SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS Y
PARADIGMAS
DEL BUEN VIVIR
DERECHOS
DEL BUEN
VIVIR

Parten del reconocimiento del estado como: “constitucional de derechos y
justicia” (Art.1) frente a la noción tradicional de estado social de derechos. Este
cambio implica el establecimiento de garantías constitucionales que permiten
aplicar directa e inmediatamente los derechos, sin necesidad de que exista
una legislación secundaria.

Uno de los elementos claves en la concepción del buen vivir es la
integralidad, la vida concebida como un todo invisible. La noción de
integralidad se hace efectiva en la nueva carta magna del Ecuador al no
establecer jerarquías entre los derechos, superando aquella visión que
establecía tipologías en: económicos, sociales, culturales y colectivos.

La constitución del Ecuador rompe con esta concepción, enfatiza el carácter
integral de los derechos y los organiza: derechos del buen vivir; derecho de las
personas y grupos de atención prioritaria, derecho de las comunidades;
pueblos y nacionalidades, derechos de participación, derechos de
libertad, derechos de naturaleza y derechos de protección.
DERECHOS
DERECHO A DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS
• La libertad de empresa con responsabilidad social y sujeción a la ley (Art 20).
• El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o
colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental
(Art 66).

DERECHOS DEL TRABAJO
• El trabajo es un derecho y un deber social. Gozara la protección del Estado.
• Colocar al trabajo como base de la economía supone el reconocimiento de un hecho
básico.

DERECHOS DE CONTRATACIÓN
En la constitución del 98 se consagra “la libertad de contratación” con sujeción ala ley
(Art 23) el enunciado es idéntico en las propuestas del CONESUP y CONAIE.

EL CONSUMO COMO DERECHO
• Trata de un sector de carácter diferente a aquellos que aquí se refieren: calidad y
libertad, pero sin limites para quienes consumen.
Auspiciar la
igualdad
Garantizar el
trabajo
estable , justo
y digno

Mejorar las
capacidades

Paradigmas
del buen
vivir
Garantizar la
soberanía y
la paz

Mejorar la
calidad de
vida
Garantizar los
derechos de la
naturaleza
• TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
• LA CALIDAD DE VIDA Y PROGRESO DE UN PAÍS INDEPENDIENTE ESTÁ LIGADO A LA COBERTURA, CALIDAD Y
PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN SUPERIOR QUE BRINDA A SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS Y A LA INVERSIÓN
QUE REALIZA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN
ASOCIADA A ELLA DEBEN CONCEBIRSE COMO UN BIEN PÚBLICO EN TANTO SU DESARROLLO BENEFICIA A LA
SOCIEDAD EN SU CONJUNTO MÁS ALLÁ DE SU USUFRUCTO INDIVIDUAL O PRIVADO.
• ECUADOR ES UNO DE LOS PAÍSES A NIVEL LATINOAMERICANO CON MENORES COBERTURAS. EN ESE
SENTIDO, DEBE SER UNA PRIORIDAD AUMENTAR EL ACCESO A ESTE NIVEL EDUCATIVO. DE LA MISMA MANERA SE
DEBE GARANTIZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS DADO QUE EL CAMPO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR HA SIDO REPRODUCTOR Y NO TRANSFORMADOR, EN SENTIDO PROGRESISTA, DE LA
ESTRUCTURA DE CLASES.
• PARA ELLO, ES NECESARIO QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SE TRANSFORME EN UN VERDADERO MECANISMO
DE MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE Y DE IGUALACIÓN DE OPORTUNIDADES EN EL ECUADOR. PARA
ELLO, PRIMERO SE DEBE PROMOVER UN ACCESO EN DONDE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO NO CONSTITUYA UN
IMPEDIMENTO PARA INGRESAR YA SEA A TRAVÉS DE BECAS, AYUDAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS DE CUOTAS O
CRÉDITOS EDUCATIVOS. ESTO, SIN MENOSCABAR LA IMPORTANCIA DE QUE OPEREN CRITERIOS
MERITOCRÁTICOS PROPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ES DECIR, LA MAYOR DEMOCRATIZACIÓN QUE DEBE
OPERARSE EN EL ACCESO NO DEBE SER LEÍDA EN TÉRMINOS ANTINÓMICOS CON LA MAYOR EXCELENCIA
ACADÉMICA QUE DEBE ASEGURARSE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
• EN RELACIÓN A ESTO ÚLTIMO, DEBE IMPLEMENTARSE UN SISTEMA DE NIVELACIÓN QUE PERMITA DAR
TRATAMIENTO A LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS EXISTENTES EN LOS NIVELES INFERIORES. COMO PARTE DE
LA EFECTIVIZACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES RESULTA INDISPENSABLE AUSPICIAR EL ACCESO DE
PRIMERAS GENERACIONES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA. ESPECIAL IMPORTANCIA HABRÁ QUE
PRESTAR AL CONTROL DE LAS DIFERENTES OFERTAS FORMATIVAS INVOLUCRADAS EN EL CONJUNTO DE
INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA, A FIN DE QUE ESTA DIVERSIDAD NO INVOLUCRE DESIGUALDADES EN TÉRMINOS DE CALIDAD Y PARTICIPE DE
UNA LÓGICA SEGMENTADORA Y REPRODUCTIVISTA DE UNA SOCIEDAD INJUSTA.
CONCLUSIONES
• LAS
CONSTITUCIONES
EN
GENERAL
COMBINAN
VISIONES, DERECHOS Y NORMAS QUE EN UNOS CASOS
REFLEJAN O RECONOCEN, REALIDADES, EN OTROS SE
ADELANTAN A ELLAS, Y EN OTROS QUEDAN REZAGADAS.
• ESTA NO ES LA EXCEPCIÓN, PERO DESDE LA NOCIÓN
INTEGRADORA DE “BUEN VIVIR” SE HACEN COMPATIBLES Y
COMPLEMENTARIAS LA CONSTATACIÓN DE LA REALIDAD Y LAS
ASPIRACIONES DE CAMBIO.
• AL NOMBRAR EL SISTEMA ECONÓMICO COMO SOCIAL Y
SOLIDARIO SE HACE AL MISMO TIEMPO UNA CONSTATACIÓN Y SE
EXPRESA UN OBJETIVO DE FUTURO. EN BUENA MEDIDA LAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civica y urbanidad plan de estudios .doc
Civica y urbanidad plan de estudios  .docCivica y urbanidad plan de estudios  .doc
Civica y urbanidad plan de estudios .doc
gobernacion de santander
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
S Acevedo
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego
 
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
Gustavo Bolaños
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosRosaCardenasM
 
Derechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y LiderazgoDerechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y Liderazgo
Betzabet Guajardo
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafinfomeque
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Practica de la participacion democratica
Practica de la participacion democraticaPractica de la participacion democratica
Practica de la participacion democratica
Santi Troya
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesElizabeth Figueroa
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Rosalva García
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
cefic
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion socialNicolasa
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de génerocecilia6015
 
Ppt
PptPpt
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
ValeriaEH888
 

La actualidad más candente (20)

Civica y urbanidad plan de estudios .doc
Civica y urbanidad plan de estudios  .docCivica y urbanidad plan de estudios  .doc
Civica y urbanidad plan de estudios .doc
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
 
Diego Ayala Civica
Diego Ayala CivicaDiego Ayala Civica
Diego Ayala Civica
 
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
Glosario I Unidad Cívica Undécimo.
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
Derechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y LiderazgoDerechos Individuales y Liderazgo
Derechos Individuales y Liderazgo
 
Diapositivas serafin
Diapositivas serafinDiapositivas serafin
Diapositivas serafin
 
La sociedad justa
La sociedad justaLa sociedad justa
La sociedad justa
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Practica de la participacion democratica
Practica de la participacion democraticaPractica de la participacion democratica
Practica de la participacion democratica
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abrilPoliticas inclusion-social-jva-vf-abril
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 

Destacado

Herramientas para la creacion de contenidos (2)
Herramientas para la creacion de contenidos (2)Herramientas para la creacion de contenidos (2)
Herramientas para la creacion de contenidos (2)
jmmpv09
 
P v mejia perez jose miguel
P v mejia  perez jose miguelP v mejia  perez jose miguel
P v mejia perez jose miguel
jmmpv09
 
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
LourdesOliveraC
 
De la ilustración a la modernidad
De la ilustración a la modernidadDe la ilustración a la modernidad
De la ilustración a la modernidad
AiCEi
 
Modernidad cuadro comparativo
Modernidad  cuadro comparativoModernidad  cuadro comparativo
Modernidad cuadro comparativo
El Lago Librería
 
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de VidaPlanificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Universidad de La Sabana
 
Linea del tiempo proyecto de vida
Linea del tiempo proyecto de vidaLinea del tiempo proyecto de vida
Linea del tiempo proyecto de vida
Yenny Palacios
 

Destacado (9)

Herramientas para la creacion de contenidos (2)
Herramientas para la creacion de contenidos (2)Herramientas para la creacion de contenidos (2)
Herramientas para la creacion de contenidos (2)
 
P v mejia perez jose miguel
P v mejia  perez jose miguelP v mejia  perez jose miguel
P v mejia perez jose miguel
 
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
Cuadro comparativo ilustrado - Lourdes Olivera C.
 
