SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2: Impartir formación basada en el trabajo
Formaciónparatutores
Desarrollado en el marco del Proyecto Erasmus + 2018-1-RO01-KA202-049191
TOTVET – Formación de tutores y profesionales de la formación profesional
para un aprendizaje en el puesto de trabajo o una formación dual de calidad
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación
(comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que
pueda hacerse de la información aquí difundida.
Resumen
En este tema del curso:
Aprenderás
 a implementar el plan formativo diseñado y desarrollado en fases
previas de este enfoque sistemático de la formación.
Comprenderás
 cómo ayudar a los aprendices a llevar a cabo las actividades
formativas que produzcan los distintos resultados tangibles que
luego podrás utilizar como medio para evaluar su progreso hacia
la consecución de los objetivos formativos. Con el fin de
garantizar la calidad de las actividades, la evaluación no deberá
ser solo de los resultados producidos por los aprendices, sino
también de las propias actividades de implementación.
Tendrás la posibilidad de
reconocer distintos grupos de formación, distintos enfoques y
distintas escalas (puede que una única escala no sirva para todos).
Índice
 Puntos principales:
1. Consideraciones clave durante la implementación
2. Consejos útiles para formadores
3. Conoce a tu público, el tema y a tí mismo
4. Una vez sepas quién eres y por qué ese es tu lugar, lo demás es
pan comido: el módulo formativo simplificado
5. Consideraciones sobre comunicación para formadores
Consideraciones clave durante la implementación
¿Los alumnos participan en las actividades?
Realiza un detenido seguimiento de la asistencia y la
participación de los alumnos. Es tentador ser indulgente con la baja
asistencia y la baja participación de alumnos con vidas ajetreadas.
Si se te presenta esta situación, reflexiona sobre la importancia real
de la formación. En cualquier caso, tan pronto como notes que
disminuyen la asistencia o la participación, coméntalo con los
alumnos. Este tipo de comentarios suele ser suficiente para
reafirmar la importancia de su compromiso con la formación.
Además, puede que aprendas algo que no sabías, como que las
actividades y los materiales no son tan adecuados para los alumnos
como tú pensabas.
¿Estás evaluando la calidad de las actividades y la
consecución de los objetivos?
Al diseñar los objetivos formativos, también
identificaste los resultados que debían hacerse visibles en los
alumnos para poder evaluarlos. ¿Estás documentando esos
resultados? ¿Son de calidad? ¿Observas avances en la
consecución de los objetivos formativos globales identificados
durante la primera fase (la de evaluación de necesidades) del
plan de formación sistemática? ¿Qué comentarios y reacciones
estás obteniendo de los alumnos que puedan servirte para
garantizar la calidad del programa formativo?
¿Qué cambios podría ser necesario introducir en las
actividades y los materiales formativos?
Los planes formativos cambian con mucha más
frecuencia de lo que piensa la gente. Los planes pueden
modificarse siempre y cuando se haga de modo
sistemático. Por ejemplo, si se actualiza la versión del
plan, se debe considerar el impacto de la modificación
sobre todas las fases de la planificación y se le debe hacer
llegar el nuevo plan a todas las personas involucradas.
El mayor problema de los formadores es que, la
mayor parte del tiempo, están más preocupados por
seguir el proceso formativo tal y como marca la guía de
formación que en comunicarse con los alumnos o
audiencia. Pero hay que pensar qué viene antes y aplicar
los principios de la oratoria, teniendo en cuenta al
público, el tema y al propio formador/ponente/orador,
etc.
Consejos útiles para formadores
 Da clases teóricas, si es necesario. Si debe ceñirse al
"plan", tenga en cuenta que incluso la introducción, las
transiciones e instrucciones para llevar a cabo las
actividades y los objetivos y motivaciones generales del
curso deben comunicarse de forma efectiva.
 ¿Por qué a algunos alumnos les encantan sus
profesores? ¿Porque son jóvenes y no saben de lo que
hablan? No, porque los profesores tiene carisma, son
divertidos y auténticos y los alumnos lo saben. Los
profesores se preocupan por los alumnos, se
preocupan de que aprendan en cada lección. El
aprendizaje no debería ser diferente. Y los formadores,
tampoco.
Conoce a tu público, el tema y a tí mismo
 Parece una obviedad y quizá ahí resida su belleza. Conocer
al público es primordial en cualquier formación y requiere
una evaluación de sus necesidades, una adecuación del
entorno, una implementación y una planificación. Ocurre
lo mismo con el tema, que, por supuesto, debe adaptarse
