
conocían a Dios. Comenzaron a adorar a otros dioses (Baales) y diosas (Aserahs) de la tierra. Dios los
juzgaría y los dejaría en las manos de sus enemigos para ser oprimidos. Serían destrozados y clamarían al
Señor quien levantaría jueces para liberarlos (2:10-19). Esto comienza las series de cinco ciclos vistos en
los siguientes 14 capítulos (3-16).
Los más famosos de los Jueces fueron Gedeón y Sansón.
Dios levantó a Gedeón para liberar a Israel de los
Madianitas. Para prevenir la jactancia, Dios redujo el
ejército de Gedeón de 22,000 a 300 armados con
trompetas, cántaros y antorchas, los 300 derrotaron al
ejército Madianita.
Las historias de Sansón y su fuerza son igualmente
famosas. Una vez mató a más de 1000 Filisteos con la
quijada de un asno. Una mujer de los Filisteos, Dalila,
descubrió el secreto de su fuerza en su cabello largo, se
lo cortó, lo capturaron, y sus ojos les fueron quitados. Su cabello le creció , su fuerza le regresó a tiempo
para tirar los dos pilares centrales del templo Filisteo y matar a más Filisteos con su muerte que los que
mató en su vida.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
24
Los últimos capítulos de jueces (17-25) son una serie de historias para ilustrar lo depravado que estaban
los Israelitas por su idolatría, inmoralidad y necedad.
En contraste, el libro de Josué fue un libro de victoria para la nación, pero jueces es un libro de su
degradación.
Versículos Importantes:
2:10-19 Un Resumen de los siclos.
21:25 "Estos días no había rey en Israel; cada uno hacia lo que bien le parecía.”
Capítulos Importantes:
1 Conquistas Incompletas por Israel.
2 El propósito de los Jueces.
5 La canción de Débora.
6 La huida de Gedeón.
7 Los 300 de Gedeón.
11 El voto terrible de Jefté.
13-16 La fuerza de Sansón.
La Importancia del Libro:
Muestra como una nación se desintegra sin un liderazgo fuerte espiritualmente. Enseña las consecuencias
de la falta de obediencia completa. El periodo de los Jueces prepara a la nación de Israel para un periodo
de reyes que continúa. Muestra como el liderazgo de Israel los guía hacia la idolatría. Muestra el ciclo del
pecado, juicio, arrepentimiento, liberación, paz, que es repetido en muchas maneras por la Biblia.
Bosquejo de Jueces:
I. Deterioro de Israel (1:1 – 3:4)
A. Fallaron en conquistar todo 1:1-36
B. Juicio de Dios 2:1 – 3:4
II. Siete ciclos de liberación (3:5 – 16:31)
A. Campaña del sur 3:5-31
1. El Juez Otoniel 3:5-11
2. El Juez Aod 3:12-30
3. El Juez Samgar 3:31
B. Campaña del norte 4:1 – 5:31
1. Débora y Barack son llamados 4:1-11
2. Los cananitas son derrotados 4:12-24
3. El hijo de Débora y Barack 5:1-31
C. Campaña de la parte central 6:1 – 10:5
1. El Juez Gedeón 6:1 – 8:32
2. El Juez Abimelec 8:33 – 9:57
3. El Juez Tola 10:1-2
4. El Juez Jair 10:3-5
D. Campaña del este 10:6 – 12:7
1. Los pecados de Israel 10:6-18
2. El Juez Jefté 11:1 – 12:7
E. Segunda campaña del norte 12:8-15
1. El Juez Ibzán 12:8-10
2. El Juez Elón 12:11-12
3. El Juez Abdón 12:13 – 1:5
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
25
F. Campaña del Oeste 13:1 – 16:31
1. Nacimiento milagroso de Sansón 13:1-25
2. Matrimonio impío de Sansón 14:1-20
3. Judicatura de Sansón 15:1-20
4. Caída de Sansón 16:1-31
III. Depravación de Israel (17:1 – 21:25)
A. Idolatría 17:1 – 18:31
1. Idolatría personal 17:1-13
2. Idolatría en las tribus 18:1-31
B. Inmoralidad 19:1-30
1. Inmoralidad personal 19:1-10
2. Inmoralidad en las tribus 19:11-30
C. Guerra entre las tribus 20:1 – 21:25
1. Israel y Benjamín 20:1-48
2. Caída después de la guerra 21:1-25
Lecciones para nuestra vida:
La historia de la iglesia no es diferente a los ciclos de los Jueces. La iglesia se aleja de la obediencia de
Dios. Se vuelve débil y vencida. Claman a Dios en arrepentimiento. Dios levanta un buen liderazgo, y la
renueva a la iglesia efectiva. Hay tiempos de gran desánimo, en los cuales Dios ha levantado a líderes
como Wycliffe, Lutero, Wesley, etc. En los siglos 18 y 19, ha habido olas de avivamiento continuadas por
periodos de demora. Debemos orar por liderazgo fuerte en la iglesia. Cuando el pueblo de Dios clama a en
arrepentimiento. El siempre escucha, perdona y libera.
Gedeón es un ejemplo de confianza en Dios, dejando a Dios hacer lo imposible, y así Dios recibe todo el
crédito.
Sansón es un ejemplo de Dios usando una persona con todo y su falta de entrega a la voluntad de Dios.
El periodo de los Jueces enseña la necesidad de seguir a Dios y las direcciones de Su Palabra, en vez de
que cada quien haga lo que crea que está bien en sus propios ojos.
RUT
Autor : El autor es desconocido. La tradición Judía sugiere que Samuel. Pero por lo que
menciona la genealogía de David (4:17,22), se sugiere una fecha posterior.
Probablemente fue escrito durante el reinado de David, pero antes de Salomón, el
cual no es mencionado.
Idea Clave : Familiar.
Periodo de Tiempo :
La historia de Rut ocurre durante el periodo de los Jueces (1:1). El libro es como una adhesión al libro de
los Jueces. El libro es un bello contraste con el declinamiento moral y espiritual del periodo.
Ubicación Geográfica:
La historia ocurre en la ciudad de Moab, al este del Rio Jordán, y también en Belén y alrededores, en el
área donde está situada la tribu de Judá.
Personajes Importantes:
Rut, una mujer moabita, Nohemí, suegra de Rut, Booz, un pariente de Nohemí que se convierte en el
restaurador familiar.
Eventos Importantes :
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
26
Hay hambre en Israel, que forza a Elimelec con su esposa y dos hijos a cambiarse de Belén a Moab. Los
hombres todos mueren ahí, dejando a la viuda de Elimelec, Nohemí, y las viudas de sus dos hijos, Orfa y
Rut. Nohemí regresa a Belén pero anima a sus dos suegras a quedarse en Moab y casarse de nuevo. Orfa se
queda, pero Rut quiere ir con Nohemí y seguir a Jehová, el Dios de Israel.
En Belén viven en pobreza, donde Rut recoge espigas en el
campo de Booz. Por la providencia de Dios, Booz, el
pariente de Nohemí, se fija en Rut y la provee con grano
extra para ella. Siguiendo las costumbres del día, Nohemí
le pide a Booz que se haga restaurador para Rut. Él toma
los pasos necesarios que requerían para comprar las
propiedades de la familia de Nohemí. La genealogía
muestra que Booz se vuelve el abuelo de David, quien llega
a ser el rey de Israel.
Versículos Importantes:
1:16 Las palabras de Rut a Nohemí, "No me ruegues que te deje y me aparte de ti, porque a donde quiera que tu
fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo ser mi pueblo, y tu Dios mi Dios."
Capítulos Importantes:
1 Rut va con Nohemí.
2 Rut recoge espigas en el campo de Booz.
3 Rut le pide a Booz que se case con ella.
4 Booz se casa con Rut.
Importancia del Libro:
Rut es una bella historia de amor, devoción, fe, recompensa y bendición. Es un contraste con el libro de los
Jueces, el cual revela una serie de inmoralidad, idolatría y decaimiento espiritual. El libro también
muestra una unión en la genealogía no solo de David, sino también de Cristo. El libro ilustra el trabajo que
desempeña un pariente-redentor. Cristo es nuestro Redentor. El se relacionó con toda la gente al volverse
un hombre. Estaba calificado para pagar por nuestros pecados al vivir una vida perfecta. Estuvo dispuesto
a redimirnos al dar su vida, en rescate por nuestros pecados.
Bosquejo de Rut:
I. El amor de Ruth es demostrado (1:1 – 2:23)
A. Decisión de permanecer con Nohemí 1:1-18
1. Necesidad de permanecer 1:1-5
2. Oportunidad de partir 1:6-15
3. Decisión de permanecer 1:6-18
B. Devoción para cuidar a Nohemí 1:19 – 2:23
1. Ruth y Nohemí regresan a Belén 1:19-22
2. Ruth recoge comida 2:1-23
II. El amor de Ruth es recompensado (3:1 – 4:22)
A. Petición de redención por Boaz 3:1-18
1. Nohemí busca la redención de Ruth 3:1-5
2. Ruth obedece a Nohemí 3:6-9
3. Boaz decide redimir a Ruth 3:10-18
B. Recompensa de redención por Boaz 4:1-22
1. Boaz se casa con Ruth 4:1-12
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
27
2. Nohemí recibe una nueva familia 4:13-16
3. Ruth es la bisabuela de David (Semilla) 4:17-22
Lecciones para nuestra vida:
Dios recompensa la fidelidad.
Enseña los altos ideales en las relaciones personales y el matrimonio.
Es una ilustración de Santidad.
Es una ilustración de la obra de Cristo como nuestro Redentor.
I SAMUEL
Autor : Originalmente los libros Primera y Segunda de Samuel eran un ciclo. El autor de
Primero y Segundo de Samuel es desconocido. Tal ves los tres profetas, Samuel,
Natán (1Cron. 29:29) contribuyeron al libro, y talves David mismo (1 Cron. 27:24).
Algún profeta que tuvo acceso a los escritos probablemente lo compiló a una sola
narración.
Idea Clave : Saúl. Si se examina I Samuel y II Samuel, se puede identificar a I Samuel como el
libro acerca de Saúl y su reinado, y II Samuel como el libro acerca de David y su
reinado. Estos son los dos primeros reyes de Israel. El nombre de los libros en
nuestra Biblia son Primera y Segunda de Samuel. Esto es porque Samuel es el que
ungió a ambos de estos hombres para ser reyes.
Periodo de Tiempo : El periodo de tiempo cubre el nacimiento de Samuel (aprox. 1105 a.C.) a la
muerte de Saúl (cerca de 1010 a.C.) Es un tiempo de transición del periodo de los
Jueces al periodo de monarquía. El reinado de Saúl fue 40 años.
Ubicación Geográfica:
Los eventos toman lugar en Israel. Israel está en guerra con los Filisteos, así que las ciudades de los
Filisteos también están involucradas, pero esa era parte de la tierra que Dios le dio a Israel que no había
sido poseída.
Personajes Importantes:
Eli, Ana, Samuel, Saúl, Jonatán, David, Mical y Abigail (esposa de David).
Eventos Importantes :
El libro muestra la transición de la forma de gobierno de Israel de la teocracia, Dios reinando (por medio
de jueces), a la monarquía, reyes reinando.
Los primeros siete capítulos se tratan de los dos últimos juicios de Israel. Elí y Samuel. El resto del libro se
trata de Saúl, el primer rey de Israel y su sucesor David, quien no había tomado el trono aun.
El nacimiento de Samuel fue en respuesta de la oración de su madre estéril Ana. Como resultado, ella lo
dedica al Señor y lo manda ser criado por Elí, un juez anciano (1-3).
Samuel se volvió un profeta y eventualmente un juez cuando Elí murió.
La captura y el regreso del arca del testimonio por los Filisteos (4-6).
Petición de un rey. Los ancianos de Israel vinieron a Samuel cuando era viejo y le pidieron que les diera
un rey para que los dirigiera como las otras naciones. El Señor le dijo a Samuel que les pusiera un rey
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
28
porque no habían rechazado a Samuel, sino a Dios como su rey. Teóricamente, Israel había sido una
teocracia: Dios era el rey. Pero nunca lo habían seguido realmente como Dios y rey.
Dios ungió a Saúl por la dirección de Dios (9-10) y al principio parecía un hombre humilde.
Después Samuel tuvo que amonestar a Saúl dos veces. Primero para evitar que su ejército se esparciera
mientras que esperaban a Samuel que fuera y obedeciera un sacrificio, lo cual estaba prohibido por la ley
para él, ya que no era un sacerdote. Samuel, cuando llegó, le regañó y le dijo que como resultado, su reino
no duraría, sino que Dios buscaría un hombre conforme a su corazón (13). La segunda amonestación fue
después de una batalla con los Amalecitas, en la cual, Saúl debía matar a todos, gente y animales. Pero Saúl
le salvó la vida al rey y a lo mejor de las ovejas y el ganado. Samuel fue enviado por Dios para amonestarlo
y decirle que su desobediencia, Dios lo había rechazado de ser rey sobre Israel.
Dios luego dirigió a Samuel a ungir a uno de los hijos de Isaí como rey. Dios pasó sobre los hijos mayores e
hizo que Samuel ungiera a David como rey. Pero esto
fue hecho privadamente no públicamente.
David subsecuentemente tuvo contacto con Saúl. El
cantaba y tocaba el arpa para confortar a Saúl de un
espíritu maligno (16).
El mató a Goliat, el Filisteo gigante (17).
Saúl se vuelve celoso de David y lo trata de matar a
pesar del hecho que David se había casado con Mical,
hija de Saúl, y a pesar del hecho que David y Jonatán
eran amigos cercanos y se amaban grandemente
(20).
Mientras que Saúl perseguía a David, buscando como
matarlo, David dos veces dejó a Saúl vivir cuando
pudo haberlo matado (24 y 26), mostrándole que él no estaba en su contra.
La vida de Saúl terminó en batalla. Saúl se disfrazó y le pidió a una bruja que le regresara a Samuel de los
muertos. Para su consternación, Samuel apareció y predijo la muerte de Saúl y de sus hijos y su reino
dado a David (28).
Saúl herido en batalla, se quitó la vida (31).
Versículos Importantes:
8:7 "Y dijo a Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me
han desechado, para que no reine sobre ellos."
15:22-23 Y Samuel dijo: "Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las
palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los
carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tu
desechaste la palabra de Jehová él también te ha desechado para que no seas rey."
16:7 "Porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que esta delante de sus ojos, pero Jehová
mira el corazón."
17:45 "Tu vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de
los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado."
18:7 "Saúl hirió a sus miles, y David a sus diez miles."
Capítulos Importantes:
1 La petición de Ana por un hijo.
3 El Señor llama a Samuel.
8 Israel pide un rey.
10 Samuel unge a Saúl rey.
13,15 Dios rechaza a Saúl como rey.
Samuel unge a David.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
29
David y Goliat.
David y Jonatán.
25 David, Nabal y Abigail.
14,26 David deja a Saúl libre.
La bruja de Endor.
La muerte de Saúl.
Importancia del Libro:
Muestra la transición del periodo del reinado de los jueces sobre Israel (aprox. 335 años) a un periodo de
reyes (aprox. 500 años).
También comienza un periodo de profetas. Samuel es un profeta y hay otros profetas en ese tiempo
(10:10). Moisés había sido un profeta, pero no oímos mucho de profetas desde el hasta este tiempo.
También vemos el derecho de un profeta con un mensaje de Dios sobre un rey. Samuel ungió a reyes y los
dejó moralmente responsables ante Dios.
También vemos que Dios esperaba que el rey fuera moralmente responsable y obediente a el. Dios
rechaza a Saúl por falta de obediencia.
David es un pastor de ovejas que aprende a confiar en Dios y a alabarlo. Lo preparó para su trabajo al
escribir Salmos.
David no trató de quitarle el reino a Saúl. Esperó el tiempo de Dios.
Bosquejo de 1 Samuel:
Primera parte: Samuel, el último de los jueces. 1:1-7; 7:17.
I. La primera transición de liderazgo nacional; de Elí a Samuel 1:1-3:21.
A. El nacimiento de un nuevo líder 1:1-2:11.
B. La necesidad de un nuevo líder 2:12-36.
C. La transición de Elí a Samuel 3:1-18.
D. Samuel como el nuevo líder.
II. La labor de Samuel como Juez; su Judicatura. 4:1-7:17.
Segunda parte: Saúl el primer rey de Israel 8:1 – 31:13.
I. La segunda transición del liderazgo nacional: De Samuel a Saúl 8:1 – 12:25.
A. Las causas de la transición 8:1-9.
B. La transición de Samuel a Saúl 8:10 – 12_25.
II. El reinado del Rey Saúl 13:1 – 15:9.
A. Los sucesos tempranos del Rey Saúl 13:1-4.
B. Los fracasos del Rey Saúl 13:5 – 15:9.
1. El sacrificio pecaminoso de Saúl 13:5-23.
2. La maldición egoísta de Saúl 14:1-52.
3. La obediencia incompleta de Saúl 15:1-9.
III. La tercera transición del liderazgo nacional: de Saúl a David 15:10 – 31:13
A. La transición del reinado de Saúl a David 15:10 – 18:9.
B. Los intentos de Saúl para matar a David 18:10 – 20:42.
C. El ascenso de David en el exilio 21:1 – 28:2.
D. El declinamiento final de Saúl 28:3 – 31:13.
Lecciones para nuestra vida:
Como Ana debemos derramar nuestros corazones a Dios.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
30
Diferentemente que Elí, debemos disciplinar a nuestros hijos cuando los criamos.
Israel quería ser como otras naciones.
Debemos estar dispuestos a hacer la voluntad de Dios, cualesquiera que sean las consecuencias.
Dios ve el corazón. Debemos buscar tener nuestros corazones puros delante de Dios.
Como David, debemos esperar el tiempo de Dios. Aunque fue ungido por Samuel, David estaba dispuesto a
esperar hasta que Saúl muriera, en vez de alzar su mano en contra de un rey ungido por Dios.
David cuando era joven había aprendido a depender en el Señor para confiar en el de nuevo con el
problema de Goliat.
2 SAMUEL
Autor : Vea 1 Samuel
Idea Clave : David
Periodo de Tiempo : 2 Samuel cubre el reinado de 40 años de David (1011-971 a.C.). Los primeros 7
1/2 años reina David sobre la tribu de Judá. Luego los 33 años reina sobre Judá
unida con todas las otras tribus de Israel.
Ubicación Geográfica: David comenzó a reinar sobre Judá en Hebrón. Su reino sobre todo Israel fue
desde Jerusalén, la cual tomó David de los Jebuseos (quienes habían vivido ahí
desde que Israel invadió la tierra cuatrocientos años antes). Durante este tiempo,
por medio de la guerra, David expandió el territorio de Israel.
Personajes Importantes:
David, Is-boset, Joab (Comandante de David), Abner (Comandante de Saúl), Natán, Betsabe, Absalón,
Mefi-boset.
Eventos Importantes:
David lamentaba la muerte de Saúl y Jonatán (1). Después con la dirección del Señor, David se fue a
Hebrón, donde hombres de Judá lo ungieron rey sobre Judá (2). Mientras tanto, Abner, el comandante del
ejército de Saúl, hizo que el hijo de Saúl, Is-boset reinara sobre el resto de Israel. Después de la muerte de
tanto Abner como Is-boset, todas las tribus de Israel hicieron a David rey sobre todo Israel (3-5). David
capturó a Jerusalén de los Jebuseos y la hizo la capital del reino (5).
David trajo el arca del pacto a Jerusalén (6) y quiso construir una casa permanente, un templo para el
arca, ya que todavía continuaba entre cortinas. Resultó ser que Dios hizo un pacto con David para
establecer la casa de David, su reino y su trono para siempre.
El pecado de David de adulterio con Betsabé y su cubrimiento al matar a su esposo Urías en batalla. De
este momento en adelante, David tiene problemas domésticos. El hijo que nace de Betsabé, muere (12). Su
hijo Amnón abusa de su hermana Tamar. Su hijo Absalón luego mata a Amnón. Luego Absalón muere (18),
y David regresa Jerusalén (19). Seba se rebeló en contra de David y trató de tomar a todas las tribus de
Israel, para que abandonaran a David. Pero los hombres de Judá junto con Joab lo animaron, y con la
ayuda de una mujer, mataron a Seba. Así el reino de David fue restaurado.
2 Samuel termina con otro pecado de David al tomar un censo de los guerreros en Israel y Judá. La Biblia
no explica porque esto era un pecado; probablemente estaba relacionado con el orgullo de David. Como
consecuencia del pecado, Dios trajo una plaga a Israel que mató a 70,000. David, al buscar como parar la
plaga, compró un piso trillado, para construir un altar. Este lugar se volvió el lugar donde el templo de
Salomón fue construido. La plaga entonces paró.
Versículos Importantes:
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
31
7:12-13 "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el
cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa en mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono
de su reino."
12:7 "Entonces dijo Natán a David: Tu eres aquel hombre".
18:33 "Hijo mío Absalón, hijo mío, mío Absalón! - Quien me diera que muriera yo en lugar de ti, Absalón, hijo mío, hijo
mío!"
Capítulos Importantes:
1 David lamenta la muerte de Jonatán y Saúl.
2 David se vuelve rey de Judá.
5 Davis se vuelve rey de todo Israel.
7 El pacto Davídico.
9 David muestra amabilidad a Mefi-boset.
11 El pecado de David.
12 El arrepentimiento de David.
14 La conspiración de Absalón.
18 La muerte de Absalón.
20 Los hombres valientes de David.
24 Censo de David.
Importancia del Libro:
El libro del reinado de David, un hombre conforme al
corazón de Dios. Es un rey modelo en la primera mitad del
libro. Aunque él pecó, su corazón nunca se apartó de Dios.
No había idolatría en la vida de David o en su reino como
hubo en muchos reyes que le siguieron.
Su liderazgo militar expandió su reino. El libro muestra la
falta de unidad entre Judá y el resto de Israel, y pone lista la
escena para el reinado dividido que le sigue al reino de
Salomón. El Pacto Davídico muestra cómo serán los
reinados de Judá en el libro de Reyes y Crónicas. Los libros
muestran las consecuencias serias del pecado,
especialmente de la gente en puestos de liderazgo.
Bosquejo de 2 Samuel:
Primera parte: El triunfo de David 1:1 – 10:19.
El triunfo político de David 1:1 – 5:25.
El triunfo espiritual de David 6:1 – 7:29.
El traslado del arca 6:1-23.
La instauración del pacto de davídico 7:1-29.
Los triunfos militares de David 8:1 – 10:19.
Segunda parte: La transgresión de David 11:1-27.
El pecado de adulterio 11:1-5.
El pecado de asesinato 11:6-27.
Tercera parte: Los conflictos de David 12:1 – 24:25.
Los conflictos en la casa de David 12:1 – 13:36.
La profecía de Natán.
La violación a Tamar.
El asesinato de Amón a manos de Absalón.
Los conflictos en el reino de David 13:37 – 24:25.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
32
La rebelión de Absalón.
David restaurado como Rey.
Comentarios del reino de David.
Lecciones para nuestra vida:
Dios no ignora el pecado, hasta en la vida de alguien conforme al corazón de Dios. La obediencia trae
bendición. La desobediencia trae juicio.
David es un estándar por el cual todos los reyes subsecuentes se miden.
Cristo es el cumplimiento del Pacto Davídico. A Él se le ha dado el reino eterno y el trono de David (vea
Lucas 1:32-33).
Jesús es el hijo de David (Mt. 21:9;22:45).
La confesión del pecado nos restaura a un compañerismo con Dios, pero usualmente hay consecuencias
que quedan.
El ignorar relaciones familiares no promueve la sanación.
Las consecuencias del pecado de un líder afecta a las vidas de aquellos a los cuales dirige.
1 REYES
Autor : El autor de 1 y 2 Reyes es desconocido. La tradición Judía enseña que Jeremías
fue el escritor. El escritor parece ser un recopilador que tuvo acceso a otros
documentos históricos (1:41; 14:19; 14:29; 15:7). El escritor claramente ve el juicio
de Dios en la idolatría y la inmoralidad. Fue escrito probablemente cerca del año
560 a.C. después de la liberación de Joaquín de la cárcel, pero antes del término del
exilio.
Idea Clave : Declinamiento.
Periodo de Tiempo : Cubre el comienzo del reino de Salomón (971 a.C.) hasta el reino de Ocozías (851
a.C.). Una fecha importante es 931 a.C., la fecha en la cual el reino se dividió en dos
reinos: Israel el reino del norte y Judá el reino de sur.
Ubicación Geográfica:
Bajo el reino de Salomón, la nación de Israel llegó a su expansión
geográfica mayor, y su mayor fama y gloria. Después del reino de
Salomón, hay una gran guerra civil y una división de los reinos.
Jeroboam conduce a diez de las tribus para que se preparen y formen un
reino del norte llamado Israel. Roboam, el hijo de Salomón solamente es
capaz de mantener a dos tribus (la de Judá y la de Benjamín), en un
reino del sur, llamado Judá. La capital de Judá fue Jerusalén. La capital de
Israel fue Samaria bajo el Rey Omri (cerca del año 897 a.C.).
Personajes Importantes:
Los libros de los Reyes tratan de los reinos de varios reyes de Israel y
Judá en un orden más o menos cronológico. Toma a uno de los reyes
tanto de Israel o de Judá y da la fecha de ese reinado en términos de
duración de los reyes, en orden de reinos. Aunque algunos reyes eran
más importantes que otros, hacemos una lista de todos los reyes para
ser más completos:
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
33
REYES DE JUDÁ REYES DE ISRAEL
Roboam (930-913) malo Jeroboam I (930-909) malo
Abiam (913-910) malo Nadab (909-908) malo
Asa (910-869) bueno Baasa (908-886) malo
Ela (866-886) malo
Zimri (805-7 días) malo
Omri (885-880) muy malo
Josafat (874-853) bueno Acab (874-853) el peor
Ocozías (853-852) malo
Nota: De todos estos reyes solo dos de ellos son considerados buenos reyes. Ambos fueron reyes de Judá.
Aparte de los reyes, la gente importante del libro son el profeta Elías y Jezabel, la reina malvada del Rey
Acab.
Eventos Importantes:
Los primeros doce capítulos son principalmente para el rey Salomón (1-12). Cuando David es viejo y está
muriendo, unge a Salomón para heredar el trono (1), Salomón tiene que asegurar en contra de una
oposición posible (2). Salomón es humilde, y busca sabiduría para reinar el pueblo de Dios. Dios le da esta
sabiduría y se vuelve el rey más sabio de todos los reyes (3). Él se vuelve renombrado por su sabiduría.
Pudo reinar sabiamente en paz, por medio de tratados, matrimonios y diplomacia, y expandir su reino de
Babilonia a Egipto, y de ganar grandes riquezas por medio del tributo.
Construyó al Señor un gran templo, el cual fue mantener el Pacto de Dios con David. Salomón tenía el arca
del pacto, la cual fue construida en el tiempo de Moisés, y movida al lugar santísimo. Había una
continuidad en la adoración de la ley de Moisés al nuevo templo. En su oración de dedicación, Salomón
oró que Dios contestara las oraciones especialmente cuando eran dirigidas hacia el templo. Esto comenzó
un hábito de orar hacia Jerusalén (5-9).
Desafortunadamente, Salomón no continuó en la humildad con la cual comenzó, ni siguió la sabiduría que
le fue dada. Se volvió autocrático. Violó la ley de Dios al tomar a muchas esposas extranjeras y concubinas.
Estas mujeres voltearon su corazón lejos de Dios, e hicieron sus dioses, para que los alabara (11). La
idolatría de Salomón y la inmoralidad rompieron las funciones en las cuales el templo había sido
construido. Como resultado, el Señor dividió al reino en dos. Por el amor hacia David y Jerusalén, Dios
prometió mantener a las tribus para el hijo de David, Salomón. Dios tampoco dejó que esta división pasara
hasta la muerte de Salomón (11).
El país se dividió en dos, Israel y Judá. Jeroboam puso centros de adoración e idolatría en Belén y en Dan
(12) en el reino de Norte para santificar al deseo de la gente de alabanza. El reino del sur tenía el templo
de Salomón en Jerusalén.
Todos los reyes del reino del norte Israel, fueron malos reyes. Todos continuaron la práctica idolatra
violando el Pacto Mosaico. En el resumen del reino de cada rey de Israel, usualmente dice algo como esto.
El "hizo malo ante los ojos de Jehová,... pues anduvo en todos los caminos de Jeroboam hijo de Nabat, y en
pecado con el cual hizo pecar a Israel, provocando la ira de Jehová Dios de Israel con sus ídolos." (1 Reyes
16:25-26). Jeroboam fue un estándar del mal por el cual fueron medidos. En el reino del sur, Judá, hubo
una mezcla de reyes buenos y reyes malos. Los buenos reyes fueron los que hicieron "lo recto ante los
ojos de Jehová." (1 Rey. 22:43) y acabaron con la práctica idolatra. Los malos reyes hicieron "lo malo ante
los ojos de Jehová..." (1 Rey. 14:22), y permitieron, o promovieron las practicas idolatras. El rey David fue
un estándar por el cual los reyes de Judá fueron medios (15:3-5). En 1 Reyes había solo dos reyes buenos,
Asa y Josafat.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
34
Seis capítulos (17-22) son primordialmente acerca del profeta Elías, mientras conforta la maldad de Acab,
rey de Israel, y su esposa Jezabel. Hay lo principal de los 3 1/2 años de la sequía según la palabra de Elías
(17), y el final de la sequía después de la confrontación con los profetas de Baal en el Monte Carmel (18).
Versículos Importantes:
10:6-7 "Y dijo al rey: Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría; pero yo no lo creía, hasta que he
venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído."
11:11 "Y dijo Jehová a Salomón: Por cuanto ha habido esto en ti, y no haz guardado mi Pacto y mis estatutos que yo te
mande, romperé, de ti el reino, y lo entregare, a tu siervo."
17:1 Elías a Acab, "Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años,
sino por mi palabra."
18:24 Elías ante los 450 profetas de Baal: "Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocare, el
nombre de Jehová; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ese sea Dios. Y todo el pueblo respondió diciendo: Bien
dicho.
Capítulos Importantes:
1 Salomón ungido Rey.
3 La oración de Salomón para sabiduría
La oración de Salomón para dedicar el templo
10 La visita de la reina Saba
12 La división de reino
17 Elías y el incremento de la harina y el aceite de la viuda.
18 Elías y los profetas de Baal en el monte Carmel
19 Elías y la voz gentil
21 Acab y la viña de Nabot.
Importancia del Libro:
En 1 y 2 de Reyes vemos la caída de la nación de Dios, de su climax bajo el reino de Salomón, hasta la
cautividad para ambos, Israel (bajo Asiria) y Judá (en Babilonia).
La sabiduría de Salomón nos ha dado tres libros de la Biblia, Proverbios, Eclesiastés y Cantares.
El templo de Salomón hizo que Jerusalén se convirtiera en el centro de adoración para los judíos por
siglos.
La división de Reino en Israel y Judá puso todo listo para el resto de la historia del Antiguo Testamento.
La evaluación de los reinos de los reyes de Israel y de Judá nos enseña como la influencia del rey en el
área de moralidad y adoración (ya sea según Moisés o idolatría), determinan a gran escala como la gente
se conducía. Elías, se volvió el estándar para el concepto de los profetas del Antiguo Testamento, alguien
que tiene un mensaje directamente de Dios y está dispuesto de confrontar a cualquier, falsos profetas o
reyes y dar ese mensaje.
Bosquejo de 1 Reyes:
Ascenso de Salomón (1:1–2:46)
Declive de la salud de David (1:1–4)
Intento de Adonías de convertirse en rey (1:5–10)
Estrategia y carácter de Adonías (1:5–6)
Partidarios de Adonías (1:7–8)
“Coronación” de Adonías (1:9–10)
Salomón se convierte en rey (1:11–52)
Estrategia de Natán y Betsabé (1:11–14)
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
35
Audiencia de Natán y Betsabé con David (1:15–27)
David escoge a Salomón (1:28–37)
Coronación de Salomón (1:38–40)
Miedo de Adonías a Salomón (1:41–53)
David aconseja a Salomón (2:1–9)
Guarda la ley (2:1–4)
Venga a tu padre (2:5–9)
Muerte de David (2:10–12)
Salomón consolida su poder (2:13–46)
Necia petición de Adonías y ejecución (2:13–25)
Salomón destierra a Abiatar (2:26–27)
Salomón ejecuta a Joab (2:28–34)
Otorga poder a Benaia y Sadoc (2:35)
Desobediencia de Simei y ejecución (2:36–46)
Reinado de Salomón (3:1–11:43)
Primera aparición de Dios a Salomón (3:1–15)
Dios acepta el sacrificio de Salomón (3:1–5)
Salomón pide sabiduría (3:6–9)
Promesas de Dios a Salomón (3:10–15)
Salomón demuestra su sabiduría (3:16–4:34)
Salomón resuelve el dilema de las prostitutas (3:16–28)
Salomón organiza su gobierno (4:1–19)
Salomón recauda impuestos (4:20–28)
Salomón demuestra amplitud de conocimientos (4:29–34)
Salomón construye el templo y el palacio (5:1–7:51)
Hiram de Tiro proporciona materiales para el templo (5:1–12)
Salomón recluta trabajadores (5:13–18)
Construcción del templo (6:1–10)
Promesas de Dios sobre el templo (6:11–13)
Finalización del templo (6:14–38)
Construcción del palacio (7:1–12)
Mobiliario del templo (7:13–51)
Salomón dedica el templo (8:1–66)
El arca es traída al templo (8:1–13)
Acción de gracias de Salomón (8:14–21)
Oración de dedicación de Salomón (8:22–53)
Bendición de Salomón (8:54–61)
Sacrificios de Salomón (8:62–66)
Segunda aparición de Dios a Salomón (9:1–9)
Actividades de Salomón (9:10–28)
Relaciones exteriores (9:10–14)
Trabajos forzados (9:15–23)
Construcciones (9:24)
Culto (9:25)
Barcos (9:26–28)
Sabiduría y riqueza de Salomón (10:1–29)
Visita de la reina de Saba (10:1–13)
Riqueza de Salomón (10:14–29)
Declive de Salomón (11:1–43)
Idolatría de Salomón (11:1–13)
Rebeliones contra Salomón (11:14–25)
Ahías profetiza la división (11:26–40)
Muerte de Salomón (11:41–43)
El reino dividido y el ascenso de la idolatría (12:1–16:34)
Ascenso y caída de la familia de Jeroboam (12:1–15:32)
Roboam divide la nación (12:1–24)
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
36
Jeroboam institucionaliza la idolatría (12:25–33)
Un profeta anónimo denuncia a Jeroboam (13:1–34)
Ahías profetiza contra Jeroboam (14:1–18)
Muerte de Jeroboam (14:19–20)
Reinado de Roboam (14:21–31)
Reinado de Abías (15:1–8)
Reinado de Asa (15:9–24)
Reinado de Nadab (15:25–31)
Ascenso de Omri y Acab (15:32–16:34)
Primeros años del reinado de Baasa (15:32–34)
Jehú profetiza contra Baasa (16:1–4)
Muerte de Baasa (16:5–7)
Reinado de Ela (16:8–14)
Golpe de estado y muerte de Zimri (16:15–20)
Reinado de Omri y fundación de Samaria (16:21–28)
Ascensión y maldad de Acab (16:29–34)
Oposición de Elías a la idolatría y la opresión (1 Reyes 17:1–2 Reyes 1:18)
Elías combate el baalismo (17:1–18:46)
Elías predice la sequía (17:1)
Dios provee para Elías (17:2–6)
Poderes milagrosos de Elías (17:7–24)
Elías regresa a ver a Acab (18:1–15)
Victoria de Elías en el monte Carmelo (18:16–40)
Termina la sequía (18:41–46)
Elías huye de Jezabel (19:1–8)
Dios tranquiliza a Elías (19:9–18)
Llamado de Eliseo (19:19–21)
Elías denuncia a Acab (20:1–22:40)
Acab vence a Siria (20:1–34)
Un profeta anónimo denuncia a Acab (20:35–43)
Acab y Jezabel asesinan a Nabot (21:1–16)
Elías denuncia a Acab (21:17–29)
Micaías denuncia a Acab (22:1–28)
Muerte de Acab (22:29–40)
Últimos días de Elías (1 Reyes 22:41–2 Reyes 1:18)
Reinado de Josafat y Ocozías (22:41–53)
Elías denuncia a Ocozías (2 Reyes 1:1–18)
Lecciones para nuestra vida:
Hay una necesidad de oración para obtener sabiduría (Santiago 1:5-7). Teniendo sabiduría y siguiéndola
son dos cosas distintas.
La bendición presente de Dios (la gloria de Salomón) no asegura la bendición futura.
La bendición de un país es primordialmente determinada por sus estándares religiosos (adoración
verdadera de Dios) y sus estándares morales (haciendo lo que es correcto).
Siga a Dios, no deje que lo volteen a otro lado, a enseñanzas erróneas.
La oración eficaz de Elías es un ejemplo para nuestra oración (Santiago 5:16-18).
2 REYES
Autor : Revisar 1 Reyes
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
37
Idea Clave : La caída. Israel cae y es llevada en cautiverio por Asiria. Judá luego cae y es
llevada en cautiverio por Babilonia.
Periodo de Tiempo : El libro continúa donde termina 1 Reyes (año 851 a.C.) (Es en realidad la
continuación de 1 Reyes) y termina con Judá entrando en el cautiverio Babilónico
en 586 a.C., con Israel siendo primero en presidir a Judá en el cautiverio ante los
Asirios en el año 722 a.C. (18).
Ubicación Geográfica: El escenario geográfico de 2 Reyes es en Israel, el reino del norte, con su capital
Samaria; en Judá, reino del sur con capital Jerusalén. Las naciones de Asiria y Babilonia se convirtieron en
importantes naciones en el libro de Reyes, ya que Asiria tomó a Israel en cautiverio tiempo después.
Personajes Importantes:
Aunque algunos reyes son más importantes que otros, continuaremos con los nombres de los Reyes de
Judá e Israel que empezó con la lista para 1 Reyes:
REYES DE JUDÁ REYES DE ISRAEL
Jorám 848-841 malo Joram 852-841 malo
Ocozías 841 malo Jehú 841-814 malo
Atalía 841-835 vil
Josías 835-796 mayormente bueno Joacáz 814-798 malo
Amasías 796-767 mayormente bueno Josías 798-782 malo
Azarías 792-740 (Usías) bueno Jeroboam II 793-782 malo
Zacarías 753 (6 meses) malo
Salum 752 (1 mes) malo
Manahem 752-742 malo
Pekaía 742-740 malo
Jotám 750-735 bueno Peka 752-732 malo
Acáz 732-715 vil Oseas 732-722 malo
Ezequías 715-686 muy bueno
Manasés 687-642 muy vil
Amón 642-640 muy vil
Josías 640-609 muy vil
Joacáz 609 (3 meses) malo
Joacím 609-398 vil
Joaquím 598-597 (3meses) malo
Sedequías 597-583 malo
Otras personas importantes son: los profetas Elías, Eliseo e Isaías.
Eventos Importantes:
En la parte final de 1 Reyes se hace énfasis en el ministerio del profeta Elías. Al principio de 2 Reyes se
hace un énfasis en el ministerio del profeta Eliseo. En 1 Reyes (19) Eliseo se hace asistente de Elías. En 2
Reyes (2) Elías es llevado en una carroza de fuego hacia el cielo sin morir. Antes de que eso tome lugar, la
petición de Eliseo, procurando una doble porción del espíritu de Elías. Dios concede la petición y Eliseo
toma el lugar de Elías.
El Señor hizo varios milagros a través de Elías que son memorables, algunos de estos son: el multiplicar el
aceite para llenar los jarrones de la viuda, restableciendo la vida del hijo de la Sunamita (4); curando a
Naamán de la Lepra.
LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9)
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional
38
Eliseo predijo el final de la hambruna que azotó durante la conquista de los arameos o sirios, la cual llegó
a su fin cuando Dios les hizo pensar que venía un gran ejercito hacia ellos. Dios logró esto usando un gran
ruido o estruendo, logrando así que huyera el ejército Sirio (6-7). Eliseo también ungió como rey a Jehú
quien al convertirse en rey traería a su fin la descendencia de Acab y el reinado de Jezabel en acorde con
una profecía de Elías. Jehú hizo esto.
2 Reyes también revela los avivamientos que ocurrieron durante el reinado de algunos de los reyes de
Judá (12) y Josías (22-23). Bajo estos avivamientos fue restablecida la forma de adoración de acuerdo a la
ley de Moisés destituyendo la idolatría. Los registros demuestran que bajo Manasés, la idolatría resurgió
provocando así que Dios anunciara la destrucción de Jerusalén (21).
2 Reyes sirve como registro relatando el sitio y captura de Samaria por parte de los Asirios, incluyendo el
relato de la deportación de los Israelitas hacia Asiria en 722 a.C. esto pone en claro que los Israelitas
pecaron en contra del Señor (17). Así mismo los Asirios también capturaron a Jerusalén, pero el Señor
salvó a Jerusalén por la oración de Ezequías y por su dependencia en el Señor (18-19).
Aun así, el libro termina con el relato de varias campañas hechas por parte de Nabucodonosor en contra
de Jerusalén (24-25). La primera campaña en 605 a.C. resultó en la deportación de un grupo pequeño de
rehenes a Babilonia, entre los que se encontraba el profeta Daniel. La segunda campaña fue en 597 a.C.
Ezequiel se encontraba entre los 10,000 deportados. La deportación final de Judá tomo lugar 586 a.C., en
esta campaña, el rey Sedequías fue deportado y Jerusalén destruida.
Eventos principales:
La transición de Elías a Eliseo.
Serie de reyes malos.
Destrucción de Samaria. 722 a.C.
Avivamiento de Judá.
Versículos Importantes:
17:18 "Jehová, por tanto, se airó en gran manera con Israel, y los quitó de delante de su rostro; y no quedó
solo la tribu de Judá."
24:20 "Vino, pues, la ira de Jehová contra Jerusalén y Judá, hasta que los echó de su presencia. Y Sedequías
se rebeló contra el rey de Babilonia."
Capítulos Importantes:
Elías llevado al cielo.
Eliseo y el aceite de la vida.
Naamán sanado de la lepra.
La conquista de Samaria por los arameos.
Jehú y la muerte de Jezabel y la familia de Acab.
La caída de Samaria y el exilio Asirio de Israel
El rescate de Jerusalén de los Asirios.
El reinado perverso de Manases.
El descubrimiento del libro de la ley y el renacimiento bajo Josías.
La campaña de Nabucodonosor en contra de Judá y el exilio Babilónico.
Importancia del Libro:
El cumplimiento del pacto hecho por Israel en Moab antes de entrar a la tierra prometida (Deut. 29-30),
que si rompía el pacto de la ley de Moisés sería desterrado y llevado a otra tierra.
También es el cumplimiento de la advertencia de Josué y de los Jueces: que si no destruían a los
habitantes de esa tierra que ellos se convertían en una trampa para el pueblo de Israel y que los
conduciría a la idolatría. Todo es el cumplimiento de advertencia de muchos profetas a los cuales
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
Luis Cuervo
 
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Iglesia evangélica de hermanos de Gijón
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
elswat777
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroruticita
 
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
mariarosa-2013
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Luis García Llerena
 
Apocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptxApocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptx
JulianValdezValdez2
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
Byron Calles
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: HebreosEstudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Luis García Llerena
 
2. la-biblia.periodos
2. la-biblia.periodos2. la-biblia.periodos
2. la-biblia.periodos
Silvana Ventureyra
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: GálatasEstudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Luis García Llerena
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensacionesconocermas
 
Epistola de Santiago. Biblia.
Epistola de Santiago. Biblia.Epistola de Santiago. Biblia.
Epistola de Santiago. Biblia.
Alejandro Javier Zabaleta
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
antso
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de contextos
Interpretación de contextosInterpretación de contextos
Interpretación de contextos
 
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
Geografía bíblica general. Dibujando en la Tierra las historias de la Bibli...
 
Las dispensaciones
Las dispensacionesLas dispensaciones
Las dispensaciones
 
El libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestroEl libro-de-hebreos-maestro
El libro-de-hebreos-maestro
 
Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos
 
Apocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptxApocalipsis.pptx
Apocalipsis.pptx
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: HebreosEstudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
Estudio Panorámico de la Biblia: Hebreos
 
Profetas menores
Profetas menoresProfetas menores
Profetas menores
 
2. la-biblia.periodos
2. la-biblia.periodos2. la-biblia.periodos
2. la-biblia.periodos
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: GálatasEstudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
 
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
02. El libro de Exodo - Jeronimo Perles
 
Las Dispensaciones
Las DispensacionesLas Dispensaciones
Las Dispensaciones
 
Epistola de Santiago. Biblia.
Epistola de Santiago. Biblia.Epistola de Santiago. Biblia.
Epistola de Santiago. Biblia.
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
El Pentateuco
El PentateucoEl Pentateuco
El Pentateuco
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 

Similar a PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado

Estructura de la biblia
Estructura de la bibliaEstructura de la biblia
Estructura de la biblia
Rafael Perales
 
09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos iikeomiguel
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
Josias Espinoza
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
Jorge A. Navidad
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...manu2002
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
antso
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
Introducción a la bibliaf
Introducción a la bibliafIntroducción a la bibliaf
Introducción a la bibliaf
Camilo Toro
 
Libros historicos 04.
Libros historicos 04.Libros historicos 04.
Libros historicos 04.
WALTER ALEXANDER MONTOYA
 
Todo el seminario.pdf
Todo el seminario.pdfTodo el seminario.pdf
Todo el seminario.pdf
GustavoDiaz128
 
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptxPRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
GRUPOZARONLADULZURAM
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblicokeomiguel
 
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptxLección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
OFICINASURQUILLO
 
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptxLección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
OFICINASURQUILLO
 
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
JeronimoPerlesMoreno
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 

Similar a PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado (20)

Estructura de la biblia
Estructura de la bibliaEstructura de la biblia
Estructura de la biblia
 
09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii09 los libros proféticos ii
09 los libros proféticos ii
 
Profetas
ProfetasProfetas
Profetas
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
La biblia 01
 
Leccion 2a
Leccion 2aLeccion 2a
Leccion 2a
 
Introducción a la bibliaf
Introducción a la bibliafIntroducción a la bibliaf
Introducción a la bibliaf
 
Libros historicos 04.
Libros historicos 04.Libros historicos 04.
Libros historicos 04.
 
Todo el seminario.pdf
Todo el seminario.pdfTodo el seminario.pdf
Todo el seminario.pdf
 
783 _profetas_menores
783  _profetas_menores783  _profetas_menores
783 _profetas_menores
 
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptxPRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
 
La historia del antiguo testamento ii
La  historia del antiguo testamento iiLa  historia del antiguo testamento ii
La historia del antiguo testamento ii
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblico
 
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptxLección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
Lección 05 (parte 1) - PPT - Libro 01_.pptx
 
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptxLección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
 
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
06. El libro de Josué - Jerónimo Perles
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 

Más de Oscar M Briones- Silva

PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdfPERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
Las 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
Las 70 semanas de Daniel - Escatología BíblicaLas 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
Las 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
Oscar M Briones- Silva
 
Confesión de Fe de Westminster Rev. OscarBriones.pdf
Confesión de Fe de Westminster Rev.  OscarBriones.pdfConfesión de Fe de Westminster Rev.  OscarBriones.pdf
Confesión de Fe de Westminster Rev. OscarBriones.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
¿Quién es Jesucristo?
¿Quién es Jesucristo?¿Quién es Jesucristo?
¿Quién es Jesucristo?
Oscar M Briones- Silva
 
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS IIDISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
Oscar M Briones- Silva
 
DISCIPULADO BÍBLICO III
DISCIPULADO BÍBLICO IIIDISCIPULADO BÍBLICO III
DISCIPULADO BÍBLICO III
Oscar M Briones- Silva
 
DISCIPULADO BIBLICO I
DISCIPULADO BIBLICO I DISCIPULADO BIBLICO I
DISCIPULADO BIBLICO I
Oscar M Briones- Silva
 
Periodo reino sobreviviente y exilio
Periodo reino sobreviviente y exilioPeriodo reino sobreviviente y exilio
Periodo reino sobreviviente y exilio
Oscar M Briones- Silva
 
Periodo reino dividido
Periodo reino divididoPeriodo reino dividido
Periodo reino dividido
Oscar M Briones- Silva
 
Una oracion desde el infierno
Una oracion desde el infiernoUna oracion desde el infierno
Una oracion desde el infierno
Oscar M Briones- Silva
 
Como tener paz en medio del sufrimiento
Como tener paz en medio del sufrimiento Como tener paz en medio del sufrimiento
Como tener paz en medio del sufrimiento
Oscar M Briones- Silva
 
Catecismo Mayor Westminster 2015
Catecismo Mayor Westminster 2015Catecismo Mayor Westminster 2015
Catecismo Mayor Westminster 2015
Oscar M Briones- Silva
 
Catecismo Menor Westminster 2015
Catecismo Menor Westminster 2015Catecismo Menor Westminster 2015
Catecismo Menor Westminster 2015
Oscar M Briones- Silva
 
PROYECTO HECHOS 1.8
PROYECTO HECHOS 1.8PROYECTO HECHOS 1.8
PROYECTO HECHOS 1.8
Oscar M Briones- Silva
 
CONFESION DE FE DE WESTMINSTER
CONFESION DE FE DE WESTMINSTERCONFESION DE FE DE WESTMINSTER
CONFESION DE FE DE WESTMINSTER
Oscar M Briones- Silva
 
Proyecto Hechos 1.8 Plan General
Proyecto Hechos 1.8  Plan GeneralProyecto Hechos 1.8  Plan General
Proyecto Hechos 1.8 Plan General
Oscar M Briones- Silva
 
Evangelio de Juan en 5 lecciones
Evangelio de Juan en 5 leccionesEvangelio de Juan en 5 lecciones
Evangelio de Juan en 5 lecciones
Oscar M Briones- Silva
 
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
EL DIEZMO BIBLICO  Mayordomía CristianaEL DIEZMO BIBLICO  Mayordomía Cristiana
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
Oscar M Briones- Silva
 
EL PACTO DE GRACIA
EL PACTO DE GRACIAEL PACTO DE GRACIA
EL PACTO DE GRACIA
Oscar M Briones- Silva
 

Más de Oscar M Briones- Silva (20)

PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdfPERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
PERIODO POST-EXILICO ANTIGUO TESTAMENTO.pdf
 
Las 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
Las 70 semanas de Daniel - Escatología BíblicaLas 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
Las 70 semanas de Daniel - Escatología Bíblica
 
Confesión de Fe de Westminster Rev. OscarBriones.pdf
Confesión de Fe de Westminster Rev.  OscarBriones.pdfConfesión de Fe de Westminster Rev.  OscarBriones.pdf
Confesión de Fe de Westminster Rev. OscarBriones.pdf
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
 
¿Quién es Jesucristo?
¿Quién es Jesucristo?¿Quién es Jesucristo?
¿Quién es Jesucristo?
 
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS IIDISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
DISCIPULADO BÍBLICO II - CIMIENTOS II
 
DISCIPULADO BÍBLICO III
DISCIPULADO BÍBLICO IIIDISCIPULADO BÍBLICO III
DISCIPULADO BÍBLICO III
 
DISCIPULADO BIBLICO I
DISCIPULADO BIBLICO I DISCIPULADO BIBLICO I
DISCIPULADO BIBLICO I
 
Periodo reino sobreviviente y exilio
Periodo reino sobreviviente y exilioPeriodo reino sobreviviente y exilio
Periodo reino sobreviviente y exilio
 
Periodo reino dividido
Periodo reino divididoPeriodo reino dividido
Periodo reino dividido
 
Una oracion desde el infierno
Una oracion desde el infiernoUna oracion desde el infierno
Una oracion desde el infierno
 
Como tener paz en medio del sufrimiento
Como tener paz en medio del sufrimiento Como tener paz en medio del sufrimiento
Como tener paz en medio del sufrimiento
 
Catecismo Mayor Westminster 2015
Catecismo Mayor Westminster 2015Catecismo Mayor Westminster 2015
Catecismo Mayor Westminster 2015
 
Catecismo Menor Westminster 2015
Catecismo Menor Westminster 2015Catecismo Menor Westminster 2015
Catecismo Menor Westminster 2015
 
PROYECTO HECHOS 1.8
PROYECTO HECHOS 1.8PROYECTO HECHOS 1.8
PROYECTO HECHOS 1.8
 
CONFESION DE FE DE WESTMINSTER
CONFESION DE FE DE WESTMINSTERCONFESION DE FE DE WESTMINSTER
CONFESION DE FE DE WESTMINSTER
 
Proyecto Hechos 1.8 Plan General
Proyecto Hechos 1.8  Plan GeneralProyecto Hechos 1.8  Plan General
Proyecto Hechos 1.8 Plan General
 
Evangelio de Juan en 5 lecciones
Evangelio de Juan en 5 leccionesEvangelio de Juan en 5 lecciones
Evangelio de Juan en 5 lecciones
 
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
EL DIEZMO BIBLICO  Mayordomía CristianaEL DIEZMO BIBLICO  Mayordomía Cristiana
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
 
EL PACTO DE GRACIA
EL PACTO DE GRACIAEL PACTO DE GRACIA
EL PACTO DE GRACIA
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 

PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado

  • 2. Ministerios de Gracia Internacional Proyecto Hechos 1.8 Pastor Oscar Briones mindegracia@gmail.com Primera Edición: Lima, Perú 2015
  • 4. PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 2 ¿POR QUÉ ESTUDIAR EL ANTIGUO TESTAMENTO? Algunas razones:  Deuteronomio 29:29. Dios nos ha dicho todo lo que debemos hacer.  2 Timoteo 3:14-17. Pablo está hablando de “ toda la Escritura” Nuevo y Antiguo Testamento  Lucas 24:44-45. El Antiguo Testamento nos enseña acerca de Jesucristo.  Mateo 4:1-11. Jesús tuvo una sola arma: la Palabra de Dios.  Romanos 15:4. Toda la Escritura fue escrita para nuestra enseñanza, consolación y paciencia.  1 Corintios 10:1-11 El propósito de la Palabra es que no cometamos los mismos errores de otros.  Salmos 19:7-11. Lo que es y produce la Palabra de Dios. En la medida que estudiamos el Antiguo Testamento descubrimos verdades tan maravillosas tales como:  El poder de Dios.  La soberanía de Dios.  El plan de Dios.  Los atributos de Dios.  La santidad de Dios.  El amor de Dios.  Las expectativas de Dios hacia nosotros.  La redención de Dios.  La justicia de Dios.  La sabiduría de Dios. Todo esto es la base para el gran plan de Salvación, que es claramente mostrado en el Nuevo Testamento. Sin el conocimiento previo del Antiguo Testamento muchas cosas del Nuevo Testamento serían muy difíciles de entender. LOS SIETE PERÍODOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO I. Periodo Formativo 4000 – 2000 a.C. II. Periodo Teocrático 1390 – 1050 a.C. III. Periodo del Reino Unido 1050 – 931 a.C. IV. Periodo del Reino Dividido 931 – 722 a.C. V. Periodo del Reino Sobreviviente (Judá) 722 – 586 a.C. VI. Periodo del Exilio (cautividad de Judá en Babilonia) 606 – 538 a.C. VII. Periodo Post-Exilio (Retorno) 536 – 400 a.C.
  • 5. PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 3 I- PERIODO FORMATIVO Libros: Génesis, Job, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. Eventos Importantes de este Periodo: Creación - 4004 a.C.? (Según la cronología del Obispo Anglicano Usher, basado en las genealogías de la Biblia). Génesis 1 – 2. Caída del hombre – Génesis 3 – 4. El Diluvio – Génesis 6 – 9. Origen de lenguas – Génesis 10 -11. Los Patriarcas: (2000 – 1500 a.C.?) Abraham, Isaac, Jacob, José. El Éxodo: (1500 - 1400 a.C.). Salida de Egipto (Éxodo 1-12), la ruta al Sinaí (Éxodo 13-18), en Sinaí (Éxodo 19, Números 10), en el Desierto (Números 11 – 21), en los llanos de Moab (Números 22 – Deuteronomio 34). II- PERIODO TEOCRÁTICO Libros: Josué, Jueces, Rut, I Samuel. Eventos Importantes en el libro de Josué (1400 –1390 a.C.). Invasión de la tierra – Josué 1 – 5. Sucesión de la tierra – Josué 6 –12. Distribución de la tierra – Josué 13 – 24. Aspectos sobresalientes en Jueces, Rut, 1 Samuel 1-7 (1390 –1050 a.C.). Rebelión – Israel peca contra Dios. Reprensión – Israel se sujeta a un invasor extranjero. Arrepentimiento – Israel se somete a Jehová. Restauración – Israel se salva por un juez señalado por Dios. Libro de Rut: un contraste – La bondad de un individuo durante un tiempo de gran apostasía. III- PERIODO DEL REINO UNIDO Fecha: 1050 – 931 a.C.
  • 6. PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 4 Libros: 1 Samuel 8 – 31 (Saúl), 2 Samuel (David), 1 Reyes 1 –11 (Salomón), 1 Crónicas, 2 Crónicas 1 - 9, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares. Hombres Importantes de este Periodo: Samuel. El eslabón de conexión entre el periodo de los jueces y la teocracia que está a punto de terminar (1 Samuel 1 –7). Saúl. El primer rey de Israel (1 Samuel 8…). David. El rey más grande de Israel (1 y 2 Samuel). Salomón. El rey más sabio y más rico de Israel (1 Reyes 1-11). IV- PERIODO DEL REINO DIVIDIDO Fecha: 931- 722 a.C. Libros Históricos: 1 Reyes 12 - 22, 2 Reyes 1 - 17; 2 Crónicas 10 – 28. Profetas del Reino del Norte: Jonás, Amós, Oseas. Profetas del Reino del Sur: Abdías, Joel, Isaías, Miqueas. Eventos Importantes: La división del reino Israel y Judá. El periodo termina con la caída del reino del Norte (Israel) por la cautividad de Asiría en 722 a.C. V- PERIODO DEL REINO SOBREVIVIENTE Fecha: 722 – 586 a.C. Libros Históricos: 2 Reyes 18 –25; 2 Crónicas 29 –36. Profetas: Nahúm, Sofonías, Jeremías, Habacuc. El periodo termina en la caída del reino del sur (Judá) por la cautividad Babilónica 586 a.C. VI- PERIODO DEL EXILIO (CAUTIVIDAD BABILÓNICA) Fecha: 606 – 538 a.C. – Colapso Político. 586 – 516 a.C. – Colapso Religioso. Libros: Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel. Hombres importantes del Periodo Jeremías – Ministro al remanente Palestino, aquellos que no fueron llevados cautivos. Jeremías les profetizó que no busquen ayuda en Egipto, sino se sometan a los Babilonios, pero no hicieron caso y fueron a Egipto y se lo llevaron a él también.h7 Ezequiel – Ministro a los Judíos de Babilonia. Daniel – Ministro a las Dinastías de Babilonia y Persia. VII- PERIODO POST-EXÍLICO (RESTAURACIÓN): Fecha: 536 – 400 a.C. Libros Históricos: Esdras, Nehemías, Ester. Libros Proféticos: Hageo, Zacarías, Malaquías. Eventos Importantes de este Periodo: Ascensión de Ciro al Trono Pérsico. Regreso bajo Zorobabel a Jerusalén (Esdras 1 –6) – el templo restaurado. Regreso bajo Esdras a Jerusalén (Esdras 7-10) – la gente restaurada. Regreso de Nehemías para construir los muros (Nehemías) – los muros restaurados. Ester – una historia de la fidelidad de Dios al preservar a los judíos por medio de una judía.
  • 7. PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 5 DIVISIONES DEL ANTIGUO TESTAMENTO El Antiguo Testamento puede ser dividido en tres grandes partes: La Historia de Israel (17 libros), La Poesía de Israel (5 libros), y los Profetas de Israel (17 libros). I- LOS LIBROS HISTÓRICOS (17 libros) están divididos en dos partes: a. El Pentateuco (Los 5 libros de Moisés) La palabra griega Pentateuco viene de dos palabras “penta” que significa “cinco” y “teuchos” que significa “rollos”. El nombre Pentateuco se remonta al año 200 d.C. cuando Tertuliano se refirió a los primeros cinco libros de Moisés. También se llama “Torá” (la palabra Hebrea para la Ley). b. Los Libros Históricos propiamente dichos (12 libros) Los siguientes doce libros del Antiguo Testamento, desde Josué hasta Ester, muestran la historia de Israel desde Josué hasta el fin de la historia del Antiguo Testamento. 1. Los primeros nueve de estos, muestran la historia de Israel del tiempo de Josué, hasta el tiempo del exilio de la nación de Judá a Babilonia. 2. Los últimos tres hablan del regreso de los judíos del exilio de Babilonia a Jerusalén. II- LOS LIBROS POÉTICOS (5 libros) Los siguientes cinco libros están escritos en poesía Hebrea, estos son: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. III- LOS LIBROS PROFÉTICOS (17 libros) Los últimos 17 libros fueron escritos por profetas, por medio de los cuales Dios habló a su pueblo en Israel y en Judá. Estos están divididos en dos grupos: a. Los Profetas Mayores (5 libros): Los primeros cinco son llamados Profetas Mayores porque son más largos que los otros nueve Profetas Menores que siguen. Los primeros dos Isaías y Jeremías son del pre-exilio. Los últimos dos, Ezequiel y Daniel, fueron escritos durante el exilio. Lamentaciones, fue escrito justo después de la caída de Jerusalén por los Babilonios. b. Los Profetas Menores (12 libros) Los últimos 12 libros del antiguo Testamento son llamados los Profetas Menores, porque son más pequeños en longitud que los Profetas Mayores. Los primeros nueve son del pre-exilio: Jonás, Amós y Oseas (Reino del Norte); Abdías, Joel, Miqueas, Nahúm, Sofonías, Habacuc (Reino del Sur); los últimos tres son del post-exilio: Hageo, Zacarías y Malaquías. RESÚMEN DEL TOTAL DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO Libros Históricos Libros Poéticos Libros Proféticos 5 + 9 + 3= 17 5 5 + 9 + 3 = 17 Total de Libros del Antiguo Testamento: 17 + 5 + 17 =39
  • 8. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 6 I - LOS LIBROS HISTÓRICOS PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO (5) El Pentateuco es llamando por los Judíos La Torá, la Ley. Contiene las leyes que Dios dio a su pueblo por la cuales deben vivir: leyes morales, leyes religiosas y leyes civiles. El Pentateuco sirve como el fundamento para el resto del Antiguo Testamento. Moisés es el autor tradicional de todos estos libros. Génesis. Génesis da el fundamento para el resto de los libros. Da las raíces de la nación de Israel. Habla de la historia de la creación del mundo, la creación de los humanos, la caída, escogiendo a los patriarcas de la nación hebrea: Abraham, Isaac, Jacob y los doce hijos de Jacob. Todos los descendientes de Jacob llegan a Egipto para el final de Génesis, pero Dios prometió a Abraham que les dará una tierra, la tierra de Canaán. Los siguientes cuatro libros, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, son la historia de la nación de Israel bajo el liderazgo de Moisés. Éxodo. Éxodo trata de los descendientes de Jacob, ahora como esclavos en Egipto. Dios llama a Moisés para que conduzca a los Israelitas fuera de la esclavitud en Egipto al Monte Sinaí en ruta a la tierra prometida de Canaán. Con una serie de plagas en Egipto por Moisés, Dios fuerza al Faraón que deje ir a su pueblo. Así que se lleva a cabo el escape por el Mar Rojo. En el desierto, Dios provee comida y agua para su pueblo. En el Monte Sinaí, Dios les da los Diez Mandamientos y su Ley. En esta dirección construyen el tabernáculo, un lugar para que ellos ofrecieran sacrificios y alabaran a Dios. Levítico. Levítico da la dirección para la ofrenda de sacrificios de ofrenda y las fiestas solemnes, aparte las leyes para que la gente las siguiera. Números. Números explica como Dios guió y dirigió a su pueblo cuando vivía en el desierto. La gente envió espías a Canaán para ver cómo era. Por su incredulidad, el pueblo de Israel rehusó entrar y conquistar la tierra. Así que Dios los hizo vagar en el desierto por 40 años hasta que la última generación muriera. Deuteronomio. Deuteronomio toma parte al final de los 40 años. Ahora que están listos para entrar en la tierra. Moisés va a morir. Moisés da una serie de discursos a la nueva generación repasando su historia y las leyes de Dios. Si cuando entraran a la tierra por fe, guardaban la ley de Dios, Dios los bendecirá grandemente. Pero si rehusaban mantener la ley de Dios, Él los maldeciría y eventualmente los expulsaría de la tierra a la cautividad a otras naciones.
  • 9. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 7 GÉNESIS Autor : Moisés. Fecha : 1450–1410 a.C. Palabra Clave : Comienzos. Periodo de Tiempo : De la creación a los Patriarcas de la nación de Israel cuando bajan a Egipto, donde Josué, muere en 1800 a.C. Colocación Geográfica : Los Cielos y la Tierra, Edén, Ararat, Babel, Ur, Canaán, Egipto. Personas Importantes: Dios, Adán, Eva, Satanás, Caín, Abel, Noé, Abraham, Sarah, Ismael, Isaac, Esaú, Jacob, los 12 hijos de Jacob (Rubén, Simeón, Levi, Judá, Dan, Neptalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José, Benjamín), los dos hijos de José, (Efraín y Manasés). Eventos Importantes : La Creación, la Caída, el Diluvio, la torre de Babel y el esparcimiento de la naciones, el llamado de Abraham, el nacimiento de Isaac, el nacimiento, primogenitura y bendición de Jacob, la familia de Jacob, el levantamiento de José al poder de Egipto, y el movimiento de Israel a Egipto. Comienzos en Génesis: De la creación, de la vida, de la humanidad, del día de Sabático, del matrimonio y la familia, de la profecía, del pecado, del sacrificio, del asesinato, del gobierno de la civilización, de la nación de Israel. Importancia del Libro: Génesis revela que Dios es el Creador de los Cielos y la Tierra, de toda la vida, y de la humanidad. Muestra que Dios es nuestro Creador y que somos responsables moramente delante de Él. Enseña la solidaridad de la raza humana. Somos todos de los mismos padres, relacionados uno con el otro. Aun así, muestra el origen de las naciones de la tierra. Da el Pacto Abrahámico. Por medio de este pacto, Dios comienza la nación de Israel, y promete bendecir todas las naciones de la tierra por medio de la semilla de Abraham. Es el comienzo de la promesa del Mesías. La primera promesa del Mesías, la simiente de la mujer (3:15). El Mesías va a venir por medio de Abraham, Isaac, Jacob y Judá (49:10). Es el libro de la Historia de los Patriarcas de Israel. Bosquejo de Génesis: Primera Parte: El comienzo de la raza humana. Cuatro eventos: La creación (capítulos 1-2). La caída (3-4). El diluvio (6-9). Origen de las naciones (10-11). Segunda parte: El principio de la nación Hebrea. Génesis 11:10–25. El Pacto Abrahámico (12,15,17,22). La destrucción de Sodoma y Gomorra (19). La ofrenda de Abraham e Isaac (22). Jacob recibe la primogenitura y la bendición de Esaú 25,27).
  • 10. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 8 Jacob lucha contra el ángel (32). José es vendido en esclavitud a Egipto por sus hermanos (37). José interpreta los Sueños del Faraón (41). José se da a conocer a sus hermanos (45). La profecía de Jacob concerniente a sus hijos (49). Cuatro personas: Abraham (Capítulos 11 - 25), Isaac (25 - 26), Jacob (27 - 36), José (37 - 50). Lecciones para nuestra vida: Todas las personas son parte de la humanidad creada por Dios. Todas las personas son responsables moralmente ante Dios. Todas las personas son pecadores y están separados de la comunión con Dios. Dios prometió bendecir a todas las naciones del mundo por medio de Abraham (12:3; Gal. 3:8). Abraham fue declarado justo por Dios por su fe, y por eso es un ejemplo de cómo todos nosotros podemos ser justos ante Dios por la fe (Romanos 4). La venida de Cristo fue predicha muy tempranamente en las Escrituras (Gen. 3:15). ÉXODO Autor : Moisés. Palabra Clave : Redención. Periodo de Tiempo : De la caída de los hijos de Jacob en Egipto (1876 a.C.), hasta el tiempo en el Sinaí y la construcción del Tabernáculo. Israel estuvo en Egipto 430 años (12:40). 1 Reyes 6:1 indica que el Éxodo tomó lugar 480 años antes de los cuarenta años del reinado de Salomón (970 – 930 a.C.). Ubicación Geográfica : El libro comienza con Israel como esclavos de la tierra de Egipto en su “Éxodo” y el libro termina en Israel en la península de Sinaí acampando en el desierto en el Monte de Sinaí (también llamado Monte Horeb). Personajes Importantes: Moisés, Miriam (la hermana de Moisés), Aarón, Faraón. Eventos Importantes : Israel en Esclavitud en Egipto. (1). Moisés llevado al Nilo y criado por la hija del Faraón. (2). El llamamiento de Moisés de la zarza ardiente. (3). Las diez plagas de Egipto. (7-12). La pascua. (12-13). La liberación por medio del Mar Rojo. (14). La provisión de mana del cielo. (16). El Pacto Mosaico en el Monte Sinaí. (19-24). La alabanza del becerro de Oro. (32). Construyendo el Tabernáculo de Reunión. (35-40). Las instrucciones y el comienzo del Sacerdocio Aarónico. (27-29). Capítulos Importantes: 2 El bebe Moisés recogido del Nilo. 3 La Zarza ardiente. 7-11 Las Diez Plagas.
  • 11. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 9 12La Pascua. 14El abrimiento de las aguas del Mar Rojo. 16El Maná. 17El Agua de la Roca. 20Los Diez Mandamientos. 32El Becerro de Oro y Moisés en intercesión por Israel. 33Dios pasa por Moisés en la peña de la roca. 40Levantamiento del Tabernáculo. Importancia del Libro: La idea clave del libro de éxodo es redención. Dios demuestra se carácter misericordioso a través de la liberación de su pueblo de la esclavitud en Egipto. A causa de que Dios desea que la redención de su pueblo continúe, les da revelación acerca de quién es Él y cómo Él espera que ellos vivan. La Redención de Israel de la Esclavitud de Egipto. El Establecimiento de Israel como su Propia Nación. Las Plagas de Egipto - Juicio en los dioses de Egipto: El Agua del Nilo a Sangre (Nilo = dios Hopi), Ranas, Piojos, Moscas, Ganado (muchos dioses con cabezas de animales), Ulceras, Granizo, Langostas, Tinieblas (insultos al dios- hijo Ra), Muerte de los primogénitos. La Pascua. Es la Redención de Israel de Egipto. Los primogénitos de Egipto mueren. Los primogénitos de Israel son perdonados por la sangre del cordero. El Tabernáculo. La presencia de Dios, el lugar de adoración a Dios. Bosquejo de Éxodo: Primera Parte: Redención de Egipto 1:1-22. La necesidad de la redención de Egipto. 1:1-22. La preparación de los líderes para la redención 2:1-4:31 énfasis en la preparación de Moisés. La redención de Dios a Israel de Egipto 5:1-5:21. Las plagas. Redimidos mediante la sangre (La Pascua). Redimidos mediante la poderosa mano de Dios. La preservación de Israel en el desierto 15:22-18:27. Segunda Parte: Revelación de Dios 19: 1 – 40: 38 La revelación del pacto de Dios con su pueblo 19:1 – 31:18 Los diez mandamientos capítulo 20. Otras leyes y regulaciones. La respuesta de Israel al pacto. Israel deliberadamente rompe el pacto 32:1 – 33:23. Israel deliberadamente obedece el pacto 34:1 – 40:38. Dios mostró su grandeza sobre los Egipcios. Lecciones para nuestra vida: Dios es más grande que los dioses que usa la gente para sustituir a Dios. Dios es el existente en sí mismo. El "yo soy" (Jesús es el "Yo soy." Juan 8:58).
  • 12. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 10 Dios es Soberano sobre Faraón (7:1-5) para hacer que Egipto conozca que Él es Señor. Dios llevó a cabo la redención por medio de la muerte de un sustituto (Cristo es nuestra Pascua 1 Cor. 5:7) Los judíos recuerdan el Éxodo como el evento que mostró el poder de Dios para hacerlos una nación, el pueblo de Dios. La comida de la Pascua recuerda este evento. Los cristianos recuerdan la muerte y resurrección de Cristo como el evento que mostró el poder de Dios para hacernos el pueblo de Dios. La Cena del Señor recuerda este evento. Cristo es nuestro Maná, nuestro pan del Cielo (Juan 6:30-35). Cristo es nuestra Roca de la cual sale el agua de la Vida (Juan 4:10-14; 8:37-39; 1 Cor. 10:3-4). El Tabernáculo y el Sacerdocio del Antiguo Testamento son sombras del sacerdocio de Cristo y su ministerio (Hebreos 4:14; 9-11). Los Diez Mandamientos - La Ley Moral: Los primeros cuatro se relacionan particularmente a Dios: "No tendrás dioses ajenos delante de mí." "No te harás imagen,... no te inclinaras a ellas, ni las honrarás." "No tomarás el nombre de Dios en vano." "Acuérdate del día de reposo para santificarlo." Los últimos seis se reaccionan a muestra responsabilidad moral hacia otra gente: "Honra a tu padre y tu madre." "No matarás." "No cometerás adulterio." "No hurtarás." "No hablarás contra tu prójimo falso testimonio." "No codiciarás la casa de tu prójimo,... ni cosa alguna de tu prójimo." Estas son obligaciones morales que necesitamos expresar a la gente. En el Sermón del Monte, Jesús llega a la actitud del corazón detrás de las acciones (ejemplo: Enojo al asesinato, lascivia al adulterio.) LEVÍTICO Autor : Moisés. Palabra Clave : Santidad (santificación). Periodo de Tiempo : 1445 a.C. Esto fue un poco después del éxodo de Egipto que Dios le dio a Moisés las leyes y las reglas encontradas en el libro. El libro no progresa realmente con la narrativa de lo que pasó con la nación de Israel. Ubicación Geográfica : La nación se encuentra todavía en el Monte Sinaí, mientras que Dios continúa dando sus reglas a Moisés. Eventos Importantes : En un sentido es más acerca de los eventos que se llevan a cabo una y otra vez a Israel, en vez de los eventos que sucedían en Levítico. Los Cinco Sacrificios : El Holocausto. Es el sacrificio de un animal (un buey, carnero, macho cabrío, una paloma o un gorrión) sin defecto, completamente quemado con aroma placentero para Dios. Una expresión de devoción y entrega total a Dios. Las Ofrendas Vegetales. Una ofrenda de productos de grano (grano entero, harina o pan) con aceite de oliva, incienso, sal ofrecida como ofrenda de paz y holocausto. Parte puede ser quemada para ser aroma agradable a Dios. Es una expresión de gratitud (en algún tiempo de cosecha).
