SlideShare una empresa de Scribd logo
Acompañamiento.
Es la acción, que realiza el supervisor de manera sistemática y
permanente, de estar a un lado de los directivos y docentes a fin de
orientar la toma y ejecución de decisiones, lo que implica estar en la
escuela y en el aula para identificar necesidades y problemáticas
escolares que contribuyan a la mejora de la práctica docente y el
funcionamiento de la escuela, a través de un diálogo profesional.
Ámbitos de la Autonomía de Gestión Escolar.
Espacios en los que el director y el colectivo docente toman
decisiones a partir de las necesidades educativas y el contexto
escolar, con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de
los alumnos. Comprenden: las prácticas pedagógicas y su
contextualización curricular en la clase, la organización escolar, el
desarrollo de capacidades técnicas entre maestros, el
involucramiento de los padres de familia, los procesos de evaluación
interna, la gestión de recursos educativos y financieros que llegan
directamente a la escuela, y la solicitud de asesoría técnica.
Aprendizaje entre escuelas.
Una tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre
dos o más colectivos docentes, encaminada a superar problemáticas
educativas comunes en función de los objetivos de la Ruta de Mejora
Escolar (RME) y sustentada en evidencias que propicien la reflexión,
el análisis y la toma de decisiones en el marco de los Consejos
Técnicos Escolares.
Asesoría.
Consiste en emitir un dictamen o brindar un consejo a través del
diálogo sustentado, para que el personal educativo, en lo individual y
lo colectivo, centre su atención en las necesidades de la escuela.
Autonomía Curricular.
Facultad mediante la cual, la escuela determina contenidos
educativos con base en las necesidades y contextos específicos de
sus estudiantes y su medio; así como en las horas lectivas que
tengan disponibles y de acuerdo con los lineamientos que emita la
SEP para normar estos espacios curriculares.
Autonomía de Gestión Escolar.
Es la capacidad de la escuela para tomar decisiones orientadas a
mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la
escuela centre su actividad en el logro de aprendizajes de todos y
cada uno de los estudiantes que atiende.
Autoevaluación Diagnóstica.
Punto de partida de la planeación en la cual la escuela observa y
analiza sus resultados educativos considerando los factores internos
y externos de su contexto, para sustentar sus decisiones sobre la
mejora escolar.
Comunidad Escolar.
Conjunto de actores involucrados, de manera corresponsable, en el
cumplimiento de la misión de la escuela de educación básica:
alumnado, personal docente, personal con funciones de dirección, de
supervisión, de asesoría técnico pedagógica, personal técnico
docente, personal de apoyo y asistencia a la educación, padres de
familia y tutores.
Consejo Escolar de Participación Social en la
Educación (CEPSE).
Órgano colegiado constituido en cada escuela pública de educación
básica, integrado por padres de familia y representantes de sus
asociaciones en las escuelas que las tengan constituidas, maestros y
representantes de su organización sindical quienes acudirán como
representantes de los intereses laborales de los trabajadores,
directivos de la escuela, exalumnos así como con los demás
miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia
escuela.
Consejo Técnico de Zona (CTZ).
Es un órgano colegiado que se constituye como un espacio propicio
para el análisis, la deliberación, el intercambio y la toma de
decisiones que contribuyan a la mejora de los asuntos educativos de
las escuelas de la zona escolar; está conformado por el supervisor
escolar, los supervisores de educación especial y educación física,
los asesores técnico pedagógicos y los directores de las escuelas a
su cargo.
Convivencia Escolar.
Es la interacción social que se produce al interior de los centros
escolares de educación básica entre los integrantes de la comunidad
escolar favoreciendo el desarrollo de ambientes escolares pacíficos,
incluyentes y democráticos; propiciando con ello condiciones para
mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos.
Educación Básica.
La educación de tipo básico está compuesta por el nivel de
preescolar, el de primaria y el de secundaria. Escuela de
organización completa. Se refiere al centro educativo que tiene al
menos un grupo por cada grado escolar del nivel correspondiente,
donde cada docente imparte clases a alumnos de un mismo grado y
cuenta con un director escolar.
Escuela de organización incompleta.
Centro educativo que no imparte todos los grados del nivel educativo
correspondiente y/o uno o más docentes de la escuela atienden a
estudiantes de dos o más grados en un mismo grupo.
Evaluación Externa.
Es el conjunto de acciones que las autoridades educativas, las
instancias de evaluación educativa, la supervisión y otras agencias
distintas a la propia escuela, llevan a cabo con el propósito de
obtener información para la toma de decisiones encaminadas a la
mejora de la escuela y de la práctica profesional.
Evaluación Interna.
Es una actividad permanente, de carácter formativo tendiente al
mejoramiento de la calidad del servicio que se presta en cada plantel
escolar. Dicha evaluación considera la revisión de los logros de
aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica profesional
docente y directiva. Se lleva a cabo por el colectivo docente bajo la
coordinación y liderazgo del director, con el apoyo de la supervisión
escolar.
Jornada Escolar.
Tiempo diario que emplea la escuela para brindar el servicio
educativo. Incluye tanto el tiempo de clase como el dedicado a
recesos, organización y gestión de la escuela.
Ruta de Mejora Escolar (RME).
Sistema de gestión propio de cada escuela diseñado y acordado por
el CTE, en el ejercicio de su autonomía de gestión, que incluye los
procesos de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y
rendición de cuentas.
Sistema Básico de Mejora Educativa.
Línea de política educativa con carácter nacional que considera:
a) Cuatro prioridades educativas: mejora de las competencias de
lectura, escritura y matemáticas; normalidad mínima de operación
escolar; disminución del rezago y abandono escolar y desarrollo de la
convivencia escolar.
b) Cuatro condiciones generales: fortalecimiento de la participación
social; fortalecimiento de la Supervisión Escolar; fortalecimiento de
los Consejos Técnicos Escolares y de Zona, así como la descarga
administrativa.
Sistema de Alerta Temprana (SisAT).
Conjunto de indicadores, procedimientos y herramientas que permite
a los directores, colectivos docentes y supervisores contar con
información sistemática y oportuna acerca de los alumnos que están
en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o abandonar sus
estudios. Los indicadores de este sistema forman parte de la
evaluación interna y sus resultados son base, entre otros, para
sustentar la toma de decisiones en el CTE.
Supervisor Escolar.
Directivo que a nivel de zona, sector o región escolar es la autoridad
que, en el ámbito de las escuelas bajo su responsabilidad, vigila el
cumplimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables;
apoya, asesora y acompaña a las escuelas para facilitar y promover
la calidad de la educación; favorece la comunicación entre escuelas,
padres de familia y comunidades, y realiza las demás funciones
necesarias para la debida operación de las escuelas, el buen
desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra mayLa reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra may
Francisco Arroyo
 
