SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
CONTENIDO
1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología?
2. De dónde viene
3. Presencia
4. Alcance
5. Capacitación
6. Interacción
7. E-Learning
8. Ecosistema PACIE
9. Importancia de la aplicación de la metodología
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología?
Se puede considerar más que una
metodología:
Es una metodología porque posee un
esquema de actividades y estrategias para
el logro del objetivo de formación. PACIE
orienta desde el punto de vista
académico-formativo, organizativo,
gerencial.
Es una filosofía porque promueve
prácticas y enfoques pedagógicos
modernos: constructivismo, aprendizaje
colaborativo, conectivismo, enfoque en el
desarrollo de competencias.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología?
En el EVA de Formación Empresarial se establecen una serie de actividades y
asignaciones para guiar el desarrollo de un plan de negocios (como actividad
central).
En doce bloques, uno para cada semana, se desarrollan prácticas bajo el enfoque
constructivista, se promueve el aprendizaje colaborativo.
Se desarrolla el conectivismo, enfocado en temática de ecosistema
emprendedor. Todo para estimular el espíritu emprendedor de los participantes.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
2. De dónde viene
Evolución de las TIC
Incremento de usuarios y
acceso a internet
Desarrollo de la web 2.0
Evolución de las prácticas
educativas
Generación y desarrollo de
enfoques educativos
alternativos
Desarrollo de
modelo propio:
original,
moderno,
amigable,
práctico e
integral. PACIE.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
3. Presencia
Debe resultar necesario para
el participante acceder al
aula virtual.
Se debe generar espacio para
todo tipo de participantes,
desde los hiperactivos hasta
los escépticos.
La posibilidad de generar un
punto de encuentro depende
de variables tecnológicas,
administrativas y
pedagógicas.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
3. Presencia
Para los participantes de
Formación Empresarial
resulta necesario el acceso
de manera regular durante
todo el lapso de tiempo de la
cátedra (12 semanas). Se
programan actividades que
requieren de la participación
de los estudiantes para cada
semana.
Existe espacio para todo tipo
de participantes, desde los
hiperactivos hasta los
escépticos.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
4. Alcance
Objetivos académicos
Competencias y destrezas a
desarrollar en los
participantes
Generación de competencias
y destrezas a desarrollar en
los participantes
Estrategias,
actividades
Recursos
evaluación
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
4. Alcance
Desarrollo de
características y
competencias
emprendedoras
•Capacidad de identificar una
oportunidad de negocios
•Capacidad de desarrollar un plan de
negocios
•Manejo de información y conexión
con instituciones relacionadas con la
creación de empresas
Generación de competencias
y destrezas a desarrollar en
los participantes
Foros, videoconferencias, wiki,
slideshare, videos, desarrollo de
informes, ensayos, desarrollo de
trabajo grupal: realización de plan de
negocios
evaluación
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
5. Capacitación
PACIE implica promover desde el punto de vista operativo el hecho de que
los integrantes desarrollen conocimientos, destrezas y habilidades.
Esto permite la optimización de los procesos y eficiencia en el objetivo
formativo.
Docentes
Estudiantes
Administradores
CAPACITACIÓN
Aptitudes y
actitudes correctas
para el desarrollo
del proceso
enseñanza-
aprendizaje.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
5. Capacitación
Los participantes de Formación Empresarial, se ven obligados a capacitarse
para el desarrollo del plan empresarial, así como para detectar posibilidades
de negocios y vender proyectos a posibles socios o a entes financieros.
El Docente de Formación Empresarial se ve obligado a mantenerse
actualizado en área de desarrollo de nuevos negocios se refiere
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
6. Interacción
En los entornos virtuales
resulta importante y necesario
conducir a los participantes a
socializar, compartir, colaborar.
Si la experiencia es la correcta,
se podrá observar la
solidaridad, el compañerismo,
la capacidad de construir el
conocimiento, así como
amistades y contactos
profesionales.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
6. Interacción
Cada módulo de la cátedra Formación Empresarial es un reto para los
estudiantes, que deben resolver problemas y desarrollar asignaciones.
El diseño de la materia se desarrolla tomando en cuenta el hecho de
promover interacción entre participantes, esto promueve la
comunicación y la solidaridad.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
7. E-Learning
Deben existir esfuerzos por desarrollar prácticas docentes adecuadas.
Debe existir claridad y coherencia entre las competencias a desarrollar
en los participantes y las estrategias y recursos a utilizar. Para ello
resulta fundamental estar actualizado en las teorías pedagógicas, así
como en las herramientas para poder convertirlas en prácticas
adecuadas .
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
7. E-Learning
En el caso de Formación Empresarial, será promovido el aprendizaje
vivencial mediante el desarrollo de actividades prácticas, que implique
la participación de los estudiantes y el desarrollo de ideas y
mecanismos de solución propias ante situaciones planteadas en cada
una de las fases del plan de negocios a desarrollar.
FATLA
Programa de Experto en Elearning
JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA
8. Ecosistema PACIE
Docentes
Estudiantes Administradores
Plataforma
tecnológica
Permisología,
convenios
Acceso a
internet, a
servidores
Instituciones
Educativas
Legislación
Educativa
PACIE
FATLA
Programa de Experto en Elearning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaBloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaroysbel
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie030564
 
REA 1. Portafolio diagnóstico
REA 1. Portafolio diagnósticoREA 1. Portafolio diagnóstico
REA 1. Portafolio diagnóstico
Ana O. Moreno
 
Bloque 0-Pacie
Bloque 0-Pacie Bloque 0-Pacie
Bloque 0-Pacie
Paola Pinta
 
Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)
PAGOS8585
 
Trabajos en clase
Trabajos en claseTrabajos en clase
Trabajos en clase
benjaminrodriguez1960
 
Metodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLAMetodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLA
UDEFA
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
miguelcjf
 
Mc proyectos educativos
Mc proyectos educativosMc proyectos educativos
Mc proyectos educativos
alexbohm2
 
Manuel mujica
Manuel mujicaManuel mujica
Manuel mujica
Manuel Mujica
 
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaBloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaroysbel
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
lilizafra
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
tahugoleon
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
Glanet
 
Portafolio competencias de comunicación
Portafolio competencias de comunicaciónPortafolio competencias de comunicación
Portafolio competencias de comunicación
paulacadenac
 
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de AprendizajeUNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Learning tool M2T1_Implement the training programme
Learning tool M2T1_Implement the training programmeLearning tool M2T1_Implement the training programme
Learning tool M2T1_Implement the training programme
TOTVET
 

La actualidad más candente (19)

Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaBloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Talleres de formación
Talleres de formaciónTalleres de formación
Talleres de formación
 
REA 1. Portafolio diagnóstico
REA 1. Portafolio diagnósticoREA 1. Portafolio diagnóstico
REA 1. Portafolio diagnóstico
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Bloque 0-Pacie
Bloque 0-Pacie Bloque 0-Pacie
Bloque 0-Pacie
 
Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)Portafolio u4 (1)
Portafolio u4 (1)
 
Trabajos en clase
Trabajos en claseTrabajos en clase
Trabajos en clase
 
Metodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLAMetodología PACIE_FATLA
Metodología PACIE_FATLA
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Mc proyectos educativos
Mc proyectos educativosMc proyectos educativos
Mc proyectos educativos
 
Manuel mujica
Manuel mujicaManuel mujica
Manuel mujica
 
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroaBloque 0 pacei roisbel figueroa
Bloque 0 pacei roisbel figueroa
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
Agenda 07
Agenda 07Agenda 07
Agenda 07
 
EDUCATIC, fase planificación
EDUCATIC,  fase planificaciónEDUCATIC,  fase planificación
EDUCATIC, fase planificación
 
Portafolio competencias de comunicación
Portafolio competencias de comunicaciónPortafolio competencias de comunicación
Portafolio competencias de comunicación
 
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de AprendizajeUNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje
 
Learning tool M2T1_Implement the training programme
Learning tool M2T1_Implement the training programmeLearning tool M2T1_Implement the training programme
Learning tool M2T1_Implement the training programme
 

Similar a Para slide pacie

Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
Lizette Sandoval Meneses
 
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Maximo Ortega Galarza
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Margaracha67
 
Capacita2
Capacita2Capacita2
Capacita2
DraRossieO
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
dim-edu
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12Centro Desarrollo Directivo
 

Similar a Para slide pacie (20)

Bloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIE Bloque 0 PACIE
Bloque 0 PACIE
 
Formacion de instructores
Formacion de instructoresFormacion de instructores
Formacion de instructores
 
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
Sílabo Máximo Ortega - Tarea 2
 
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
Estrategias tutotoria v mod3_mleon1
 
Capacita2
Capacita2Capacita2
Capacita2
 
diplomado CEFE
diplomado CEFEdiplomado CEFE
diplomado CEFE
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
Curso Superior de Dirección Estrategica marketing 11 / 12
 
Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
competencia
competenciacompetencia
competencia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Bloque pacie 0
Bloque pacie 0Bloque pacie 0
Bloque pacie 0
 
Bloque pacie 0
Bloque pacie 0Bloque pacie 0
Bloque pacie 0
 
Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIE
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Para slide pacie

  • 1. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 2. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA CONTENIDO 1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología? 2. De dónde viene 3. Presencia 4. Alcance 5. Capacitación 6. Interacción 7. E-Learning 8. Ecosistema PACIE 9. Importancia de la aplicación de la metodología FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 3. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología? Se puede considerar más que una metodología: Es una metodología porque posee un esquema de actividades y estrategias para el logro del objetivo de formación. PACIE orienta desde el punto de vista académico-formativo, organizativo, gerencial. Es una filosofía porque promueve prácticas y enfoques pedagógicos modernos: constructivismo, aprendizaje colaborativo, conectivismo, enfoque en el desarrollo de competencias. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 4. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 1. Metodología PACIE ¿Sólo metodología? En el EVA de Formación Empresarial se establecen una serie de actividades y asignaciones para guiar el desarrollo de un plan de negocios (como actividad central). En doce bloques, uno para cada semana, se desarrollan prácticas bajo el enfoque constructivista, se promueve el aprendizaje colaborativo. Se desarrolla el conectivismo, enfocado en temática de ecosistema emprendedor. Todo para estimular el espíritu emprendedor de los participantes. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 5. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 2. De dónde viene Evolución de las TIC Incremento de usuarios y acceso a internet Desarrollo de la web 2.0 Evolución de las prácticas educativas Generación y desarrollo de enfoques educativos alternativos Desarrollo de modelo propio: original, moderno, amigable, práctico e integral. PACIE. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 6. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 3. Presencia Debe resultar necesario para el participante acceder al aula virtual. Se debe generar espacio para todo tipo de participantes, desde los hiperactivos hasta los escépticos. La posibilidad de generar un punto de encuentro depende de variables tecnológicas, administrativas y pedagógicas. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 7. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 3. Presencia Para los participantes de Formación Empresarial resulta necesario el acceso de manera regular durante todo el lapso de tiempo de la cátedra (12 semanas). Se programan actividades que requieren de la participación de los estudiantes para cada semana. Existe espacio para todo tipo de participantes, desde los hiperactivos hasta los escépticos. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 8. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 4. Alcance Objetivos académicos Competencias y destrezas a desarrollar en los participantes Generación de competencias y destrezas a desarrollar en los participantes Estrategias, actividades Recursos evaluación FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 9. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 4. Alcance Desarrollo de características y competencias emprendedoras •Capacidad de identificar una oportunidad de negocios •Capacidad de desarrollar un plan de negocios •Manejo de información y conexión con instituciones relacionadas con la creación de empresas Generación de competencias y destrezas a desarrollar en los participantes Foros, videoconferencias, wiki, slideshare, videos, desarrollo de informes, ensayos, desarrollo de trabajo grupal: realización de plan de negocios evaluación FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 10. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 5. Capacitación PACIE implica promover desde el punto de vista operativo el hecho de que los integrantes desarrollen conocimientos, destrezas y habilidades. Esto permite la optimización de los procesos y eficiencia en el objetivo formativo. Docentes Estudiantes Administradores CAPACITACIÓN Aptitudes y actitudes correctas para el desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 11. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 5. Capacitación Los participantes de Formación Empresarial, se ven obligados a capacitarse para el desarrollo del plan empresarial, así como para detectar posibilidades de negocios y vender proyectos a posibles socios o a entes financieros. El Docente de Formación Empresarial se ve obligado a mantenerse actualizado en área de desarrollo de nuevos negocios se refiere FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 12. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 6. Interacción En los entornos virtuales resulta importante y necesario conducir a los participantes a socializar, compartir, colaborar. Si la experiencia es la correcta, se podrá observar la solidaridad, el compañerismo, la capacidad de construir el conocimiento, así como amistades y contactos profesionales. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 13. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 6. Interacción Cada módulo de la cátedra Formación Empresarial es un reto para los estudiantes, que deben resolver problemas y desarrollar asignaciones. El diseño de la materia se desarrolla tomando en cuenta el hecho de promover interacción entre participantes, esto promueve la comunicación y la solidaridad. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 14. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 7. E-Learning Deben existir esfuerzos por desarrollar prácticas docentes adecuadas. Debe existir claridad y coherencia entre las competencias a desarrollar en los participantes y las estrategias y recursos a utilizar. Para ello resulta fundamental estar actualizado en las teorías pedagógicas, así como en las herramientas para poder convertirlas en prácticas adecuadas . FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 15. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 7. E-Learning En el caso de Formación Empresarial, será promovido el aprendizaje vivencial mediante el desarrollo de actividades prácticas, que implique la participación de los estudiantes y el desarrollo de ideas y mecanismos de solución propias ante situaciones planteadas en cada una de las fases del plan de negocios a desarrollar. FATLA Programa de Experto en Elearning
  • 16. JUAN ERNESTO GIMÉNEZ ÁVILA 8. Ecosistema PACIE Docentes Estudiantes Administradores Plataforma tecnológica Permisología, convenios Acceso a internet, a servidores Instituciones Educativas Legislación Educativa PACIE FATLA Programa de Experto en Elearning