SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de una red
CABLE: ES EL MEDIO MÁS FRECUENTE DE CONEXIÓN (IEEE 802.3). SE SUELE UTILIZAR PAR TRENZADO DE 4
PARES (UTP) O EN ALGUNOS CASOS CABLE COAXIAL.
FIBRA: ES UN MEDIO MÁS FIABLE QUE EL CABLE. SE SUELE UTILIZAR CUANDO LAS DISTANCIAS SON MAS
LARGAS O CUANDO SE NECESITAN MAYORES VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN.
MICROONDAS: ACTUALMENTE SE ESTA IMPONIENDO LA TECNOLOGÍA DE REDES INALÁMBRICAS WIFI (IEEE
802.11B IEEE 802.11G) COMO MEDIO FÍSICO. ESTA TECNOLOGÍA PERMITE UN MAYOR GRADO DE
INDEPENDENCIA Y MOVILIDAD DE LOS ORDENADORES CONECTADOS A LA RED. TAMBIEN EVITA EL COSTE DEL
CABLEADO DE RED. COMO DESVENTAJAS PODEMOS CITAR LAS POSIBLES INTERFERENCIAS DEPENDIENDO
DE LOS ENTORNOS DE TRABAJO, LA NECESIDAD DE AUMENTAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD PARA
ASEGURAR LAS COMUNICACIONES, Y POR ÚLTIMO LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN, MENOR EN ESTE TIPO
DE REDES QUE OTRAS QUE UTILIZAN MEDIOS DE CABLE O FIBRA.
INFRARROJOS: ESTE MEDIO PRÁCTICAMENTE NO SE USA PARA CONEXIÓN DE REDES Y BÁSICAMENTE SE
UTILIZA PARA INTERCONEXIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES (TELÉFONOS, PDA) CON ORDENADORES
PERSONALES. SU APLICACIÓN EN REDES LAN ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE.
– INTERFACE DE RED: ES EL ELEMENTO QUE PERMITE CONECTAR NUESTRO ORDENADOR A LA RED
ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN: SON ELEMENTOS QUE CENTRALIZAN Y GESTIONAN LAS CONEXIONES DE
TODOS LOS ORDENADORES QUE FORMAN LA RED.
• HUB. SON LOS ELEMENTOS MÁS SIMPLES Y LOS MENOS EFICIENTES. BÁSICAMENTE LOS DATOS ENVIADOS
POR UN ORDENADOR,
• SWITCH. LOS SWITCH SON DISPOSITIVOS CON UN DISEÑO MÁS OPTIMIZADO. SU FUNCIÓN ES LA MISMA QUE
LA DEL HUB PERO LA VENTAJA ES QUE ENVÍAN LA INFORMACIÓN ÚNICAMENTE AL ORDENADOR
Protocolos
 Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas,
reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. ... También conocido
como protocoló de comunicación, el protocolo de redes establece la semántica y
la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar.
IPV4
 Hay cinco clases de direcciones IP en su versión 4 y se identifican por su “primer
octeto” :
Clases
 CLASE “A”
Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía
internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los
otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión.
En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es
siempre 0.
 CLASE “B”
La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus
grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al
191 son parte de esta clase. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones
disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor
de 0 en el primer octeto.
Clases
 CLASE “C”
Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a
mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223
son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y
terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para
identificar cada anfitrión.
 CLASE “D”
Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases.
Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y
cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de
computadoras al que el mensaje del multicast esta dirigido.
IPV6
 El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es
una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para
reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está
implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
 Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas
las normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite
en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el
crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros
países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el servicio
globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos
móviles sus direcciones propias y permanentes.
IP Publica y Privada
 La pública es el identificador de nuestra red desde el exterior, es decir, la de
nuestro router de casa, que es el que es visible desde fuera, mientras que la
privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra
red,
 son etiquetas numéricas utilizadas para identificar cada uno de los ordenadores u
otros dispositivos que están conectados a una red, ya sea una red de trabajo
privada o una red pública como es la red World Wide Web.
INTERNET Y INTRANET
 Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
 Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de
Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización.
LAN , MAN Y WAN
 DEFINICION DE LAN, MAN Y WAN. LAN son las siglas de Local Area Network, Red
de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área
relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un
conjunto de edificios).
Topologias
 Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los
cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts
acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de
bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y DatagramasM3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
javiblan
 
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
ESEMANQU
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
elbin3087
 
Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes..... Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes..... Equipo Doce
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesjefferson
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
FrancisMG7
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
M4 Dispositivos de Red
M4 Dispositivos de RedM4 Dispositivos de Red
M4 Dispositivos de Red
javiblan
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E SSera Santervas
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasJanireAlkiza
 

La actualidad más candente (20)

M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y DatagramasM3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
M3 Paquetes, Segmentos y Datagramas
 
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Preguntas sobre redes
Preguntas sobre redesPreguntas sobre redes
Preguntas sobre redes
 
Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes..... Cuestionario de redes.....
Cuestionario de redes.....
 