02 ppt eqq componentes (3)
02 ppt eqq componentes (3)02 ppt eqq componentes (3)
02 ppt eqq componentes (3)
Isela Guerrero Pacheco
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Lizbeth Salazar
 
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Gestion  de la educacion tarea  3 convertidoGestion  de la educacion tarea  3 convertido
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
RosarioGuerrero20
 
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-20154 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
Secretaría de Educación Pública
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Monica Moreno
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
Oswualdo Antonio González
 
Estándares de calidad educativa
Estándares de calidad educativaEstándares de calidad educativa
Estándares de calidad educativa
monina
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
Augusto Zavala
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
anarodriguezl
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
JoelCujilema1
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
MIRIELYSTE
 
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v15. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
Socorro Marcela Cornejo Zapata
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Digna Campos
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
America Magana
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
rutademejora
rutademejorarutademejora
rutademejora
ILCE
 

La actualidad más candente (20)

La reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra mayLa reforma educativa y el mgee alejandra may
La reforma educativa y el mgee alejandra may
 
02 ppt eqq componentes (3)
02 ppt eqq componentes (3)02 ppt eqq componentes (3)
02 ppt eqq componentes (3)
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
Gestion  de la educacion tarea  3 convertidoGestion  de la educacion tarea  3 convertido
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
 
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-20154 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
4 sep orient_para_establecer_la_ruta_de_mejora_2014-2015
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Acuerdo717
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
 
Estándares de calidad educativa
Estándares de calidad educativaEstándares de calidad educativa
Estándares de calidad educativa
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
 
