SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
MATERIA: INFORMATICA II
Integrante:
• Yorlennis Contreras C.I. 21.573.069
Charallave, Abril 2019
Paquetes Administrativos
Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las
operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los
administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos
sistemas son diseñados para las actividades de seguimiento, control,
toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia.
Estos sistemas establecen estrategias para la
obtención de información financiera, a fin de
lograr el control del personal de una empresa.
Paquetes Administrativos
•Sistema de adquisiciones completo, para productos y servicios.
•Elaboración automatizada de contabilidad administrativa.
•Bitácora de actividades por usuario y sistema para auditoría interna.
•Base de datos y sistema resistente ante cualquier corrupción.
•Instalación del sistema enfocado al éxito de la implementación.
Características
Este tipo de herramientas son necesarios e indispensables para
quienes estudian la carrera de administración, ya que como futuros
profesionales deben conocer que hay que tomar decisiones con los
lineamientos pautados para un correcto funcionamiento de la
organización, es por ello que es importante que un administrador
este actualizado con la tecnología.
Importancia
Tipos de Paquetes Administrativos
SAINT
El programa Saint controla las operaciones contables de una o varias empresas con
reportes adecuados a las exigencias de compañías manejadas eficazmente que cumplen
con la normativa legal y fiscal y satisface los requisitos de cualquier institución
financiera. Cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar
la información desde el punto de vista comercial, es un sistema de clasificación de
asientos que se denomina tipos de asiento haciendo más fácil la agrupación de la
información contable al momento de generar un comprobante contable.
o Saint administrativo.
o Saint empresario.
o Saint farmacia.
o Saint licorerías.
o Saint Lite Windows para empresas pequeñas.
o Saint médico.
o Saint Microlite
Tipos de SAINT
 SAINT nómina: Este sistema es configurable a
cualquier tipo de industrias (petrolera, de la
construcción, educación, comercial, etc
 SAINT tallas y colores: Este sistema administrativo
está adaptado a empresas que comercializan
productos que deben ser controlados por tallas y
colores o bidimensionalmente (zapaterías, textiles,
etc.)
 AINT administrativo: Adaptable a cualquier tamaño
de empresa, ya que su base de datos, menú y
módulos son configurables,
 SAINT empresario: Este es un conjunto de
programas en una sola presentación que incluye,
SAINT administrativo, SAINT contabilidad, SAINT
nomina y el StarMenú
 SAINT licorerías: Este programa se adapta al
negocio de la venta de licores con el control
especial de los impuestos a los licores
PROFIT PLUS
Profit Plus representa una nueva era en sistemas de información integral, ya que
es uno de los primeros y de hecho pocos sistemas empresariales diseñados y
construidos enteramente para operar bajo ambiente Windows. Además, ofrece
capacidades para una adaptación sin precedentes y una arquitectura abierta única,
desarrollada con herramientas estándar de la industria, incluyendo Visual Studio
6.0 de Microsoft, y tecnología SQL de base de datos que permiten que el sistema
se pueda extender e integrar fácilmente con aplicaciones particulares de la
empresa. Este diseño proporciona a los usuarios la máxima flexibilidad, eficiencia,
confiabilidad y desempeño.
DIFERENCIA:
Profit plus maneja la contabilidad en cambio saint
no.
Profit Plus permite crear mapas de usuarios en los que se define en forma rápida y sencilla las
opciones (tablas, procesos y reportes), que van a poder usar los usuarios asociados a cada
mapa. Además del control de acceso que los mapas proporcionan, Profit Plus permite controlar
el uso por usuario en aquellas opciones que el usuario tiene autorizadas.
Adicionalmente Profit Plus permite seguir las Pistas de las operaciones realizadas por los
usuarios, para todas las tablas y procesos del sistema, pues
guarda siempre el registro de: Usuario que realizó la operación, Fecha y hora en la que se realizó
la operación, Sucursal, Tipo de Operación, Nombre del equipo donde se realizó la operación.
SEGURO Y AUDITABLE:
SEMEJANZA:
disminuye la atención del cliente porque tarda en buscar el
producto.
Profit Plus Administrativo:
En la actualidad es vital para las empresas contar con herramientas para procesar, almacenar y
recuperar datos e información, en forma ágil, y así soportar las operaciones y la toma de decisiones
del negocio.
TIPOS DE PROFIT PLUS
Profit Contabilidad:
Profit Plus Contabilidad le permite un manejo de cuentas de integración y reglas de integración para la
definición flexible de los asientos contables, asociados a los documentos generados en los módulos de
Profit Plus Administrativo y Nomina.
Nómina:
La Nómina de Profit Plus, es la herramienta ideal para aquellas empresas en donde la
flexibilidad unida al manejo practico de las situaciones de índole Laboral es una realidad,
pudiendo ajustarse sus parámetros cada vez que las realidades Sociales, Comerciales y
Legales que conforman el entorno laboral de una empresa.
Contar con un sistema de gestión empresarial o ERP de SAP es la mejor
forma de optimizar los diversos procesos de un negocio y aumentar así su
rentabilidad.
Porque integra y consolida la información: Las compañías que utilizan un
software administrativo o un ERP para su gestión empresarial, integran la
información proveniente de sus distintas operaciones, finanzas, cadena de
