SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTHER  Y: ROJAS Julio. 2011
Pedro Camacho crea la metodología PACIE, que es una respuesta ordenada y coherente al paradigma de la educación virtual. Con el propósito de compartir su conocimiento y una forma única de lograr el aprendizaje, crea la Fundación de actualización tecnológica para Latinoamérica ( FATLA) en el 2004, el cual es un espacio para reflexión, así como crecimiento  tanto personal como intelectual para docentes o personas que quieren aprovechar la realidad virtual en su aplicación a la realidad verdadera sea en educación, negocios, etc.. Y comienza a producirse un cambio en todas aquellas personas que aprenden la metodología PACIE.
PACIE es una metodología que facilita la inclusión del Elearning en los procesos educativos, permitiendo el uso de las TICs, como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje , aplicando herramientas virtuales tales como:  (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos, entre otras) en la educación, sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales  o  a distancia.
PACIE  son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases:  P = Presencia  A = Alcance  C= Capacitación  I = Interacción  E = E-leraning
La imagen es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento de nuestro E.V.A. La imagen corporativa es la manera por la cual se comunica: ¿Quién es?, ¿Qué es?, ¿Qué hace? Y ¿Cómo lo hace?. El diseño coordinado de los diferentes elementos de información, comunicación, interacción apoyo y educación, harán que la imagen sea correctamente transmitidas a los diferentes participantes del curso. Debemos crear la necesidad para que nuestros estudiantes ingresen a nuestro sitio web, a nuestro E.V.A. o a nuestro Campus.
Debemos fijar objetivos claros de lo que vamos a realizar con nuestros estudiantes en la red: comunicación, información, soporte o interacción. En esta fase el objetivo principal es, lograr que l@s  estudiantes sean capaces de construir su propio conocimiento,  desarrollando habilidades y destrezas que conlleven a tal fin.   Se da la información que necesitan desarrollar en un tiempo determinado haciendo uso de diferentes recursos que estimulen la interacción en el aula. Debemos tener en cuenta que esta fase comprende tres tipos de alcan ce:
Alcance Académico  Se da la información que necesitan desarrollar en un tiempo determinado haciendo uso de diferentes recursos que estimulen la interacción en el aula. ,[object Object],[object Object],[object Object],En el alcance académico plantea la pertinencia de la planificación u objetivos establecidos con las destrezas o habilidades que se pretenden que alcancen los estudiantes , tomando en cuenta el modo en como se presenta la información a los usuarios. También es la estimación del tiempo y los recursos a utilizar, así como las actividades y las respectiva realimentación.
Alcance Experimental ,[object Object],[object Object],[object Object],Aquí debemos pensar en que actividades deben colocarse  para que l@s estudiantes  desarrollen habilidades y destrezas. Establece las experiencias y vinculo real que se espera adquieran los estudiantes relacionándolo con las habilidades, destrezas y estándares académicos que se desea alcancen los estudiantes. Es el análisis exhaustivo del como se quiere o que estrategias utilizar para que el estudiante genere conocimiento, muy ligado al aprendizaje constructivista.
Alcance Tutorial ,[object Object],[object Object],[object Object],Se orienta, guía y estimula a l@s estudiantes constantemente para así evitar que abandonen la modalidad de estudio. Estima el tiempo prudencial para planificar y llevar acabo actividades de interacción y evaluación. Es vital ala escogencia de los recursos y actividades a usar, así como es modo de comunicación con los estudiantes, para mantener la motivación, la cual es uno de los aspectos mas importantes de esta modalidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capacitación
Ciclo del diseño: Uno de los aspectos primordiales dentro de la fase de capacitación, es el Ciclo de Diseño.  Es un modelo que pretende ser instrumento central para ayudar a los estudiantes a crear y evaluar productos y soluciones en respuesta a los desafíos. Este ciclo consta de cinco etapas:
La fase interacción es la fase más importante de la metodología PACIE, debido a que es la técnica de aprender haciendo para proceso de educación-aprendizaje, se basa en un alto grado de participación de los pares, los compañeros del EVA son quienes gracias a su cooperación, motivación, alegría, amistad logran construir el conocimiento, y permiten que cada uno de los compañeros se apropie de este conocimiento.
Constituye la ultima fase de la metodología PACIE, donde se genera interacción y conocimiento, se usa  toda la tecnología pero sin olvidar la pedagogía. Es un proceso de enseñanza aprendizaje orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del estudiante caracterizado por el uso de las TIC.
PACIE es una metodología creada para la educación virtual, permitiendo adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando así, la autonomía, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria; a través del uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC), logramos el aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con la utilización de recursos motivadores, novedosos y llamativos, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y el trabajo colaborativo entre el docente y sus estudiantes, por medio de la utilización de todas aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo.
http://pacie-metodologia.blogspot.com/2011/02/fase-alcance-leslie-cano.html http://www.fatla.org/peter/pacie/capacita/cycle/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaEduardo Coa
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Isabel Tufiño
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie030564
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosIsbelia Pelayo
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatlaAlionny10
 
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1Docentes en línea UNLP
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosIsbelia Pelayo
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia paciemiguelcjf
 
Aplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualAplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualvhpz
 

La actualidad más candente (18)

Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0  pacieBloque 0  pacie
Bloque 0 pacie
 
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coaFatla bloque academico ing. eduardo coa
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
 
Modulo6 fatla
Modulo6 fatlaModulo6 fatla
Modulo6 fatla
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1Tema del mes diciembre 2019   entrevista m. perazzo pte 1
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
 
Metodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeosMetodología pacie-dokeos
Metodología pacie-dokeos
 
S L I D S H E R
S L I D S H E RS L I D S H E R
S L I D S H E R
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Aplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtualAplicación de PACIE en la educación virtual
Aplicación de PACIE en la educación virtual
 

Destacado

Corporate Lessons From I Calcutta
Corporate Lessons From I CalcuttaCorporate Lessons From I Calcutta
Corporate Lessons From I Calcuttatanishgu
 
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividadEmpres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividadJulen Iturbe-Ormaetxe
 
Peizash shishkin
Peizash shishkinPeizash shishkin
Peizash shishkinfkbyf1
 

Destacado (7)

Mapa s d mtnmet
Mapa s d mtnmetMapa s d mtnmet
Mapa s d mtnmet
 
150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera150210 blogs cosfera
150210 blogs cosfera
 
Corporate Lessons From I Calcutta
Corporate Lessons From I CalcuttaCorporate Lessons From I Calcutta
Corporate Lessons From I Calcutta
 
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividadEmpres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
Empres Abierta, de la compettitividad a la coopetitividad
 
мой социальный
мой социальныймой социальный
мой социальный
 
TrendTrotters en Navarra Factori
TrendTrotters en Navarra FactoriTrendTrotters en Navarra Factori
TrendTrotters en Navarra Factori
 
Peizash shishkin
Peizash shishkinPeizash shishkin
Peizash shishkin
 

Similar a Metodologia PACIE

Similar a Metodologia PACIE (20)

Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3La metodología pacie optativa 3
La metodología pacie optativa 3
 
PACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas VirtualesPACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas Virtuales
 
Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIE
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
Capacita
CapacitaCapacita
Capacita
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Defensa de expertos
Defensa de expertosDefensa de expertos
Defensa de expertos
 
Rosario Montero
Rosario MonteroRosario Montero
Rosario Montero
 
Programa de expertos en procesos e learning
Programa de expertos en procesos e learningPrograma de expertos en procesos e learning
Programa de expertos en procesos e learning
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Metodologia PACIE

  • 1. ESTHER  Y: ROJAS Julio. 2011
  • 2. Pedro Camacho crea la metodología PACIE, que es una respuesta ordenada y coherente al paradigma de la educación virtual. Con el propósito de compartir su conocimiento y una forma única de lograr el aprendizaje, crea la Fundación de actualización tecnológica para Latinoamérica ( FATLA) en el 2004, el cual es un espacio para reflexión, así como crecimiento tanto personal como intelectual para docentes o personas que quieren aprovechar la realidad virtual en su aplicación a la realidad verdadera sea en educación, negocios, etc.. Y comienza a producirse un cambio en todas aquellas personas que aprenden la metodología PACIE.
  • 3. PACIE es una metodología que facilita la inclusión del Elearning en los procesos educativos, permitiendo el uso de las TICs, como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje , aplicando herramientas virtuales tales como: (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos, entre otras) en la educación, sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia.
  • 4. PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases: P = Presencia A = Alcance C= Capacitación I = Interacción E = E-leraning
  • 5. La imagen es un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento de nuestro E.V.A. La imagen corporativa es la manera por la cual se comunica: ¿Quién es?, ¿Qué es?, ¿Qué hace? Y ¿Cómo lo hace?. El diseño coordinado de los diferentes elementos de información, comunicación, interacción apoyo y educación, harán que la imagen sea correctamente transmitidas a los diferentes participantes del curso. Debemos crear la necesidad para que nuestros estudiantes ingresen a nuestro sitio web, a nuestro E.V.A. o a nuestro Campus.
  • 6. Debemos fijar objetivos claros de lo que vamos a realizar con nuestros estudiantes en la red: comunicación, información, soporte o interacción. En esta fase el objetivo principal es, lograr que l@s estudiantes sean capaces de construir su propio conocimiento, desarrollando habilidades y destrezas que conlleven a tal fin. Se da la información que necesitan desarrollar en un tiempo determinado haciendo uso de diferentes recursos que estimulen la interacción en el aula. Debemos tener en cuenta que esta fase comprende tres tipos de alcan ce:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ciclo del diseño: Uno de los aspectos primordiales dentro de la fase de capacitación, es el Ciclo de Diseño. Es un modelo que pretende ser instrumento central para ayudar a los estudiantes a crear y evaluar productos y soluciones en respuesta a los desafíos. Este ciclo consta de cinco etapas:
  • 12. La fase interacción es la fase más importante de la metodología PACIE, debido a que es la técnica de aprender haciendo para proceso de educación-aprendizaje, se basa en un alto grado de participación de los pares, los compañeros del EVA son quienes gracias a su cooperación, motivación, alegría, amistad logran construir el conocimiento, y permiten que cada uno de los compañeros se apropie de este conocimiento.
  • 13. Constituye la ultima fase de la metodología PACIE, donde se genera interacción y conocimiento, se usa toda la tecnología pero sin olvidar la pedagogía. Es un proceso de enseñanza aprendizaje orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del estudiante caracterizado por el uso de las TIC.
  • 14. PACIE es una metodología creada para la educación virtual, permitiendo adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando así, la autonomía, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria; a través del uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC), logramos el aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con la utilización de recursos motivadores, novedosos y llamativos, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y el trabajo colaborativo entre el docente y sus estudiantes, por medio de la utilización de todas aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo.