SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 4                                Para el 23 de abril de 2011

            l a túnica de                 colores




                                                    Sábado 16 de abril

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 29:21-30:24;
34; 37; 42:13; 1 Corintios 9:24-26.

 PARA MEMORIZAR:
 “Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había
 tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores” (Gén.
 37:3).

EL NÚCLEO DE TODA ESTA HISTORIA comenzó en Génesis 29,
con Jacob con sus esposas y sus concubinas. Un padre, cuatro madres y
una docena de hijos entre ellas: no se necesitaba ser profeta para saber
de antemano cómo sería esta familia disfuncional y fría.
    Cuánto mejor habría sido si Jacob hubiera seguido el ejemplo básico
del Edén: un esposo y una esposa. Punto. Este era el modelo ideal para
todos los hogares, para todos los tiempos.
    Pero, hemos visto que Dios nos creó como seres libres, y esa libertad
incluye la libertad de cometer errores. Tal vez como símbolo de los
errores que cometió Jacob, la famosa “túnica de diversos colores” revela
cómo un error conduce a otro y a otros, con consecuencias mucho más
allá de nuestro control.
    Cuánto mejor sería, entonces, cortar el pecado cuando es pimpollo,
antes de que nos devore a nosotros y a quienes amamos.




26
Lección 4                                           Domingo 17 de abril
EL COMIENZO DE UN DESASTRE FAMILIAR

    La vida, como todos sabemos, no viene en categorías o secciones
separadas y distintivas. Cada cosa impacta sobre casi todo lo demás. De
hecho, la teoría de Einstein de la relatividad general enseña que toda
la materia del universo ejerce una atracción gravitatoria sobre el resto
de la materia. Es decir, tu cuerpo ejerce una atracción gravitatoria no
solo sobre tus vecinos, sino también sobre el sol y todo lo demás en el
universo creado.
    Por supuesto, no necesitamos una lección de física para reconocer
la realidad de cómo los actos y las acciones de una persona pueden
impactar radical, y aun trágicamente, en otros, e incluso en generaciones
más tarde. Quiénes somos, dónde estamos, por qué estamos donde
estamos: todo ha sido afectado hasta cierto punto por las acciones de
otros, completamente fuera de nuestro control. De este modo, cuán
cuidadosos debemos ser con respecto a las cosas que decimos y hacemos,
porque ¿quién sabe qué impacto a corto o a largo plazo, para bien o para
mal, tendrán nuestros actos y nuestras palabras sobre otros?

   Lee Génesis 24 y 29:21 al 30. ¿Qué clase de familia se está creando
aquí? ¿Qué lección debería revelarnos acerca de cómo el seguir las
costumbres del mundo, especialmente cuando van en contra de los
principios de la verdad, puede conducir al desastre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    “El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado no
dejaron de ejercer su influencia para el mal, y ella produjo amargo fruto
en el carácter y la vida de sus hijos. Cuando estos hijos llegaron a la
virilidad, cometieron graves faltas. Las consecuencias de la poligamia
se revelaron en la familia. Este terrible mal tiende a secar las fuentes
mismas del amor, y su influencia debilita los vínculos más sagrados. Los
celos de las varias madres habían amargado la relación familiar; los niños
eran contenciosos y contrarios a la dirección, y la vida del padre fue
nublada por la ansiedad y el dolor” (PP 208, 209).



    ¿Qué cosas has recibido que estaban más allá de tu control?
   Mucho, ¿verdad? Ahora mismo, piensa acerca de algunas de-
   cisiones importantes que estás por tomar. Pregúntate de
   qué modo ellas pueden impactar en otros, y si es eso lo que
   realmente quieres que suceda.
                                                                       27
Lunes 18 de abril                                          Lección 4
JOSÉ Y SUS HERMANOS

   La rivalidad entre los hermanos, aun en los hogares más tradicionales,
puede ser suficientemente mala. Pero, en esta mezcla, se convirtió en un
caldo maloliente, porque en él había ingredientes tales como odio, celos,
favoritismo y orgullo, que condujeron, con el tiempo, al desastre.
   Para comenzar, los hermanos de José no eran exactamente los
muchachitos más dulces, ¿verdad?

   Lee Génesis 34. ¿Qué indica este capítulo acerca del carácter de los
hermanos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

   Además, estaba el tema de los sueños de José (Gén. 37:5-11), en los
que toda la familia se inclinaba en homenaje hacia él. Si los hermanos
no lo querían mucho desde el principio, estos sueños solo aumentaron
su antipatía. De hecho, eso es exactamente lo que dice Génesis 37:8.
   Pero, hay más todavía.

   Lee Génesis 37:2. ¿De qué modo esto solamente empeoró la relación
de José con sus hermanos?
__________________________________________________________________

    A nadie le gusta ser objeto de chismes y, no importa cuán mala
fuera la conducta de sus hermanos, seguramente no apreciaron el hecho
de que José los denunciara ante su padre. Aunque el texto no dice
específicamente lo que estaban haciendo, considerando su conducta
pasada, muy probablemente era algo que necesitaba ser atendido antes
de que trajera aún más vergüenza sobre sí mismos y su familia.
    Finalmente, tal vez el problema mayor era que, como dice la Biblia:
“[...] amaba Israel a José más que a todos sus hijos” (Gén. 37:3). Los
hermanos no eran tontos; seguramente, basados en la actitud de su
padre, pudieron haber hecho, de una mala situación, una aún peor.
    Por eso, por inexcusables que hayan sido los actos de los hermanos
hacia José, este trasfondo nos ayuda a comprender mejor lo que los
condujo a obrar así.