Modelo osi
Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
 
Protocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ipProtocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ip
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Capa de Red!!
Capa de Red!!Capa de Red!!
Capa de Red!!
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
M4 Dispositivos de Red
M4 Dispositivos de RedM4 Dispositivos de Red
M4 Dispositivos de Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
R E D E S  D E  O R D E N A D O R E SR E D E S  D E  O R D E N A D O R E S
R E D E S D E O R D E N A D O R E S
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Ejercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticasEjercicios sobre redes informáticas
Ejercicios sobre redes informáticas
 

Similar a Elementos de una red

Redes
RedesRedes
Redes
handy52122
 
Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0
LEVANcomputing
 
Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
nallelyeisabe
 
Proyecto de investigación Programación 5 A
Proyecto de investigación  Programación 5 A Proyecto de investigación  Programación 5 A
Proyecto de investigación Programación 5 A
Rosario Castillo Rodriguez
 
.
..
Introducción a Redes
Introducción a RedesIntroducción a Redes
Introducción a RedesNestor Traña
 
IP
IPIP
Redes
RedesRedes
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
JavierSupport
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Querubín garcía
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcíaKEFON
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
kevinalexandergonzales
 
Redes
RedesRedes
Redes
GrupaAE
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 

Similar a Elementos de una red (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0Introduccion a redes2.0
Introduccion a redes2.0
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
 
Proyecto de investigación Programación 5 A
Proyecto de investigación  Programación 5 A Proyecto de investigación  Programación 5 A
Proyecto de investigación Programación 5 A
 
.
..
.
 
redes1
redes1redes1
redes1
 
Introducción a Redes
Introducción a RedesIntroducción a Redes
Introducción a Redes
 
IP
IPIP
IP
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Querubín garcía
Querubín garcíaQuerubín garcía
Querubín garcía
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Elementos de una red

  • 1. Elementos de una red CABLE: ES EL MEDIO MÁS FRECUENTE DE CONEXIÓN (IEEE 802.3). SE SUELE UTILIZAR PAR TRENZADO DE 4 PARES (UTP) O EN ALGUNOS CASOS CABLE COAXIAL. FIBRA: ES UN MEDIO MÁS FIABLE QUE EL CABLE. SE SUELE UTILIZAR CUANDO LAS DISTANCIAS SON MAS LARGAS O CUANDO SE NECESITAN MAYORES VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN. MICROONDAS: ACTUALMENTE SE ESTA IMPONIENDO LA TECNOLOGÍA DE REDES INALÁMBRICAS WIFI (IEEE 802.11B IEEE 802.11G) COMO MEDIO FÍSICO. ESTA TECNOLOGÍA PERMITE UN MAYOR GRADO DE INDEPENDENCIA Y MOVILIDAD DE LOS ORDENADORES CONECTADOS A LA RED. TAMBIEN EVITA EL COSTE DEL CABLEADO DE RED. COMO DESVENTAJAS PODEMOS CITAR LAS POSIBLES INTERFERENCIAS DEPENDIENDO DE LOS ENTORNOS DE TRABAJO, LA NECESIDAD DE AUMENTAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD PARA ASEGURAR LAS COMUNICACIONES, Y POR ÚLTIMO LA VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN, MENOR EN ESTE TIPO DE REDES QUE OTRAS QUE UTILIZAN MEDIOS DE CABLE O FIBRA. INFRARROJOS: ESTE MEDIO PRÁCTICAMENTE NO SE USA PARA CONEXIÓN DE REDES Y BÁSICAMENTE SE UTILIZA PARA INTERCONEXIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES (TELÉFONOS, PDA) CON ORDENADORES PERSONALES. SU APLICACIÓN EN REDES LAN ES PRÁCTICAMENTE INEXISTENTE. – INTERFACE DE RED: ES EL ELEMENTO QUE PERMITE CONECTAR NUESTRO ORDENADOR A LA RED ELEMENTOS DE INTERCONEXIÓN: SON ELEMENTOS QUE CENTRALIZAN Y GESTIONAN LAS CONEXIONES DE TODOS LOS ORDENADORES QUE FORMAN LA RED. • HUB. SON LOS ELEMENTOS MÁS SIMPLES Y LOS MENOS EFICIENTES. BÁSICAMENTE LOS DATOS ENVIADOS POR UN ORDENADOR, • SWITCH. LOS SWITCH SON DISPOSITIVOS CON UN DISEÑO MÁS OPTIMIZADO. SU FUNCIÓN ES LA MISMA QUE LA DEL HUB PERO LA VENTAJA ES QUE ENVÍAN LA INFORMACIÓN ÚNICAMENTE AL ORDENADOR
  • 2. Protocolos  Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. ... También conocido como protocoló de comunicación, el protocolo de redes establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar.
  • 3. IPV4  Hay cinco clases de direcciones IP en su versión 4 y se identifican por su “primer octeto” :
  • 4. Clases  CLASE “A” Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión. En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer número binario) en el primer octeto es siempre 0.  CLASE “B” La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.
  • 5. Clases  CLASE “C” Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al último octeto para identificar cada anfitrión.  CLASE “D” Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast esta dirigido.
  • 6. IPV6  El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.  Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
  • 7. IP Publica y Privada  La pública es el identificador de nuestra red desde el exterior, es decir, la de nuestro router de casa, que es el que es visible desde fuera, mientras que la privada es la que identifica a cada uno de los dispositivos conectados a nuestra red,  son etiquetas numéricas utilizadas para identificar cada uno de los ordenadores u otros dispositivos que están conectados a una red, ya sea una red de trabajo privada o una red pública como es la red World Wide Web.
  • 8. INTERNET Y INTRANET  Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.  Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.
  • 9. LAN , MAN Y WAN  DEFINICION DE LAN, MAN Y WAN. LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
  • 10. Topologias  Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla.