SlideShare una empresa de Scribd logo
La matemática y la música
   a través del tiempo
       Adrián Brenes Vindas
Hace mucho tiempo….




En tiempos de la antigua Grecia, la Música no sólo se consideró
como una expresión artística de las Matemáticas sino que su
estudio y análisis estuvo siempre ligado a la Teoría de los
Números y a la Astrología. De hecho, para los griegos la teoría
matemática de la música formaba parte de una teoría general
conocida como la Armonía del Cosmo. Pitágoras y sus discípulos,
Platón, Aristógenes, Aristóteles y Claudio Ptolomeo fueron
algunos de los filósofos y astrólogos más relevantes que
profundizaron en los intervalos musicales como fuente de
nociones matemáticas y de importantes extrapolaciones
científicas y cosmológica.
Kepler estudió cuidadosamente las órbitas de los planetas para
establecer una relación entre el movimiento de estos cuerpos
celestes con la teoría musical a la que se refirió como de
Tolomeo, pero que había sido planteada por Gioseffo Zarlino.
Finalmente, en su libro Harmonices Mundi, postuló que las
velocidades angulares de cada planeta producían sonidos
consonantes. Asumida esta creencia, escribió seis melodías: cada
una correspondía a un planeta diferente. Al combinarse, estas
melodías podían producir cuatro acordes distintos, siendo uno
de ellos el acorde producido en el momento de la creación y otro
el que marcaría el momento del fin del universo.
La escala musical
El origen de la escala musical
La escala actual (escala occidental) es el resultado de un largo proceso
de aprendizaje de las notas. Los pitagóricos construyeron un aparato
llamado monocordio que se componía de una tabla, una cuerda tensa y
una tabla La construcción de la escala musical
La escala diatónica es la formación de una escala a partir de las
distancias de tono y semitono. Son las más conocidas y usadas y la
mayoría de ellas están formadas por siete notas, pero las hay también
de seis u ocho.
Ordenadas las notas así: do, re, mi, fa, sol, la, si, y al añadirle un octavo
sonido, de nuevo do, hemos formado una escala diatónica: más
pequeña que se iba moviendo por la grande.
Personajes
Mozart, en 1777, a los escasos 21 años de edad, escribió un "Juego de Dados Musical para
escribir valses con la ayuda de dos dados sin ser músico ni saber nada de composición".
Escribió 176 compases adecuadamente y los puso en dos tablas de 88 elementos cada una.




El juego comienza lanzando los dos dados, de tal manera que tenemos 11 números
posibles (del 2 al 12) y hacemos 8 tiradas obteniendo distintos compases excepto los de la
última columna que son iguales (éstos últimos con dos posibilidades: una para la
repetición y otra para continuar con la segunda tabla. La segunda tabla es igual a la
primera excepto que tiene otros 88 compases con los de la última columna idénticos.
Así, mediante un simple cálculo, utilizando conceptos del Álgebra Superior, se tienen 1114
valses diferentes, es decir, aproximadamente 3.797498335832 (10e14) valses diferentes. Si
se toca cada vals, con repetición de la primera parte, en 30 segundos, se requerirían de
30(11e14) segundos, es decir, 131,857,581,105 días aproximadamente, o bien, 361,253,646
años aproximadamente en tocarlos todos uno tras de otro ininterrumpidamente. Es decir,
un estreno mundial de una obra de Mozart cada 30 segundos a lo largo de ¡361 millones de
años! (Recuérdese que la antigua edad de piedra comenzó hace unos 35,000 años).
George David Birkhoff (1884-1944) fue el más importante matemático estadounidense
              del siglo XX. Pensó que la melodía dependía del orden de las notas escuchadas por el
              oído. Le pareció que podrían establecerse unas relaciones de orden, guardadas por las
              notas, y así poder escoger las mejores melodías.



             Euler, posiblemente es el matemático más prolífico de la historia. En 1739, desarrolló
             una teoría de consonancia basada en la ley pitagórica. Entre más pequeños sean los
             números que expresan la relación de vibración de dos notas, éstas serán más
             consonantes.



               Bela Bartok(compositor, pianista), alrededor de 1915 desarrolló un método para integrar
               todos los elementos de la música (escalas, estructuras de acordes con los motivos
               melódicos apropiados, proporciones de longitud, tanto de la obra en general como los de
              la exposición, desarrollo, reexposición, frases de conexión entre movimientos etc.) basado
               en la razón áurea.
El número áureo, también denominado “número de oro”, “número dorado”, “sección áurea”, “razón
áurea”, “razón dorada”, “media áurea”, “proporción áurea”, “divina proporción”, representado por la
letra griega Φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional:
Concluyendo…
Se podría decir que la relación más importante entre la
Matemática y la Música es, que ambas son "Bellas Artes".
Poseen características similares. Están relacionadas en el
sentido de que la Matemática provee una base científica
para comprender la Música y la Musicología y para que esta
última pueda considerarse una ciencia, no una rama de la
literatura poética común y corriente.

Ya para acabar se podría establecer una vez más, que la
Matemática es una de las "Bellas Artes", la más pura de
ellas, que tiene el don de ser la más precisa y la precisión de
las Ciencias.
Referencias


Relaciones entre la música y la matemática recuperado de
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_0
6_07/io5/public_html/p8.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas y musica
Matematicas y musica Matematicas y musica
Matematicas y musica
Maria Menendez
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
Apolonio de perga
Santiago Marín
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
ROMAN SERRANO CLEMENTE
 
Principios de la musica
Principios de la musicaPrincipios de la musica
Principios de la musica
Eva Rosales Torija
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
rasinha
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
ahpons
 
Proyecto de matemática pawer
Proyecto de matemática pawerProyecto de matemática pawer
Proyecto de matemática pawer
marisaliz_02
 
Presentación numero de oro jon ander-hector
Presentación numero de oro jon ander-hectorPresentación numero de oro jon ander-hector
Presentación numero de oro jon ander-hector
departdebuxo
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
La proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguelLa proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguel
departdebuxo
 
La proporción áurea Jacobo y Houssam
La proporción áurea Jacobo y HoussamLa proporción áurea Jacobo y Houssam
La proporción áurea Jacobo y Houssam
departdebuxo
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
mestrellacolomo
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
ines_21
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
IBETH98
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
WICHO1109
 

La actualidad más candente (17)

Matematicas y musica
Matematicas y musica Matematicas y musica
Matematicas y musica
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
Apolonio de perga
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Principios de la musica
Principios de la musicaPrincipios de la musica
Principios de la musica
 
La razón áurea
La razón áureaLa razón áurea
La razón áurea
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
 
Proyecto de matemática pawer
Proyecto de matemática pawerProyecto de matemática pawer
Proyecto de matemática pawer
 
Presentación numero de oro jon ander-hector
Presentación numero de oro jon ander-hectorPresentación numero de oro jon ander-hector
Presentación numero de oro jon ander-hector
 
Apolonio de perga
Apolonio de pergaApolonio de perga
Apolonio de perga
 
La proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguelLa proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguel
 
La proporción áurea Jacobo y Houssam
La proporción áurea Jacobo y HoussamLa proporción áurea Jacobo y Houssam
La proporción áurea Jacobo y Houssam
 
Proporción áurea
Proporción áureaProporción áurea
Proporción áurea
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Linea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculoLinea del tiempo del calculo
Linea del tiempo del calculo
 
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULOPRINCIPALES  APORTACIONES  DEL  CALCULO
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
 

Similar a La matemática y la música a través del tiempo

Musica y matematicas de schoenberg a xenakis
Musica y matematicas de schoenberg a xenakisMusica y matematicas de schoenberg a xenakis
Musica y matematicas de schoenberg a xenakis
Javi De-la Maza
 
Musica Y Matematicas De Schoenberg A Xenakis
Musica Y  Matematicas  De  Schoenberg A  XenakisMusica Y  Matematicas  De  Schoenberg A  Xenakis
Musica Y Matematicas De Schoenberg A Xenakis
Alberto Cordero
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
Edgar Pineda
 
Relacion entre matemática y música video
Relacion entre matemática y música videoRelacion entre matemática y música video
Relacion entre matemática y música video
elperritobailador
 
Relacion mathema y musica
Relacion mathema y musicaRelacion mathema y musica
Relacion mathema y musica
elperritobailador
 
Música y matematicas de schoenberg a xenakis
Música y matematicas de schoenberg a xenakisMúsica y matematicas de schoenberg a xenakis
Música y matematicas de schoenberg a xenakis
arpegio
 
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Jazmin Sanabria
 
Musica y mates
Musica y matesMusica y mates
Musica y mates
grupokepler
 
Juego de dados de Mozart
Juego de dados de MozartJuego de dados de Mozart
Juego de dados de Mozart
Burbuja Lacasitos
 
Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
Victor Idme Orccoapaza
 
Música
MúsicaMúsica
Música
guestdbf4367
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidades
musaseneso
 
Matemática en la música (presentación)
Matemática en la música (presentación)Matemática en la música (presentación)
Matemática en la música (presentación)
Gabriel14Rocker
 
musica
musica musica
musica
nelitho1996
 
Música
MúsicaMúsica
Música
guestdbf4367
 
La música en las Esferas
La música en las EsferasLa música en las Esferas
La música en las Esferas
Alejandro Tisone
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
jesusederson
 
La música hasta 1500
La música hasta 1500La música hasta 1500
La música hasta 1500
cristinaaa16
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
jaimeandres82
 
Power Point de Las Geometricas
Power Point de Las GeometricasPower Point de Las Geometricas
Power Point de Las Geometricas
guest323497
 

Similar a La matemática y la música a través del tiempo (20)

Musica y matematicas de schoenberg a xenakis
Musica y matematicas de schoenberg a xenakisMusica y matematicas de schoenberg a xenakis
Musica y matematicas de schoenberg a xenakis
 
Musica Y Matematicas De Schoenberg A Xenakis
Musica Y  Matematicas  De  Schoenberg A  XenakisMusica Y  Matematicas  De  Schoenberg A  Xenakis
Musica Y Matematicas De Schoenberg A Xenakis
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Relacion entre matemática y música video
Relacion entre matemática y música videoRelacion entre matemática y música video
Relacion entre matemática y música video
 
Relacion mathema y musica
Relacion mathema y musicaRelacion mathema y musica
Relacion mathema y musica
 
Música y matematicas de schoenberg a xenakis
Música y matematicas de schoenberg a xenakisMúsica y matematicas de schoenberg a xenakis
Música y matematicas de schoenberg a xenakis
 
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
Musicaoculta esoterismoarturomenendez-
 
Musica y mates
Musica y matesMusica y mates
Musica y mates
 
Juego de dados de Mozart
Juego de dados de MozartJuego de dados de Mozart
Juego de dados de Mozart
 
Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidades
 
Matemática en la música (presentación)
Matemática en la música (presentación)Matemática en la música (presentación)
Matemática en la música (presentación)
 
musica
musica musica
musica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
La música en las Esferas
La música en las EsferasLa música en las Esferas
La música en las Esferas
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música hasta 1500
La música hasta 1500La música hasta 1500
La música hasta 1500
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
 
Power Point de Las Geometricas
Power Point de Las GeometricasPower Point de Las Geometricas
Power Point de Las Geometricas
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

La matemática y la música a través del tiempo

  • 1. La matemática y la música a través del tiempo Adrián Brenes Vindas
  • 2. Hace mucho tiempo…. En tiempos de la antigua Grecia, la Música no sólo se consideró como una expresión artística de las Matemáticas sino que su estudio y análisis estuvo siempre ligado a la Teoría de los Números y a la Astrología. De hecho, para los griegos la teoría matemática de la música formaba parte de una teoría general conocida como la Armonía del Cosmo. Pitágoras y sus discípulos, Platón, Aristógenes, Aristóteles y Claudio Ptolomeo fueron algunos de los filósofos y astrólogos más relevantes que profundizaron en los intervalos musicales como fuente de nociones matemáticas y de importantes extrapolaciones científicas y cosmológica.
  • 3. Kepler estudió cuidadosamente las órbitas de los planetas para establecer una relación entre el movimiento de estos cuerpos celestes con la teoría musical a la que se refirió como de Tolomeo, pero que había sido planteada por Gioseffo Zarlino. Finalmente, en su libro Harmonices Mundi, postuló que las velocidades angulares de cada planeta producían sonidos consonantes. Asumida esta creencia, escribió seis melodías: cada una correspondía a un planeta diferente. Al combinarse, estas melodías podían producir cuatro acordes distintos, siendo uno de ellos el acorde producido en el momento de la creación y otro el que marcaría el momento del fin del universo.
  • 4. La escala musical El origen de la escala musical La escala actual (escala occidental) es el resultado de un largo proceso de aprendizaje de las notas. Los pitagóricos construyeron un aparato llamado monocordio que se componía de una tabla, una cuerda tensa y una tabla La construcción de la escala musical La escala diatónica es la formación de una escala a partir de las distancias de tono y semitono. Son las más conocidas y usadas y la mayoría de ellas están formadas por siete notas, pero las hay también de seis u ocho. Ordenadas las notas así: do, re, mi, fa, sol, la, si, y al añadirle un octavo sonido, de nuevo do, hemos formado una escala diatónica: más pequeña que se iba moviendo por la grande.
  • 5. Personajes Mozart, en 1777, a los escasos 21 años de edad, escribió un "Juego de Dados Musical para escribir valses con la ayuda de dos dados sin ser músico ni saber nada de composición". Escribió 176 compases adecuadamente y los puso en dos tablas de 88 elementos cada una. El juego comienza lanzando los dos dados, de tal manera que tenemos 11 números posibles (del 2 al 12) y hacemos 8 tiradas obteniendo distintos compases excepto los de la última columna que son iguales (éstos últimos con dos posibilidades: una para la repetición y otra para continuar con la segunda tabla. La segunda tabla es igual a la primera excepto que tiene otros 88 compases con los de la última columna idénticos. Así, mediante un simple cálculo, utilizando conceptos del Álgebra Superior, se tienen 1114 valses diferentes, es decir, aproximadamente 3.797498335832 (10e14) valses diferentes. Si se toca cada vals, con repetición de la primera parte, en 30 segundos, se requerirían de 30(11e14) segundos, es decir, 131,857,581,105 días aproximadamente, o bien, 361,253,646 años aproximadamente en tocarlos todos uno tras de otro ininterrumpidamente. Es decir, un estreno mundial de una obra de Mozart cada 30 segundos a lo largo de ¡361 millones de años! (Recuérdese que la antigua edad de piedra comenzó hace unos 35,000 años).
  • 6. George David Birkhoff (1884-1944) fue el más importante matemático estadounidense del siglo XX. Pensó que la melodía dependía del orden de las notas escuchadas por el oído. Le pareció que podrían establecerse unas relaciones de orden, guardadas por las notas, y así poder escoger las mejores melodías. Euler, posiblemente es el matemático más prolífico de la historia. En 1739, desarrolló una teoría de consonancia basada en la ley pitagórica. Entre más pequeños sean los números que expresan la relación de vibración de dos notas, éstas serán más consonantes. Bela Bartok(compositor, pianista), alrededor de 1915 desarrolló un método para integrar todos los elementos de la música (escalas, estructuras de acordes con los motivos melódicos apropiados, proporciones de longitud, tanto de la obra en general como los de la exposición, desarrollo, reexposición, frases de conexión entre movimientos etc.) basado en la razón áurea. El número áureo, también denominado “número de oro”, “número dorado”, “sección áurea”, “razón áurea”, “razón dorada”, “media áurea”, “proporción áurea”, “divina proporción”, representado por la letra griega Φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional:
  • 7. Concluyendo… Se podría decir que la relación más importante entre la Matemática y la Música es, que ambas son "Bellas Artes". Poseen características similares. Están relacionadas en el sentido de que la Matemática provee una base científica para comprender la Música y la Musicología y para que esta última pueda considerarse una ciencia, no una rama de la literatura poética común y corriente. Ya para acabar se podría establecer una vez más, que la Matemática es una de las "Bellas Artes", la más pura de ellas, que tiene el don de ser la más precisa y la precisión de las Ciencias.
  • 8. Referencias Relaciones entre la música y la matemática recuperado de http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_0 6_07/io5/public_html/p8.html