      Todos nosotros, hasta cierto punto, estamos atrapados en
     nuestras circunstancias. Suceden cosas que están fuera de
     nuestro control. Las preguntas deberían ser siempre para no-
     sotros: ¿Cómo debo responder a esas circunstancias? ¿Me do-
     minarán hasta el punto de comprometer principios o permiti-
     ré que mis principios me guíen en medio de mis circunstancias?
28
Lección 4                                              Martes 19 de abril
LA TÚNICA DE DIVERSOS COLORES

    El mal carácter de los hermanos se destaca aún más en contraste con
el carácter de José.
    “Sin embargo, hubo uno de carácter muy diferente; a saber, el hijo
mayor de Raquel, José, cuya rara hermosura personal no parecía sino
reflejar la hermosura de su espíritu y de su corazón. Puro, activo y
alegre, el joven reveló también seriedad y firmeza moral. Escuchaba las
enseñanzas de su padre y se deleitaba en obedecer a Dios. Las cualidades
que lo distinguieron más tarde en Egipto, la benignidad, la fidelidad y la
veracidad, aparecían ya en su vida diaria. Habiendo muerto su madre,
sus afectos se aferraron más estrechamente a su padre, y el corazón de
Jacob estaba ligado a este hijo de su vejez. ‘Amaba[...] a José más que a
todos sus hijos’” (PP 209).

    Lee Génesis 37:3 y 4. ¿De qué modo este acto de su padre empeoró
la situación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    La costosa túnica, dada a José por un padre excesivamente cariñoso,
estaba hermosamente tejida con una variedad de colores; ciertamente
era más fina que cualquiera de los mantos de sus hermanos, y era de una
clase que generalmente vestían personajes distinguidos. Los hermanos,
sin duda, supusieron que su padre le daría todavía más honores, y que
eso podría significar que él recibiera la primogenitura. Ellos fácilmente
pudieron imaginar, por ello, que José recibiría la herencia mayor. Sea
lo que fuere lo que el padre tuviera en mente al darle a José la túnica,
aunque podría haber sido sencillamente una demostración de amor y
nada más, fue un grave error, porque excitó aún más las llamas de odio
por José en el corazón de sus hermanos.
    En un sentido, el manto simbolizaba honores terrenales, distinción y
favores temporales y, por ende, superficiales. Al escribir este incidente,
Moisés puso el manto de colores en el contexto de la actitud de Jacob,
que amó más a José que a los otros hijos, y eso fue el centro del problema,
en el trasfondo de su odio hacia él, y a lo que el odio los llevó.


     ¿Te han dado alguna vez honores mundanos? ¿Cuán bien te sen-
   tiste en el momento? ¿Cuánto tiempo pasó hasta que la euforia,
   o el sentido de satisfacción, o el buen sentimiento que tuviste se
   desvanecieran, y el honor llegara a significar poco o nada? ¿Qué
   lección deberíamos obtener de eso? Ver 1 Cor. 9:24-26.
                                                                        29
Miércoles 20 de abril                                        Lección 4
LE QUITARON LA TÚNICA

   Lee Génesis 37:12 al 25. ¿Qué contraste entre el bien y el mal se
nota aquí; entre la inocencia y la traición?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

   No solo los hermanos de José maquinaron su muerte, también
planearon por adelantado lo que le dirían a su padre. Oh, padre. Lo
lamentamos mucho. Encontramos este manto. ¿Es el de José? Si es así, un
animal feroz debió haberlo devorado. Es difícil imaginar cómo alguien
podría estar tan lleno de odio contra su propio hermano que pudiera
hacer algo así.

   Lee Génesis 37:23. ¿Qué hecho importante sucedió allí?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    Lo primero que recordaron los hermanos, cuando vieron a José a la
distancia, fueron sus sueños, que hacían que su odio hacia él creciera.
Ahora podrían ver qué resultaría de sus sueños. Es interesante notar que
el primer acto de sus hermanos, contra José, fue quitarle su manto. En
el texto hebreo, resulta claro que era el tan odiado manto que el padre
había hecho para él. El texto enfatiza que lo tenía “sobre sí”. Junto con
todo lo demás, verlo acercarse usando esa túnica, solamente debió haber
añadido más motivos a su enojo.
    De este modo, vemos a los hermanos intentando deshacerse de todo
lo que les provocaba tanto odio e ira. Para ellos, la túnica simbolizaba lo
que ellos odiaban acerca de su hermano, tanto las cosas buenas acerca
de él como las malas acerca de sí mismos. Debió haber sido con mucha
alegría, regocijo y satisfacción que le quitaron el manto. Ahora, de
repente, sin la hermosa ropa, que simbolizaba lo que ellos temían que
fuera la superioridad de José sobre ellos, José estaba impotente ante
quienes, de acuerdo con los sueños de José, un día se inclinarían ante él.




