SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
BRENDA NALLELY SALAS HERRERA
MAESTRA: PERLA LLAMAS
ESPECIALIDAD DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO
4”E”. 13//03/2018
Elementos de una red.
 ESTACIONES DE TRABAJO La red conserva la capacidad de funcionar de
manera independiente, realizando sus propios procesos. Esta puede ser desde
una PC XP hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o
también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun,
etc. SERVIDORES Son aquellas computadoras capaces de compartir sus
recursos con otros. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras,
unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos
individuales. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos,
servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no
dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos
compactos, servidor web y servidor de correo.
CABLEADO La LAN debe tener un sistema de cableado
que conecte las estaciones de trabajo individuales con los
servidores de archivos y otros periféricos.
CABLE DE PAR TRENZADO CON PANTALLA GLOBAL
(FTP, Foiled Twisted Pair): En este tipo de cable como en
el UTP, sus pares no están apantallados, pero sà dispone
de una apantalla global para mejorar su nivel de
protección ante interferencias externas
 Existen una o más tipos de redes, las cuales se los tratarán a continuación como
las anteriores
Protocolos
 Resultados de búsquedaFragmento destacado de la WebTCP/IP es un amplio
conjunto de protocolos que utiliza una serie de protocolos miembro en varias
de las capas del modelo OSI. Presentación Sesión Transporte Red Enlace de
datos Física FTP SMTP Los protocolos miembro de la pila de protocolos
TCP/IP, como FTP, se solapan con más de una capa del modelo OSI.
Protocolos IPv4
 un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera
versión implementada para la producción de ARPANET, en 1983. Definida en el
RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a232{displaystyle 2^{32}} =
4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LAN).[1] Por el crecimiento
enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que
hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones
IPv4.
 Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia ipv6, que que a 2016 está en las primeras fases de implantación y se
espera que termine remplazando a IPv4, las direcciones disponibles en a, b y c en la reserva global IANA pertenenciemtes
al protocologo IPv4.
Protocolos IPv6
 es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada
para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se
está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a
Internet.Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto
a todas las normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4,
cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a
restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y
otros países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el
servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y
dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
Ip publica
 Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es
necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir
la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que
accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible.
Ese número es lo que denominamos una dirección IP.
Ip privada
 Las IPs privadas sirven para proveer conectividad entre equipos internos sin que
se pueda acceder directamente a Internet (se debería definir un NAT). Los
routers descartan los paquetes con direccionamiento privado desde la interfaz
outside (salvo problema de seguridad) por lo que como mucho podríamos lanzar
paquetes pero nunca podrían contestar ya que no se podría saber como
“volver“.Existen tres bloques como direccionamiento privado, ordenados de
mayor a menor:El bloque 10.0.0.0/8 va desde la IP 10.0.0.0 a la 10.255.255.255.
Al ser el bloque más grande se suele usar para la red principal.El bloque
172.16.0.0/12 va de la 172.16.0.0 a la 172.31.255.255. Aunque es la segunda
más grande es una de las menos utilizadas, seguramente por ir el segundo byte
del 16 al 31 en lugar de números más amigables.El bloque 192.168.0.0/16 va de
la IP 192.168.0.0 a la 192.168.255.255. Se trata del bloque más pequeño pero el
que más se usa.
Internet
 Internet (el internet o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen,
formen una red lógica única de alcance mundial.
Intranet
 Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de
Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública
como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a
ella.
Extranet
 Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de
comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para
compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una
organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro
negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es
parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella,
usualmente utilizando Internet y sus protocolos.La extranet suele tener un acceso
semiprivado. Para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el
usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la
entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad,
para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet
es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
Red lan
 es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un
departamento o un edificio.[1]Artículo principal: Topología de redLa topología de
red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la
topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte
es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios
para enviar datos.
Red man
 es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área
geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples
servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología
de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una
excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja
latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias
radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20
Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra
óptica.
Red wan
 es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros
no estén todos en una misma ubicación física. Muchas WAN son construidas por
organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los
proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.
Topología de red
 La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para
intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en
el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos
interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma.
Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.[1]Un ejemplo
claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia
estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el
proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u
otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es
una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se
ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o
subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede
dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el
momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
Red de computadoras may
Red de computadoras mayRed de computadoras may
Red de computadoras may
Mayperalta02
 
Trabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestreTrabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestre
Juan Vk
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
jesus413
 
Redes
RedesRedes
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
DaniVaque
 
.
..
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
querubin9510
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
marce_puentes
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
Donny Zapata
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Emmanuel Estrada H
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
sebastiannicky123
 
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
Zhiko Sanzhez
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
byu872e39
 
Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi
eddytutoblock
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
DaniVaque
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
Alexis R Tapia N
 
Redes sm1
Redes sm1Redes sm1
Can herrera investigacion
Can herrera investigacionCan herrera investigacion
Can herrera investigacion
Efrain Can Herrera
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Red de computadoras may
Red de computadoras mayRed de computadoras may
Red de computadoras may
 
Trabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestreTrabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestre
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
 
.
..
.
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Tipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.DocTipos De Redes.Doc
Tipos De Redes.Doc
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
 
Gustavo sánchez
Gustavo sánchezGustavo sánchez
Gustavo sánchez
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
 
Redes sm1
Redes sm1Redes sm1
Redes sm1
 
Can herrera investigacion
Can herrera investigacionCan herrera investigacion
Can herrera investigacion
 

Similar a Presentacion de redes_ nallely

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 
Redes
RedesRedes
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
KEFON
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
KEFON
 
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Ma Isabel Arriaga
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Redes
RedesRedes
Redes
adsolutios
 
Redes
RedesRedes
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guest30fe73d5
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guest30fe73d5
 
Carpeta de sistema operativo de redes
Carpeta de sistema operativo  de  redesCarpeta de sistema operativo  de  redes
Carpeta de sistema operativo de redes
mava23
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
lacielo
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
lacielo
 
Redes locale
Redes locale Redes locale
Redes locale
ciruysergio4c
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guest30fe73d5
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
LeninRoldan2
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
Equipo de Redes
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
sophiieups
 

Similar a Presentacion de redes_ nallely (20)

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
 
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Carpeta de sistema operativo de redes
Carpeta de sistema operativo  de  redesCarpeta de sistema operativo  de  redes
Carpeta de sistema operativo de redes
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
 
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
 
Redes locale
Redes locale Redes locale
Redes locale
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 

Más de nallelyeisabe

Empresa master de soporte
Empresa master de soporteEmpresa master de soporte
Empresa master de soporte
nallelyeisabe
 
Prac nallely
Prac nallelyPrac nallely
Prac nallely
nallelyeisabe
 
Prac isa
Prac isaPrac isa
Prac isa
nallelyeisabe
 
Prac nallely
Prac nallelyPrac nallely
Prac nallely
nallelyeisabe
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
nallelyeisabe
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
nallelyeisabe
 
Teamviewer2.png
Teamviewer2.pngTeamviewer2.png
Teamviewer2.png
nallelyeisabe
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
nallelyeisabe
 
Presentacion isa
Presentacion isaPresentacion isa
Presentacion isa
nallelyeisabe
 
Presentacion isa
Presentacion isaPresentacion isa
Presentacion isa
nallelyeisabe
 

Más de nallelyeisabe (10)

Empresa master de soporte
Empresa master de soporteEmpresa master de soporte
Empresa master de soporte
 
Prac nallely
Prac nallelyPrac nallely
Prac nallely
 
Prac isa
Prac isaPrac isa
Prac isa
 
Prac nallely
Prac nallelyPrac nallely
Prac nallely
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Teamviewer2.png
Teamviewer2.pngTeamviewer2.png
Teamviewer2.png
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Presentacion isa
Presentacion isaPresentacion isa
Presentacion isa
 
Presentacion isa
Presentacion isaPresentacion isa
Presentacion isa
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentacion de redes_ nallely

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES BRENDA NALLELY SALAS HERRERA MAESTRA: PERLA LLAMAS ESPECIALIDAD DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO 4”E”. 13//03/2018
  • 2. Elementos de una red.  ESTACIONES DE TRABAJO La red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Esta puede ser desde una PC XP hasta una Pentium, equipada según las necesidades del usuario; o también de otra arquitectura diferente como Macintosh, Silicon Graphics, Sun, etc. SERVIDORES Son aquellas computadoras capaces de compartir sus recursos con otros. Los recursos compartidos pueden incluir impresoras, unidades de disco, CD-ROM, directorios en disco duro e incluso archivos individuales. Algunos de ellos son: servidor de discos, servidor de archivos, servidor de archivos distribuido, servidores de archivos dedicados y no dedicados, servidor de terminales, servidor de impresoras, servidor de discos compactos, servidor web y servidor de correo.
  • 3. CABLEADO La LAN debe tener un sistema de cableado que conecte las estaciones de trabajo individuales con los servidores de archivos y otros periféricos. CABLE DE PAR TRENZADO CON PANTALLA GLOBAL (FTP, Foiled Twisted Pair): En este tipo de cable como en el UTP, sus pares no están apantallados, pero sà dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas  Existen una o más tipos de redes, las cuales se los tratarán a continuación como las anteriores
  • 4. Protocolos  Resultados de búsquedaFragmento destacado de la WebTCP/IP es un amplio conjunto de protocolos que utiliza una serie de protocolos miembro en varias de las capas del modelo OSI. Presentación Sesión Transporte Red Enlace de datos Física FTP SMTP Los protocolos miembro de la pila de protocolos TCP/IP, como FTP, se solapan con más de una capa del modelo OSI.
  • 5. Protocolos IPv4  un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera versión implementada para la producción de ARPANET, en 1983. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a232{displaystyle 2^{32}} = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LAN).[1] Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.  Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia ipv6, que que a 2016 está en las primeras fases de implantación y se espera que termine remplazando a IPv4, las direcciones disponibles en a, b y c en la reserva global IANA pertenenciemtes al protocologo IPv4.
  • 6. Protocolos IPv6  es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
  • 7. Ip publica  Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible. Ese número es lo que denominamos una dirección IP.
  • 8. Ip privada  Las IPs privadas sirven para proveer conectividad entre equipos internos sin que se pueda acceder directamente a Internet (se debería definir un NAT). Los routers descartan los paquetes con direccionamiento privado desde la interfaz outside (salvo problema de seguridad) por lo que como mucho podríamos lanzar paquetes pero nunca podrían contestar ya que no se podría saber como “volver“.Existen tres bloques como direccionamiento privado, ordenados de mayor a menor:El bloque 10.0.0.0/8 va desde la IP 10.0.0.0 a la 10.255.255.255. Al ser el bloque más grande se suele usar para la red principal.El bloque 172.16.0.0/12 va de la 172.16.0.0 a la 172.31.255.255. Aunque es la segunda más grande es una de las menos utilizadas, seguramente por ir el segundo byte del 16 al 31 en lugar de números más amigables.El bloque 192.168.0.0/16 va de la IP 192.168.0.0 a la 192.168.255.255. Se trata del bloque más pequeño pero el que más se usa.
  • 9. Internet  Internet (el internet o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
  • 10. Intranet  Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.
  • 11. Extranet  Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella, usualmente utilizando Internet y sus protocolos.La extranet suele tener un acceso semiprivado. Para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
  • 12. Red lan  es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.[1]Artículo principal: Topología de redLa topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
  • 13. Red man  es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s mediante fibra óptica.
  • 14. Red wan  es una red de computadoras que une varias redes locales, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física. Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.
  • 15. Topología de red  La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.[1]Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.