De la ilustración a la modernidad
De la ilustración a la modernidadDe la ilustración a la modernidad
De la ilustración a la modernidad
 
Modernidad cuadro comparativo
Modernidad  cuadro comparativoModernidad  cuadro comparativo
Modernidad cuadro comparativo
 
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJESIII.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
III.LA MODERNIDAD: PERSONAJES
 
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de VidaPlanificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
 
Linea del tiempo proyecto de vida
Linea del tiempo proyecto de vidaLinea del tiempo proyecto de vida
Linea del tiempo proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a Paradigmas

Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
jonathandominguez39
 
Diapositivas de legislación educativa grupo 1
Diapositivas de legislación educativa grupo 1Diapositivas de legislación educativa grupo 1
Diapositivas de legislación educativa grupo 1
Iraima gutierrez
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
Mariant Rodriguez
 
economia ambiental .pptx
economia ambiental .pptxeconomia ambiental .pptx
economia ambiental .pptx
LisbethPazmio2
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
VirginiaCuaylaBenega
 
Política y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos EstratégicosPolítica y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos Estratégicos
Ediwns
 
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Ediwns
 
Actividad Emprendimiento
Actividad EmprendimientoActividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
AlejandroMontoyaCeba
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
lhkaber
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
fhynee
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
khiny
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
DIOSELYN ESCOBAR
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y DemandasCristian Yuky
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYKarla Aroca Ayala
 
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuadorConferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
AurelioMolina1
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
JOSUECABRERAH
 
Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
Javier Samchez
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
USAT
 

Similar a Paradigmas (20)

Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Diapositivas de legislación educativa grupo 1
Diapositivas de legislación educativa grupo 1Diapositivas de legislación educativa grupo 1
Diapositivas de legislación educativa grupo 1
 
Gestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguezGestion publica MariaRodriguez
Gestion publica MariaRodriguez
 
economia ambiental .pptx
economia ambiental .pptxeconomia ambiental .pptx
economia ambiental .pptx
 
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docxANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
ANALISIS DE LA AGENDA 2030 VIRGINIA.docx
 
Qué es el buen vivir
Qué es el buen vivirQué es el buen vivir
Qué es el buen vivir
 
Política y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos EstratégicosPolítica y Lineamientos Estratégicos
Política y Lineamientos Estratégicos
 
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
Política y Lineamientos Estratégicos 2017-2021
 
Actividad Emprendimiento
Actividad EmprendimientoActividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAYCambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
Cambiar la Economía para cambiar la vida. SUMAK KAWSAY
 
2
22
2
 
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuadorConferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
Conferencias y tratados de comercio exterior que tiene el ecuador
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
 
Educacioninclusiva
EducacioninclusivaEducacioninclusiva
Educacioninclusiva
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Paradigmas

  • 2. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Parten del reconocimiento del estado como: “constitucional de derechos y justicia” (Art.1) frente a la noción tradicional de estado social de derechos. Este cambio implica el establecimiento de garantías constitucionales que permiten aplicar directa e inmediatamente los derechos, sin necesidad de que exista una legislación secundaria. Uno de los elementos claves en la concepción del buen vivir es la integralidad, la vida concebida como un todo invisible. La noción de integralidad se hace efectiva en la nueva carta magna del Ecuador al no establecer jerarquías entre los derechos, superando aquella visión que establecía tipologías en: económicos, sociales, culturales y colectivos. La constitución del Ecuador rompe con esta concepción, enfatiza el carácter integral de los derechos y los organiza: derechos del buen vivir; derecho de las personas y grupos de atención prioritaria, derecho de las comunidades; pueblos y nacionalidades, derechos de participación, derechos de libertad, derechos de naturaleza y derechos de protección.
  • 3. DERECHOS DERECHO A DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS • La libertad de empresa con responsabilidad social y sujeción a la ley (Art 20). • El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental (Art 66). DERECHOS DEL TRABAJO • El trabajo es un derecho y un deber social. Gozara la protección del Estado. • Colocar al trabajo como base de la economía supone el reconocimiento de un hecho básico. DERECHOS DE CONTRATACIÓN En la constitución del 98 se consagra “la libertad de contratación” con sujeción ala ley (Art 23) el enunciado es idéntico en las propuestas del CONESUP y CONAIE. EL CONSUMO COMO DERECHO • Trata de un sector de carácter diferente a aquellos que aquí se refieren: calidad y libertad, pero sin limites para quienes consumen.
  • 4.
  • 5. Auspiciar la igualdad Garantizar el trabajo estable , justo y digno Mejorar las capacidades Paradigmas del buen vivir Garantizar la soberanía y la paz Mejorar la calidad de vida Garantizar los derechos de la naturaleza
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN • LA CALIDAD DE VIDA Y PROGRESO DE UN PAÍS INDEPENDIENTE ESTÁ LIGADO A LA COBERTURA, CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN SUPERIOR QUE BRINDA A SUS CIUDADANOS Y CIUDADANAS Y A LA INVERSIÓN QUE REALIZA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN ASOCIADA A ELLA DEBEN CONCEBIRSE COMO UN BIEN PÚBLICO EN TANTO SU DESARROLLO BENEFICIA A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO MÁS ALLÁ DE SU USUFRUCTO INDIVIDUAL O PRIVADO. • ECUADOR ES UNO DE LOS PAÍSES A NIVEL LATINOAMERICANO CON MENORES COBERTURAS. EN ESE SENTIDO, DEBE SER UNA PRIORIDAD AUMENTAR EL ACCESO A ESTE NIVEL EDUCATIVO. DE LA MISMA MANERA SE DEBE GARANTIZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS DADO QUE EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HA SIDO REPRODUCTOR Y NO TRANSFORMADOR, EN SENTIDO PROGRESISTA, DE LA ESTRUCTURA DE CLASES. • PARA ELLO, ES NECESARIO QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SE TRANSFORME EN UN VERDADERO MECANISMO DE MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE Y DE IGUALACIÓN DE OPORTUNIDADES EN EL ECUADOR. PARA ELLO, PRIMERO SE DEBE PROMOVER UN ACCESO EN DONDE EL NIVEL SOCIOECONÓMICO NO CONSTITUYA UN IMPEDIMENTO PARA INGRESAR YA SEA A TRAVÉS DE BECAS, AYUDAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS DE CUOTAS O CRÉDITOS EDUCATIVOS. ESTO, SIN MENOSCABAR LA IMPORTANCIA DE QUE OPEREN CRITERIOS MERITOCRÁTICOS PROPIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ES DECIR, LA MAYOR DEMOCRATIZACIÓN QUE DEBE OPERARSE EN EL ACCESO NO DEBE SER LEÍDA EN TÉRMINOS ANTINÓMICOS CON LA MAYOR EXCELENCIA ACADÉMICA QUE DEBE ASEGURARSE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. • EN RELACIÓN A ESTO ÚLTIMO, DEBE IMPLEMENTARSE UN SISTEMA DE NIVELACIÓN QUE PERMITA DAR TRATAMIENTO A LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS EXISTENTES EN LOS NIVELES INFERIORES. COMO PARTE DE LA EFECTIVIZACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES RESULTA INDISPENSABLE AUSPICIAR EL ACCESO DE PRIMERAS GENERACIONES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA. ESPECIAL IMPORTANCIA HABRÁ QUE PRESTAR AL CONTROL DE LAS DIFERENTES OFERTAS FORMATIVAS INVOLUCRADAS EN EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA, A FIN DE QUE ESTA DIVERSIDAD NO INVOLUCRE DESIGUALDADES EN TÉRMINOS DE CALIDAD Y PARTICIPE DE UNA LÓGICA SEGMENTADORA Y REPRODUCTIVISTA DE UNA SOCIEDAD INJUSTA.
  • 19. CONCLUSIONES • LAS CONSTITUCIONES EN GENERAL COMBINAN VISIONES, DERECHOS Y NORMAS QUE EN UNOS CASOS REFLEJAN O RECONOCEN, REALIDADES, EN OTROS SE ADELANTAN A ELLAS, Y EN OTROS QUEDAN REZAGADAS. • ESTA NO ES LA EXCEPCIÓN, PERO DESDE LA NOCIÓN INTEGRADORA DE “BUEN VIVIR” SE HACEN COMPATIBLES Y COMPLEMENTARIAS LA CONSTATACIÓN DE LA REALIDAD Y LAS ASPIRACIONES DE CAMBIO. • AL NOMBRAR EL SISTEMA ECONÓMICO COMO SOCIAL Y SOLIDARIO SE HACE AL MISMO TIEMPO UNA CONSTATACIÓN Y SE EXPRESA UN OBJETIVO DE FUTURO. EN BUENA MEDIDA LAS