      Considera cuán irracionales fueron las acciones de los herma-
     nos, como resultado de sus emociones. ¿Cuán a menudo per-
     mitimos que nuestras emociones nos conduzcan a realizar ac-
     tos irracionales? ¿Cómo podemos aprender a guardar nuestras
     emociones bajo el poder de Dios y ahorrarnos así, a nosotros (y
     a menudo a otros también), las terribles consecuencias de he-
     chos que se hicieron bajo arranques de emociones profundas?
30
Lección 4                                              Jueves 21 de abril
“LA TÚNICA DE TU HIJO”

   “Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito
de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre; y enviaron la túnica de
colores y la trajeron a su padre, y dijeron: Esto hemos hallado; reconoce
ahora si es la túnica de tu hijo o no” (Gén. 37:31, 32).
   ¿Cómo pudieron ellos, los hijos de un padre amante, caer tan bajo
como para darle al padre el manto que él le había dado a su hijo, ahora
manchado con sangre, y pedirle que lo identificara? Tal vez, incluso
un día antes de cometer este crimen, esto ni habría entrado en sus
mentes. Pero, una vez que se comienza el camino del pecado, ¿quién
sabe adónde llevará?

   Lee Génesis 37:26 al 36. ¿Qué revela el lenguaje que los hermanos
usaron ante el padre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    Nota que los hermanos no se referían a la “túnica de nuestro hermano”,
sino a la “túnica de tu hijo”. La frialdad de ellos es asombrosa. Tal vez,
era un mecanismo de defensa inconsciente para ellos, una manera de
limitar, en sus propias mentes, el mal que habían cometido.
    Así, el manto tuvo un lugar tanto en el comienzo como en el fin.
Ese símbolo de la relación entre Jacob y José ahora estaba cubierto
de sangre; un símbolo de la “muerte” de José y de toda la animosidad
de ellos contra él. Sin duda, este acto “resolvió” un problema, pero
solo generó una cantidad de otros. Seguramente los hermanos debieron
haber sentido pena por el dolor de su padre. Seguramente, viendo
lamentarse a Jacob cada día, estos hombres debieron haber luchado con
la culpa y el remordimiento.

   Lee Génesis 42:13, 21 al 23 y 32; y Génesis 44:28. ¿Qué nos indican
estos versículos acerca del impacto de largo alcance que los actos de los
hermanos tuvieron sobre sí mismos y sobre sus familias?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

   Al fin, el Señor sacó algo bueno del mal que los hermanos habían
hecho, pero eso difícilmente justifica lo que ellos realizaron. Por
extremas que fueran sus acciones, esta historia debería recordarnos
cuán rápidamente los pecados pueden cegarnos y conducirnos a cometer
hechos que muy a menudo llevan a la tragedia y el sufrimiento.


                                                                       31
Viernes 22 de abril                                          Lección 4
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “El regreso a Canaán”, “José en
Egipto”, y “José y sus hermanos”, Patriarcas y profetas, pp. 203-245; y el
Comentario bíblico adventista, t. 1, pp. 439-444.

     “José, sin sospechar lo que le sucedería, se acercó a sus hermanos con
alegría de corazón, para saludarlos después de su largo y cansador viaje.
Sus hermanos, rudamente, lo rechazaron. Les dijo cuál era su mensaje,
pero ellos no le contestaron. José se alarmó por sus miradas airadas.
[...] Lo acusaron de hipocresía. Mientras expresaban sus sentimientos
envidiosos, Satanás controlaba sus mentes, y no tenían sentido de piedad
ni sentimientos de amor por su hermano. Le quitaron la túnica de
diversos colores que vestía, que era una muestra del amor de su padre, y
que había excitado sus sentimientos de envidia” (SP 1: pp. 128, 129).

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
    1. ¿Qué otras clases de “túnicas de muchos colores” existen? ¿Cuáles
son las cosas del mundo que codiciamos, que más temprano o más tarde
pueden fácilmente sernos quitadas y manchadas con sangre? ¿Qué clase
de honores mundanales parecen significar tanto y, no obstante, al final,
realmente no significan nada?
    2. Piensa en el contexto de la lección de esta semana y luego lee
Génesis 45:22. ¿Qué ironía se encuentra aquí?
    3. José, a menudo, ha sido considerado un tipo de Cristo. Repasa
la historia de José y considera qué similitudes puedes encontrar entre
Cristo y José. Comparte tus respuestas con tu clase.
    4. Probablemente haya pocas dudas de que los hermanos sintieron
gran remordimiento por sus acciones. No sabemos qué hizo el padre
con la túnica ensangrentada. Tal vez la guardó como un recuerdo de
su amado hijo. Imagínate cómo se habrán sentido los hermanos cada
vez que veían ese manto, que una vez fue un símbolo de su envidia,
y ahora era un símbolo de su culpabilidad. ¿Cómo podemos aprender
a pensar antes de actuar, y no hacer cosas precipitadamente? ¡Cuán
diferente podría haber sido esta historia si los hermanos hubieran
conocido al Señor, a quien servía su padre! Si los hermanos hubieran
sabido cómo orar, cómo morir al yo, cómo entregarse al Señor con fe
y obediencia, nada de esto habría ocurrido, y se habría evitado mucho
dolor y sufrimiento. ¿Cómo podemos aprender a no caer en la misma
trampa en la que cayeron estos hombres?




32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoFlorecita López
 
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016jespadill
 
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014 Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014 flordeliz80
 
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTES
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTESEL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTES
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTESBRIAN MOORE
 
Piel por piel - Itiel arroyo
Piel por piel - Itiel arroyoPiel por piel - Itiel arroyo
Piel por piel - Itiel arroyoIván Rodríguez
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalMayra Hernandez
 
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres QueirugaCreer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres Queirugainfocatolicos
 
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICOSER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICOGedecom
 
Momentos de sosiego para papás y mamás
Momentos de sosiego para papás y mamásMomentos de sosiego para papás y mamás
Momentos de sosiego para papás y mamásJose Maria Busquets
 
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garzaPt. Nic Garza
 

La actualidad más candente (18)

Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigoConociendo mejor al padre del hijo pródigo
Conociendo mejor al padre del hijo pródigo
 
CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION
CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION   CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION
CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION
 
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016
Joven | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2016
 
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014 Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014
Mensaje papa jornada mundial por la paz 2014
 
Jesus entre conflictos de familia
Jesus entre conflictos de familiaJesus entre conflictos de familia
Jesus entre conflictos de familia
 
Catálogo vcc
Catálogo vccCatálogo vcc
Catálogo vcc
 
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTES
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTESEL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTES
EL PADRE REVELADO POR JESUCRISTO-P.FUENTES
 
CONECTATE 048: HUMILDAD, SALVACION
CONECTATE 048: HUMILDAD, SALVACIONCONECTATE 048: HUMILDAD, SALVACION
CONECTATE 048: HUMILDAD, SALVACION
 
12 adultos trimestre 1 2012
12 adultos trimestre 1 201212 adultos trimestre 1 2012
12 adultos trimestre 1 2012
 
CONECTATE 054: GUERRA, PERDON
CONECTATE 054: GUERRA, PERDONCONECTATE 054: GUERRA, PERDON
CONECTATE 054: GUERRA, PERDON
 
Piel por piel - Itiel arroyo
Piel por piel - Itiel arroyoPiel por piel - Itiel arroyo
Piel por piel - Itiel arroyo
 
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
 
Lecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominicalLecciones escuela dominical
Lecciones escuela dominical
 
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres QueirugaCreer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
Creer de otra manera. Andrés Torres Queiruga
 
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICOSER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
SER COMO HIJO PRODIGO ES SER LAICO
 
28 28 mis 10 años con el maestro samael www.gftaognosticaespiritual.org
28 28 mis 10 años con el maestro samael  www.gftaognosticaespiritual.org28 28 mis 10 años con el maestro samael  www.gftaognosticaespiritual.org
28 28 mis 10 años con el maestro samael www.gftaognosticaespiritual.org
 
Momentos de sosiego para papás y mamás
Momentos de sosiego para papás y mamásMomentos de sosiego para papás y mamás
Momentos de sosiego para papás y mamás
 
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
7 jesus y los desechados sociales ptr nic garza
 

Destacado

World’s most valuable loaf of bead
World’s most valuable loaf  of beadWorld’s most valuable loaf  of bead
World’s most valuable loaf of beadKonstantinos11
 
Diferenças e convergências entre ead e a eol
Diferenças e convergências entre ead e a eolDiferenças e convergências entre ead e a eol
Diferenças e convergências entre ead e a eolKátia Regina Domingos
 
Day 8 examples u7f13
Day 8 examples u7f13Day 8 examples u7f13
Day 8 examples u7f13jchartiersjsd
 
Algosorprendente T
Algosorprendente TAlgosorprendente T
Algosorprendente Tchucho sanga
 
My evaluation q4
My evaluation q4My evaluation q4
My evaluation q4hhaannaahhc
 
Reunion padres 19 12-2012
Reunion padres 19 12-2012Reunion padres 19 12-2012
Reunion padres 19 12-2012eisalmer
 
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astra
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astraОбучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astra
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astraSQALab
 
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzen
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzenWEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzen
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzenLaukide Kattalin
 
Animations XP
Animations XPAnimations XP
Animations XPempy
 
New microsoft power point presentation
New microsoft power point presentationNew microsoft power point presentation
New microsoft power point presentationHamdan Ad
 
Evaluation - Question 6
Evaluation - Question 6Evaluation - Question 6
Evaluation - Question 6Chantelle_L
 
Ucat lean my cit class 8
Ucat lean my cit   class 8Ucat lean my cit   class 8
Ucat lean my cit class 8mafaldalvs2
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?José Eustaquio Palma Rojas
 
Comunicato n 22 del 04 04 -2012
Comunicato n 22 del 04 04 -2012Comunicato n 22 del 04 04 -2012
Comunicato n 22 del 04 04 -2012Dino Gazzetta
 

Destacado (20)

World’s most valuable loaf of bead
World’s most valuable loaf  of beadWorld’s most valuable loaf  of bead
World’s most valuable loaf of bead
 
EL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUALEL SISTEMA VISUAL
EL SISTEMA VISUAL
 
New day 8 examples
New day 8 examplesNew day 8 examples
New day 8 examples
 
Diferenças e convergências entre ead e a eol
Diferenças e convergências entre ead e a eolDiferenças e convergências entre ead e a eol
Diferenças e convergências entre ead e a eol
 
Day 4 examples
Day 4 examplesDay 4 examples
Day 4 examples
 
Day 8 examples u7f13
Day 8 examples u7f13Day 8 examples u7f13
Day 8 examples u7f13
 
Algosorprendente T
Algosorprendente TAlgosorprendente T
Algosorprendente T
 
My evaluation q4
My evaluation q4My evaluation q4
My evaluation q4
 
Reunion padres 19 12-2012
Reunion padres 19 12-2012Reunion padres 19 12-2012
Reunion padres 19 12-2012
 
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astra
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astraОбучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astra
Обучение как корпоративный процесс: Per aspera ad astra
 
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzen
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzenWEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzen
WEBQUESTA: Lurraren mugimenduak aztertzen
 
Animations XP
Animations XPAnimations XP
Animations XP
 
New microsoft power point presentation
New microsoft power point presentationNew microsoft power point presentation
New microsoft power point presentation
 
для ники
для никидля ники
для ники
 
Extracto de Extras.
Extracto de Extras.Extracto de Extras.
Extracto de Extras.
 