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v15. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
5. ppt semáforo escuela_digc_dr_es_v1
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
 
rutademejora
rutademejorarutademejora
rutademejora
 

Similar a Papeletas conceptos básicos nuevos lineamientos (35 juegos)

Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Farah Rubio
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Ricardo Martinez
 
Lineamientos cte2017 18
Lineamientos cte2017 18Lineamientos cte2017 18
Lineamientos cte2017 18
fabiola armenta castillo
 
Lineamientos cte segunda sesión
Lineamientos cte segunda sesiónLineamientos cte segunda sesión
Lineamientos cte segunda sesión
Rosa Maria Gutierrez
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
Alma Blanco Castellanos
 
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
CraJosERod
 
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
abril255724
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdfAcuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
HIPOLITOHERMANDEZGOM
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
jose borboa
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
Martha Bazurto Rosado
 
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasCuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
SupervisionEscolar025
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Ana Laura Perez Alatriste
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
Néstor Estrada Salazar
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
Ariizbeth Garciia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
edel corona
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Dian Lau Reyes
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Estrellita Dl Cielo
 

Similar a Papeletas conceptos básicos nuevos lineamientos (35 juegos) (20)

Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Lineamientos cte2017 18
Lineamientos cte2017 18Lineamientos cte2017 18
Lineamientos cte2017 18
 
Lineamientos cte segunda sesión
Lineamientos cte segunda sesiónLineamientos cte segunda sesión
Lineamientos cte segunda sesión
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
Lineamientos cte
Lineamientos cteLineamientos cte
Lineamientos cte
 
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
 
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF2. Funciones del supervisor escolar.PDF
2. Funciones del supervisor escolar.PDF
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdfAcuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
Acuerdo-050424-Nuevos-Lineamientos-CTE-Resumen.pdf
 
El consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolarEl consejo tecnico escolar
El consejo tecnico escolar
 
Matriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolarMatriz de analisis de la calidad escolar
Matriz de analisis de la calidad escolar
 
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelasCuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
Cuadernillo 2 estandares_gestion_escuelas
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Papeletas conceptos básicos nuevos lineamientos (35 juegos)