  • 13. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 11 El Sacrificio de Paz (ofrenda de compañerismo). Un sacrificio de animal (macho o hembra de la tierra, ovejas o cabríos) sin defecto, parte del animal es quemado, parte es comido por lo sacerdotes. Es una expresión de gratitud y compañerismo. El Sacrificio por el Pecado. Un buey para el sumo sacerdote y por toda lo congregación de Israel, un macho cabrío para un líder, una cabra u oveja para una persona común, una paloma o gorrión para los pobres, harina para los muy pobres. Era requerido que se hiciera expiación por un pecado en particular, un pecado "no intencional". La confesión era requerida. Trae el perdón por el pecado y la limpieza por la deshonra. El Sacrificio por la Culpa. Un carnero sacrificado por un pecado "no intencional" donde la restitución era requerida. Aparte del sacrificio, la persona era requerida que el mismo día hiciera restitución a la persona (pagar el valor de mal cometido más una quinta parte del valor de mal ocasionado). Trae perdón. La ordenación de Aarón, como sumo sacerdote y sus hijos como sacerdotes. Comida limpia y no limpia. Días especiales, Banquetes y Festividades: El Día de la Expiación. Después de la fiesta de Pesach o de la Pascua y de Pentecostés, que son celebraciones alegres y conmemorativas, los judíos se preparaban para la segunda fiesta más importante de su calendario y que reviste características solemnes, es el día de la Expiación o del “YOM KIPPUR“. Se celebraba a partir de la puesta del sol del día 9 del mes de Tishri del calendario judío, y terminaba al ponerse el sol del siguiente día (10 de Tishri). Sería más o menos en el mes de octubre del calendario romano. Una celebración de arrepentimiento y expiación. Los judíos celebraban ese día el mandato dado por Dios a Moisés para que el sumo sacerdote hiciera la expiación por los pecados del pueblo. Diez días antes del Yom Kippur comenzaban los preparativos con un examen personal, para llegar a un arrepentimiento en el día de la expiación, como enseña Levítico 23: 26-31:“Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Empero a los diez de este mes séptimo será el día de las expiaciones: tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Ninguna obra haréis en este mismo día; porque es día de expiaciones, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios. Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo. Y cualquiera persona que hiciere obra alguna en este mismo día, yo destruiré la tal persona de entre su pueblo. Ninguna obra haréis: estatuto perpetuo es por vuestras edades en todas vuestras habitaciones”. Ese día el sumo sacerdote hacía sacrificios de expiación, uno por sí mismo y su casa “la tribu de Leví” (Levítico 16:6), lo cual se detalla en el capítulo 16. Después hacía traer dos machos cabríos y los presentaba delante de Jehová (Levítico 16:7), en la puerta del tabernáculo. Una vez listos los dos animales, echaban suerte para dedicar uno a Jehová y otro a Azazel (Levítico 16:8). Con el consagrado a Jehová se hacía expiación por todos los pecados del pueblo de Israel (Levítico 16:16, 33) yendo delante del velo, y hasta el mismo propiciatorio, donde derramaba la sangre para obtener el perdón de los pecados de todo Israel (Levítico 16:3, 30) con súplica: “Llevad con vosotros palabras de súplica y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y ofreceremos la ofrenda de nuestros labios” (Oseas 14:2). El macho cabrío para Azazel. Es interesante notar que para el sacrificio se alistaban dos machos cabríos; uno era para Dios, el otro era llevado vivo al desierto, después de ser presentado a Jehová para hacer la reconciliación era entregado a Azazel. Notemos que el texto dice que este animal “era para hacer la reconciliación” y enviado a “Azazel al desierto”. Levítico 16:10). ¿Qué significa esto? Aquel que llevaba este macho cabrío a Azazel, al regresar del desierto, debía lavar sus vestidos y purificarse con agua antes de entrar al campamento. Esto era
  • 14. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 12 señal de que se tiene que purificar de “espíritus malignos o contaminación“, lo que nos da una clara imagen de la lucha de Dios con el dominio ante el cual proclama la re-mención del poder de Satanás. El otro sacrificio, el que servía para el perdón de Israel, una vez inmolado por los pecados del pueblo, era llevado fuera del campamento, (Levítico 16:26-27). ¿Qué representa Azazel? Es símbolo del dominio de Satanás, el cual recibe testimonio de la expiación y del sacrificio. De esta forma su poder quedaba sujeto a la sangre del macho cabrío. La tradición judía interpreta a Azazel como “los espíritus inmundos o malos del desierto” que habitan en el Sinaí, el cual se neutralizaba con este macho cabrío. Zacarías describe claramente la lucha de Dios por deshacer y restaurar al hombre del poder del diablo, y escribe en Zacarías 3:2-5 un hecho que nos ayuda a comprender mejor este pasaje de Levítico: “Y dijo Jehová a Satán: Jehová te reprenda, oh Satán; Jehová, que ha escogido á Jerusalén, te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del incendio? Y Josué estaba vestido de vestimentas viles, y estaba delante del ángel. Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestimentas viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala. Después dijo: Pongan mitra limpia sobre su cabeza. Y pusieron una mitra limpia sobre su cabeza, y le vistieron las ropas. Y el ángel de Jehová estaba en pie”. Azazel representaba a los poderes de las tinieblas encabezados por Satanás. El cordero en el desierto representaba el enfrentamiento de Jesús con el diablo en el desierto (Mateo capítulo 4), cuando fue tentado y salió vencedor. El cordero sacrificado en la expiación, y sacado fuera del campamento, es la muerte de Cristo y su crucifixión. Es por eso que aparece en la expresión de Zacarías el término “Jehová ha escogido a Jerusalén”. El hecho de vestir con ropa de gala a Josué, simboliza la perfecta y absoluta remisión de los pecados, hecho una vez y para siempre, por un sumo sacerdote perfecto, que no necesitó un sacrificio por sí mismo, ya que no conoció pecado (Hebreos. 5:5-10). A su vez, se constituyó el cordero perfecto, que venció al diablo dos veces: En el desierto, cuando fue tentado, y en la cruz del calvario, donde con su muerte destruyó su poder, al pisotear la cabeza del maligno y despojarlo, junto con los principados y potestades de las tinieblas, de su dominio sobre el hombre (Colosenses 2:14-15) que aceptase su muerte sustitutiva (Juan 3:18), porque: “El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo” (1 Juan 3:8). El sábado. Era el día de reposo - de la puesta del sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado. La Pascua y los Panes sin Levadura. La comida de la pascua tradicional es continuada por una semana de comer pan hecho sin levadura. Era para conmemorar la primera pascua, cuando el ángel de la muerte pasó por las casas en Egipto, sin matar a los primogénitos de las familias de Israel. Las Primicias de la Siega. La presentación de una gavilla del primer grano de cosecha. Es un tiempo de gratitud por la primera cosecha y aceptación para la siguiente. Pentecostés. Siete semanas más un día (50 días = Pentecostés) contadas después del primer sábado después de las primicias de la siega. Este es un banquete de gratitud por la gran cosecha. La Fiesta de las Trompetas. Esta es la inauguración del Año Nuevo Civil Judío. Los judíos tenían un calendario religioso y un calendario civil. Este año nuevo es al comienzo del séptimo mes del calendario religioso. Es celebrado con toques de trompetas. Es continuado por el día de expiación. La Fiesta de Tabernáculos. Este es un festejo de siete días. Los Israelitas debían vivir en tabernáculos, o cabinas, por siete días para recordarles que vivían en tabernáculos cuando Dios los sacó de Egipto. El Año Sabático. Cada siete años la tierra debía tener un descanso sabático. No podían plantar ni cosechar nada en ese año. El Año de Jubileo. Debían contar siete semanas de años (49 años), luego el año 50 debía ser un año de Júbilo. La tierra debía regresar a los dueños originales. Todos los esclavos hebreos debían ser liberados. El Diezmo Establecido. Una décima parte de todo el producto de la tierra, rebaño, ganado es del Señor. Versículos Importantes: 11:44,45; 19:2; 20:26, "Santos seréis porque santo soy yo..." Capítulos Importantes : 1-7 Leyes en la Dieta.
  • 15. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 13 16 Día de Expiación. 23 Días Festivos. Importancia del Libro: El libro tiene el código de santidad para la nación de Israel. Animales limpios e impuros son relacionados con limpieza higiénica, como también limpieza ceremonial. Da las reglas y leyes para el sacerdocio, la ofrenda, los festejos y las reuniones especiales de la nación. Expresa las reglas que diferencian a Israel de otras naciones del mundo. Da los días especiales de festejo y las reglas que eran importantes para la nación de Israel. Bosquejo de Levítico: Parte I. La vida de acceso a Dios 1. Por medio de sacrificios y ofrendas a Holocaustos, que significaban expiación y consagración, 1:2-9 b Oblaciones, que significaban acción de gracias, 2:1-2 c Ofrendas por el pecado, que significaban reconciliación, cap. 4 d Ofrendas de transgresión, que significaban limpieza de culpa, 6:2-7 e Ofrendas de paz, 7:11-15 2. A través de la mediación sacerdotal a El sacerdocio humano: su llamado, 8:1-5 b Su limpieza, 8:6 c Sus ornamentos, 8:7-13 d Su expiación, 8:14-34 e Ejemplos de su vida pecaminosa, cap. 10 Parte II. Leyes especiales que gobiernan a Israel 1. En cuanto al alimento, cap. 11 2. En cuanto a la limpieza, higiene, costumbres, moral, etc., todas hacían énfasis en la pureza de vida como una condición para obtener el favor divino, caps. 12-20 3. Pureza de los sacerdotes y de las ofrendas, caps. 21-22 Parte III. Las cinco fiestas anuales 1. La fiesta de la Pascua, comenzaba en abril 14, 23:5. En conmemoración al éxodo. 2. La fiesta de Pentecostés (o de las semanas), el sexto día de junio, en conmemoración de las promulgaciones de la ley, 23:15. 3. La fiesta de las Trompetas, el primer día de octubre, 23:23-25. 4. El día de expiación, el décimo día de octubre, el sacerdote entraba en el Lugar Santísimo a hacer expiación por los pecados del pueblo, cap. 16 y 23:26-32. 5. La fiestas de los Tabernáculos, comenzaba el decimoquinto de octubre, en conmemoración de la vida en el desierto y en acción de gracias por la cosecha, 23:39-43. Parte IV. Leyes e instrucciones generales 1. El año sabático; uno de cada siete años la tierra era dejada sin cultivar, 25:2-7. 2. El año del Jubileo; uno de cada cincuenta años los esclavos eran liberados, los deudores eran dejados en libertad y una restitución general tomaba lugar, 25:8-16. 3. Condiciones para las bendiciones y advertencias acerca del castigo, cap. 26. 4. La ley de los votos, cap. 27. Lecciones para nuestra vida: Cristo es el cumplimiento de los sacrificios del Antiguo Testamento (Hebreos 9-10). Cuando la Expiación era hecha en el Antiguo Testamento, sencillamente cubría el pecado año por año, y tenía que ser repetido. La muerte de Cristo borra de una vez por todas (Hebreos 10:1-14). Levítico trata esencialmente con la limpieza ceremonial y la santidad, el Nuevo Testamento trata con la limpieza moral y la santidad.
  • 16. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 14 Hay cumplimientos en el Nuevo Testamento relacionados con los días especiales de Israel: El Sábado - Tenemos descanso de nuestro trabajo (Heb. 4:10). La Pascua - Cristo es nuestro sacrificio de Pascua (1 Cor. 5:7). La Expiación - Cristo borra nuestros pecados (Heb. 10:4, 12-14). Las Primicias de la Siega - Cristo en su resurrección es la primicia de la siega de los santos que han muerto y algún día resucitaremos (1 Cor. 15:20). El Pentecostés - El Espíritu Santo fue enviado en Pentecostés (Hechos 2). La Fiesta de las Trompetas - Una trompeta sonará cuando Cristo regrese a levantar a los muertos (1 Cor. 15:52). NÚMEROS Autor : Moisés. Palabra Clave : Errantes. Por incredulidad fueron errantes en el desierto por 40 años. Periodo de Tiempo : Habla de los 40 años que Israel anduvo errante, principalmente en el desierto de Sinaí, entre el Éxodo y la entrada de Israel a la tierra prometida de Canaán. Ubicación Geográfica: El libro trata el recorrido geográfico de la nación de Israel del Monte de Sinaí a los llanos de Moab al este de la tierra de Canaán. Personajes Importantes: Moisés, Miriam, Aarón, Josué, Caleb y Balaam. Eventos Importantes: El censo de la gente al principio del Éxodo (1). El censo al final de los 40 años en el desierto (26). La oposición de Myriam y Aarón a Moisés (12). La rebelión de Coré en contra de Aarón (16-17). El pecado de Moisés al pegar la roca dos veces (20). Los doce espías entre Canaán. Tienen un mal reporte. Solo Caleb y Josué tienen un buen reporte. La gente rehúsa entrar la tierra y son consignados por Dios a vagar cuarenta años en el desierto hasta que la primera generación haya muerto (14). Derrota de Sehón y Og (21). Israel entra a Moab y prepara la entrada a la tierra. Balac de Moab emplea a Balaam para maldecir a Israel, pero los bendice (22-25). Josué es señalado para suceder a Moisés como líder de Israel. A las tribus de Rubén y Gad y a la media tribu de Manasés les es dada tierra en el lado este del río Jordán (32). Pueblos son dados para los Levitas y como ciudades de refugio (35). Versículos Importantes: 14:6-10 El consejo de Josué y Caleb. Pasajes Importantes: El Reporte de los Espías y la Incredulidad de Israel. El Agua de la Roca, pero Moisés no puede entrar en Canaán. La Serpiente de Bronce. El Asna de Balaam lo Rechaza. Importancia del Libro:
  • 17. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 15 Este es el libro del recorrido de Israel en el desierto por 40 años, sin poder entrar a la tierra prometida de Canaán por incredulidad, hasta que Dios levante una nueva generación y muera la última generación, todos los que tengan más de 20 años, exceptuando a Josué y Caleb. Muestra la provisión de Dios para su pueblo. Proveyó comida, carne, agua, todo lo que necesitaban para sostener a esta gente por los cuarenta años en el desierto. Muestra las consecuencias de rebelarse en contra de los líderes que Dios ha puesto. Myriam y Aarón en contra de Moisés (12). Coré, Datan y Abiram en contra de Moisés y Aarón (16-17). Muestra la organización de Israel tanto cuando acampaban, como cuando marchaban (2). El libro también tiene un número de porciones que son la continuación de las leyes para la gente y los sacerdotes. Es similar a tales secciones de Éxodo y Levítico. De interés especial son las leyes concernientes al voto Nazareno (6), y concernientes a las cenizas de la vaca quemada de la expiación para la limpieza ceremonial del agua (19). El libro habla de las muertes de Myriam y Aarón (20). Bosquejo de Números: 1. El pueblo de Dios se prepara para entrar en la Tierra Prometida (1:1–10:10) Censos (capítulos 1–4) Limpieza del campamento (capítulos 5–6) Ofrendas para el altar (capítulo 7) Dedicación de los levitas (capítulo 8) La segunda pascua (capítulo 9) Las trompetas de plata (10:1–10) 2. Desde Sinaí a Cades (10:11–12:16) Partida en orden de guerra (10:11–36) Tres quejas (11:1–12:16) 3. Cuarenta años cerca de Cades (13:1–19:22) La rebelión de los espías (capítulos 13–14) Leyes sobre las ofrendas (capítulo 15) Prerrogativas de los sacerdotes (capítulos 16–18) Leyes sobre la limpieza (capítulo 19) 4. Desde Cades hasta las llanuras de Moab (20:1–22:1) 5. Israel en las llanuras de Moab (22:2–36:13) Balaam y Balac (capítulos 22–24) Apostasía nacional (capítulo 25) Censo (capítulo 26) Leyes sobre la tierra, las ofrendas y los votos (capítulos 27–30) Derrota de Madián y asentamiento en Transjordania (capítulos 31–32) Listado de los emplazamientos de los campamentos (33:1–49) Leyes sobre la tierra (33:50–36:13) Lecciones para nuestra vida: Israel no podía entrar a la tierra prometida de Canaán por incredulidad.
  • 18. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 16 Resultó en una falta de bendición y años gastados. El escritor de Hebreos usa este ejemplo para advertirnos de las consecuencias de la incredulidad al no entrar por la fe a la bendición y el resto que Dios tiene guardado para nosotros (Hebreos 3-4). También vemos la fidelidad de Dios al proveer para Israel y sostenerlos en el desierto. Ha provisto todo lo que necesitamos como creyentes y nos ha bendecido con cada bendición espiritual que necesitamos en Cristo (Ef. 1). Balaam fue empleado por Balac para maldecir a Israel. Pero cada vez que trataba, en vez de maldecirlos, era usado por Dios para bendecir a Israel. "Y sabemos que a los que ama a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados". (Rom. 8:28). DEUTERONOMIO Autor : Moisés. Palabras Claves : Recordar, Obedecer. Periodo de Tiempo : Este cubre un pequeño período de tiempo (aproximadamente 2 meses en c. 1406 B.C.) mientras Israel se preparaba para entrar a la tierra prometida de Canaán. Durante este tiempo, Moisés da una serie de sermones a la nueva nación, repasando la historia de los últimos 40 años y los mandamientos que Dios les ha dado. Ubicación Geográfica : En los llanos de Moab, un poco al este de Jericó y la tierra de Canaán. Personas Importantes: Moisés y Josué. Eventos Importantes: Un repaso de la historia del recorrido en el desierto (1-4). Un repaso de las estipulaciones del pacto de Dios con Moisés (4-26). La ratificación del pacto de Canaán (27-30). La repetición de los Diez Mandamientos (5). La Comisión de Moisés a Josué (31). El Canto de Moisés (32). Las Bendiciones de Moisés a las Tribus (33). La Muerte de Moisés (34). Versículos Importantes: 5:29El Deseo de Dios para Israel. 6:4-9 El Shema ("oír" en Hebreo) de Israel, una declaración poderosa de monoteísmo. Capítulos Importantes: 5 Los Diez Mandamientos. 6 El Shema. 18 Un Profeta como Moisés vendrá. 28 Las Bendiciones y maldiciones y la predicción de la cautividad, esparcimiento y reunión de Israel. 32 El Canto de Moisés. 34 La Muerte de Moisés.