Evaluation - Question 6
Evaluation - Question 6Evaluation - Question 6
Evaluation - Question 6
 
Ucat lean my cit class 8
Ucat lean my cit   class 8Ucat lean my cit   class 8
Ucat lean my cit class 8
 
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?
¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en AVA?
 
Comunicato n 22 del 04 04 -2012
Comunicato n 22 del 04 04 -2012Comunicato n 22 del 04 04 -2012
Comunicato n 22 del 04 04 -2012
 
Entrevista a profesores de E.F.
Entrevista a profesores de E.F.Entrevista a profesores de E.F.
Entrevista a profesores de E.F.
 

Similar a PARA EL 23 DE ABRIL

04 tunica de colores
04 tunica de colores04 tunica de colores
04 tunica de coloreschucho1943
 
Lección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de InocenciaLección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de InocenciaEfraín Samuel
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...jespadill
 
Mitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del MatrimonioMitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del MatrimonioJose Vicente Perez
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabáticajespadill
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...jespadill
 
Vestidos de inocencia
Vestidos de inocenciaVestidos de inocencia
Vestidos de inocenciaPt. Nic Garza
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...jespadill
 
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Misión Peruana del Norte
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1Claudia150499
 
27 domingo ordinario - B
27 domingo ordinario - B27 domingo ordinario - B
27 domingo ordinario - BJoaquinIglesias
 
Devocional semana 1 2013
Devocional semana 1 2013Devocional semana 1 2013
Devocional semana 1 2013vozdelqueclama
 
Actividad virtual 5- religion- grado 4
Actividad virtual 5- religion- grado 4Actividad virtual 5- religion- grado 4
Actividad virtual 5- religion- grado 4Paulita HR
 
G12 De Prision A Palacio
G12 De Prision A PalacioG12 De Prision A Palacio
G12 De Prision A Palaciochucho1943
 
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015jespadill
 
De las quejas a la apostasía
De las quejas a la apostasíaDe las quejas a la apostasía
De las quejas a la apostasíaWilfredo Ticona
 
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...jespadill
 

Similar a PARA EL 23 DE ABRIL (20)

04 tunica de colores
04 tunica de colores04 tunica de colores
04 tunica de colores
 
PARA EL 16 DE ABRIL
PARA EL 16 DE ABRILPARA EL 16 DE ABRIL
PARA EL 16 DE ABRIL
 
Lección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de InocenciaLección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de Inocencia
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Mitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del MatrimonioMitos y realidades del Matrimonio
Mitos y realidades del Matrimonio
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Sesion 04: La tunica de colores
Sesion 04: La tunica de coloresSesion 04: La tunica de colores
Sesion 04: La tunica de colores
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuel...
 
Vestidos de inocencia
Vestidos de inocenciaVestidos de inocencia
Vestidos de inocencia
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1Plan de mejoramiento i semestre 2018   religion grado 7-1
Plan de mejoramiento i semestre 2018 religion grado 7-1
 
27 domingo ordinario - B
27 domingo ordinario - B27 domingo ordinario - B
27 domingo ordinario - B
 
Devocional semana 1 2013
Devocional semana 1 2013Devocional semana 1 2013
Devocional semana 1 2013
 
Actividad virtual 5- religion- grado 4
Actividad virtual 5- religion- grado 4Actividad virtual 5- religion- grado 4
Actividad virtual 5- religion- grado 4
 
G12 De Prision A Palacio
G12 De Prision A PalacioG12 De Prision A Palacio
G12 De Prision A Palacio
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos |  Escuela Sabática 2015
Lección 1 | Juveniles | El camino de dos mundos | Escuela Sabática 2015
 
De las quejas a la apostasía
De las quejas a la apostasíaDe las quejas a la apostasía
De las quejas a la apostasía
 
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...
Lección 2 | Intermediarios | La influencia de la familia | Escuela Sabática M...
 

Más de Iasd Jazmines

Más de Iasd Jazmines (12)

2012 02-04 auxiliardirectores
2012 02-04 auxiliardirectores2012 02-04 auxiliardirectores
2012 02-04 auxiliardirectores
 
2012 02-03 complementario
2012 02-03 complementario2012 02-03 complementario
2012 02-03 complementario
 
