SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA QUE SIRVEN LAS MATEMATICAS??? El arte y la matemática han estado relacionados desde los inicios de la civilización. Ellos aparecen en todas las culturas. Es una relación profunda en donde se mezclan el sentido de la estética, la búsqueda de un ideal de perfección, la exploración del espacio tiempo y el reconocimiento de formas y patrones de repetición.
Matemáticas y Literatura La matemática enseña también a escribir, si se quiere que la concisión, la claridad,  y la precisión sean cualidades de estilo. El lenguaje matemático obliga a una gimnasia intelectual sumamente intensa. Algunos escritores han usado elementos matemáticos en sus creaciones literarias.
Lewis Carrol: Alicia en el país de las maravillas Un relato fantástico del matemático Charles Dogson (1832-1898) Nada hacía suponer que aquel severo personaje gris de Oxford consagrado al estricto orden de las matemáticas y a la precisión de la lógica fuera a producir una de las más célebres obras en el terreno de lo irracional y lo absurdo.
Pitágoras y la música Para construir la escala musical los pitagóricos construyeron un instrumento formado por una sola cuerda que se tensaba y que se podía hacer más larga, o más corta, moviendo una tabla móvil ( Monocordio) Cuando la cuerda medía ½ del total el sonido se repetía pero más agudo. Cuando el largo de la cuerda es 2/3 del tamaño original se obtiene otra nota musical ( la quinta) Cuando la cuerda es ¾ del largo de la anterior se obtiene la cuarta.
La música y las probabilidades Algunos músicos compusieron obras a partir de reglas y conceptos matemáticos, como por ejemplo, las probabilidades. Mozart, a la edad de 21 años, creó un juego para componer valses de 16 compases, lanzando los dados.
La obra musical se titula “ Juegos de dados musical para escribir valses con la ayuda de dos dados sin ser músico, ni saber nada de composición” (K294). Los números en la matriz corresponden a los 176 compases que compuso Mozart. Hay 2x1114 variaciones del mismo vals.
La Trilogía Sagrada: Matemáticas, Arte y Naturaleza La belleza de las proporciones El rectángulo dorado El Número de Oro  La sucesión de Fibonacci La espiral Las simetrías Las teselaciones
La belleza de las proporciones “Lo bello es lo que nos deleita, haciendo de medianeros, oídos y vista” – Platón. La altura total dividida entre la altura hasta el ombligo debe ser iguala la proporción dorada  = 1.618…
Número de oro en el arte del renacimiento italiano El rectángulo dorado sirve de división armónica entre los espacios.  Para que un espacio dividido en partes iguales resulte agradable y estético, deberá haber entre la parte más pequeña y la mayor, la misma relación que entre ésta y la menor. Euclides
La sucesión de Fibonacci Una sucesión de números naturales  1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,…… Una sucesión de proporciones racionales 1 /1 , 2/1, 3 /2, 5/3, 8/5, 13/8, … Que tienden hacia la Proporción Áurea  ->    
La Espiral La espiral aparece en la naturaleza organizando el crecimiento de las formas. Cada Angulo central, de una espiral logarítmica, origina arcos similares
La Espiral generadora del movimiento en el arte del cuatrocientos florentino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado
Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado
Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado javier vera
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadguestbaf10d
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemasjoanarceh
 
Sentidos de la resta
Sentidos de la restaSentidos de la resta
Sentidos de la restat_lainez2013
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
karlafrayre2
 

La actualidad más candente (9)

Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado
Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado
Las matemáticas en la vida diaria. Maria Jose Garcia Preciado
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Tangram y-geoplano
Tangram y-geoplanoTangram y-geoplano
Tangram y-geoplano
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
Proyecto olimpiadas mat. 2013
Proyecto olimpiadas mat. 2013Proyecto olimpiadas mat. 2013
Proyecto olimpiadas mat. 2013
 
Sentidos de la resta
Sentidos de la restaSentidos de la resta
Sentidos de la resta
 
Revista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° gradoRevista para el alumno 4° grado
Revista para el alumno 4° grado
 
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3307804038 me-divierto-y-aprendo-3
307804038 me-divierto-y-aprendo-3
 

Destacado

Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
dianaleticia13
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaPeph Mendoza
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
R0SIA
 
Para qué sirven las matemáticas profe
Para qué sirven las matemáticas profePara qué sirven las matemáticas profe
Para qué sirven las matemáticas profe
chus1978
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicajent46
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidiana
Natalia Vega
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
Pameluna1
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Programa TIC B03
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
guest07d153
 
Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
Hospital Universitario de Puebla
 
Rectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º priRectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º pri
elcolegio1
 
Por qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantesPor qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantes
Chaitop Mena
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
La importancia de la matematica en la vida
La importancia de la matematica en la vidaLa importancia de la matematica en la vida
La importancia de la matematica en la vida
sofia torres
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicaspaucs26
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía UlisesNRoustand
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
SOMANA
 

Destacado (20)

Las matematicas
Las matematicasLas matematicas
Las matematicas
 
Tomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologiaTomografia 3 d en odontologia
Tomografia 3 d en odontologia
 
Radiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renalesRadiología de los tumores renales
Radiología de los tumores renales
 
Para qué sirven las matemáticas profe
Para qué sirven las matemáticas profePara qué sirven las matemáticas profe
Para qué sirven las matemáticas profe
 
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimicarelacion de las matematicas con la biologia y la quimica
relacion de las matematicas con la biologia y la quimica
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidiana
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
 
Matematicas aplicadas
Matematicas aplicadasMatematicas aplicadas
Matematicas aplicadas
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
 
Rectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º priRectas y angulos 4º pri
Rectas y angulos 4º pri
 
Por qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantesPor qué las matemáticas son tan importantes
Por qué las matemáticas son tan importantes
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
La importancia de la matematica en la vida
La importancia de la matematica en la vidaLa importancia de la matematica en la vida
La importancia de la matematica en la vida
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía Protocolo de Tomografía
Protocolo de Tomografía
 
La informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la saludLa informática aplicada a la salud
La informática aplicada a la salud
 
Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 

Similar a Para que sirven las matemáticas

La matemática y la música a través del tiempo
La matemática y la música a través del tiempoLa matemática y la música a través del tiempo
La matemática y la música a través del tiempo
abrenesvindas
 
La influencia de las Matemáticas
La influencia de las Matemáticas La influencia de las Matemáticas
La influencia de las Matemáticas
misabelestirado
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de orocarlaspatricias
 
3 estrategias para estimular el hemisferio derecho
3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho
3 estrategias para estimular el hemisferio derechoHermila A
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
amtaboada
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
Diana Ramírez
 
Estrategias didácticas alternativas
Estrategias didácticas alternativas Estrategias didácticas alternativas
Estrategias didácticas alternativas
Hermila A
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Inés Sánchez Almagro
 
El número de oro
El número de oroEl número de oro
El número de orodanyo1
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
flavafanar
 
Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenesmatesmaxx
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Juego de dados de Mozart
Juego de dados de MozartJuego de dados de Mozart
Juego de dados de Mozart
Burbuja Lacasitos
 
Mural Cuadrados
Mural CuadradosMural Cuadrados
Mural Cuadradosgeopaloma
 
La perfección visible
La perfección visibleLa perfección visible
La perfección visible
Yanara A. Céspedes
 

Similar a Para que sirven las matemáticas (20)

La matemática y la música a través del tiempo
La matemática y la música a través del tiempoLa matemática y la música a través del tiempo
La matemática y la música a través del tiempo
 
La influencia de las Matemáticas
La influencia de las Matemáticas La influencia de las Matemáticas
La influencia de las Matemáticas
 
Trabajo final número de oro
Trabajo final número de oroTrabajo final número de oro
Trabajo final número de oro
 
3 estrategias para estimular el hemisferio derecho
3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho3   estrategias  para estimular el hemisferio derecho
3 estrategias para estimular el hemisferio derecho
 
Matematica y arte
Matematica y arteMatematica y arte
Matematica y arte
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Aplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureoAplicaciones del rectángulo áureo
Aplicaciones del rectángulo áureo
 
La divina proporcion
La divina proporcionLa divina proporcion
La divina proporcion
 
Estrategias didácticas alternativas
Estrategias didácticas alternativas Estrategias didácticas alternativas
Estrategias didácticas alternativas
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
 
El número de oro
El número de oroEl número de oro
El número de oro
 
Matemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenesMatemática +historia+de+sus+orígenes
Matemática +historia+de+sus+orígenes
 
Matemática historia de sus orígenes
Matemática  historia de sus orígenesMatemática  historia de sus orígenes
Matemática historia de sus orígenes
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Juego de dados de Mozart
Juego de dados de MozartJuego de dados de Mozart
Juego de dados de Mozart
 
Mural Cuadrados
Mural CuadradosMural Cuadrados
Mural Cuadrados
 
La perfección visible
La perfección visibleLa perfección visible
La perfección visible
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 
Aureo
AureoAureo
Aureo
 

Para que sirven las matemáticas

  • 1. PARA QUE SIRVEN LAS MATEMATICAS??? El arte y la matemática han estado relacionados desde los inicios de la civilización. Ellos aparecen en todas las culturas. Es una relación profunda en donde se mezclan el sentido de la estética, la búsqueda de un ideal de perfección, la exploración del espacio tiempo y el reconocimiento de formas y patrones de repetición.
  • 2. Matemáticas y Literatura La matemática enseña también a escribir, si se quiere que la concisión, la claridad, y la precisión sean cualidades de estilo. El lenguaje matemático obliga a una gimnasia intelectual sumamente intensa. Algunos escritores han usado elementos matemáticos en sus creaciones literarias.
  • 3. Lewis Carrol: Alicia en el país de las maravillas Un relato fantástico del matemático Charles Dogson (1832-1898) Nada hacía suponer que aquel severo personaje gris de Oxford consagrado al estricto orden de las matemáticas y a la precisión de la lógica fuera a producir una de las más célebres obras en el terreno de lo irracional y lo absurdo.
  • 4. Pitágoras y la música Para construir la escala musical los pitagóricos construyeron un instrumento formado por una sola cuerda que se tensaba y que se podía hacer más larga, o más corta, moviendo una tabla móvil ( Monocordio) Cuando la cuerda medía ½ del total el sonido se repetía pero más agudo. Cuando el largo de la cuerda es 2/3 del tamaño original se obtiene otra nota musical ( la quinta) Cuando la cuerda es ¾ del largo de la anterior se obtiene la cuarta.
  • 5. La música y las probabilidades Algunos músicos compusieron obras a partir de reglas y conceptos matemáticos, como por ejemplo, las probabilidades. Mozart, a la edad de 21 años, creó un juego para componer valses de 16 compases, lanzando los dados.
  • 6. La obra musical se titula “ Juegos de dados musical para escribir valses con la ayuda de dos dados sin ser músico, ni saber nada de composición” (K294). Los números en la matriz corresponden a los 176 compases que compuso Mozart. Hay 2x1114 variaciones del mismo vals.
  • 7. La Trilogía Sagrada: Matemáticas, Arte y Naturaleza La belleza de las proporciones El rectángulo dorado El Número de Oro La sucesión de Fibonacci La espiral Las simetrías Las teselaciones
  • 8. La belleza de las proporciones “Lo bello es lo que nos deleita, haciendo de medianeros, oídos y vista” – Platón. La altura total dividida entre la altura hasta el ombligo debe ser iguala la proporción dorada  = 1.618…
  • 9. Número de oro en el arte del renacimiento italiano El rectángulo dorado sirve de división armónica entre los espacios. Para que un espacio dividido en partes iguales resulte agradable y estético, deberá haber entre la parte más pequeña y la mayor, la misma relación que entre ésta y la menor. Euclides
  • 10. La sucesión de Fibonacci Una sucesión de números naturales 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,…… Una sucesión de proporciones racionales 1 /1 , 2/1, 3 /2, 5/3, 8/5, 13/8, … Que tienden hacia la Proporción Áurea -> 
  • 11. La Espiral La espiral aparece en la naturaleza organizando el crecimiento de las formas. Cada Angulo central, de una espiral logarítmica, origina arcos similares
  • 12. La Espiral generadora del movimiento en el arte del cuatrocientos florentino.