al público. Y finalmente, el factor más importante y, a
menudo, el más ignorado por directivos y personal
docente: la elección de un formador que pueda involucrar
al público y hacer que se interese por la materia.
 Ponerse delante del grupo sigue siendo el mayor miedo de
algunos formadores, aunque "conozcan" perfectamente la
materia sobre la que están formando.
Aunque conozcan cómo llevar a cabo la
formación y todas las herramientas necesarias, la
oratoria sigue siendo para algunos formadores su mayor
miedo, su "misión imposible", como para la mayoría de
la gente. Por esa razón se refugian en el proceso
formativo más tradicional. Está claro que el programa
toma en consideración cómo aprenden las personas y
cuáles son las mejores técnicas para lograr ese objetivo,
pero, al final, los aprendices tienen que tener interés y el
único modo de que se interesen es que haya alguien que
atraiga su atención, que haga que el curso valga la pena y
transmita el mensaje (el tema) de manera efectiva. Ese es
el trabajo del formador o facilitador del curso. En
cualquier caso, vamos a convertir esa "misión imposible"
en "algo para recordar".
A los formadores y facilitadores que necesitan
ayuda para hacerse con el escenario y ganar confianza,
no se les debe decir sólo que practiquen mucho. La
práctica es importante, pero existen otras técnicas.
Los actores saben cómo sentirse cómodos tanto en su
propia piel como en la de otros. El truco está en
obtener la ayuda adecuada para encontrar su
identidad y utilizar esa información de forma efectiva.
Consideraciones sobre comunicación para
formadores
 ¿Cómo consigues atraer y mantener la atención de tu
público?
 Reconoce distintos grupos de formación, distintos
enfoques y distintas escalas (puede que una única
escala no sirva para todos).
 ¿Cómo consigues que tus alumnos recuerden lo que
dices? En oratoria se usan la narración (storytelling) y
el humor, entre otras cosas.
 ¿Cómo consigues influir en tu público?
En formación, la comunicación efectiva es
clave
Es obvio que nuestro objetivo es que nuestros
alumnos absorban los conocimientos sobre el tema y se
comprometan a utilizarlos. Aunque un producto se
venda solo, sigue siendo necesario que alguien se
interese por él para saber que hay demanda. La base de
la comunicación es tener información que transmitir y
conseguir que el público reaccione a esa información
(aunque solo sea para recordarla), ya que, de lo
contrario, ni siquiera nos necesitarían allí.
La comunicación significa transmitir y recibir información.
Los actores aprenden a actuar y a reaccionar a lo que hacen los
demás y esto se asemeja mucho a lo que debe ocurrir en un
ambiente comunicativo o formativo. La actuación se basa en la
percepción del público y en la habilidad de los actores para influir
en esa percepción. Solo la comunicación es capaz de conseguir que
los demás te escuchen, se acuerden de tus palabras y cambien sus
ideas o actitudes.
Los actores no son los únicos que deben conocer a su
público, el tema y a sí mismos. Los formadores también deben
hacerlo si quieren que sus clases sean "algo para recordar". Al final,
ese es el único resultado que vale.
La formación más eficiente es la que mejor se ha
comunicado.
OTRAS CUALIDADES DE UN BUEN FORMADOR
Formador
Flexibilidad
Creatividad
Trabajo
en equipo
Participación
Empatía
Paciencia
Energía
Honestidad
La fase de implementación es en la que el
programa formativo cobra vida. Primero, las empresas
deben decidir si impartir la formación de manera interna
o en colaboración con una entidad externa. La
implementación del programa incluye la planificación
de las actividades formativas y la organización de todos
los recursos relacionados (instalaciones, equipamiento,
etc.). Una vez organizado todo esto, es cuando se lanza
de manera oficial el programa formativo, se promociona
y se lleva a cabo. Durante la formación, debe hacerse un
seguimiento del progreso de los participantes para
garantizar la efectividad del programa.
El programa formativo debe estar bajo continua
supervisión. Al final, el programa al completo debe
evaluarse para determinar si ha tenido éxito y si se han
alcanzado los objetivos formativos. Todas las partes
involucradas deben aportar sus comentarios para
determinar el nivel de efectividad del programa y del
formador, así como el nivel de adquisición de
conocimientos y competencias. El análisis de estos
comentarios permitirá a la empresa identificar las
debilidades del programa. Si no se han alcanzado los
objetivos o no se han cumplido las expectativas, el
programa de capacitación o plan de acción deberá ser
revisado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10109985
1010998510109985
10109985
andres castillo
 
10144281
1014428110144281
10144281
andres castillo
 
Seminario internacional formacion de formadores
Seminario internacional formacion de formadoresSeminario internacional formacion de formadores
Seminario internacional formacion de formadores
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futurosLa profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
Steven Quijano
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 
Cuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docxCuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docx
vanderweb
 
El contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizajeEl contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizaje
Reny Valdez
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Antoni de la Torre
 
Info decalogo innovacion06 evaluacion
Info decalogo innovacion06 evaluacionInfo decalogo innovacion06 evaluacion
Info decalogo innovacion06 evaluacion
Teresa Tsuji
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docxLOELESCU
 
74856236
7485623674856236
24231288
2423128824231288
24230730
2423073024230730
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus moralesPortafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
moralesjesus68
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
SANDRA BIBIANA MURILLO CHACON
 
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
euquerio murcia estrada
 

La actualidad más candente (19)

10109985
1010998510109985
10109985
 
10144281
1014428110144281
10144281
 
Seminario internacional formacion de formadores
Seminario internacional formacion de formadoresSeminario internacional formacion de formadores
Seminario internacional formacion de formadores
 
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futurosLa profesion docente ante los desafios presentes y futuros
La profesion docente ante los desafios presentes y futuros
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 
Cuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docxCuestionario impact. gráficas.docx
Cuestionario impact. gráficas.docx
 
El contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizajeEl contrato de aprendizaje
El contrato de aprendizaje
 
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
 
Info decalogo innovacion06 evaluacion
Info decalogo innovacion06 evaluacionInfo decalogo innovacion06 evaluacion
Info decalogo innovacion06 evaluacion
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 
74856236
7485623674856236
74856236
 
24231288
2423128824231288
24231288
 
Sena ruby
Sena rubySena ruby
Sena ruby
 
24230730
2423073024230730
24230730
 
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus moralesPortafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
Portafolio digital modelos de gestion de aprendizaje jesus morales
 
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Bibiana8... taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Actividad 8 euquerio taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
 

Similar a Learning tool M2T1_Implement the training programme

IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
josehip95
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Dennísse
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
yolanda iris delgado benites
 
Asesoría Entre Pares
Asesoría Entre ParesAsesoría Entre Pares
Asesoría Entre Pares
Gladys Baya
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualMarisol Palomino
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ran
Hasda Rodriguez
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
PAT
PATPAT
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
angelica neus
 
Propuesta ABP
Propuesta ABPPropuesta ABP
Propuesta ABP
Gaby Benitez
 
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Erika Paola Urquijo Leal
 

Similar a Learning tool M2T1_Implement the training programme (20)

pf
pfpf
pf
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
 
Asesoría Entre Pares
Asesoría Entre ParesAsesoría Entre Pares
Asesoría Entre Pares
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
 
Proyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ranProyecto resumen reflexion has ran
Proyecto resumen reflexion has ran
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
PAT
PATPAT
PAT
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Propuesta ABP
Propuesta ABPPropuesta ABP
Propuesta ABP
 
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
Actividad 8 erika taller práctico 10 claves para la implementación de tendenc...
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 

Más de TOTVET

Learning tool module 3 topic 2_german_final
Learning tool module 3 topic 2_german_finalLearning tool module 3 topic 2_german_final
Learning tool module 3 topic 2_german_final
TOTVET
 
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
Learning tool module 3 topic   2_romana_finalLearning tool module 3 topic   2_romana_final
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
TOTVET
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
TOTVET
 
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_finalPl learning tool module 3 topic 2_polish_final
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
TOTVET
 
Learning tool module 3 topic 3_english_final
Learning tool module 3 topic 3_english_finalLearning tool module 3 topic 3_english_final
Learning tool module 3 topic 3_english_final
TOTVET
 
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_finalLearning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
TOTVET
 
Learning tool module 3 topic 3_german_final
Learning tool module 3 topic 3_german_finalLearning tool module 3 topic 3_german_final
Learning tool module 3 topic 3_german_final
TOTVET
 
Learning tool module 2 topic 4_engish
Learning tool module 2 topic 4_engishLearning tool module 2 topic 4_engish
Learning tool module 2 topic 4_engish
TOTVET
 
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the programLearning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
TOTVET
 
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership resultsLearning tool module4 topic3 Document and report the intership results
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
TOTVET
 
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning  outputsLearning tool module4 topic2 Asses the trainees learning  outputs
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
TOTVET
 
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
TOTVET
 
Learning tool module3 topic3 Problems solving
Learning tool module3 topic3 Problems solvingLearning tool module3 topic3 Problems solving
Learning tool module3 topic3 Problems solving
TOTVET
 
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamworkLearning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
TOTVET
 
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of timeLearning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
TOTVET
 
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathyLearning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
TOTVET
 
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learningLearning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
TOTVET
 
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
TOTVET
 
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
Learning tool module2 topic1 Implement the training programmeLearning tool module2 topic1 Implement the training programme
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
TOTVET
 
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
Learning tool module1 topic4 Organize the learning processLearning tool module1 topic4 Organize the learning process
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
TOTVET
 

Más de TOTVET (20)

Learning tool module 3 topic 2_german_final
Learning tool module 3 topic 2_german_finalLearning tool module 3 topic 2_german_final
Learning tool module 3 topic 2_german_final
 
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
Learning tool module 3 topic   2_romana_finalLearning tool module 3 topic   2_romana_final
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
 
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool module 3 topic  2_spanish - finalLearning tool module 3 topic  2_spanish - final
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
 
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_finalPl learning tool module 3 topic 2_polish_final
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
 
Learning tool module 3 topic 3_english_final
Learning tool module 3 topic 3_english_finalLearning tool module 3 topic 3_english_final
Learning tool module 3 topic 3_english_final
 
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_finalLearning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
 
Learning tool module 3 topic 3_german_final
Learning tool module 3 topic 3_german_finalLearning tool module 3 topic 3_german_final
Learning tool module 3 topic 3_german_final
 
Learning tool module 2 topic 4_engish
Learning tool module 2 topic 4_engishLearning tool module 2 topic 4_engish
Learning tool module 2 topic 4_engish
 
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the programLearning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
 
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership resultsLearning tool module4 topic3 Document and report the intership results
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
 
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning  outputsLearning tool module4 topic2 Asses the trainees learning  outputs
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
 
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
 
Learning tool module3 topic3 Problems solving
Learning tool module3 topic3 Problems solvingLearning tool module3 topic3 Problems solving
Learning tool module3 topic3 Problems solving
 
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamworkLearning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
 
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of timeLearning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
 
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathyLearning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
 
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learningLearning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
 
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
 
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
Learning tool module2 topic1 Implement the training programmeLearning tool module2 topic1 Implement the training programme
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
 
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
Learning tool module1 topic4 Organize the learning processLearning tool module1 topic4 Organize the learning process
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Learning tool M2T1_Implement the training programme

  • 1. Módulo 2: Impartir formación basada en el trabajo Formaciónparatutores Desarrollado en el marco del Proyecto Erasmus + 2018-1-RO01-KA202-049191 TOTVET – Formación de tutores y profesionales de la formación profesional para un aprendizaje en el puesto de trabajo o una formación dual de calidad El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
  • 2. Resumen En este tema del curso: Aprenderás  a implementar el plan formativo diseñado y desarrollado en fases previas de este enfoque sistemático de la formación. Comprenderás  cómo ayudar a los aprendices a llevar a cabo las actividades formativas que produzcan los distintos resultados tangibles que luego podrás utilizar como medio para evaluar su progreso hacia la consecución de los objetivos formativos. Con el fin de garantizar la calidad de las actividades, la evaluación no deberá ser solo de los resultados producidos por los aprendices, sino también de las propias actividades de implementación.
  • 3. Tendrás la posibilidad de reconocer distintos grupos de formación, distintos enfoques y distintas escalas (puede que una única escala no sirva para todos).
  • 4. Índice  Puntos principales: 1. Consideraciones clave durante la implementación 2. Consejos útiles para formadores 3. Conoce a tu público, el tema y a tí mismo 4. Una vez sepas quién eres y por qué ese es tu lugar, lo demás es pan comido: el módulo formativo simplificado 5. Consideraciones sobre comunicación para formadores
  • 5. Consideraciones clave durante la implementación ¿Los alumnos participan en las actividades? Realiza un detenido seguimiento de la asistencia y la participación de los alumnos. Es tentador ser indulgente con la baja asistencia y la baja participación de alumnos con vidas ajetreadas. Si se te presenta esta situación, reflexiona sobre la importancia real de la formación. En cualquier caso, tan pronto como notes que disminuyen la asistencia o la participación, coméntalo con los alumnos. Este tipo de comentarios suele ser suficiente para reafirmar la importancia de su compromiso con la formación. Además, puede que aprendas algo que no sabías, como que las actividades y los materiales no son tan adecuados para los alumnos como tú pensabas.
  • 6. ¿Estás evaluando la calidad de las actividades y la consecución de los objetivos? Al diseñar los objetivos formativos, también identificaste los resultados que debían hacerse visibles en los alumnos para poder evaluarlos. ¿Estás documentando esos resultados? ¿Son de calidad? ¿Observas avances en la consecución de los objetivos formativos globales identificados durante la primera fase (la de evaluación de necesidades) del plan de formación sistemática? ¿Qué comentarios y reacciones estás obteniendo de los alumnos que puedan servirte para garantizar la calidad del programa formativo?
  • 7. ¿Qué cambios podría ser necesario introducir en las actividades y los materiales formativos? Los planes formativos cambian con mucha más frecuencia de lo que piensa la gente. Los planes pueden modificarse siempre y cuando se haga de modo sistemático. Por ejemplo, si se actualiza la versión del plan, se debe considerar el impacto de la modificación sobre todas las fases de la planificación y se le debe hacer llegar el nuevo plan a todas las personas involucradas.
  • 8. El mayor problema de los formadores es que, la mayor parte del tiempo, están más preocupados por seguir el proceso formativo tal y como marca la guía de formación que en comunicarse con los alumnos o audiencia. Pero hay que pensar qué viene antes y aplicar los principios de la oratoria, teniendo en cuenta al público, el tema y al propio formador/ponente/orador, etc. Consejos útiles para formadores
  • 9.  Da clases teóricas, si es necesario. Si debe ceñirse al "plan", tenga en cuenta que incluso la introducción, las transiciones e instrucciones para llevar a cabo las actividades y los objetivos y motivaciones generales del curso deben comunicarse de forma efectiva.  ¿Por qué a algunos alumnos les encantan sus profesores? ¿Porque son jóvenes y no saben de lo que hablan? No, porque los profesores tiene carisma, son divertidos y auténticos y los alumnos lo saben. Los profesores se preocupan por los alumnos, se preocupan de que aprendan en cada lección. El aprendizaje no debería ser diferente. Y los formadores, tampoco.
  • 10. Conoce a tu público, el tema y a tí mismo  Parece una obviedad y quizá ahí resida su belleza. Conocer al público es primordial en cualquier formación y requiere una evaluación de sus necesidades, una adecuación del entorno, una implementación y una planificación. Ocurre lo mismo con el tema, que, por supuesto, debe adaptarse al público. Y finalmente, el factor más importante y, a menudo, el más ignorado por directivos y personal docente: la elección de un formador que pueda involucrar al público y hacer que se interese por la materia.  Ponerse delante del grupo sigue siendo el mayor miedo de algunos formadores, aunque "conozcan" perfectamente la materia sobre la que están formando.
  • 11. Aunque conozcan cómo llevar a cabo la formación y todas las herramientas necesarias, la oratoria sigue siendo para algunos formadores su mayor miedo, su "misión imposible", como para la mayoría de la gente. Por esa razón se refugian en el proceso formativo más tradicional. Está claro que el programa toma en consideración cómo aprenden las personas y cuáles son las mejores técnicas para lograr ese objetivo, pero, al final, los aprendices tienen que tener interés y el único modo de que se interesen es que haya alguien que atraiga su atención, que haga que el curso valga la pena y transmita el mensaje (el tema) de manera efectiva. Ese es el trabajo del formador o facilitador del curso. En cualquier caso, vamos a convertir esa "misión imposible" en "algo para recordar".
  • 12. A los formadores y facilitadores que necesitan ayuda para hacerse con el escenario y ganar confianza, no se les debe decir sólo que practiquen mucho. La práctica es importante, pero existen otras técnicas. Los actores saben cómo sentirse cómodos tanto en su propia piel como en la de otros. El truco está en obtener la ayuda adecuada para encontrar su identidad y utilizar esa información de forma efectiva.
  • 13. Consideraciones sobre comunicación para formadores  ¿Cómo consigues atraer y mantener la atención de tu público?  Reconoce distintos grupos de formación, distintos enfoques y distintas escalas (puede que una única escala no sirva para todos).  ¿Cómo consigues que tus alumnos recuerden lo que dices? En oratoria se usan la narración (storytelling) y el humor, entre otras cosas.  ¿Cómo consigues influir en tu público?
  • 14. En formación, la comunicación efectiva es clave Es obvio que nuestro objetivo es que nuestros alumnos absorban los conocimientos sobre el tema y se comprometan a utilizarlos. Aunque un producto se venda solo, sigue siendo necesario que alguien se interese por él para saber que hay demanda. La base de la comunicación es tener información que transmitir y conseguir que el público reaccione a esa información (aunque solo sea para recordarla), ya que, de lo contrario, ni siquiera nos necesitarían allí.
  • 15. La comunicación significa transmitir y recibir información. Los actores aprenden a actuar y a reaccionar a lo que hacen los demás y esto se asemeja mucho a lo que debe ocurrir en un ambiente comunicativo o formativo. La actuación se basa en la percepción del público y en la habilidad de los actores para influir en esa percepción. Solo la comunicación es capaz de conseguir que los demás te escuchen, se acuerden de tus palabras y cambien sus ideas o actitudes. Los actores no son los únicos que deben conocer a su público, el tema y a sí mismos. Los formadores también deben hacerlo si quieren que sus clases sean "algo para recordar". Al final, ese es el único resultado que vale. La formación más eficiente es la que mejor se ha comunicado.
  • 16. OTRAS CUALIDADES DE UN BUEN FORMADOR Formador Flexibilidad Creatividad Trabajo en equipo Participación Empatía Paciencia Energía Honestidad
  • 17. La fase de implementación es en la que el programa formativo cobra vida. Primero, las empresas deben decidir si impartir la formación de manera interna o en colaboración con una entidad externa. La implementación del programa incluye la planificación de las actividades formativas y la organización de todos los recursos relacionados (instalaciones, equipamiento, etc.). Una vez organizado todo esto, es cuando se lanza de manera oficial el programa formativo, se promociona y se lleva a cabo. Durante la formación, debe hacerse un seguimiento del progreso de los participantes para garantizar la efectividad del programa.
  • 18. El programa formativo debe estar bajo continua supervisión. Al final, el programa al completo debe evaluarse para determinar si ha tenido éxito y si se han alcanzado los objetivos formativos. Todas las partes involucradas deben aportar sus comentarios para determinar el nivel de efectividad del programa y del formador, así como el nivel de adquisición de conocimientos y competencias. El análisis de estos comentarios permitirá a la empresa identificar las debilidades del programa. Si no se han alcanzado los objetivos o no se han cumplido las expectativas, el programa de capacitación o plan de acción deberá ser revisado.