SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de una red
 SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el
sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los
procesos dentro de ella
 ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden
ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la
red.
 SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el
control de la red y reside en el servidor.
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas
que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.
 TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de
la terminal o usuario de la red física.
 CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico
se llama utp.
 HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de
distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que
permite conectar entre si otros equipos o dispositivos
retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos
hacia todos
 SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de
interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2
(nivel de enlace de datos) su función es interconectar 2 o mas
segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges),
pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección
Mac de distinto de las tramas en la red.
 REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal
débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más
alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin
degradación o con una degradación tolerable.
 PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de
ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) Este
interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una
red hacia otra
 RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para
segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y
proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios
individuales de brodcast
 GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un
ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y
arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
 MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una
señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada
moduladora. La señal moduladora constituye la información que se
prepara para una transmisión (un modem prepara la información para
ser transmitida, pero no realiza la transmisión).
PROTOCOLOS
 Protocolo son ciertas reglas establecidas para el trato social;
conjunto de reglas de formalidad establecidas para actos
diplomáticos y ceremonias oficiales; Tratamiento
protocolario, modo protocolario de dirigirse a una persona.
 IP (Internet Protocol), protocolo de Internet
 ARP (Address Resolution Protocol), protocolo de resolución
de direcciones
 NDP (Neighbor Discovery Protocol)
 ICMP (Internet Control Message Protocol)
PROTOCOLOS IPV4
 El Protocolo de Internet versión 4, en inglés: Internet
Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del
Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de
redes basados en Internet, y fue la primera versión
implementada para la producción de ARPANET.
 Dirección de Clase A
 El primer bit del primer octeto siempre se establece en 0 (cero).
Por lo tanto, el primer octeto varía de 1 - 127, es decir
 Las direcciones de clase A
 Las direcciones de Clase A sólo incluyen IP a partir del 1.x.x.x a
126.x.x.x solamente. El rango de IP 127.x.x.x se reservan para
las direcciones IP de loopback.
 La máscara de subred predeterminada para la clase de
dirección IP es 255.0.0.0 que implica que la clase A abordar las
redes pueden tener 126 (27-2) y 16777214 hosts (224-2).
 Dirección IP de Clase A formato es así:
0NNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH
 Dirección de Clase B
 Una dirección IP a la cual pertenece a la clase B tiene
los dos primeros bits del primer octeto de 10, es decir
 Las direcciones de clase B
 Direcciones IP de Clase B rango de 128.0 .x.x a
191.255 .x.x. La máscara de subred predeterminada de
la Clase B es 255.255.x.x.
 Clase B tiene 16384(214)direcciones de red y 65534
(216-2) direcciones de host.
 Dirección IP de Clase B formato es:
10NNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH
 Dirección de Clase C
 El primer octeto de IP de Clase C tiene sus
primeros 3 bits a 110, es decir:
 Las direcciones de clase C
 Las direcciones IP Clase C de 192.0.0.x a
192.255.255.x. La máscara de subred
predeterminada de la Clase C es 255.255.255.x.
 2097152 Da Clase C (221) direcciones de red y
254 (28-2) las direcciones de host.
 Dirección IP de Clase C formato:
110NNNNN.NNNNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHHH
H
PROTOCOLO IPV6
 IPv6. El Protocolo de Internet versión 6, en inglés:
Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión
del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460
y diseñada para reemplazar a Internet Protocol
version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está
implementando en la gran mayoría de dispositivos
que acceden a Internet.
IP PUBLICA
 Para que nuestro ordenador, Tablet o teléfono móvil pueda acceder
a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal
modo que podamos recibir la información solicitada correctamente.
Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace
identificándose con un número único e irrepetible. Ese número es
lo que denominamos una dirección IP.
 Una dirección IP pública se denomina de tal modo cuando es
visible en todo Internet. Cuando accedemos a Internet desde
nuestro ordenador obtenemos una dirección IP público
suministrada por nuestro proveedor de conexión a Internet.
Esa dirección IP es nuestra dirección IP de salida a Internet en
ese momento.
IP PRIVADA
 Una dirección IP Privada se utiliza para identificar equipos o
dispositivos dentro de una red doméstica o privada. Se reservan
para ello determinados rangos de direcciones:
 Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
 Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
 Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
 En una red, las direcciones IP Privadas deberán ser únicas para
cada dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas. Volviendo al
ejemplo del servicio de paquetería, sería como si dos vecinos
tuvieran el mismo nombre y la misma dirección, haciendo imposible
saber a quién de ellos se deberá realizar la entrega.
 Ahora bien, las direcciones IP Privadas sí pueden repetirse pero
en redes distintas, en cuyo caso no habrá conflictos debido a que
las redes se encuentran separadas. De la misma manera que es
posible tener dos direcciones iguales pero en distintas ciudades.
INTERNET
 Internet :es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen, formen una red
lógica única de alcance mundial.
 Los inicios de Internet nos remontan a los años 60.
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red
exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el
hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar desde cualquier
punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó
ARPANET.
INTRANET
 Una intranet es una red informática que utiliza la
tecnología del protocolo de Internet para compartir
información, sistemas operativos o servicios de
computación dentro de una organización.
 Lo que caracteriza a este tipo de Intranet, es que se
trata de un sitio web interno, diseñado para ser
utilizado dentro de los límites de la compañía.
EXTRANET
 Una extranet es una red privada que utiliza protocolos
de Internet, protocolos de comunicación y
probablemente infraestructura pública de comunicación
para compartir de forma segura parte de la información
u operación propia de una organización con
proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier
otro negocio u organización. Se puede decir en otras
palabras que una extranet es parte de la Intranet de una
organización que se extiende a usuarios fuera de ella,
usualmente utilizando Internet y sus protocolos.
RED DE AREA LOCAL (LAN)
 Una red de área local o LAN es una red de
computadoras que abarca un área
reducida a una casa, un departamento o
un edificio.​ La topología de red define la
estructura de una red. Una parte de la
definición topológica es la topología física,
que es la disposición real de los cables o
medios.
RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)
 MAN es la sigla de Metropolitan Area Network,
que puede traducirse como Red de Área
Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a
través de una conexión de alta velocidad,
ofrece cobertura en una zona geográfica
extensa
RED DE AREA AMPLIA (WAN)
 WAN es la sigla de Wide Area Network
(“Red de Área Amplia”). El concepto se
utiliza para nombrar a la red de
computadoras que se extiende en una
gran franja de territorio, ya sea a través de
una ciudad, un país o, incluso, a nivel
mundial. Un ejemplo de red WAN es la
propia Internet.
Introduccion a redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
BLOG BLOG
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Redes
RedesRedes
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
Redes
Redes Redes
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]edith echeverria
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
taller
tallertaller
taller
monroypp
 
Para la pagina
Para la paginaPara la pagina
Para la pagina
isaklol
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoSosa Torres
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
Jorge Pariasca
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Resumen del modulo 1 cisco networking academy program
Resumen del modulo 1 cisco networking academy programResumen del modulo 1 cisco networking academy program
Resumen del modulo 1 cisco networking academy program
José Alexis Cruz Solar
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPISTY20
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)Trabajo opi (redes)
Trabajo opi (redes)
 
Puerta de enlace
Puerta de enlacePuerta de enlace
Puerta de enlace
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]T A L L E R  I N D I V I D U A L  R E D E S[1][1][1]
T A L L E R I N D I V I D U A L R E D E S[1][1][1]
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
taller
tallertaller
taller
 
Para la pagina
Para la paginaPara la pagina
Para la pagina
 
Direccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivoDireccion ip dispositivo
Direccion ip dispositivo
 
Drc semana07 internet
Drc semana07 internetDrc semana07 internet
Drc semana07 internet
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Resumen del modulo 1 cisco networking academy program
Resumen del modulo 1 cisco networking academy programResumen del modulo 1 cisco networking academy program
Resumen del modulo 1 cisco networking academy program
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
Examen de redes
Examen de redesExamen de redes
Examen de redes
 

Similar a Introduccion a redes

Elemetos redes
Elemetos redesElemetos redes
Elemetos redes
ANSWERSPT
 
Redes
RedesRedes
Redes
handy52122
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
Setoseto
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
Setoseto
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
VeronicaBalza
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticastania97
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
handy52122
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138coavecada
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristinaDaniVaque
 
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosComunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosLSJG
 
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosComunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosLSJG
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.DaniVaque
 
Protocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicacionesProtocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicaciones
Jeyx Bond
 
Educacion empresarial
Educacion empresarialEducacion empresarial
Educacion empresarial
judithnatalialopezlo
 

Similar a Introduccion a redes (20)

Elemetos redes
Elemetos redesElemetos redes
Elemetos redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 
Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Hannia redes(1)
Hannia redes(1)Hannia redes(1)
Hannia redes(1)
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
 
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosComunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
 
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitosComunicación de paquetes y comunicación de circuitos
Comunicación de paquetes y comunicación de circuitos
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
 
Protocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicacionesProtocolos de comunicaciones
Protocolos de comunicaciones
 
Educacion empresarial
Educacion empresarialEducacion empresarial
Educacion empresarial
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Redes nestor
Redes nestorRedes nestor
Redes nestor
 

Más de SYMAECOFFICIAL

Como crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmailComo crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmail
SYMAECOFFICIAL
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
SYMAECOFFICIAL
 
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
SYMAECOFFICIAL
 
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
SYMAECOFFICIAL
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
SYMAECOFFICIAL
 
Teamviewer
Teamviewer Teamviewer
Teamviewer
SYMAECOFFICIAL
 
Team viwer
Team viwerTeam viwer
Team viwer
SYMAECOFFICIAL
 

Más de SYMAECOFFICIAL (7)

Como crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmailComo crear una cuenta de gmail
Como crear una cuenta de gmail
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
Symaec manual de procedimiento (diego jauregui)
 
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
SYMAEC manual de procedimientos (sebastian cordero)
 
Help desk
Help desk Help desk
Help desk
 
Teamviewer
Teamviewer Teamviewer
Teamviewer
 
Team viwer
Team viwerTeam viwer
Team viwer
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Introduccion a redes

  • 1.
  • 2. Elementos de una red  SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella  ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red.  SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.  TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física.
  • 3.  CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.  HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos  SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.  REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable.
  • 4.  PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra  RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast  GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.  MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión).
  • 5. PROTOCOLOS  Protocolo son ciertas reglas establecidas para el trato social; conjunto de reglas de formalidad establecidas para actos diplomáticos y ceremonias oficiales; Tratamiento protocolario, modo protocolario de dirigirse a una persona.  IP (Internet Protocol), protocolo de Internet  ARP (Address Resolution Protocol), protocolo de resolución de direcciones  NDP (Neighbor Discovery Protocol)  ICMP (Internet Control Message Protocol)
  • 6. PROTOCOLOS IPV4  El Protocolo de Internet versión 4, en inglés: Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), un protocolo de interconexión de redes basados en Internet, y fue la primera versión implementada para la producción de ARPANET.
  • 7.  Dirección de Clase A  El primer bit del primer octeto siempre se establece en 0 (cero). Por lo tanto, el primer octeto varía de 1 - 127, es decir  Las direcciones de clase A  Las direcciones de Clase A sólo incluyen IP a partir del 1.x.x.x a 126.x.x.x solamente. El rango de IP 127.x.x.x se reservan para las direcciones IP de loopback.  La máscara de subred predeterminada para la clase de dirección IP es 255.0.0.0 que implica que la clase A abordar las redes pueden tener 126 (27-2) y 16777214 hosts (224-2).  Dirección IP de Clase A formato es así: 0NNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH
  • 8.  Dirección de Clase B  Una dirección IP a la cual pertenece a la clase B tiene los dos primeros bits del primer octeto de 10, es decir  Las direcciones de clase B  Direcciones IP de Clase B rango de 128.0 .x.x a 191.255 .x.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase B es 255.255.x.x.  Clase B tiene 16384(214)direcciones de red y 65534 (216-2) direcciones de host.  Dirección IP de Clase B formato es: 10NNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHHHH.HHHHHHHH
  • 9.  Dirección de Clase C  El primer octeto de IP de Clase C tiene sus primeros 3 bits a 110, es decir:  Las direcciones de clase C  Las direcciones IP Clase C de 192.0.0.x a 192.255.255.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase C es 255.255.255.x.  2097152 Da Clase C (221) direcciones de red y 254 (28-2) las direcciones de host.  Dirección IP de Clase C formato: 110NNNNN.NNNNNNNN.NNNNNNNN.HHHHHHH H
  • 10. PROTOCOLO IPV6  IPv6. El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
  • 11. IP PUBLICA  Para que nuestro ordenador, Tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible. Ese número es lo que denominamos una dirección IP.  Una dirección IP pública se denomina de tal modo cuando es visible en todo Internet. Cuando accedemos a Internet desde nuestro ordenador obtenemos una dirección IP público suministrada por nuestro proveedor de conexión a Internet. Esa dirección IP es nuestra dirección IP de salida a Internet en ese momento.
  • 12. IP PRIVADA  Una dirección IP Privada se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. Se reservan para ello determinados rangos de direcciones:  Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255  Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255  Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255  En una red, las direcciones IP Privadas deberán ser únicas para cada dispositivo o al duplicarlas surgirán problemas. Volviendo al ejemplo del servicio de paquetería, sería como si dos vecinos tuvieran el mismo nombre y la misma dirección, haciendo imposible saber a quién de ellos se deberá realizar la entrega.  Ahora bien, las direcciones IP Privadas sí pueden repetirse pero en redes distintas, en cuyo caso no habrá conflictos debido a que las redes se encuentran separadas. De la misma manera que es posible tener dos direcciones iguales pero en distintas ciudades.
  • 13. INTERNET  Internet :es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.  Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
  • 14. INTRANET  Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.  Lo que caracteriza a este tipo de Intranet, es que se trata de un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía.
  • 15. EXTRANET  Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella, usualmente utilizando Internet y sus protocolos.
  • 16. RED DE AREA LOCAL (LAN)  Una red de área local o LAN es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.​ La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios.
  • 17. RED DE AREA METROPOLITANA (MAN)  MAN es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa
  • 18. RED DE AREA AMPLIA (WAN)  WAN es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia Internet.