suministros, sistema contable, inventarios, recursos humanos, relaciones
con el cliente, etc.- de manera que cada área funcional, incluyendo la alta
gerencia, obtiene oportunamente los datos e indicadores de gestión
necesarios para optimizar su desempeño.
SAP
PORQUE SIMPLIFICA Y AGILIZA CADA OPERACIÓN
La agilización, simplificación y consolidación del proceso de generación,
registro, visualización y manejo de la información, contribuye a que el
personal se dedique realmente a mejorar el negocio.
Un sistema de gestión empresarial incrementa la capacidad para evaluar
indicadores de gestión y controlar operaciones, proyectarse a futuro,
adaptarse a cambios, innovar, captar nuevos clientes y desarrollar
oportunidades.
PORQUE OPTIMIZA, ORGANIZA Y ACTUALIZA LOS PROCESOS
 Dado que los ERP y otros sistemas de gestión empresarial de SAP están
basados en las mejores prácticas definidas para cada sector, su
implementación mejora la organización de la empresa en razón del negocio
que realiza.
 Por otro lado, puesto que el software administrativo se ajusta a diversos
marcos geográficos y legales, también representa un eficaz medio para
garantizar operaciones acordes a las normativas locales e internacionales.
A su vez, el manejo automatizado de la información a través de un sistema
de gestión empresarial de SAP facilita y amplía el uso de Internet como
herramienta comercial y gerencial.
PORQUE SE AJUSTA A SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS
 Un claro ejemplo es SAP Business All-in-One, que no sólo adapta todas las
funcionalidades de un ERP de gran escala a las dimensiones y presupuestos de la
mediana empresa, sino que los pre-configura según los desafíos de diversos sectores
industriales. Opciones comoSAP Best Practices ponen a su alcance las mejores
prácticas de uso e implementación del ERP de SAP en negocios específicos, en tanto la
modalidad Baseline le permite montar en muy corto tiempo una versión básica del
sistema de gestión pre-configurado según su sector.
 La flexibilidad de SAP Business All-in-One y otros sistemas de gestión empresarial de
SAP, también facilita su pre-configuración a partir de la experiencia regional de los
Partner SAP. Es el caso de las SofOS Smart Solutions, las cuales, gracias a los 15 años
de experiencia de SofOS en Latinoamérica y a las mejores metodologías de
implementación de SAP, se adecuan al máximo a las operaciones clave de sectores y
subsectores en las áreas agroindustrial, automotriz y comercial.
PORQUE AUMENTA EL CONTROL Y FLEXIBILIDAD DE SU EMPRESA
Competir y alcanzar la máxima rentabilidad posible en mercados locales y globales
es un desafío que resulta imposible sin un sistema de gestión empresarial que le
permita actuar de manera eficiente, fiable y oportuna, en distintos escenarios,
según los cambios de su entorno y visualizando plenamente cada una de sus
operaciones clave. SAP es garantía de éxito frente a esta necesidad.
PORQUE SE ADAPTA AL DESENVOLVIMIENTO DE SU NEGOCIO
La flexibilidad de SAP conlleva que el sistema de gestión empresarial se ajuste
al desenvolvimiento de su empresa, de su entorno y de las nuevas tecnologías
en software administrativo. Prueba de ello es la facilidad con la cual pueden
integrarse SAP Business Objects, y sus modernas herramientas de análisis y
visualización de indicadores de gestión empresarial, a las diversas soluciones
SAP.
Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de
información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto
para las necesidades de las operaciones como de la administración.
En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un
Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable
que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las
computadoras.
Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas
racionalmente integrados que transforman los datos en información en una
variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y
características de los administradores.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Definimos a los sistemas administrativos como la red
de procedimientos relacionados de acuerdo a un
esquema integrado tendiente al logro de los fines de
una organización.
SISTEMAS DE INFORMACIÓNADMINISTRATIVOS
Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos
relacionados y dentro de determinadas condiciones,
constituyen un sistema.
Características de los sistemas de información administrativos
•Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma
correcta y contener términos y símbolos adecuados para
que el receptor lo interprete debidamente.
•Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente
con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo
el proceso de transmisión.
•Relevancia: debe ser esencial para el área de
responsabilidad de actuación del administrador.
•Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador
necesita para tomar decisiones y resolver problemas.
•Calidad: es el grado de precisión con el cual la
información retrata la realidad, a un costo razonable, para
su procesamiento y distribución.
•Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto,
resumir la información clave y dejar a un lado los detalles
y los datos que no tienen relación con el sistema de
información administrativa.
•Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento
en quesea necesaria para la actuación del administrador,
pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y
retrasada no tiene valor.
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion empresarial-y-sus-herramientas
Gestion empresarial-y-sus-herramientasGestion empresarial-y-sus-herramientas
Gestion empresarial-y-sus-herramientas
Iyari Medina
 
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas GlobalesCapitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
isabeldsam
 
Negocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales CompleteNegocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales Completemaximo coconi torres
 
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Billyvg
 
Negocios en línea globales
Negocios en línea globalesNegocios en línea globales
Negocios en línea globalesOrel Hernandez
 
Manual de uso del paquete porfit plus
Manual de uso del paquete porfit plusManual de uso del paquete porfit plus
Manual de uso del paquete porfit plus
barbaranaranjo2
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
dimasia
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
JaimeHernandezVazquez
 
One Goal ERP
One Goal ERPOne Goal ERP
One Goal ERP
AB Pro Systems
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yodiver angulo
 
Paquetes administrativos yeni...
Paquetes administrativos yeni...Paquetes administrativos yeni...
Paquetes administrativos yeni...
yeni2305
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Wualter Vera Guerra
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPVanessa Noya
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
RositaT
 
Administracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativosAdministracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativos
Irene Romero
 
Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERPuni
 
Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)
Isaias Astudillo Flores
 

La actualidad más candente (20)

Gestion empresarial-y-sus-herramientas
Gestion empresarial-y-sus-herramientasGestion empresarial-y-sus-herramientas
Gestion empresarial-y-sus-herramientas
 
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas GlobalesCapitulo 2 Negocios en Líneas Globales
Capitulo 2 Negocios en Líneas Globales
 
Negocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales CompleteNegocios En Linea Globales Complete
Negocios En Linea Globales Complete
 
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
Sistema de Informacion Gerencialcon mype aplicada ala empresa "El Murike"
 
Negocios en línea globales
Negocios en línea globalesNegocios en línea globales
Negocios en línea globales
 
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
 
Manual de uso del paquete porfit plus
Manual de uso del paquete porfit plusManual de uso del paquete porfit plus
Manual de uso del paquete porfit plus
 
Presentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERPPresentación Sistemas ERP
Presentación Sistemas ERP
 
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLESAPLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
APLICACIONES INFORMATICAS CONTABLES
 
One Goal ERP
One Goal ERPOne Goal ERP
One Goal ERP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Paquetes administrativos yeni...
Paquetes administrativos yeni...Paquetes administrativos yeni...
Paquetes administrativos yeni...
 
Proveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERPProveedores de Software ERP
Proveedores de Software ERP
 
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTASistemas de Información - Caso TOYOTA
Sistemas de Información - Caso TOYOTA
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Logistica de la informacion
Logistica de la informacionLogistica de la informacion
Logistica de la informacion
 
Administracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativosAdministracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativos
 
Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERP
 
Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)Sistemas Empresariales (TPS)
Sistemas Empresariales (TPS)
 

Similar a Paquetes Administrativos

Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
naivelis
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
Sony Goncalves
 
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivoGustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Albetzy Briceño
 
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivoGustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Albetzy Briceño
 
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLIPAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
yolitzadiazvasquez
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
Jhon Ferrer
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
Genesis Ojeda
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
marilau_yea
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
eruizsulbaran1986
 
Metodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativosMetodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativos
yuleidy castro
 
Computacion ii
Computacion iiComputacion ii
Computacion ii
nejo23
 
¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?
AlbertoDellaSciucca
 
Adyary
AdyaryAdyary
Adyary
adyary12354
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
MariaQuintero150
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
LuisNuez200
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPCoatzozon20
 
Administracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativosAdministracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativos
Irene Romero
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPCoatzozon20
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
yessicauney
 

Similar a Paquetes Administrativos (20)

Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!Paquetes Administrativos!
Paquetes Administrativos!
 
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivoGustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
 
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivoGustavo gonzalez paquetes administrataivo
Gustavo gonzalez paquetes administrataivo
 
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLIPAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
PAQUETES ADMINISTRATIVOS.YOLI
 
Paquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrerPaquetes administrativos jhon ferrer
Paquetes administrativos jhon ferrer
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
Paquetes Administrativos
Paquetes AdministrativosPaquetes Administrativos
Paquetes Administrativos
 
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar RuizPaquetes administrativos Edgar Ruiz
Paquetes administrativos Edgar Ruiz
 
Metodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativosMetodos de paquetes administrativos
Metodos de paquetes administrativos
 
Computacion ii
Computacion iiComputacion ii
Computacion ii
 
¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?¿Qué son los paquetes administrativo?
¿Qué son los paquetes administrativo?
 
Adyary
AdyaryAdyary
Adyary
 
Paquetes administrativos
Paquetes administrativosPaquetes administrativos
Paquetes administrativos
 
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
03. SISTEMAS DE INFORMACION2.pptx
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERPSIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
SIO_EQ1_T1.2_U1_ERP
 
Administracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativosAdministracion de paquetes administrativos
Administracion de paquetes administrativos
 
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERPSIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
SIO_EQA8_T1.2_U1_SW ERP
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Paquetes Administrativos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSIDAD DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE MATERIA: INFORMATICA II Integrante: • Yorlennis Contreras C.I. 21.573.069 Charallave, Abril 2019 Paquetes Administrativos
  • 2. Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas son diseñados para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Estos sistemas establecen estrategias para la obtención de información financiera, a fin de lograr el control del personal de una empresa. Paquetes Administrativos
  • 3. •Sistema de adquisiciones completo, para productos y servicios. •Elaboración automatizada de contabilidad administrativa. •Bitácora de actividades por usuario y sistema para auditoría interna. •Base de datos y sistema resistente ante cualquier corrupción. •Instalación del sistema enfocado al éxito de la implementación. Características
  • 4. Este tipo de herramientas son necesarios e indispensables para quienes estudian la carrera de administración, ya que como futuros profesionales deben conocer que hay que tomar decisiones con los lineamientos pautados para un correcto funcionamiento de la organización, es por ello que es importante que un administrador este actualizado con la tecnología. Importancia
  • 5. Tipos de Paquetes Administrativos SAINT El programa Saint controla las operaciones contables de una o varias empresas con reportes adecuados a las exigencias de compañías manejadas eficazmente que cumplen con la normativa legal y fiscal y satisface los requisitos de cualquier institución financiera. Cuenta con un poderoso instrumento que permite gestionar la información desde el punto de vista comercial, es un sistema de clasificación de asientos que se denomina tipos de asiento haciendo más fácil la agrupación de la información contable al momento de generar un comprobante contable.
  • 6. o Saint administrativo. o Saint empresario. o Saint farmacia. o Saint licorerías. o Saint Lite Windows para empresas pequeñas. o Saint médico. o Saint Microlite Tipos de SAINT  SAINT nómina: Este sistema es configurable a cualquier tipo de industrias (petrolera, de la construcción, educación, comercial, etc  SAINT tallas y colores: Este sistema administrativo está adaptado a empresas que comercializan productos que deben ser controlados por tallas y colores o bidimensionalmente (zapaterías, textiles, etc.)
  • 7.  AINT administrativo: Adaptable a cualquier tamaño de empresa, ya que su base de datos, menú y módulos son configurables,  SAINT empresario: Este es un conjunto de programas en una sola presentación que incluye, SAINT administrativo, SAINT contabilidad, SAINT nomina y el StarMenú  SAINT licorerías: Este programa se adapta al negocio de la venta de licores con el control especial de los impuestos a los licores
  • 8. PROFIT PLUS Profit Plus representa una nueva era en sistemas de información integral, ya que es uno de los primeros y de hecho pocos sistemas empresariales diseñados y construidos enteramente para operar bajo ambiente Windows. Además, ofrece capacidades para una adaptación sin precedentes y una arquitectura abierta única, desarrollada con herramientas estándar de la industria, incluyendo Visual Studio 6.0 de Microsoft, y tecnología SQL de base de datos que permiten que el sistema se pueda extender e integrar fácilmente con aplicaciones particulares de la empresa. Este diseño proporciona a los usuarios la máxima flexibilidad, eficiencia, confiabilidad y desempeño.
  • 9. DIFERENCIA: Profit plus maneja la contabilidad en cambio saint no. Profit Plus permite crear mapas de usuarios en los que se define en forma rápida y sencilla las opciones (tablas, procesos y reportes), que van a poder usar los usuarios asociados a cada mapa. Además del control de acceso que los mapas proporcionan, Profit Plus permite controlar el uso por usuario en aquellas opciones que el usuario tiene autorizadas. Adicionalmente Profit Plus permite seguir las Pistas de las operaciones realizadas por los usuarios, para todas las tablas y procesos del sistema, pues guarda siempre el registro de: Usuario que realizó la operación, Fecha y hora en la que se realizó la operación, Sucursal, Tipo de Operación, Nombre del equipo donde se realizó la operación. SEGURO Y AUDITABLE: SEMEJANZA: disminuye la atención del cliente porque tarda en buscar el producto.
  • 10. Profit Plus Administrativo: En la actualidad es vital para las empresas contar con herramientas para procesar, almacenar y recuperar datos e información, en forma ágil, y así soportar las operaciones y la toma de decisiones del negocio. TIPOS DE PROFIT PLUS Profit Contabilidad: Profit Plus Contabilidad le permite un manejo de cuentas de integración y reglas de integración para la definición flexible de los asientos contables, asociados a los documentos generados en los módulos de Profit Plus Administrativo y Nomina. Nómina: La Nómina de Profit Plus, es la herramienta ideal para aquellas empresas en donde la flexibilidad unida al manejo practico de las situaciones de índole Laboral es una realidad, pudiendo ajustarse sus parámetros cada vez que las realidades Sociales, Comerciales y Legales que conforman el entorno laboral de una empresa.