  • 19. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 17 La Importancia del Libro: El nombre Deuteronomio significa "segunda ley". Es una serie de sermones dados por Moisés a la nueva generación que ha crecido durante 40 años de recorrido en el desierto. Recuerda a la nueva generación de su historia pasada y de los mandamientos que Dios le ha dado. (Los Mandamientos son morales, dietéticos, civiles y ceremoniales) similares a las leyes dadas en el Éxodo, Levítico, Números y en algunos casos son una repetición de ellas). Los capítulos 27 y 28 hacen una lista de las bendiciones que serán de Israel si mantienen la ley, y de maldiciones si desobedecen. Estas deberán ser leídas a las 12 tribus desde el Monte Gerizin y el Monte Ebal después que hayan entrado a la tierra de Canaán (Josué 8:30-35). Los capítulos 29 y 30 son una renovación de los pactos hechos en el Monte Sinaí (también llamado Monte Horeb). Bosquejo de Deuteronomio: Introducción a Deuteronomio (1:1–5) Discurso de Moisés: Prólogo histórico (1:6–4:43) La experiencia de Dios en la Historia (1:6–3:29) Recuerdos de Horeb (1:6–18) Recuerdos de Cades-Barnea (1:19–46) Recuerdos del Monte Seir (2:1–8) Recuerdos de Moab y Amón (2:9–25) La conquista de Hesbón (2:26–37) La conquista de Basán (3:1–11) Distribución de la tierra al este del Jordán (3:12–22) Petición de Moisés y negativa (3:23–29) Llamamiento a la obediencia a la ley de Dios (4:1–40) La ley como fundamento de la nación (4:1–8) La ley y la naturaleza de Dios (4:9–24) La ley y el juicio (4:25–31) La ley y el Dios de la historia (4:32–40) Nota sobre las ciudades de refugio (4:41–43) Discurso de Moisés: La ley (4:44–26:19) Introducción a la declaración de la ley (4:44–49) Los mandamientos básicos: Exposición y exhortación (5:1–11:32) Llamamiento a obedecer la ley (5:1–5) Decálogo (5:6–21) Papel mediador de Moisés en Horeb (5:22–33) El mandamiento principal: Amar a Dios (6:1–9) Instrucciones sobre la Tierra Prometida (6:10–25) Política de guerra de Israel (7:1–26) El desierto y la Tierra Prometida (8:1–20) La testarudez de Israel (9:1–29) Las tablas de la ley y el arca (10:1–10) Lo que Dios requiere de Israel (10:11–11:25) Una bendición y una maldición (11:26–32) La legislación específica (12:1–26:15) Regulaciones sobre el santuario (12:1–31) Peligros de la idolatría (13:1–19) Legislación sobre las distintas prácticas religiosas (14:1–29) El año de la liberación y la ley sobre las primeras cosas (15:1–23) Fiestas principales y la elección de oficiales y jueces (16:1–22) Leyes sobre el sacrificio, trasgresión del pacto, el tribunal central y el reinado (17:1–20) Leyes sobre los levitas, las prácticas extranjeras y las profecías (18:1–22)
  • 20. I – LOS LIBROS HISTÓRICOS – PRIMERA PARTE: EL PENTATEUCO PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 18 Ciudades de refugio y procedimiento legal (19:1–21) Manejo de la guerra (20:1–20) Leyes sobre asesinato, guerra y asuntos familiares (21:1–23) Leyes diversas y la regulación del comportamiento sexual (22:1–23:1) Leyes diversas (23:2–26) Leyes diversas (24:1–22) Leyes diversas (25:1–19) El cumplimiento ceremonial de la ley (26:1–15) Conclusión de la declaración de la ley (26:16–19) Discurso de Moisés: Bendiciones y maldiciones (27:1–28:69) Se ordena la renovación del pacto (27:1–26) La escritura de la ley y el ofrecimiento de sacrificios (27:1–10) Bendiciones y maldiciones en la renovación del pacto (27:11–26) Las bendiciones y maldiciones pronunciadas en Moab (28:1–69) Bendiciones (28:1–14) Maldiciones (28:15–69) Discurso de Moisés: Último encargo (29:1-30:20) Llamamiento de fidelidad al pacto (29:1–28) Llamamiento a tomar una decisión: Vida y bendición o muerte y maldición (30:1–20) La continuidad del pacto desde Moisés a Josué (31:1–34:12) Disposición de la ley y nombramiento de Josué (31:1–29) Cántico de Moisés (31:30–32:44) Muerte inminente de Moisés (32:45–52) Bendición de Moisés (33:1–29) Muerte de Moisés y liderazgo de Josué (34:1–9) Conclusión (34:10–12) Lecciones para nuestra vida: Es interesante que Jesús citó versículos de Deuteronomio más que de cualquier otro libro del Antiguo Testamento. Lo citó cuando fue tentando por Satanás (Mateo 4:1-11, Lucas 4:1-13). También citó el 8:3; 6:16; 6:13; 10:20. También contiene lo que Jesús identificó como el Gran Mandamiento (Mat. 22:36-40), Deuteronomio 6:5. Necesitamos ver esto como el mayor mandamiento hoy en día también. El propósito de la ley fue guiarnos hacia Cristo, para que podamos ser justificados por la fe (Gal. 3:10-25).
  • 21. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 19 SEGUNDA PARTE: LOS LIBROS HISTÓRICOS (12) a). DESDE JOSUÉ HASTA ESTER - EL EXILIO (9) Los primeros 17 libros del Antiguo Testamento trazan la historia de Israel desde su comienzo hasta su regreso de la cautividad Babilónica y el cierre del Antiguo Testamento. El Pentateuco es parte de la historia. Si se quisiera trazar una línea de tiempo, se tendría que hacer más que nada directamente por medio de los siguientes libros: Génesis, Éxodo, Números, parte de Deuteronomio, Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, Esdras, Nehemías, Ester. Los libros omitidos de los primeros 17 libros de la Biblia son: Levítico ya que sus instrucciones no continúan la historia: Rut que es una historia pero no intencionada para dar la historia de la nación; 1 y 2 de Crónicas que es una repetición de mucho de Samuel y Reyes, y podría ser excluido para hacer una línea de tiempo sencilla. Ya visto el Pentateuco, veremos los siguientes doce libros de la historia de Israel. El Pentateuco terminó con la muerte de Moisés y la toma de liderazgo por parte de Josué. Josué Josué es la historia de cómo Israel entró a la tierra prometida de Canaán, conquistándola y dividiéndola entre las 12 tribus de Israel. Jueces Jueces comienza después de la muerte de Josué y muestra cómo Dios reina por medio de los Jueces aproximadamente por 335 años. Por desobediencia, al no conquistar las doce naciones de la tierra, esta gente continuó siendo una plaga para los Israelitas. Dios levantó a Jueces para dar alivio de estos enemigos. Rut es una adición a los Jueces y trata de la historia de uno de los eslabones en la genealogía de David. 1 Samuel 1 Samuel señala el final de los Jueces. Samuel unge a Saúl, el primer rey, el inicio de la monarquía. El libro termina con la muerte de Saúl. 2 Samuel 2 Samuel trata el reinado del segundo rey, David, un hombre conforme al corazón de Dios. El pacto de Dios con David de establecer su reino y trono para siempre. Reyes Reyes comienza con los años de declinamiento de David y su muerte, y el reino de su hijo Salomón, quien también construyó un gran templo para el Señor en Jerusalén. Los últimos años de Salomón fueron marcados por la idolatría. Por eso Dios dividió su reino después de la muerte de Salomón. Bajo el reino del hijo de Salomón, Roboam, las diez tribus del norte se rebelaron y formaron una nación, Israel, dejando a las dos tribus del Sur, que serían la nación de Judá bajo los reyes, descendientes de David y Salomón. 1 Reyes documenta el reinado de los reyes de ambos reinos: reino del Norte hasta su caída y cautividad en Asiría en el año 722 a.C.; luego del reino del Sur hasta su caída y cautividad en Babilonia en el año 586 a.C.
  • 22. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 20 1 y 2 Crónicas 1 y 2 Crónicas son paralelas a los libros de Samuel y Reyes, excepto por los hechos que tratan solamente con los reyes Davídicos y es la historia del reino el Sur. 2 Crónicas básicamente termina con la destrucción de Jerusalén y del templo de Salomón y con la cautividad de Babilonia. No hay libros históricos que cubran los 76 años de la cautividad de Babilonia, excepto por unos cuantos versículos al final de 2 de Crónicas. Esdras y Nehemías Esdras y Nehemías dan un acontecimiento de los Judíos regresando a Judá y a Jerusalén de la Cautividad y reconstruyendo el templo y luego la ciudad, pero sin rey o sin gobierno propio. Ester Ester habla de la protección providencial de Dios hacia los Judíos que estaban todavía en Persia, que no regresaron a la tierra. Después de estos libros, hay 400 años de sacrificio concerniente a la historia de Israel, hasta que aparece Juan el Bautista en la escena en el Nuevo Testamento, preparando la venida del Mesías prometido. En la historia que sí tenemos de Israel, se encuentra su historia religiosa, moral y política. No hay ninguna otra nación del mundo que tenga algo que comparar con esta colección de historias integrada sobre un periodo de tiempo tan largo. Esta historia ha mantenido a los judíos juntos por los siglos. También ha sido la base para el Nuevo Testamento y la Cristiandad. JOSUÉ Autor : Tal vez ciertas partes por Josué mismo, tal vez ciertas partes por otros. Idea Clave : Conquistar. Periodo de Tiempo : Josué empieza donde termina Deuteronomio. La conquista probablemente en 1390 a.C. ? Ubicación Geográfica: La tierra de Canaán, incluyendo las áreas al este del Río Jordán. El libro comienza en los planos del desierto de Moab, al este del Jordán donde Israel cruzó el Río Jordán. Da una reseña de Israel, conquistando la tierra: primero el área central, luego el área sur, luego el área norte. Luego la tierra es dividida entre las 12 tribus de Israel. Personajes Importantes: Josué y Rahab. Eventos Importantes: Los Espías en Jericó escondidos por Rahab (2). Cruzando el Rio Jordán (3). La Conquista de la Tierra. La Batalla de Jericó (6). El pecado de Acán (7). La Batalla de Hai (8). El Trato con los Gabaonitas (9). El Día Largo – Derrota de los amorreos (10). La División de la Tierra (13-21). La Despedida de Josué (23).
  • 23. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 21 La Muerte de Josué (24). Versículo Importante: 1:3 "Yo os he entregado, como lo había hecho Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie." Importancia del Libro: El libro es acerca de la gente escogida por Dios, Israel, siendo conducidos a la tierra prometida. Los describe como una nación, un pueblo con su propia tierra. Alguna gente se ha molestado por el hecho que los Israelitas fueron ordenados a matar a los habitantes de la tierra. Este fue el juicio de Dios para los Cananeos por su inmoralidad y estilo de vida idolátrica (Gen. 15:16). Los Israelitas no cumplieron el mandamiento de Dios, y los Cananeos y su religión se volvieron una piedra de tropiezo, la cual condujo a Israel a la adoración de sus ídolos con inmoralidad. Durante los días de los Jueces, Israel casi se conformó con la cultura de los Cananeos. Bajo los Reyes, Israel se volvió cada vez más conforme, al cual acabó con el exilio por el juicio de Dios. Esto comenzó con por la obediencia incompleta cuando Israel conquistó la tierra. Josué es básicamente un libro de victoria, ya que Dios trabajó por medio de Israel para conquistar a los enemigos y ocupar la tierra prometida. La victoria es el resultado de la fe obediente. No hay faltas mayores en el libro. Hay un pecado, el de Acán en el capítulo 7, y un fallo con los gabaonitas en el cp. 9. La primera mitad del libro es particularmente acerca de la conquista de la tierra, la última mitad es acerca de la división y el establecimiento de la tierra. La división de la tierra prepara la escena política que afecta la mayoría del resto del Antiguo Testamento. El libro marca una transición de liderazgo de un hombre (un general), a muchos (los jueces). Bosquejo de Josué: I. La conquista de Canaán (la tierra) (1:1 – 13:7) A. Preparación para la conquista. 1:1-5; 5:15 1. Josué reemplaza a Moisés 1:1-18 2. Josué se prepara militarmente 2:1 – 5:1 3. Josué prepara espiritualmente a Israel 5:2-12 4. Aparece el capitán de las huestes de Dios 5:13-15 B. Conquista de Canaán 6:1 – 13:7 1. Conquista de Canaán central 6:1 – 8:35 2. Conquista del sur de Canaán 9:1 – 10:43 3. Conquista del norte de Canaán 1:1-15 4. Resumen de la conquista 11:16 – 12:24 C. Partes de Canaán sin conquistar. II. El asentamiento de Canaán (13:8 – 24:33) A. Asentamiento al este del Jordán 13:8-33 1. Límites geográficos 13:8-13 2. Límites de las tribus 13:14-33
  • 24. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 22 B. Asentamiento al oeste del Jordán 14:1 – 19:51 1. Primer asentamiento el Gilgal 14:1 – 17:18 2. Segundo asentamiento en Silo 18:1 – 19:51 C. Asentamiento de los Levitas 20:1 – 21:42 1. Seis ciudades de refugio 20:1-9 2. Selección de las ciudades Levíticas 21:1-42 3. Asentamiento de Israel 21:43-45 D. Condiciones para continuar el asentamiento 22:1 – 24:33 1. El altar como testigo 22:1-34 2. Bendiciones a través de la obediencia 23:1 – 24:28 3. Josué y Eleazar mueren 24:29-33 Lecciones para nuestra vida: Se necesita preparación antes que haya victoria en una batalla. El líder es dirigido por Dios (1). Dirección Divina. Los Espías son mandados a la tierra (2). Planeación. Cruzan el Jordán con fe y obediencia (3). Fe y Obediencia. La nueva generación es circuncidada y celebran la pascua (5). Dejando el pecado. El Señor se volvió el comandante real del ejército (5). Dejándose guiar por Dios. Jericó. Cuando Dios dirige, tenemos victoria en formas no convencionales. El Pecado de Acán. El pecado de una persona puede significar la derrota para el grupo. Nuestro pecado (tan secreto como pueda parecer) tiene consecuencias. Cuando el grupo trató con el pecado, tuvieron victoria. El nombre Josué quiere decir "Jehová Salva" en Hebreo. Es el nombre hebreo para el nombre Jesús (gr). Así que el nombre de Jesús es realmente Josué (Mat. 1:21). Josué ganó la victoria no ganada por Moisés. Jesús por gracia ganó la victoria de la salvación no ganada por la ley de Moisés (Juan 1:17). Dios le dijo a Josué que le daría cada lugar en el cual pusiera sus pies. Dios nos ha dado cada bendición espiritual en Cristo, debemos apropiarnos de lo que tenemos por la fe. JUECES Autor : Muchos piensan que pudo haber sido escrito por Samuel o tal vez por uno de los contemporáneos. Parece haber sido escrita en algún tiempo cuando Saúl fue designado como rey (1043 a.C.) y cuando David conquistó Jerusalén. Idea Clave : Ciclo El libro enseña cinco ciclos: pecado, juicio, arrepentimiento, liberación, paz. Pecado: Israel pecaba contra Dios y servía a los ídolos de Canaán. Juicio: Dios era provocado de ira, y los entregaba a opresión por sus enemigos. Arrepentimiento: En su opresión clamaban al Señor. Liberación: Dios levanta un líder que los liberaba de su enemigo. Paz: Luego la tierra tenía paz por un tiempo hasta que Israel pecaba de nuevo. Periodo de Tiempo: El libro cubre la muerte de Josué, c. 1380 a.C., cerca de 335 años hasta 1045. (Realmente, el periodo de tiempo de los Jueces se extiende otros treinta años a los ministerios de Elí y de Samuel que eran también jueces pero son mencionados hasta 1 Samuel. Es el periodo de tiempo cuando los jueces eran líderes y liberadores de Israel y antes que hubiera reyes sobre Israel.)
  • 25. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 23 Ubicación Geográfica: En la tierra de Canaán después de la conquista de la tierra. Sus opresores son personas de los alrededores de Canaán, que no fueron conquistados por Israel completamente cuando tomaron la tierra. Personajes Importantes: Las personas importantes son los jueces cuando Dios levanto para liberar a su gente. La siguiente lista une los ciclos de los liberadores. Los jueces más conocidos son Gedeón y Sansón. Lista de los Jueces y Ciclos: Pasaje de Ciclo Opresor Años de Opresión Juez Años de Paz 1) 3:7-11 Arameos 8 Otoniel 40 2) 3:12-31 Moabitas 18 Aod 80 3) 3:31 Filisteos Samgar 4) 4-5 Cananeos 20 Débora 40 5) 6-8 Madianitas 7 Gedeón 40 6) 10:1-2 Abimelec 3 Tola 23 7) 10:-5 Abimelec Jair 22 8) 10:6-12:7 Amonitas Jetfé 6 9) 12:8-9 Ibzán 7 10) 12:10-12 Elón 10 11) 12:13-15 Abdón 8 12) 13-16 Filisteos 40 Sansón 20 *13) 1 Samuel 7:3-17 Filisteos Samuel Eventos Importantes: Después de Josué no hubo líder central. Cada tribu actuó independientemente. No había capital. Los primeros dos capítulos de Jueces planteaban la escena para el periodo de Jueces. Hablan del error de varias tribus al no arrojar a varios pueblos de Canaán fuera de sus territorios, lo cual Dios les había mandado hacer. Como resultado de esta desobediencia, Dios dejó a estos pueblos ser espinas para Israel y sus dioses fueron trampas para Israel (2:3). Luego la siguiente generación de Israelitas creció junto a unos que no conocían a Dios. Comenzaron a adorar a otros dioses (Baales) y diosas (Aserahs) de la tierra. Dios los juzgaría y los dejaría en las manos de sus enemigos para ser oprimidos. Serían destrozados y clamarían al Señor quien levantaría jueces para liberarlos (2:10-19). Esto comienza las series de cinco ciclos vistos en los siguientes 14 capítulos (3-16). Los más famosos de los Jueces fueron Gedeón y Sansón. Dios levantó a Gedeón para liberar a Israel de los Madianitas. Para prevenir la jactancia, Dios redujo el ejército de Gedeón de 22,000 a 300 armados con trompetas, cántaros y antorchas, los 300 derrotaron al ejército Madianita. Las historias de Sansón y su fuerza son igualmente famosas. Una vez mató a más de 1000 Filisteos con la quijada de un asno. Una mujer de los Filisteos, Dalila, descubrió el secreto de su fuerza en su cabello largo, se lo cortó, lo capturaron, y sus ojos les fueron quitados. Su cabello le creció , su fuerza le regresó a tiempo para tirar los dos pilares centrales del templo Filisteo y matar a más Filisteos con su muerte que los que mató en su vida.
  • 26. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 24 Los últimos capítulos de jueces (17-25) son una serie de historias para ilustrar lo depravado que estaban los Israelitas por su idolatría, inmoralidad y necedad. En contraste, el libro de Josué fue un libro de victoria para la nación, pero jueces es un libro de su degradación. Versículos Importantes: 2:10-19 Un Resumen de los siclos. 21:25 "Estos días no había rey en Israel; cada uno hacia lo que bien le parecía.” Capítulos Importantes: 1 Conquistas Incompletas por Israel. 2 El propósito de los Jueces. 5 La canción de Débora. 6 La huida de Gedeón. 7 Los 300 de Gedeón. 11 El voto terrible de Jefté. 13-16 La fuerza de Sansón. La Importancia del Libro: Muestra como una nación se desintegra sin un liderazgo fuerte espiritualmente. Enseña las consecuencias de la falta de obediencia completa. El periodo de los Jueces prepara a la nación de Israel para un periodo de reyes que continúa. Muestra como el liderazgo de Israel los guía hacia la idolatría. Muestra el ciclo del pecado, juicio, arrepentimiento, liberación, paz, que es repetido en muchas maneras por la Biblia. Bosquejo de Jueces: I. Deterioro de Israel (1:1 – 3:4) A. Fallaron en conquistar todo 1:1-36 B. Juicio de Dios 2:1 – 3:4 II. Siete ciclos de liberación (3:5 – 16:31) A. Campaña del sur 3:5-31 1. El Juez Otoniel 3:5-11 2. El Juez Aod 3:12-30 3. El Juez Samgar 3:31 B. Campaña del norte 4:1 – 5:31 1. Débora y Barack son llamados 4:1-11 2. Los cananitas son derrotados 4:12-24 3. El hijo de Débora y Barack 5:1-31 C. Campaña de la parte central 6:1 – 10:5 1. El Juez Gedeón 6:1 – 8:32 2. El Juez Abimelec 8:33 – 9:57 3. El Juez Tola 10:1-2 4. El Juez Jair 10:3-5 D. Campaña del este 10:6 – 12:7 1. Los pecados de Israel 10:6-18 2. El Juez Jefté 11:1 – 12:7 E. Segunda campaña del norte 12:8-15 1. El Juez Ibzán 12:8-10 2. El Juez Elón 12:11-12 3. El Juez Abdón 12:13 – 1:5
  • 27. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 25 F. Campaña del Oeste 13:1 – 16:31 1. Nacimiento milagroso de Sansón 13:1-25 2. Matrimonio impío de Sansón 14:1-20 3. Judicatura de Sansón 15:1-20 4. Caída de Sansón 16:1-31 III. Depravación de Israel (17:1 – 21:25) A. Idolatría 17:1 – 18:31 1. Idolatría personal 17:1-13 2. Idolatría en las tribus 18:1-31 B. Inmoralidad 19:1-30 1. Inmoralidad personal 19:1-10 2. Inmoralidad en las tribus 19:11-30 C. Guerra entre las tribus 20:1 – 21:25 1. Israel y Benjamín 20:1-48 2. Caída después de la guerra 21:1-25 Lecciones para nuestra vida: La historia de la iglesia no es diferente a los ciclos de los Jueces. La iglesia se aleja de la obediencia de Dios. Se vuelve débil y vencida. Claman a Dios en arrepentimiento. Dios levanta un buen liderazgo, y la renueva a la iglesia efectiva. Hay tiempos de gran desánimo, en los cuales Dios ha levantado a líderes como Wycliffe, Lutero, Wesley, etc. En los siglos 18 y 19, ha habido olas de avivamiento continuadas por periodos de demora. Debemos orar por liderazgo fuerte en la iglesia. Cuando el pueblo de Dios clama a en arrepentimiento. El siempre escucha, perdona y libera. Gedeón es un ejemplo de confianza en Dios, dejando a Dios hacer lo imposible, y así Dios recibe todo el crédito. Sansón es un ejemplo de Dios usando una persona con todo y su falta de entrega a la voluntad de Dios. El periodo de los Jueces enseña la necesidad de seguir a Dios y las direcciones de Su Palabra, en vez de que cada quien haga lo que crea que está bien en sus propios ojos. RUT Autor : El autor es desconocido. La tradición Judía sugiere que Samuel. Pero por lo que menciona la genealogía de David (4:17,22), se sugiere una fecha posterior. Probablemente fue escrito durante el reinado de David, pero antes de Salomón, el cual no es mencionado. Idea Clave : Familiar. Periodo de Tiempo : La historia de Rut ocurre durante el periodo de los Jueces (1:1). El libro es como una adhesión al libro de los Jueces. El libro es un bello contraste con el declinamiento moral y espiritual del periodo. Ubicación Geográfica: La historia ocurre en la ciudad de Moab, al este del Rio Jordán, y también en Belén y alrededores, en el área donde está situada la tribu de Judá. Personajes Importantes: Rut, una mujer moabita, Nohemí, suegra de Rut, Booz, un pariente de Nohemí que se convierte en el restaurador familiar. Eventos Importantes :
  • 28. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 26 Hay hambre en Israel, que forza a Elimelec con su esposa y dos hijos a cambiarse de Belén a Moab. Los hombres todos mueren ahí, dejando a la viuda de Elimelec, Nohemí, y las viudas de sus dos hijos, Orfa y Rut. Nohemí regresa a Belén pero anima a sus dos suegras a quedarse en Moab y casarse de nuevo. Orfa se queda, pero Rut quiere ir con Nohemí y seguir a Jehová, el Dios de Israel. En Belén viven en pobreza, donde Rut recoge espigas en el campo de Booz. Por la providencia de Dios, Booz, el pariente de Nohemí, se fija en Rut y la provee con grano extra para ella. Siguiendo las costumbres del día, Nohemí le pide a Booz que se haga restaurador para Rut. Él toma los pasos necesarios que requerían para comprar las propiedades de la familia de Nohemí. La genealogía muestra que Booz se vuelve el abuelo de David, quien llega a ser el rey de Israel. Versículos Importantes: 1:16 Las palabras de Rut a Nohemí, "No me ruegues que te deje y me aparte de ti, porque a donde quiera que tu fueres, iré yo, y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo ser mi pueblo, y tu Dios mi Dios." Capítulos Importantes: 1 Rut va con Nohemí. 2 Rut recoge espigas en el campo de Booz. 3 Rut le pide a Booz que se case con ella. 4 Booz se casa con Rut. Importancia del Libro: Rut es una bella historia de amor, devoción, fe, recompensa y bendición. Es un contraste con el libro de los Jueces, el cual revela una serie de inmoralidad, idolatría y decaimiento espiritual. El libro también muestra una unión en la genealogía no solo de David, sino también de Cristo. El libro ilustra el trabajo que desempeña un pariente-redentor. Cristo es nuestro Redentor. El se relacionó con toda la gente al volverse un hombre. Estaba calificado para pagar por nuestros pecados al vivir una vida perfecta. Estuvo dispuesto a redimirnos al dar su vida, en rescate por nuestros pecados. Bosquejo de Rut: I. El amor de Ruth es demostrado (1:1 – 2:23) A. Decisión de permanecer con Nohemí 1:1-18 1. Necesidad de permanecer 1:1-5 2. Oportunidad de partir 1:6-15 3. Decisión de permanecer 1:6-18 B. Devoción para cuidar a Nohemí 1:19 – 2:23 1. Ruth y Nohemí regresan a Belén 1:19-22 2. Ruth recoge comida 2:1-23 II. El amor de Ruth es recompensado (3:1 – 4:22) A. Petición de redención por Boaz 3:1-18 1. Nohemí busca la redención de Ruth 3:1-5 2. Ruth obedece a Nohemí 3:6-9 3. Boaz decide redimir a Ruth 3:10-18 B. Recompensa de redención por Boaz 4:1-22 1. Boaz se casa con Ruth 4:1-12
  • 29. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 27 2. Nohemí recibe una nueva familia 4:13-16 3. Ruth es la bisabuela de David (Semilla) 4:17-22 Lecciones para nuestra vida: Dios recompensa la fidelidad. Enseña los altos ideales en las relaciones personales y el matrimonio. Es una ilustración de Santidad. Es una ilustración de la obra de Cristo como nuestro Redentor. I SAMUEL Autor : Originalmente los libros Primera y Segunda de Samuel eran un ciclo. El autor de Primero y Segundo de Samuel es desconocido. Tal ves los tres profetas, Samuel, Natán (1Cron. 29:29) contribuyeron al libro, y talves David mismo (1 Cron. 27:24). Algún profeta que tuvo acceso a los escritos probablemente lo compiló a una sola narración. Idea Clave : Saúl. Si se examina I Samuel y II Samuel, se puede identificar a I Samuel como el libro acerca de Saúl y su reinado, y II Samuel como el libro acerca de David y su reinado. Estos son los dos primeros reyes de Israel. El nombre de los libros en nuestra Biblia son Primera y Segunda de Samuel. Esto es porque Samuel es el que ungió a ambos de estos hombres para ser reyes. Periodo de Tiempo : El periodo de tiempo cubre el nacimiento de Samuel (aprox. 1105 a.C.) a la muerte de Saúl (cerca de 1010 a.C.) Es un tiempo de transición del periodo de los Jueces al periodo de monarquía. El reinado de Saúl fue 40 años. Ubicación Geográfica: Los eventos toman lugar en Israel. Israel está en guerra con los Filisteos, así que las ciudades de los Filisteos también están involucradas, pero esa era parte de la tierra que Dios le dio a Israel que no había sido poseída. Personajes Importantes: Eli, Ana, Samuel, Saúl, Jonatán, David, Mical y Abigail (esposa de David). Eventos Importantes : El libro muestra la transición de la forma de gobierno de Israel de la teocracia, Dios reinando (por medio de jueces), a la monarquía, reyes reinando. Los primeros siete capítulos se tratan de los dos últimos juicios de Israel. Elí y Samuel. El resto del libro se trata de Saúl, el primer rey de Israel y su sucesor David, quien no había tomado el trono aun. El nacimiento de Samuel fue en respuesta de la oración de su madre estéril Ana. Como resultado, ella lo dedica al Señor y lo manda ser criado por Elí, un juez anciano (1-3). Samuel se volvió un profeta y eventualmente un juez cuando Elí murió. La captura y el regreso del arca del testimonio por los Filisteos (4-6). Petición de un rey. Los ancianos de Israel vinieron a Samuel cuando era viejo y le pidieron que les diera un rey para que los dirigiera como las otras naciones. El Señor le dijo a Samuel que les pusiera un rey
  • 30. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 28 porque no habían rechazado a Samuel, sino a Dios como su rey. Teóricamente, Israel había sido una teocracia: Dios era el rey. Pero nunca lo habían seguido realmente como Dios y rey. Dios ungió a Saúl por la dirección de Dios (9-10) y al principio parecía un hombre humilde. Después Samuel tuvo que amonestar a Saúl dos veces. Primero para evitar que su ejército se esparciera mientras que esperaban a Samuel que fuera y obedeciera un sacrificio, lo cual estaba prohibido por la ley para él, ya que no era un sacerdote. Samuel, cuando llegó, le regañó y le dijo que como resultado, su reino no duraría, sino que Dios buscaría un hombre conforme a su corazón (13). La segunda amonestación fue después de una batalla con los Amalecitas, en la cual, Saúl debía matar a todos, gente y animales. Pero Saúl le salvó la vida al rey y a lo mejor de las ovejas y el ganado. Samuel fue enviado por Dios para amonestarlo y decirle que su desobediencia, Dios lo había rechazado de ser rey sobre Israel. Dios luego dirigió a Samuel a ungir a uno de los hijos de Isaí como rey. Dios pasó sobre los hijos mayores e hizo que Samuel ungiera a David como rey. Pero esto fue hecho privadamente no públicamente. David subsecuentemente tuvo contacto con Saúl. El cantaba y tocaba el arpa para confortar a Saúl de un espíritu maligno (16). El mató a Goliat, el Filisteo gigante (17). Saúl se vuelve celoso de David y lo trata de matar a pesar del hecho que David se había casado con Mical, hija de Saúl, y a pesar del hecho que David y Jonatán eran amigos cercanos y se amaban grandemente (20). Mientras que Saúl perseguía a David, buscando como matarlo, David dos veces dejó a Saúl vivir cuando pudo haberlo matado (24 y 26), mostrándole que él no estaba en su contra. La vida de Saúl terminó en batalla. Saúl se disfrazó y le pidió a una bruja que le regresara a Samuel de los muertos. Para su consternación, Samuel apareció y predijo la muerte de Saúl y de sus hijos y su reino dado a David (28). Saúl herido en batalla, se quitó la vida (31). Versículos Importantes: 8:7 "Y dijo a Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos." 15:22-23 Y Samuel dijo: "Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tu desechaste la palabra de Jehová él también te ha desechado para que no seas rey." 16:7 "Porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que esta delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón." 17:45 "Tu vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado." 18:7 "Saúl hirió a sus miles, y David a sus diez miles." Capítulos Importantes: 1 La petición de Ana por un hijo. 3 El Señor llama a Samuel. 8 Israel pide un rey. 10 Samuel unge a Saúl rey. 13,15 Dios rechaza a Saúl como rey. Samuel unge a David.
  • 31. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 29 David y Goliat. David y Jonatán. 25 David, Nabal y Abigail. 14,26 David deja a Saúl libre. La bruja de Endor. La muerte de Saúl. Importancia del Libro: Muestra la transición del periodo del reinado de los jueces sobre Israel (aprox. 335 años) a un periodo de reyes (aprox. 500 años). También comienza un periodo de profetas. Samuel es un profeta y hay otros profetas en ese tiempo (10:10). Moisés había sido un profeta, pero no oímos mucho de profetas desde el hasta este tiempo. También vemos el derecho de un profeta con un mensaje de Dios sobre un rey. Samuel ungió a reyes y los dejó moralmente responsables ante Dios. También vemos que Dios esperaba que el rey fuera moralmente responsable y obediente a el. Dios rechaza a Saúl por falta de obediencia. David es un pastor de ovejas que aprende a confiar en Dios y a alabarlo. Lo preparó para su trabajo al escribir Salmos. David no trató de quitarle el reino a Saúl. Esperó el tiempo de Dios. Bosquejo de 1 Samuel: Primera parte: Samuel, el último de los jueces. 1:1-7; 7:17. I. La primera transición de liderazgo nacional; de Elí a Samuel 1:1-3:21. A. El nacimiento de un nuevo líder 1:1-2:11. B. La necesidad de un nuevo líder 2:12-36. C. La transición de Elí a Samuel 3:1-18. D. Samuel como el nuevo líder. II. La labor de Samuel como Juez; su Judicatura. 4:1-7:17. Segunda parte: Saúl el primer rey de Israel 8:1 – 31:13. I. La segunda transición del liderazgo nacional: De Samuel a Saúl 8:1 – 12:25. A. Las causas de la transición 8:1-9. B. La transición de Samuel a Saúl 8:10 – 12_25. II. El reinado del Rey Saúl 13:1 – 15:9. A. Los sucesos tempranos del Rey Saúl 13:1-4. B. Los fracasos del Rey Saúl 13:5 – 15:9. 1. El sacrificio pecaminoso de Saúl 13:5-23. 2. La maldición egoísta de Saúl 14:1-52. 3. La obediencia incompleta de Saúl 15:1-9. III. La tercera transición del liderazgo nacional: de Saúl a David 15:10 – 31:13 A. La transición del reinado de Saúl a David 15:10 – 18:9. B. Los intentos de Saúl para matar a David 18:10 – 20:42. C. El ascenso de David en el exilio 21:1 – 28:2. D. El declinamiento final de Saúl 28:3 – 31:13. Lecciones para nuestra vida: Como Ana debemos derramar nuestros corazones a Dios.
  • 32. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 30 Diferentemente que Elí, debemos disciplinar a nuestros hijos cuando los criamos. Israel quería ser como otras naciones. Debemos estar dispuestos a hacer la voluntad de Dios, cualesquiera que sean las consecuencias. Dios ve el corazón. Debemos buscar tener nuestros corazones puros delante de Dios. Como David, debemos esperar el tiempo de Dios. Aunque fue ungido por Samuel, David estaba dispuesto a esperar hasta que Saúl muriera, en vez de alzar su mano en contra de un rey ungido por Dios. David cuando era joven había aprendido a depender en el Señor para confiar en el de nuevo con el problema de Goliat. 2 SAMUEL Autor : Vea 1 Samuel Idea Clave : David Periodo de Tiempo : 2 Samuel cubre el reinado de 40 años de David (1011-971 a.C.). Los primeros 7 1/2 años reina David sobre la tribu de Judá. Luego los 33 años reina sobre Judá unida con todas las otras tribus de Israel. Ubicación Geográfica: David comenzó a reinar sobre Judá en Hebrón. Su reino sobre todo Israel fue desde Jerusalén, la cual tomó David de los Jebuseos (quienes habían vivido ahí desde que Israel invadió la tierra cuatrocientos años antes). Durante este tiempo, por medio de la guerra, David expandió el territorio de Israel. Personajes Importantes: David, Is-boset, Joab (Comandante de David), Abner (Comandante de Saúl), Natán, Betsabe, Absalón, Mefi-boset. Eventos Importantes: David lamentaba la muerte de Saúl y Jonatán (1). Después con la dirección del Señor, David se fue a Hebrón, donde hombres de Judá lo ungieron rey sobre Judá (2). Mientras tanto, Abner, el comandante del ejército de Saúl, hizo que el hijo de Saúl, Is-boset reinara sobre el resto de Israel. Después de la muerte de tanto Abner como Is-boset, todas las tribus de Israel hicieron a David rey sobre todo Israel (3-5). David capturó a Jerusalén de los Jebuseos y la hizo la capital del reino (5). David trajo el arca del pacto a Jerusalén (6) y quiso construir una casa permanente, un templo para el arca, ya que todavía continuaba entre cortinas. Resultó ser que Dios hizo un pacto con David para establecer la casa de David, su reino y su trono para siempre. El pecado de David de adulterio con Betsabé y su cubrimiento al matar a su esposo Urías en batalla. De este momento en adelante, David tiene problemas domésticos. El hijo que nace de Betsabé, muere (12). Su hijo Amnón abusa de su hermana Tamar. Su hijo Absalón luego mata a Amnón. Luego Absalón muere (18), y David regresa Jerusalén (19). Seba se rebeló en contra de David y trató de tomar a todas las tribus de Israel, para que abandonaran a David. Pero los hombres de Judá junto con Joab lo animaron, y con la ayuda de una mujer, mataron a Seba. Así el reino de David fue restaurado. 2 Samuel termina con otro pecado de David al tomar un censo de los guerreros en Israel y Judá. La Biblia no explica porque esto era un pecado; probablemente estaba relacionado con el orgullo de David. Como consecuencia del pecado, Dios trajo una plaga a Israel que mató a 70,000. David, al buscar como parar la plaga, compró un piso trillado, para construir un altar. Este lugar se volvió el lugar donde el templo de Salomón fue construido. La plaga entonces paró. Versículos Importantes:
  • 33. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 31 7:12-13 "Y cuando tus días sean cumplidos, y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, el cual procederá de tus entrañas, y afirmaré su reino. El edificará casa en mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino." 12:7 "Entonces dijo Natán a David: Tu eres aquel hombre". 18:33 "Hijo mío Absalón, hijo mío, mío Absalón! - Quien me diera que muriera yo en lugar de ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!" Capítulos Importantes: 1 David lamenta la muerte de Jonatán y Saúl. 2 David se vuelve rey de Judá. 5 Davis se vuelve rey de todo Israel. 7 El pacto Davídico. 9 David muestra amabilidad a Mefi-boset. 11 El pecado de David. 12 El arrepentimiento de David. 14 La conspiración de Absalón. 18 La muerte de Absalón. 20 Los hombres valientes de David. 24 Censo de David. Importancia del Libro: El libro del reinado de David, un hombre conforme al corazón de Dios. Es un rey modelo en la primera mitad del libro. Aunque él pecó, su corazón nunca se apartó de Dios. No había idolatría en la vida de David o en su reino como hubo en muchos reyes que le siguieron. Su liderazgo militar expandió su reino. El libro muestra la falta de unidad entre Judá y el resto de Israel, y pone lista la escena para el reinado dividido que le sigue al reino de Salomón. El Pacto Davídico muestra cómo serán los reinados de Judá en el libro de Reyes y Crónicas. Los libros muestran las consecuencias serias del pecado, especialmente de la gente en puestos de liderazgo. Bosquejo de 2 Samuel: Primera parte: El triunfo de David 1:1 – 10:19. El triunfo político de David 1:1 – 5:25. El triunfo espiritual de David 6:1 – 7:29. El traslado del arca 6:1-23. La instauración del pacto de davídico 7:1-29. Los triunfos militares de David 8:1 – 10:19. Segunda parte: La transgresión de David 11:1-27. El pecado de adulterio 11:1-5. El pecado de asesinato 11:6-27. Tercera parte: Los conflictos de David 12:1 – 24:25. Los conflictos en la casa de David 12:1 – 13:36. La profecía de Natán. La violación a Tamar. El asesinato de Amón a manos de Absalón. Los conflictos en el reino de David 13:37 – 24:25.
  • 34. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 32 La rebelión de Absalón. David restaurado como Rey. Comentarios del reino de David. Lecciones para nuestra vida: Dios no ignora el pecado, hasta en la vida de alguien conforme al corazón de Dios. La obediencia trae bendición. La desobediencia trae juicio. David es un estándar por el cual todos los reyes subsecuentes se miden. Cristo es el cumplimiento del Pacto Davídico. A Él se le ha dado el reino eterno y el trono de David (vea Lucas 1:32-33). Jesús es el hijo de David (Mt. 21:9;22:45). La confesión del pecado nos restaura a un compañerismo con Dios, pero usualmente hay consecuencias que quedan. El ignorar relaciones familiares no promueve la sanación. Las consecuencias del pecado de un líder afecta a las vidas de aquellos a los cuales dirige. 1 REYES Autor : El autor de 1 y 2 Reyes es desconocido. La tradición Judía enseña que Jeremías fue el escritor. El escritor parece ser un recopilador que tuvo acceso a otros documentos históricos (1:41; 14:19; 14:29; 15:7). El escritor claramente ve el juicio de Dios en la idolatría y la inmoralidad. Fue escrito probablemente cerca del año 560 a.C. después de la liberación de Joaquín de la cárcel, pero antes del término del exilio. Idea Clave : Declinamiento. Periodo de Tiempo : Cubre el comienzo del reino de Salomón (971 a.C.) hasta el reino de Ocozías (851 a.C.). Una fecha importante es 931 a.C., la fecha en la cual el reino se dividió en dos reinos: Israel el reino del norte y Judá el reino de sur. Ubicación Geográfica: Bajo el reino de Salomón, la nación de Israel llegó a su expansión geográfica mayor, y su mayor fama y gloria. Después del reino de Salomón, hay una gran guerra civil y una división de los reinos. Jeroboam conduce a diez de las tribus para que se preparen y formen un reino del norte llamado Israel. Roboam, el hijo de Salomón solamente es capaz de mantener a dos tribus (la de Judá y la de Benjamín), en un reino del sur, llamado Judá. La capital de Judá fue Jerusalén. La capital de Israel fue Samaria bajo el Rey Omri (cerca del año 897 a.C.). Personajes Importantes: Los libros de los Reyes tratan de los reinos de varios reyes de Israel y Judá en un orden más o menos cronológico. Toma a uno de los reyes tanto de Israel o de Judá y da la fecha de ese reinado en términos de duración de los reyes, en orden de reinos. Aunque algunos reyes eran más importantes que otros, hacemos una lista de todos los reyes para ser más completos:
  • 35. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 33 REYES DE JUDÁ REYES DE ISRAEL Roboam (930-913) malo Jeroboam I (930-909) malo Abiam (913-910) malo Nadab (909-908) malo Asa (910-869) bueno Baasa (908-886) malo Ela (866-886) malo Zimri (805-7 días) malo Omri (885-880) muy malo Josafat (874-853) bueno Acab (874-853) el peor Ocozías (853-852) malo Nota: De todos estos reyes solo dos de ellos son considerados buenos reyes. Ambos fueron reyes de Judá. Aparte de los reyes, la gente importante del libro son el profeta Elías y Jezabel, la reina malvada del Rey Acab. Eventos Importantes: Los primeros doce capítulos son principalmente para el rey Salomón (1-12). Cuando David es viejo y está muriendo, unge a Salomón para heredar el trono (1), Salomón tiene que asegurar en contra de una oposición posible (2). Salomón es humilde, y busca sabiduría para reinar el pueblo de Dios. Dios le da esta sabiduría y se vuelve el rey más sabio de todos los reyes (3). Él se vuelve renombrado por su sabiduría. Pudo reinar sabiamente en paz, por medio de tratados, matrimonios y diplomacia, y expandir su reino de Babilonia a Egipto, y de ganar grandes riquezas por medio del tributo. Construyó al Señor un gran templo, el cual fue mantener el Pacto de Dios con David. Salomón tenía el arca del pacto, la cual fue construida en el tiempo de Moisés, y movida al lugar santísimo. Había una continuidad en la adoración de la ley de Moisés al nuevo templo. En su oración de dedicación, Salomón oró que Dios contestara las oraciones especialmente cuando eran dirigidas hacia el templo. Esto comenzó un hábito de orar hacia Jerusalén (5-9). Desafortunadamente, Salomón no continuó en la humildad con la cual comenzó, ni siguió la sabiduría que le fue dada. Se volvió autocrático. Violó la ley de Dios al tomar a muchas esposas extranjeras y concubinas. Estas mujeres voltearon su corazón lejos de Dios, e hicieron sus dioses, para que los alabara (11). La idolatría de Salomón y la inmoralidad rompieron las funciones en las cuales el templo había sido construido. Como resultado, el Señor dividió al reino en dos. Por el amor hacia David y Jerusalén, Dios prometió mantener a las tribus para el hijo de David, Salomón. Dios tampoco dejó que esta división pasara hasta la muerte de Salomón (11). El país se dividió en dos, Israel y Judá. Jeroboam puso centros de adoración e idolatría en Belén y en Dan (12) en el reino de Norte para santificar al deseo de la gente de alabanza. El reino del sur tenía el templo de Salomón en Jerusalén. Todos los reyes del reino del norte Israel, fueron malos reyes. Todos continuaron la práctica idolatra violando el Pacto Mosaico. En el resumen del reino de cada rey de Israel, usualmente dice algo como esto. El "hizo malo ante los ojos de Jehová,... pues anduvo en todos los caminos de Jeroboam hijo de Nabat, y en pecado con el cual hizo pecar a Israel, provocando la ira de Jehová Dios de Israel con sus ídolos." (1 Reyes 16:25-26). Jeroboam fue un estándar del mal por el cual fueron medidos. En el reino del sur, Judá, hubo una mezcla de reyes buenos y reyes malos. Los buenos reyes fueron los que hicieron "lo recto ante los ojos de Jehová." (1 Rey. 22:43) y acabaron con la práctica idolatra. Los malos reyes hicieron "lo malo ante los ojos de Jehová..." (1 Rey. 14:22), y permitieron, o promovieron las practicas idolatras. El rey David fue un estándar por el cual los reyes de Judá fueron medios (15:3-5). En 1 Reyes había solo dos reyes buenos, Asa y Josafat.
  • 36. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 34 Seis capítulos (17-22) son primordialmente acerca del profeta Elías, mientras conforta la maldad de Acab, rey de Israel, y su esposa Jezabel. Hay lo principal de los 3 1/2 años de la sequía según la palabra de Elías (17), y el final de la sequía después de la confrontación con los profetas de Baal en el Monte Carmel (18). Versículos Importantes: 10:6-7 "Y dijo al rey: Verdad es lo que oí en mi tierra de tus cosas y de tu sabiduría; pero yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien, que la fama que yo había oído." 11:11 "Y dijo Jehová a Salomón: Por cuanto ha habido esto en ti, y no haz guardado mi Pacto y mis estatutos que yo te mande, romperé, de ti el reino, y lo entregare, a tu siervo." 17:1 Elías a Acab, "Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra." 18:24 Elías ante los 450 profetas de Baal: "Invocad luego vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocare, el nombre de Jehová; y el Dios que respondiere por medio de fuego, ese sea Dios. Y todo el pueblo respondió diciendo: Bien dicho. Capítulos Importantes: 1 Salomón ungido Rey. 3 La oración de Salomón para sabiduría La oración de Salomón para dedicar el templo 10 La visita de la reina Saba 12 La división de reino 17 Elías y el incremento de la harina y el aceite de la viuda. 18 Elías y los profetas de Baal en el monte Carmel 19 Elías y la voz gentil 21 Acab y la viña de Nabot. Importancia del Libro: En 1 y 2 de Reyes vemos la caída de la nación de Dios, de su climax bajo el reino de Salomón, hasta la cautividad para ambos, Israel (bajo Asiria) y Judá (en Babilonia). La sabiduría de Salomón nos ha dado tres libros de la Biblia, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. El templo de Salomón hizo que Jerusalén se convirtiera en el centro de adoración para los judíos por siglos. La división de Reino en Israel y Judá puso todo listo para el resto de la historia del Antiguo Testamento. La evaluación de los reinos de los reyes de Israel y de Judá nos enseña como la influencia del rey en el área de moralidad y adoración (ya sea según Moisés o idolatría), determinan a gran escala como la gente se conducía. Elías, se volvió el estándar para el concepto de los profetas del Antiguo Testamento, alguien que tiene un mensaje directamente de Dios y está dispuesto de confrontar a cualquier, falsos profetas o reyes y dar ese mensaje. Bosquejo de 1 Reyes: Ascenso de Salomón (1:1–2:46) Declive de la salud de David (1:1–4) Intento de Adonías de convertirse en rey (1:5–10) Estrategia y carácter de Adonías (1:5–6) Partidarios de Adonías (1:7–8) “Coronación” de Adonías (1:9–10) Salomón se convierte en rey (1:11–52) Estrategia de Natán y Betsabé (1:11–14)
  • 37. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 35 Audiencia de Natán y Betsabé con David (1:15–27) David escoge a Salomón (1:28–37) Coronación de Salomón (1:38–40) Miedo de Adonías a Salomón (1:41–53) David aconseja a Salomón (2:1–9) Guarda la ley (2:1–4) Venga a tu padre (2:5–9) Muerte de David (2:10–12) Salomón consolida su poder (2:13–46) Necia petición de Adonías y ejecución (2:13–25) Salomón destierra a Abiatar (2:26–27) Salomón ejecuta a Joab (2:28–34) Otorga poder a Benaia y Sadoc (2:35) Desobediencia de Simei y ejecución (2:36–46) Reinado de Salomón (3:1–11:43) Primera aparición de Dios a Salomón (3:1–15) Dios acepta el sacrificio de Salomón (3:1–5) Salomón pide sabiduría (3:6–9) Promesas de Dios a Salomón (3:10–15) Salomón demuestra su sabiduría (3:16–4:34) Salomón resuelve el dilema de las prostitutas (3:16–28) Salomón organiza su gobierno (4:1–19) Salomón recauda impuestos (4:20–28) Salomón demuestra amplitud de conocimientos (4:29–34) Salomón construye el templo y el palacio (5:1–7:51) Hiram de Tiro proporciona materiales para el templo (5:1–12) Salomón recluta trabajadores (5:13–18) Construcción del templo (6:1–10) Promesas de Dios sobre el templo (6:11–13) Finalización del templo (6:14–38) Construcción del palacio (7:1–12) Mobiliario del templo (7:13–51) Salomón dedica el templo (8:1–66) El arca es traída al templo (8:1–13) Acción de gracias de Salomón (8:14–21) Oración de dedicación de Salomón (8:22–53) Bendición de Salomón (8:54–61) Sacrificios de Salomón (8:62–66) Segunda aparición de Dios a Salomón (9:1–9) Actividades de Salomón (9:10–28) Relaciones exteriores (9:10–14) Trabajos forzados (9:15–23) Construcciones (9:24) Culto (9:25) Barcos (9:26–28) Sabiduría y riqueza de Salomón (10:1–29) Visita de la reina de Saba (10:1–13) Riqueza de Salomón (10:14–29) Declive de Salomón (11:1–43) Idolatría de Salomón (11:1–13) Rebeliones contra Salomón (11:14–25) Ahías profetiza la división (11:26–40) Muerte de Salomón (11:41–43) El reino dividido y el ascenso de la idolatría (12:1–16:34) Ascenso y caída de la familia de Jeroboam (12:1–15:32) Roboam divide la nación (12:1–24)
  • 38. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 36 Jeroboam institucionaliza la idolatría (12:25–33) Un profeta anónimo denuncia a Jeroboam (13:1–34) Ahías profetiza contra Jeroboam (14:1–18) Muerte de Jeroboam (14:19–20) Reinado de Roboam (14:21–31) Reinado de Abías (15:1–8) Reinado de Asa (15:9–24) Reinado de Nadab (15:25–31) Ascenso de Omri y Acab (15:32–16:34) Primeros años del reinado de Baasa (15:32–34) Jehú profetiza contra Baasa (16:1–4) Muerte de Baasa (16:5–7) Reinado de Ela (16:8–14) Golpe de estado y muerte de Zimri (16:15–20) Reinado de Omri y fundación de Samaria (16:21–28) Ascensión y maldad de Acab (16:29–34) Oposición de Elías a la idolatría y la opresión (1 Reyes 17:1–2 Reyes 1:18) Elías combate el baalismo (17:1–18:46) Elías predice la sequía (17:1) Dios provee para Elías (17:2–6) Poderes milagrosos de Elías (17:7–24) Elías regresa a ver a Acab (18:1–15) Victoria de Elías en el monte Carmelo (18:16–40) Termina la sequía (18:41–46) Elías huye de Jezabel (19:1–8) Dios tranquiliza a Elías (19:9–18) Llamado de Eliseo (19:19–21) Elías denuncia a Acab (20:1–22:40) Acab vence a Siria (20:1–34) Un profeta anónimo denuncia a Acab (20:35–43) Acab y Jezabel asesinan a Nabot (21:1–16) Elías denuncia a Acab (21:17–29) Micaías denuncia a Acab (22:1–28) Muerte de Acab (22:29–40) Últimos días de Elías (1 Reyes 22:41–2 Reyes 1:18) Reinado de Josafat y Ocozías (22:41–53) Elías denuncia a Ocozías (2 Reyes 1:1–18) Lecciones para nuestra vida: Hay una necesidad de oración para obtener sabiduría (Santiago 1:5-7). Teniendo sabiduría y siguiéndola son dos cosas distintas. La bendición presente de Dios (la gloria de Salomón) no asegura la bendición futura. La bendición de un país es primordialmente determinada por sus estándares religiosos (adoración verdadera de Dios) y sus estándares morales (haciendo lo que es correcto). Siga a Dios, no deje que lo volteen a otro lado, a enseñanzas erróneas. La oración eficaz de Elías es un ejemplo para nuestra oración (Santiago 5:16-18). 2 REYES Autor : Revisar 1 Reyes
  • 39. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 37 Idea Clave : La caída. Israel cae y es llevada en cautiverio por Asiria. Judá luego cae y es llevada en cautiverio por Babilonia. Periodo de Tiempo : El libro continúa donde termina 1 Reyes (año 851 a.C.) (Es en realidad la continuación de 1 Reyes) y termina con Judá entrando en el cautiverio Babilónico en 586 a.C., con Israel siendo primero en presidir a Judá en el cautiverio ante los Asirios en el año 722 a.C. (18). Ubicación Geográfica: El escenario geográfico de 2 Reyes es en Israel, el reino del norte, con su capital Samaria; en Judá, reino del sur con capital Jerusalén. Las naciones de Asiria y Babilonia se convirtieron en importantes naciones en el libro de Reyes, ya que Asiria tomó a Israel en cautiverio tiempo después. Personajes Importantes: Aunque algunos reyes son más importantes que otros, continuaremos con los nombres de los Reyes de Judá e Israel que empezó con la lista para 1 Reyes: REYES DE JUDÁ REYES DE ISRAEL Jorám 848-841 malo Joram 852-841 malo Ocozías 841 malo Jehú 841-814 malo Atalía 841-835 vil Josías 835-796 mayormente bueno Joacáz 814-798 malo Amasías 796-767 mayormente bueno Josías 798-782 malo Azarías 792-740 (Usías) bueno Jeroboam II 793-782 malo Zacarías 753 (6 meses) malo Salum 752 (1 mes) malo Manahem 752-742 malo Pekaía 742-740 malo Jotám 750-735 bueno Peka 752-732 malo Acáz 732-715 vil Oseas 732-722 malo Ezequías 715-686 muy bueno Manasés 687-642 muy vil Amón 642-640 muy vil Josías 640-609 muy vil Joacáz 609 (3 meses) malo Joacím 609-398 vil Joaquím 598-597 (3meses) malo Sedequías 597-583 malo Otras personas importantes son: los profetas Elías, Eliseo e Isaías. Eventos Importantes: En la parte final de 1 Reyes se hace énfasis en el ministerio del profeta Elías. Al principio de 2 Reyes se hace un énfasis en el ministerio del profeta Eliseo. En 1 Reyes (19) Eliseo se hace asistente de Elías. En 2 Reyes (2) Elías es llevado en una carroza de fuego hacia el cielo sin morir. Antes de que eso tome lugar, la petición de Eliseo, procurando una doble porción del espíritu de Elías. Dios concede la petición y Eliseo toma el lugar de Elías. El Señor hizo varios milagros a través de Elías que son memorables, algunos de estos son: el multiplicar el aceite para llenar los jarrones de la viuda, restableciendo la vida del hijo de la Sunamita (4); curando a Naamán de la Lepra.
  • 40. LIBROS HISTÓRICOS – SEGUNDA PARTE - a) DESDE JOSUÉ HASTA ESTER – EXILIO (9) PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO – Ministerios de Gracia Internacional 38 Eliseo predijo el final de la hambruna que azotó durante la conquista de los arameos o sirios, la cual llegó a su fin cuando Dios les hizo pensar que venía un gran ejercito hacia ellos. Dios logró esto usando un gran ruido o estruendo, logrando así que huyera el ejército Sirio (6-7). Eliseo también ungió como rey a Jehú quien al convertirse en rey traería a su fin la descendencia de Acab y el reinado de Jezabel en acorde con una profecía de Elías. Jehú hizo esto. 2 Reyes también revela los avivamientos que ocurrieron durante el reinado de algunos de los reyes de Judá (12) y Josías (22-23). Bajo estos avivamientos fue restablecida la forma de adoración de acuerdo a la ley de Moisés destituyendo la idolatría. Los registros demuestran que bajo Manasés, la idolatría resurgió provocando así que Dios anunciara la destrucción de Jerusalén (21). 2 Reyes sirve como registro relatando el sitio y captura de Samaria por parte de los Asirios, incluyendo el relato de la deportación de los Israelitas hacia Asiria en 722 a.C. esto pone en claro que los Israelitas pecaron en contra del Señor (17). Así mismo los Asirios también capturaron a Jerusalén, pero el Señor salvó a Jerusalén por la oración de Ezequías y por su dependencia en el Señor (18-19). Aun así, el libro termina con el relato de varias campañas hechas por parte de Nabucodonosor en contra de Jerusalén (24-25). La primera campaña en 605 a.C. resultó en la deportación de un grupo pequeño de rehenes a Babilonia, entre los que se encontraba el profeta Daniel. La segunda campaña fue en 597 a.C. Ezequiel se encontraba entre los 10,000 deportados. La deportación final de Judá tomo lugar 586 a.C., en esta campaña, el rey Sedequías fue deportado y Jerusalén destruida. Eventos principales: La transición de Elías a Eliseo. Serie de reyes malos. Destrucción de Samaria. 722 a.C. Avivamiento de Judá. Versículos Importantes: 17:18 "Jehová, por tanto, se airó en gran manera con Israel, y los quitó de delante de su rostro; y no quedó solo la tribu de Judá." 24:20 "Vino, pues, la ira de Jehová contra Jerusalén y Judá, hasta que los echó de su presencia. Y Sedequías se rebeló contra el rey de Babilonia." Capítulos Importantes: Elías llevado al cielo. Eliseo y el aceite de la vida. Naamán sanado de la lepra. La conquista de Samaria por los arameos. Jehú y la muerte de Jezabel y la familia de Acab. La caída de Samaria y el exilio Asirio de Israel El rescate de Jerusalén de los Asirios. El reinado perverso de Manases. El descubrimiento del libro de la ley y el renacimiento bajo Josías. La campaña de Nabucodonosor en contra de Judá y el exilio Babilónico. Importancia del Libro: El cumplimiento del pacto hecho por Israel en Moab antes de entrar a la tierra prometida (Deut. 29-30), que si rompía el pacto de la ley de Moisés sería desterrado y llevado a otra tierra. También es el cumplimiento de la advertencia de Josué y de los Jueces: que si no destruían a los habitantes de esa tierra que ellos se convertían en una trampa para el pueblo de Israel y que los conduciría a la idolatría. Todo es el cumplimiento de advertencia de muchos profetas a los cuales