  • 1. Acompañamiento. Es la acción, que realiza el supervisor de manera sistemática y permanente, de estar a un lado de los directivos y docentes a fin de orientar la toma y ejecución de decisiones, lo que implica estar en la escuela y en el aula para identificar necesidades y problemáticas escolares que contribuyan a la mejora de la práctica docente y el funcionamiento de la escuela, a través de un diálogo profesional. Ámbitos de la Autonomía de Gestión Escolar. Espacios en los que el director y el colectivo docente toman decisiones a partir de las necesidades educativas y el contexto escolar, con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos. Comprenden: las prácticas pedagógicas y su contextualización curricular en la clase, la organización escolar, el
  • 2. desarrollo de capacidades técnicas entre maestros, el involucramiento de los padres de familia, los procesos de evaluación interna, la gestión de recursos educativos y financieros que llegan directamente a la escuela, y la solicitud de asesoría técnica. Aprendizaje entre escuelas. Una tarea sistemática de intercambio y colaboración horizontal entre dos o más colectivos docentes, encaminada a superar problemáticas educativas comunes en función de los objetivos de la Ruta de Mejora Escolar (RME) y sustentada en evidencias que propicien la reflexión, el análisis y la toma de decisiones en el marco de los Consejos Técnicos Escolares. Asesoría.
  • 3. Consiste en emitir un dictamen o brindar un consejo a través del diálogo sustentado, para que el personal educativo, en lo individual y lo colectivo, centre su atención en las necesidades de la escuela. Autonomía Curricular. Facultad mediante la cual, la escuela determina contenidos educativos con base en las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio; así como en las horas lectivas que tengan disponibles y de acuerdo con los lineamientos que emita la SEP para normar estos espacios curriculares. Autonomía de Gestión Escolar. Es la capacidad de la escuela para tomar decisiones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la
  • 4. escuela centre su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes que atiende. Autoevaluación Diagnóstica. Punto de partida de la planeación en la cual la escuela observa y analiza sus resultados educativos considerando los factores internos y externos de su contexto, para sustentar sus decisiones sobre la mejora escolar. Comunidad Escolar. Conjunto de actores involucrados, de manera corresponsable, en el cumplimiento de la misión de la escuela de educación básica: alumnado, personal docente, personal con funciones de dirección, de supervisión, de asesoría técnico pedagógica, personal técnico
  • 5. docente, personal de apoyo y asistencia a la educación, padres de familia y tutores. Consejo Escolar de Participación Social en la Educación (CEPSE). Órgano colegiado constituido en cada escuela pública de educación básica, integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones en las escuelas que las tengan constituidas, maestros y representantes de su organización sindical quienes acudirán como representantes de los intereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos así como con los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. Consejo Técnico de Zona (CTZ).
  • 6. Es un órgano colegiado que se constituye como un espacio propicio para el análisis, la deliberación, el intercambio y la toma de decisiones que contribuyan a la mejora de los asuntos educativos de las escuelas de la zona escolar; está conformado por el supervisor escolar, los supervisores de educación especial y educación física, los asesores técnico pedagógicos y los directores de las escuelas a su cargo. Convivencia Escolar. Es la interacción social que se produce al interior de los centros escolares de educación básica entre los integrantes de la comunidad escolar favoreciendo el desarrollo de ambientes escolares pacíficos, incluyentes y democráticos; propiciando con ello condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos.
  • 7. Educación Básica. La educación de tipo básico está compuesta por el nivel de preescolar, el de primaria y el de secundaria. Escuela de organización completa. Se refiere al centro educativo que tiene al menos un grupo por cada grado escolar del nivel correspondiente, donde cada docente imparte clases a alumnos de un mismo grado y cuenta con un director escolar. Escuela de organización incompleta. Centro educativo que no imparte todos los grados del nivel educativo correspondiente y/o uno o más docentes de la escuela atienden a estudiantes de dos o más grados en un mismo grupo. Evaluación Externa.
  • 8. Es el conjunto de acciones que las autoridades educativas, las instancias de evaluación educativa, la supervisión y otras agencias distintas a la propia escuela, llevan a cabo con el propósito de obtener información para la toma de decisiones encaminadas a la mejora de la escuela y de la práctica profesional. Evaluación Interna. Es una actividad permanente, de carácter formativo tendiente al mejoramiento de la calidad del servicio que se presta en cada plantel escolar. Dicha evaluación considera la revisión de los logros de aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica profesional docente y directiva. Se lleva a cabo por el colectivo docente bajo la coordinación y liderazgo del director, con el apoyo de la supervisión escolar.
  • 9. Jornada Escolar. Tiempo diario que emplea la escuela para brindar el servicio educativo. Incluye tanto el tiempo de clase como el dedicado a recesos, organización y gestión de la escuela. Ruta de Mejora Escolar (RME). Sistema de gestión propio de cada escuela diseñado y acordado por el CTE, en el ejercicio de su autonomía de gestión, que incluye los procesos de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. Sistema Básico de Mejora Educativa. Línea de política educativa con carácter nacional que considera:
  • 10. a) Cuatro prioridades educativas: mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas; normalidad mínima de operación escolar; disminución del rezago y abandono escolar y desarrollo de la convivencia escolar. b) Cuatro condiciones generales: fortalecimiento de la participación social; fortalecimiento de la Supervisión Escolar; fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona, así como la descarga administrativa. Sistema de Alerta Temprana (SisAT). Conjunto de indicadores, procedimientos y herramientas que permite a los directores, colectivos docentes y supervisores contar con información sistemática y oportuna acerca de los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o abandonar sus estudios. Los indicadores de este sistema forman parte de la
  • 11. evaluación interna y sus resultados son base, entre otros, para sustentar la toma de decisiones en el CTE. Supervisor Escolar. Directivo que a nivel de zona, sector o región escolar es la autoridad que, en el ámbito de las escuelas bajo su responsabilidad, vigila el cumplimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoya, asesora y acompaña a las escuelas para facilitar y promover la calidad de la educación; favorece la comunicación entre escuelas, padres de familia y comunidades, y realiza las demás funciones necesarias para la debida operación de las escuelas, el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación.