SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
BY:LOZOYA BLANCO ALAN ISAK
Elementos de una red
 Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el
hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz
de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el
sistema operativo de red(Network Operating System, NOS).
Protocolos de red
 Un protoco de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través
de una rede de computadoras.
 Algunos de ellos son:
 IP (Internet Protocol)
 UDP (User Datagram Protocol)
 TCP (Transmission Control Protocol)
 DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
 HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
 FTP (File Transfer Protocol)
 Telnet (Telnet Remote Protocol)
 SSH (Secure Shell Remote Protocol)
Protocolo IPv4
 Clase “A”
 Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP
con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para
identificar cada anfitrión.
 En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.
 Clase “B”
 La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la
universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase.
Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer
bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
 Clase “C”
 Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de
tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las
direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador
neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.
Protocolo IPv6
 es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada
para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se
está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden
a Internet.
IP publica
 Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es
necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir
la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que
accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible.
Ese número es lo que denominamos una dirección IP.
IP privada
 se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o
privada. Se reservan para ello determinados rangos de direcciones:
 Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
 Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
 Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
 En una red, las direcciones IP Privadas deberán ser únicas para cada
dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas.
Internet
 ​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance
mundial.
Intranet
 Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares
de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios
servidores web.
Extranet
 es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación
y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma
segura parte de la información u operación propia de una organización con
proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio
LAN, MAN, WAN
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la
interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
MAN es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de
Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta
velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un
municipio).
Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network en inglés), es una red de
computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos
en una misma ubicación física.
Topologias de red
 La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que
está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados».
 Existen varios los cuales son
 T.bus
 T.estrella
 T.e.extendida
 T.anillo
 T.arbol
 T.hibrida
 T.punto a punto
 T.servidor-cliente
 T.malla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion tcp y ip
Comunicacion tcp y ipComunicacion tcp y ip
Comunicacion tcp y ip
informaticammj
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 
Redes
RedesRedes
Redes
adsolutios
 
Elementos de redes
Elementos de redesElementos de redes
Elementos de redes
byu872e39
 
Sistemas de redes
Sistemas de redesSistemas de redes
Sistemas de redes
Duvan Tafur
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
Sera Santervas
 
Redesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºesoRedesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºeso
royomartinez
 
glosario de redes
glosario de redesglosario de redes
glosario de redes
cr1xxu5
 
Glosaro de redes
Glosaro de redesGlosaro de redes
Glosaro de redes
jefersonmedin23
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascaraDefiniciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Nicolas Barone
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
guest499000
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Hebert Ochoa
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Hebert Ochoa
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Redes 5to 4ta
Redes 5to 4taRedes 5to 4ta
Redes 5to 4ta
oli45
 
Capítulo 2: Redes Informáticas
Capítulo 2: Redes InformáticasCapítulo 2: Redes Informáticas
Capítulo 2: Redes Informáticas
saraprof2010
 
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bhRedes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
SabrinaLopez96
 
Redes
RedesRedes
Redes
almuudena
 
estandares de Wi-Fi
estandares de Wi-Fiestandares de Wi-Fi
estandares de Wi-Fi
Cristy Ponciano
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion tcp y ip
Comunicacion tcp y ipComunicacion tcp y ip
Comunicacion tcp y ip
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Elementos de redes
Elementos de redesElementos de redes
Elementos de redes
 
Sistemas de redes
Sistemas de redesSistemas de redes
Sistemas de redes
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
 
Redesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºesoRedesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºeso
 
glosario de redes
glosario de redesglosario de redes
glosario de redes
 
Glosaro de redes
Glosaro de redesGlosaro de redes
Glosaro de redes
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascaraDefiniciones de mac, protocolo, ip, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Redes 5to 4ta
Redes 5to 4taRedes 5to 4ta
Redes 5to 4ta
 
Capítulo 2: Redes Informáticas
Capítulo 2: Redes InformáticasCapítulo 2: Redes Informáticas
Capítulo 2: Redes Informáticas
 
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bhRedes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
estandares de Wi-Fi
estandares de Wi-Fiestandares de Wi-Fi
estandares de Wi-Fi
 

Similar a Para la pagina

Redes
RedesRedes
Redes
handy52122
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
guesta893fb
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
sophiieups
 
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACIONREDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
dieguitoh_dcr
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
byu872e39
 
Redes
RedesRedes
Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
nallelyeisabe
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
AdanyLalo122
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
VeronicaBalza
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 
Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0
LEVANcomputing
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
mariaesperanzavallediaz
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Tatii00
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Tatii00
 
Cod.35 36
Cod.35 36Cod.35 36
Cod.35 36
soto
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
Kevin Sanchez
 
Crisman lara
Crisman laraCrisman lara
Crisman lara
crisman_edu
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
Nestor Naharro
 
Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
Rogger Daniel
 

Similar a Para la pagina (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACIONREDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0
 
Maria y esperanza
Maria y esperanzaMaria y esperanza
Maria y esperanza
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Cod.35 36
Cod.35 36Cod.35 36
Cod.35 36
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
 
Crisman lara
Crisman laraCrisman lara
Crisman lara
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
 
Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Para la pagina

  • 2. Elementos de una red  Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red(Network Operating System, NOS).
  • 3. Protocolos de red  Un protoco de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una rede de computadoras.  Algunos de ellos son:  IP (Internet Protocol)  UDP (User Datagram Protocol)  TCP (Transmission Control Protocol)  DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)  HTTP (Hypertext Transfer Protocol)  FTP (File Transfer Protocol)  Telnet (Telnet Remote Protocol)  SSH (Secure Shell Remote Protocol)
  • 4. Protocolo IPv4  Clase “A”  Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión.  En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.  Clase “B”  La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.  Clase “C”  Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.
  • 5. Protocolo IPv6  es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
  • 6. IP publica  Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible. Ese número es lo que denominamos una dirección IP.
  • 7. IP privada  se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. Se reservan para ello determinados rangos de direcciones:  Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255  Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255  Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255  En una red, las direcciones IP Privadas deberán ser únicas para cada dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas.
  • 8. Internet  ​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
  • 9. Intranet  Red informática interna de una empresa u organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.
  • 10. Extranet  es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio
  • 11. LAN, MAN, WAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. MAN es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa (como una ciudad o un municipio). Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network en inglés), es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física.
  • 12. Topologias de red  La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados».  Existen varios los cuales son  T.bus  T.estrella  T.e.extendida  T.anillo  T.arbol  T.hibrida  T.punto a punto  T.servidor-cliente  T.malla