SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje
COMUNIDADES
PROFESIONALES DE
APRENDIZAJE
Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje
UNIDAD 2
Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de
Aprendizaje
PARA REFLEXIONAR
En la Unidad 2 aprenderemos sobre las metodologías y herramientas pertinentes para el
correcto funcionamiento de una Comunidad Profesional de Aprendizaje. A continuación,
analicemos el siguiente caso:
Los docentes de una institución educativa son convocados por el director para analizar cómo
van las cosas y ver en qué se puede mejorar para que el rendimiento de los estudiantes mejore.
Al principio, nadie admite que existan problemas con la enseñanza, todos parecen estar de
acuerdo en que la responsabilidad por el bajo rendimiento es de los estudiantes y de sus padres.
Pero luego, ante algunas insinuaciones, se desata una discusión muy agria en la que todos se
acusan mutuamente. Entonces, el director se pregunta, ¿cómo voy a formar una Comunidad de
Aprendizaje en estas condiciones? ¿es acaso un sueño imposible?
1. Modalidades de trabajo en una CPA
El proceso lógico que puede seguir una Comunidad Profesional de Aprendizaje para la mejora
de la enseñanza y sus resultados, puede resumirse en ocho pasos:
Los primeros tres pasos suponen
averiguar qué aprendizajes
deben atenderse
prioritariamente en la
institución educativa y qué
prácticas son las que se
requieren fortalecer para que
hacerlo con éxito:
1. Identificar las necesidades de aprendizaje. En base a un
análisis colectivo de evidencias objetivas.
2. Definir prioridades de mejora. A partir del análisis anterior,
entre todos se priorizan las áreas a mejorar.
3. Seleccionar prácticas clave. Se estudian distintas alternativas
para mejorar los aprendizajes priorizados y se decide la más
apropiada.
Los dos pasos siguientes
suponen una autoevaluación de
las capacidades que se tienen,
en comparación con las que se
requieren para poder realizar
esas prácticas priorizadas de
manera óptima, y así decidir
cómo fortalecerlas:
4. Identificar necesidades formativas. Los docentes acuerdan y
priorizan las áreas en que necesitan reforzar su formación, para
mejorar sus prácticas.
5. Elegir la modalidad formativa. Se acuerda cómo se
responderá a las necesidades formativas priorizadas, con la
participación de todos.
Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje
Los dos pasos que siguen
corresponden a la ejecución de
los acuerdos adoptados y a la
evaluación continua de
progresos y dificultades. La
implementación se hace
colaborativamente:
6. Implementar acuerdos. Los profesores ponen en práctica las
estrategias elegidas y se acompañan mutuamente en ese
esfuerzo.
7. Evaluar el proceso. Se analiza la implementación y su efecto
en los aprendizajes, identificando fortalezas y debilidades.
El último paso consiste en hacer
el inventario de nuevas
necesidades de mejora surgidas
del proceso:
8. Determinar nuevas necesidades de mejora. Se
identifican los reajustes a la práctica que se deduzcan de
la evaluación y las nuevas necesidades formativas.
VIDEO
Comunidades de Aprendizaje: entrevista a Ramón Flecha
Entrevista a Ramón Flecha, de la Universidad de Barcelona,
sobre las comunidades de aprendizaje. El encuentro tuvo
lugar durante la jornada 'Éxito escolar para todos:
comunidades de aprendizaje' (La Rioja), celebrada el 16 de
abril de 2011.
LECTURAS RECOMENDADAS
Krichesky, G. y Murillo, J. (2011). Las comunidades profesionales de
aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de
escuela. REICE, 9, (1), pp. 65-83
Federico, M. (2016). Las comunidades online de aprendizaje profesional
como herramientas para el desarrollo docente. Multiversidad Management.
pp.50-55
Rodríguez-Rojas, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo
entre profesores de escuela básica de Tomé, Chile. Estudios pedagógicos,
XL., 2, pp.303-319
Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje
2. Estrategias de planificación del desarrollo de competencias profesionales
Se puede planificar en una Comunidad Profesional de Aprendizaje el desarrollo de las
competencias profesionales de los docentes que la integran. No obstante, sería un error
imaginar que todos pueden avanzar al mismo ritmo en ese proceso y obtener resultados
similares en un mismo plazo.
Lo primero, en base a un autodiagnóstico sincero, es hacer una lista de las necesidades
formativas que los docentes deben atender para mejorar su enseñanza y obtener resultados
más óptimos con sus estudiantes. Esta lista puede ser ordenada según el grado de dificultad que
representa su aprendizaje
Lo segundo, es hacer una elección basados en la perspectiva de ir de menos a más. Esto supone
empezar por las necesidades que puedan resolverse más fácilmente. Desde ahí se va avanzando
paulatinamente hacia retos más exigentes. Procedemos así para fortalecer al equipo
acumulando éxitos en el cumplimiento de metas de mejora.
Lo tercero, es prever acuerdos respecto de cómo mejorar la práctica priorizada. Para eso se
proponen pautas metodológicas sumamente precisas, que faciliten al docente la comprensión y
acceso a los procedimientos esperados para enseñar del modo esperado. Les llamaremos Pautas
de Trabajo Común.
Lo cuarto, es prever mecanismos de monitoreo y acompañamiento mutuo entre docentes, pues
la idea es que la mejora sea producto de una colaboración entre pares. De ese modo, las visitas
al aula entre colegas y la retroalimentación en equipo propician el interaprendizaje.
Lo quinto, como producto de la evaluación y autoevaluación que se realice del proceso, se
identifican avances y logros, haciendo un reconocimiento formal de los mismos. No se espera
que todos lleguen a la meta acordada al mismo tiempo ni hay un plazo final necesariamente.
Pero cuando todos lo logren, se aborda el siguiente reto y el ciclo empieza de nuevo.
LECTURAS RECOMENDADAS
Ortega, C. y Hernández, A. (2017). Reflexión docente, desde la
constitución de comunidades de aprendizaje y práctica.
Centro Autónomo de formación e innovación. (S.F). Las competencias
profesionales docentes. Modelo competencial de la red de formación del
profesorado.
3. Procedimientos para la facilitación de la colaboración entre pares y mejora
del desempeño docente
Para aplicar una Pauta de Trabajo Común en el marco de una Comunidad Profesional de
Aprendizaje, hay condiciones:
1. Una Pauta de Trabajo Común no puede hacerse sobre contenidos específicos de aprendizaje,
pues eso no aplicaría para todos los docentes de la comunidad, sino solo para los directamente
interesados en esos temas.
Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje
2. Una Pauta de Trabajo Común no puede ser algo genérico o tan amplio que pueda ser
interpretado de muchas formas o que albergue a su interior una multiplicidad de aspectos. Los
acuerdos metodológicos son solo sobre un aspecto concreto.
3. Una Pauta de Trabajo Común es para mejorar una práctica pedagógica necesaria para mejorar
a su vez una competencia específica de los estudiantes, en todo lo que es común a los distintos
grados y niveles educativos.
4. Una Pauta de Trabajo Común requiere ser sustentada. El acuerdo debe tener sustento
pedagógico y estar apoyado en evidencia específica, para que todos tengan ciertas garantías de
su solidez y su efectividad.
5. Una Pauta de Trabajo Común debe estar descrita en diferentes niveles de exigencia, de modo
que docentes con distintos grados de habilidad puedan utilizarla. Eligiendo el nivel con el que
sienten que pueden empezar.
LECTURAS RECOMENDADAS
Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el
desarrollo profesional docente. Docencia, 60, pp. 5-13
Ríos-Oviedo, G. (2015). Trabajo colaborativo y comunicación en el equipo
docente de la sección secundaria del Colegio Fray Luis de León.
Rodríguez-Rojas, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo
entre profesores de escuela básica de Tomé, Chile. Estudios pedagógicos,
XL., 2, pp.303-319

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Zona Escolar 415
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteValentin Flores
 
Rutas del Aprendizaje
Rutas del AprendizajeRutas del Aprendizaje
Rutas del Aprendizaje
Alipio Chanca Coquil
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Vladimir Estrada
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
Rodrigo Lobato Lara
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
Felix Romo
 
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.docTV21
 
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivaspejiro82
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
heracliohu
 
Producto 4.2.doc
Producto 4.2.docProducto 4.2.doc
Producto 4.2.doc
vanderweb
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ProfessorPrincipiante
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Isabel Aguilar
 
Gestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
Gestión Curricular e Implementación de las TecnologíasGestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
Gestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
María Claudia Miranda Corzo
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
anavicenta
 
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
MaElena_MH
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
MariaC Bernal
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Sandrita Elizabeth
 

La actualidad más candente (19)

Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
 
Rutas del Aprendizaje
Rutas del AprendizajeRutas del Aprendizaje
Rutas del Aprendizaje
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
 
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma EducativaEl liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
El liderazgo de directivos y supervisores en la Reforma Educativa
 
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
1. bonilla manuel-el_ valor_ del_ diagnóstico.doc
 
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
 
Producto 4.2.doc
Producto 4.2.docProducto 4.2.doc
Producto 4.2.doc
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
ANÁLISIS DE LAS PERCEPCIONES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRES AGENTES DE LA PRÁCTIC...
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
 
Gestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
Gestión Curricular e Implementación de las TecnologíasGestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
Gestión Curricular e Implementación de las Tecnologías
 
Módulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado TutoriasMódulo 1, Diplomado Tutorias
Módulo 1, Diplomado Tutorias
 
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración; Begoña Gros
 
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resul...
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 

Similar a UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje

Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
LilianaVillalba26
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
Silvia Cruz
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
hugomedina36
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
nayeliabarca2
 
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVELLA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
ProfessorPrincipiante
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesJose Eduardo Castillo Caballero
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Irene Alba
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Pablo Adrián Cortez
 
Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
Daisy Pipiris
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
secuenciadidactica
 
6asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 1703181142316asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 170318114231
Juanma Murillo Sanchez
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
David Mrs
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 

Similar a UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje (20)

Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
Desarrollo_Profesional_Docente.pdf.....................................
 
Quinta sesión
Quinta sesiónQuinta sesión
Quinta sesión
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 
Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
 
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELASAPRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
 
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVELLA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
LA FORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO NOVEL
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016Cte 3 ses-ord-primaria-2016
Cte 3 ses-ord-primaria-2016
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
 
Secuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo finalSecuencia didactica completa_trabajo final
Secuencia didactica completa_trabajo final
 
6asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 1703181142316asesionsecundariacte 170318114231
6asesionsecundariacte 170318114231
 
6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte 6a sesion secundaria cte
6a sesion secundaria cte
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje

  • 1. Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
  • 2. Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje UNIDAD 2 Metodologías para desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje PARA REFLEXIONAR En la Unidad 2 aprenderemos sobre las metodologías y herramientas pertinentes para el correcto funcionamiento de una Comunidad Profesional de Aprendizaje. A continuación, analicemos el siguiente caso: Los docentes de una institución educativa son convocados por el director para analizar cómo van las cosas y ver en qué se puede mejorar para que el rendimiento de los estudiantes mejore. Al principio, nadie admite que existan problemas con la enseñanza, todos parecen estar de acuerdo en que la responsabilidad por el bajo rendimiento es de los estudiantes y de sus padres. Pero luego, ante algunas insinuaciones, se desata una discusión muy agria en la que todos se acusan mutuamente. Entonces, el director se pregunta, ¿cómo voy a formar una Comunidad de Aprendizaje en estas condiciones? ¿es acaso un sueño imposible? 1. Modalidades de trabajo en una CPA El proceso lógico que puede seguir una Comunidad Profesional de Aprendizaje para la mejora de la enseñanza y sus resultados, puede resumirse en ocho pasos: Los primeros tres pasos suponen averiguar qué aprendizajes deben atenderse prioritariamente en la institución educativa y qué prácticas son las que se requieren fortalecer para que hacerlo con éxito: 1. Identificar las necesidades de aprendizaje. En base a un análisis colectivo de evidencias objetivas. 2. Definir prioridades de mejora. A partir del análisis anterior, entre todos se priorizan las áreas a mejorar. 3. Seleccionar prácticas clave. Se estudian distintas alternativas para mejorar los aprendizajes priorizados y se decide la más apropiada. Los dos pasos siguientes suponen una autoevaluación de las capacidades que se tienen, en comparación con las que se requieren para poder realizar esas prácticas priorizadas de manera óptima, y así decidir cómo fortalecerlas: 4. Identificar necesidades formativas. Los docentes acuerdan y priorizan las áreas en que necesitan reforzar su formación, para mejorar sus prácticas. 5. Elegir la modalidad formativa. Se acuerda cómo se responderá a las necesidades formativas priorizadas, con la participación de todos.
  • 3. Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje Los dos pasos que siguen corresponden a la ejecución de los acuerdos adoptados y a la evaluación continua de progresos y dificultades. La implementación se hace colaborativamente: 6. Implementar acuerdos. Los profesores ponen en práctica las estrategias elegidas y se acompañan mutuamente en ese esfuerzo. 7. Evaluar el proceso. Se analiza la implementación y su efecto en los aprendizajes, identificando fortalezas y debilidades. El último paso consiste en hacer el inventario de nuevas necesidades de mejora surgidas del proceso: 8. Determinar nuevas necesidades de mejora. Se identifican los reajustes a la práctica que se deduzcan de la evaluación y las nuevas necesidades formativas. VIDEO Comunidades de Aprendizaje: entrevista a Ramón Flecha Entrevista a Ramón Flecha, de la Universidad de Barcelona, sobre las comunidades de aprendizaje. El encuentro tuvo lugar durante la jornada 'Éxito escolar para todos: comunidades de aprendizaje' (La Rioja), celebrada el 16 de abril de 2011. LECTURAS RECOMENDADAS Krichesky, G. y Murillo, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. REICE, 9, (1), pp. 65-83 Federico, M. (2016). Las comunidades online de aprendizaje profesional como herramientas para el desarrollo docente. Multiversidad Management. pp.50-55 Rodríguez-Rojas, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuela básica de Tomé, Chile. Estudios pedagógicos, XL., 2, pp.303-319
  • 4. Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje 2. Estrategias de planificación del desarrollo de competencias profesionales Se puede planificar en una Comunidad Profesional de Aprendizaje el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes que la integran. No obstante, sería un error imaginar que todos pueden avanzar al mismo ritmo en ese proceso y obtener resultados similares en un mismo plazo. Lo primero, en base a un autodiagnóstico sincero, es hacer una lista de las necesidades formativas que los docentes deben atender para mejorar su enseñanza y obtener resultados más óptimos con sus estudiantes. Esta lista puede ser ordenada según el grado de dificultad que representa su aprendizaje Lo segundo, es hacer una elección basados en la perspectiva de ir de menos a más. Esto supone empezar por las necesidades que puedan resolverse más fácilmente. Desde ahí se va avanzando paulatinamente hacia retos más exigentes. Procedemos así para fortalecer al equipo acumulando éxitos en el cumplimiento de metas de mejora. Lo tercero, es prever acuerdos respecto de cómo mejorar la práctica priorizada. Para eso se proponen pautas metodológicas sumamente precisas, que faciliten al docente la comprensión y acceso a los procedimientos esperados para enseñar del modo esperado. Les llamaremos Pautas de Trabajo Común. Lo cuarto, es prever mecanismos de monitoreo y acompañamiento mutuo entre docentes, pues la idea es que la mejora sea producto de una colaboración entre pares. De ese modo, las visitas al aula entre colegas y la retroalimentación en equipo propician el interaprendizaje. Lo quinto, como producto de la evaluación y autoevaluación que se realice del proceso, se identifican avances y logros, haciendo un reconocimiento formal de los mismos. No se espera que todos lleguen a la meta acordada al mismo tiempo ni hay un plazo final necesariamente. Pero cuando todos lo logren, se aborda el siguiente reto y el ciclo empieza de nuevo. LECTURAS RECOMENDADAS Ortega, C. y Hernández, A. (2017). Reflexión docente, desde la constitución de comunidades de aprendizaje y práctica. Centro Autónomo de formación e innovación. (S.F). Las competencias profesionales docentes. Modelo competencial de la red de formación del profesorado. 3. Procedimientos para la facilitación de la colaboración entre pares y mejora del desempeño docente Para aplicar una Pauta de Trabajo Común en el marco de una Comunidad Profesional de Aprendizaje, hay condiciones: 1. Una Pauta de Trabajo Común no puede hacerse sobre contenidos específicos de aprendizaje, pues eso no aplicaría para todos los docentes de la comunidad, sino solo para los directamente interesados en esos temas.
  • 5. Curso Comunidades Profesionales de Aprendizaje 2. Una Pauta de Trabajo Común no puede ser algo genérico o tan amplio que pueda ser interpretado de muchas formas o que albergue a su interior una multiplicidad de aspectos. Los acuerdos metodológicos son solo sobre un aspecto concreto. 3. Una Pauta de Trabajo Común es para mejorar una práctica pedagógica necesaria para mejorar a su vez una competencia específica de los estudiantes, en todo lo que es común a los distintos grados y niveles educativos. 4. Una Pauta de Trabajo Común requiere ser sustentada. El acuerdo debe tener sustento pedagógico y estar apoyado en evidencia específica, para que todos tengan ciertas garantías de su solidez y su efectividad. 5. Una Pauta de Trabajo Común debe estar descrita en diferentes niveles de exigencia, de modo que docentes con distintos grados de habilidad puedan utilizarla. Eligiendo el nivel con el que sienten que pueden empezar. LECTURAS RECOMENDADAS Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Docencia, 60, pp. 5-13 Ríos-Oviedo, G. (2015). Trabajo colaborativo y comunicación en el equipo docente de la sección secundaria del Colegio Fray Luis de León. Rodríguez-Rojas, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuela básica de Tomé, Chile. Estudios pedagógicos, XL., 2, pp.303-319