PARA EL 11 DE JUNIO
PARA EL 11 DE JUNIOPARA EL 11 DE JUNIO
PARA EL 11 DE JUNIO
 
PARA EL 28 DE MAYO
PARA EL 28 DE MAYOPARA EL 28 DE MAYO
PARA EL 28 DE MAYO
 
PARA EL 21 DE MAYO
PARA EL 21 DE MAYOPARA EL 21 DE MAYO
PARA EL 21 DE MAYO
 
PARA EL 14 DE MAYO
PARA EL 14 DE MAYOPARA EL 14 DE MAYO
PARA EL 14 DE MAYO
 
PARA EL 07 DE MAYO
PARA EL 07 DE MAYOPARA EL 07 DE MAYO
PARA EL 07 DE MAYO
 
PARA EL 30 DE ABRIL
PARA EL 30 DE ABRILPARA EL 30 DE ABRIL
PARA EL 30 DE ABRIL
 
PARA EL 09 DE ABRIL
PARA EL 09 DE ABRILPARA EL 09 DE ABRIL
PARA EL 09 DE ABRIL
 
PARA EL 02 DE ABRIL
PARA EL 02 DE ABRILPARA EL 02 DE ABRIL
PARA EL 02 DE ABRIL
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
PARA EL 18 DE JUNIO
PARA EL 18 DE JUNIOPARA EL 18 DE JUNIO
PARA EL 18 DE JUNIO
 

Último

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (15)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

PARA EL 23 DE ABRIL

  • 1. Lección 4 Para el 23 de abril de 2011 l a túnica de colores Sábado 16 de abril LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 29:21-30:24; 34; 37; 42:13; 1 Corintios 9:24-26. PARA MEMORIZAR: “Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores” (Gén. 37:3). EL NÚCLEO DE TODA ESTA HISTORIA comenzó en Génesis 29, con Jacob con sus esposas y sus concubinas. Un padre, cuatro madres y una docena de hijos entre ellas: no se necesitaba ser profeta para saber de antemano cómo sería esta familia disfuncional y fría. Cuánto mejor habría sido si Jacob hubiera seguido el ejemplo básico del Edén: un esposo y una esposa. Punto. Este era el modelo ideal para todos los hogares, para todos los tiempos. Pero, hemos visto que Dios nos creó como seres libres, y esa libertad incluye la libertad de cometer errores. Tal vez como símbolo de los errores que cometió Jacob, la famosa “túnica de diversos colores” revela cómo un error conduce a otro y a otros, con consecuencias mucho más allá de nuestro control. Cuánto mejor sería, entonces, cortar el pecado cuando es pimpollo, antes de que nos devore a nosotros y a quienes amamos. 26
  • 2. Lección 4 Domingo 17 de abril EL COMIENZO DE UN DESASTRE FAMILIAR La vida, como todos sabemos, no viene en categorías o secciones separadas y distintivas. Cada cosa impacta sobre casi todo lo demás. De hecho, la teoría de Einstein de la relatividad general enseña que toda la materia del universo ejerce una atracción gravitatoria sobre el resto de la materia. Es decir, tu cuerpo ejerce una atracción gravitatoria no solo sobre tus vecinos, sino también sobre el sol y todo lo demás en el universo creado. Por supuesto, no necesitamos una lección de física para reconocer la realidad de cómo los actos y las acciones de una persona pueden impactar radical, y aun trágicamente, en otros, e incluso en generaciones más tarde. Quiénes somos, dónde estamos, por qué estamos donde estamos: todo ha sido afectado hasta cierto punto por las acciones de otros, completamente fuera de nuestro control. De este modo, cuán cuidadosos debemos ser con respecto a las cosas que decimos y hacemos, porque ¿quién sabe qué impacto a corto o a largo plazo, para bien o para mal, tendrán nuestros actos y nuestras palabras sobre otros? Lee Génesis 24 y 29:21 al 30. ¿Qué clase de familia se está creando aquí? ¿Qué lección debería revelarnos acerca de cómo el seguir las costumbres del mundo, especialmente cuando van en contra de los principios de la verdad, puede conducir al desastre? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ “El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado no dejaron de ejercer su influencia para el mal, y ella produjo amargo fruto en el carácter y la vida de sus hijos. Cuando estos hijos llegaron a la virilidad, cometieron graves faltas. Las consecuencias de la poligamia se revelaron en la familia. Este terrible mal tiende a secar las fuentes mismas del amor, y su influencia debilita los vínculos más sagrados. Los celos de las varias madres habían amargado la relación familiar; los niños eran contenciosos y contrarios a la dirección, y la vida del padre fue nublada por la ansiedad y el dolor” (PP 208, 209). ¿Qué cosas has recibido que estaban más allá de tu control? Mucho, ¿verdad? Ahora mismo, piensa acerca de algunas de- cisiones importantes que estás por tomar. Pregúntate de qué modo ellas pueden impactar en otros, y si es eso lo que realmente quieres que suceda. 27
  • 3. Lunes 18 de abril Lección 4 JOSÉ Y SUS HERMANOS La rivalidad entre los hermanos, aun en los hogares más tradicionales, puede ser suficientemente mala. Pero, en esta mezcla, se convirtió en un caldo maloliente, porque en él había ingredientes tales como odio, celos, favoritismo y orgullo, que condujeron, con el tiempo, al desastre. Para comenzar, los hermanos de José no eran exactamente los muchachitos más dulces, ¿verdad? Lee Génesis 34. ¿Qué indica este capítulo acerca del carácter de los hermanos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Además, estaba el tema de los sueños de José (Gén. 37:5-11), en los que toda la familia se inclinaba en homenaje hacia él. Si los hermanos no lo querían mucho desde el principio, estos sueños solo aumentaron su antipatía. De hecho, eso es exactamente lo que dice Génesis 37:8. Pero, hay más todavía. Lee Génesis 37:2. ¿De qué modo esto solamente empeoró la relación de José con sus hermanos? __________________________________________________________________ A nadie le gusta ser objeto de chismes y, no importa cuán mala fuera la conducta de sus hermanos, seguramente no apreciaron el hecho de que José los denunciara ante su padre. Aunque el texto no dice específicamente lo que estaban haciendo, considerando su conducta pasada, muy probablemente era algo que necesitaba ser atendido antes de que trajera aún más vergüenza sobre sí mismos y su familia. Finalmente, tal vez el problema mayor era que, como dice la Biblia: “[...] amaba Israel a José más que a todos sus hijos” (Gén. 37:3). Los hermanos no eran tontos; seguramente, basados en la actitud de su padre, pudieron haber hecho, de una mala situación, una aún peor. Por eso, por inexcusables que hayan sido los actos de los hermanos hacia José, este trasfondo nos ayuda a comprender mejor lo que los condujo a obrar así. Todos nosotros, hasta cierto punto, estamos atrapados en nuestras circunstancias. Suceden cosas que están fuera de nuestro control. Las preguntas deberían ser siempre para no- sotros: ¿Cómo debo responder a esas circunstancias? ¿Me do- minarán hasta el punto de comprometer principios o permiti- ré que mis principios me guíen en medio de mis circunstancias? 28
  • 4. Lección 4 Martes 19 de abril LA TÚNICA DE DIVERSOS COLORES El mal carácter de los hermanos se destaca aún más en contraste con el carácter de José. “Sin embargo, hubo uno de carácter muy diferente; a saber, el hijo mayor de Raquel, José, cuya rara hermosura personal no parecía sino reflejar la hermosura de su espíritu y de su corazón. Puro, activo y alegre, el joven reveló también seriedad y firmeza moral. Escuchaba las enseñanzas de su padre y se deleitaba en obedecer a Dios. Las cualidades que lo distinguieron más tarde en Egipto, la benignidad, la fidelidad y la veracidad, aparecían ya en su vida diaria. Habiendo muerto su madre, sus afectos se aferraron más estrechamente a su padre, y el corazón de Jacob estaba ligado a este hijo de su vejez. ‘Amaba[...] a José más que a todos sus hijos’” (PP 209). Lee Génesis 37:3 y 4. ¿De qué modo este acto de su padre empeoró la situación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La costosa túnica, dada a José por un padre excesivamente cariñoso, estaba hermosamente tejida con una variedad de colores; ciertamente era más fina que cualquiera de los mantos de sus hermanos, y era de una clase que generalmente vestían personajes distinguidos. Los hermanos, sin duda, supusieron que su padre le daría todavía más honores, y que eso podría significar que él recibiera la primogenitura. Ellos fácilmente pudieron imaginar, por ello, que José recibiría la herencia mayor. Sea lo que fuere lo que el padre tuviera en mente al darle a José la túnica, aunque podría haber sido sencillamente una demostración de amor y nada más, fue un grave error, porque excitó aún más las llamas de odio por José en el corazón de sus hermanos. En un sentido, el manto simbolizaba honores terrenales, distinción y favores temporales y, por ende, superficiales. Al escribir este incidente, Moisés puso el manto de colores en el contexto de la actitud de Jacob, que amó más a José que a los otros hijos, y eso fue el centro del problema, en el trasfondo de su odio hacia él, y a lo que el odio los llevó. ¿Te han dado alguna vez honores mundanos? ¿Cuán bien te sen- tiste en el momento? ¿Cuánto tiempo pasó hasta que la euforia, o el sentido de satisfacción, o el buen sentimiento que tuviste se desvanecieran, y el honor llegara a significar poco o nada? ¿Qué lección deberíamos obtener de eso? Ver 1 Cor. 9:24-26. 29