  • 11. Contar con un sistema de gestión empresarial o ERP de SAP es la mejor forma de optimizar los diversos procesos de un negocio y aumentar así su rentabilidad. Porque integra y consolida la información: Las compañías que utilizan un software administrativo o un ERP para su gestión empresarial, integran la información proveniente de sus distintas operaciones, finanzas, cadena de suministros, sistema contable, inventarios, recursos humanos, relaciones con el cliente, etc.- de manera que cada área funcional, incluyendo la alta gerencia, obtiene oportunamente los datos e indicadores de gestión necesarios para optimizar su desempeño. SAP
  • 12. PORQUE SIMPLIFICA Y AGILIZA CADA OPERACIÓN La agilización, simplificación y consolidación del proceso de generación, registro, visualización y manejo de la información, contribuye a que el personal se dedique realmente a mejorar el negocio. Un sistema de gestión empresarial incrementa la capacidad para evaluar indicadores de gestión y controlar operaciones, proyectarse a futuro, adaptarse a cambios, innovar, captar nuevos clientes y desarrollar oportunidades.
  • 13. PORQUE OPTIMIZA, ORGANIZA Y ACTUALIZA LOS PROCESOS  Dado que los ERP y otros sistemas de gestión empresarial de SAP están basados en las mejores prácticas definidas para cada sector, su implementación mejora la organización de la empresa en razón del negocio que realiza.  Por otro lado, puesto que el software administrativo se ajusta a diversos marcos geográficos y legales, también representa un eficaz medio para garantizar operaciones acordes a las normativas locales e internacionales. A su vez, el manejo automatizado de la información a través de un sistema de gestión empresarial de SAP facilita y amplía el uso de Internet como herramienta comercial y gerencial.
  • 14. PORQUE SE AJUSTA A SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS  Un claro ejemplo es SAP Business All-in-One, que no sólo adapta todas las funcionalidades de un ERP de gran escala a las dimensiones y presupuestos de la mediana empresa, sino que los pre-configura según los desafíos de diversos sectores industriales. Opciones comoSAP Best Practices ponen a su alcance las mejores prácticas de uso e implementación del ERP de SAP en negocios específicos, en tanto la modalidad Baseline le permite montar en muy corto tiempo una versión básica del sistema de gestión pre-configurado según su sector.  La flexibilidad de SAP Business All-in-One y otros sistemas de gestión empresarial de SAP, también facilita su pre-configuración a partir de la experiencia regional de los Partner SAP. Es el caso de las SofOS Smart Solutions, las cuales, gracias a los 15 años de experiencia de SofOS en Latinoamérica y a las mejores metodologías de implementación de SAP, se adecuan al máximo a las operaciones clave de sectores y subsectores en las áreas agroindustrial, automotriz y comercial.
  • 15. PORQUE AUMENTA EL CONTROL Y FLEXIBILIDAD DE SU EMPRESA Competir y alcanzar la máxima rentabilidad posible en mercados locales y globales es un desafío que resulta imposible sin un sistema de gestión empresarial que le permita actuar de manera eficiente, fiable y oportuna, en distintos escenarios, según los cambios de su entorno y visualizando plenamente cada una de sus operaciones clave. SAP es garantía de éxito frente a esta necesidad. PORQUE SE ADAPTA AL DESENVOLVIMIENTO DE SU NEGOCIO La flexibilidad de SAP conlleva que el sistema de gestión empresarial se ajuste al desenvolvimiento de su empresa, de su entorno y de las nuevas tecnologías en software administrativo. Prueba de ello es la facilidad con la cual pueden integrarse SAP Business Objects, y sus modernas herramientas de análisis y visualización de indicadores de gestión empresarial, a las diversas soluciones SAP.
  • 16. Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración. En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
  • 17. Definimos a los sistemas administrativos como la red de procedimientos relacionados de acuerdo a un esquema integrado tendiente al logro de los fines de una organización. SISTEMAS DE INFORMACIÓNADMINISTRATIVOS Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un sistema.
  • 18. Características de los sistemas de información administrativos •Comprensibilidad: Debe ser elaborado en forma correcta y contener términos y símbolos adecuados para que el receptor lo interprete debidamente. •Confiabilidad: es necesario quesea preciso, congruente con el hecho, real y comprobable desde la fuente y todo el proceso de transmisión. •Relevancia: debe ser esencial para el área de responsabilidad de actuación del administrador. •Integridad: Tiene que contener los hechos que el administrador necesita para tomar decisiones y resolver problemas.
  • 19. •Calidad: es el grado de precisión con el cual la información retrata la realidad, a un costo razonable, para su procesamiento y distribución. •Concisión: debe omitir materias ajenas al asunto, resumir la información clave y dejar a un lado los detalles y los datos que no tienen relación con el sistema de información administrativa. •Oportunidad: Tiene que estar disponible en el momento en quesea necesaria para la actuación del administrador, pues anticipada podría ser olvidada o mal usada, y retrasada no tiene valor.