  • 5. Miércoles 20 de abril Lección 4 LE QUITARON LA TÚNICA Lee Génesis 37:12 al 25. ¿Qué contraste entre el bien y el mal se nota aquí; entre la inocencia y la traición? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ No solo los hermanos de José maquinaron su muerte, también planearon por adelantado lo que le dirían a su padre. Oh, padre. Lo lamentamos mucho. Encontramos este manto. ¿Es el de José? Si es así, un animal feroz debió haberlo devorado. Es difícil imaginar cómo alguien podría estar tan lleno de odio contra su propio hermano que pudiera hacer algo así. Lee Génesis 37:23. ¿Qué hecho importante sucedió allí? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Lo primero que recordaron los hermanos, cuando vieron a José a la distancia, fueron sus sueños, que hacían que su odio hacia él creciera. Ahora podrían ver qué resultaría de sus sueños. Es interesante notar que el primer acto de sus hermanos, contra José, fue quitarle su manto. En el texto hebreo, resulta claro que era el tan odiado manto que el padre había hecho para él. El texto enfatiza que lo tenía “sobre sí”. Junto con todo lo demás, verlo acercarse usando esa túnica, solamente debió haber añadido más motivos a su enojo. De este modo, vemos a los hermanos intentando deshacerse de todo lo que les provocaba tanto odio e ira. Para ellos, la túnica simbolizaba lo que ellos odiaban acerca de su hermano, tanto las cosas buenas acerca de él como las malas acerca de sí mismos. Debió haber sido con mucha alegría, regocijo y satisfacción que le quitaron el manto. Ahora, de repente, sin la hermosa ropa, que simbolizaba lo que ellos temían que fuera la superioridad de José sobre ellos, José estaba impotente ante quienes, de acuerdo con los sueños de José, un día se inclinarían ante él. Considera cuán irracionales fueron las acciones de los herma- nos, como resultado de sus emociones. ¿Cuán a menudo per- mitimos que nuestras emociones nos conduzcan a realizar ac- tos irracionales? ¿Cómo podemos aprender a guardar nuestras emociones bajo el poder de Dios y ahorrarnos así, a nosotros (y a menudo a otros también), las terribles consecuencias de he- chos que se hicieron bajo arranques de emociones profundas? 30
  • 6. Lección 4 Jueves 21 de abril “LA TÚNICA DE TU HIJO” “Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre; y enviaron la túnica de colores y la trajeron a su padre, y dijeron: Esto hemos hallado; reconoce ahora si es la túnica de tu hijo o no” (Gén. 37:31, 32). ¿Cómo pudieron ellos, los hijos de un padre amante, caer tan bajo como para darle al padre el manto que él le había dado a su hijo, ahora manchado con sangre, y pedirle que lo identificara? Tal vez, incluso un día antes de cometer este crimen, esto ni habría entrado en sus mentes. Pero, una vez que se comienza el camino del pecado, ¿quién sabe adónde llevará? Lee Génesis 37:26 al 36. ¿Qué revela el lenguaje que los hermanos usaron ante el padre? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Nota que los hermanos no se referían a la “túnica de nuestro hermano”, sino a la “túnica de tu hijo”. La frialdad de ellos es asombrosa. Tal vez, era un mecanismo de defensa inconsciente para ellos, una manera de limitar, en sus propias mentes, el mal que habían cometido. Así, el manto tuvo un lugar tanto en el comienzo como en el fin. Ese símbolo de la relación entre Jacob y José ahora estaba cubierto de sangre; un símbolo de la “muerte” de José y de toda la animosidad de ellos contra él. Sin duda, este acto “resolvió” un problema, pero solo generó una cantidad de otros. Seguramente los hermanos debieron haber sentido pena por el dolor de su padre. Seguramente, viendo lamentarse a Jacob cada día, estos hombres debieron haber luchado con la culpa y el remordimiento. Lee Génesis 42:13, 21 al 23 y 32; y Génesis 44:28. ¿Qué nos indican estos versículos acerca del impacto de largo alcance que los actos de los hermanos tuvieron sobre sí mismos y sobre sus familias? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Al fin, el Señor sacó algo bueno del mal que los hermanos habían hecho, pero eso difícilmente justifica lo que ellos realizaron. Por extremas que fueran sus acciones, esta historia debería recordarnos cuán rápidamente los pecados pueden cegarnos y conducirnos a cometer hechos que muy a menudo llevan a la tragedia y el sufrimiento. 31
  • 7. Viernes 22 de abril Lección 4 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “El regreso a Canaán”, “José en Egipto”, y “José y sus hermanos”, Patriarcas y profetas, pp. 203-245; y el Comentario bíblico adventista, t. 1, pp. 439-444. “José, sin sospechar lo que le sucedería, se acercó a sus hermanos con alegría de corazón, para saludarlos después de su largo y cansador viaje. Sus hermanos, rudamente, lo rechazaron. Les dijo cuál era su mensaje, pero ellos no le contestaron. José se alarmó por sus miradas airadas. [...] Lo acusaron de hipocresía. Mientras expresaban sus sentimientos envidiosos, Satanás controlaba sus mentes, y no tenían sentido de piedad ni sentimientos de amor por su hermano. Le quitaron la túnica de diversos colores que vestía, que era una muestra del amor de su padre, y que había excitado sus sentimientos de envidia” (SP 1: pp. 128, 129). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Qué otras clases de “túnicas de muchos colores” existen? ¿Cuáles son las cosas del mundo que codiciamos, que más temprano o más tarde pueden fácilmente sernos quitadas y manchadas con sangre? ¿Qué clase de honores mundanales parecen significar tanto y, no obstante, al final, realmente no significan nada? 2. Piensa en el contexto de la lección de esta semana y luego lee Génesis 45:22. ¿Qué ironía se encuentra aquí? 3. José, a menudo, ha sido considerado un tipo de Cristo. Repasa la historia de José y considera qué similitudes puedes encontrar entre Cristo y José. Comparte tus respuestas con tu clase. 4. Probablemente haya pocas dudas de que los hermanos sintieron gran remordimiento por sus acciones. No sabemos qué hizo el padre con la túnica ensangrentada. Tal vez la guardó como un recuerdo de su amado hijo. Imagínate cómo se habrán sentido los hermanos cada vez que veían ese manto, que una vez fue un símbolo de su envidia, y ahora era un símbolo de su culpabilidad. ¿Cómo podemos aprender a pensar antes de actuar, y no hacer cosas precipitadamente? ¡Cuán diferente podría haber sido esta historia si los hermanos hubieran conocido al Señor, a quien servía su padre! Si los hermanos hubieran sabido cómo orar, cómo morir al yo, cómo entregarse al Señor con fe y obediencia, nada de esto habría ocurrido, y se habría evitado mucho dolor y sufrimiento. ¿Cómo podemos aprender a no caer en la misma trampa en la que cayeron estos hombres? 32