SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de Semiología
Roland Barthes
Los elementos de semiología se agruparán bajo cuatro secciones:
1.Lengua – habla
2.Significado – significante
3.Sistema – sintagma
4.Denotación – connotación
“estudiar la preponderancia de la
clasificación binaria en el discurso de las
ciencias del hombre contemporáneas: la
taxonomía de estas ciencias, si fuera bien
conocida proporcionaría información sobre
lo que podría llamarse el imaginario
intelectual de la época”
lengua y
habla:
dicotomía
central
La lengua es el lenguaje
menos la palabra
• institución social
• sistema de valores contractuales que resiste
las transformaciones individuales
• los hechos de habla preceden a los hechos de
lengua. El habla hace evolucionar la lengua
genéticamente la lengua se constituye en el
individuo mediante el aprendizaje del habla
dialéctica del habla y de la
lengua
Los hechos de habla preceden a los hechos de lengua, es
el habla la que hace evolucionar la lengua
Hjelmslev no subvierte la concepción
saussureana pero redistribuye los términos.
2- Norma: lengua como forma material, definida por la
realización social, determina el uso y el habla
3- Uso: lengua como conjunto de hábitos, determina el
habla
Esquema: teoría que se confunde con la
teoría de la forma y de la institución
Norma-uso-habla: cuya teoría se confunde
con la teoría de la sustancia y de la
ejecución
planos
fundamentales
dos conceptos
nuevos +
Saussure
idiolecto
shifters
perspectivas semiológicas
conciencia colectiva
relación de
parentesco
En el lenguaje nada puede formar parte de la
lengua sin antes haber sido ensayado en el
habla. Las lenguas elaboradas no son
enteramente libres (arbitrarias), están
sometidas a la determinación de la
colectividad.
Hay que
revisar la teoría saussureana
y considerar un tercer elemento: la
sustancia, el soporte de la significación.
Por lo que en los sistemas semiológicos
no lingüísticos hay tres planos: el
plano de la materia, el de la lengua y el
uso.
significado y significante
Los signos remiten a una relación entre dos
relata (un signo es una cosa que además de
la imagen asimilada por los sentidos, hace
venir por si misma al pensamiento alguna
otra cosa- San Agustín)
El signo semiológico
de origen utilitario
funcional está
compuesto también
por un significante
(expresión) y un
significado
(contenido) y se
denominan:
funciones signos.
“como nuestra sociedad no produce más que
objetos estandarizados, normalizados, estos
objetos son fatalmente ejecuciones de un
modelo, hablas de una lengua, sustancias de
una forma significante”
significado
significante
significación
valor
El significado: no es una cosa sino una
representación psíquica de la cosa.
El significante: es un mediador, la materia le
es necesaria
La significación: es el proceso que une el
significante con el significado.
El valor: no es la significación, proviene de la
sintagma/
sistema:
Sintagma: combinación de signos que tiene
como base la extensión, en el lenguaje articulado esta
extensión es lineal e irreversible, es la cadena hablada.
el plano sintagmático y el asociativo
el sintagma no es acto de habla
sintagma/ sistema:
los sintagmas y la sintaxis
"Los sintagmas del habla se construyen según
formas regulares por eso pertenecen a la
lengua y se de ellos se ocupa la sintaxis."
los sintagmas visuales y la no
segmentación
sistema y binarismo
En la lengua no hay más que
diferencias sin términos positivos.
¿El binarismo es absoluto?
Las oposiciones binarias son la mayoría,
no la totalidad, la universalidad
del binarismo no está demostrada.
las variantes combinatorias como hechos de
lengua no de habla, porque son obligadas
denotación y connotación
sintagma de significación = plano de expresión
(E), un plano de contenido (C). E R C.
Los connotadores
o significantes de connotación están
constituidos por signos (significados y
significantes) del sistema denotado.
Los connotadores son siempre signos
discontinuos, naturalizados por el
mensaje denotado que los vehiculiza.
el amor, los connotadores
• Bibliografía:
• Barthes, R. (1993). “Elementos de semiología”. En La aventura semiológica (Cap. 1, pp. 9-81, 239-
243, 247-255)
• Unidad 4: “La semiología de la significación” Publicado en
http://semioticaucesrafaela.wordpress.com/ bajo licencia de Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Unported.
• Claudia Manera / Uces Rafaela Lic. Comunicación Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüísticoJhon Ramirez
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticosamparra1234
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semióticoEasywork.ec
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussurecarolayngc
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinaNeder Hugo Rojas Saldaña
 
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticachikyariguerra
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthesLuis Frias
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaChris Ztar
 

La actualidad más candente (20)

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Elementos semioticos
Elementos semioticosElementos semioticos
Elementos semioticos
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 

Destacado

Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Roland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - SemioticsRoland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - SemioticsZahra Khan
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Alisa Gabriela Velasco Vásquez
 
Análisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAnálisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAlejandra Martínez
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenmaferarenas
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenDiario Centinela
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosLizbeth Ruiz
 

Destacado (11)

Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Roland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - SemioticsRoland Barthes - Semiotics
Roland Barthes - Semiotics
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
 
Análisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitariaAnálisis semiótico de un imagen publicitaria
Análisis semiótico de un imagen publicitaria
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Analisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagenAnalisis semiótico de la imagen
Analisis semiótico de la imagen
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 

Similar a Barthes: Elementos de semiología

Similar a Barthes: Elementos de semiología (20)

Danzón
DanzónDanzón
Danzón
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
- Final Linguistica-1-1.pdf
- Final Linguistica-1-1.pdf- Final Linguistica-1-1.pdf
- Final Linguistica-1-1.pdf
 
Analida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticosAnalida ah signos linguisticos
Analida ah signos linguisticos
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Lengua materna l. fase 2
Lengua materna l. fase 2Lengua materna l. fase 2
Lengua materna l. fase 2
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
Lingüística.pptx
Lingüística.pptxLingüística.pptx
Lingüística.pptx
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
Unidad i y ii lexicologia juridica (1)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]Estructuralismo[1]
Estructuralismo[1]
 
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
LENGUAJE Y PSICOLOGÍA: CONCEPTOS.
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Bitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamientoBitacoras preguntas-razonamiento
Bitacoras preguntas-razonamiento
 

Más de Claudia Manera

La semiótica peirceana
La semiótica peirceanaLa semiótica peirceana
La semiótica peirceanaClaudia Manera
 
Frases semiótica medios
Frases semiótica mediosFrases semiótica medios
Frases semiótica mediosClaudia Manera
 
Niños internet artículo
Niños internet artículoNiños internet artículo
Niños internet artículoClaudia Manera
 
La NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
La NarracióN De La Agenda O Las MediacionesLa NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
La NarracióN De La Agenda O Las MediacionesClaudia Manera
 

Más de Claudia Manera (6)

La semiótica peirceana
La semiótica peirceanaLa semiótica peirceana
La semiótica peirceana
 
Peirce signos
Peirce signosPeirce signos
Peirce signos
 
Frases semiótica medios
Frases semiótica mediosFrases semiótica medios
Frases semiótica medios
 
Niños internet artículo
Niños internet artículoNiños internet artículo
Niños internet artículo
 
La NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
La NarracióN De La Agenda O Las MediacionesLa NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
La NarracióN De La Agenda O Las Mediaciones
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Barthes: Elementos de semiología

  • 2. Los elementos de semiología se agruparán bajo cuatro secciones: 1.Lengua – habla 2.Significado – significante 3.Sistema – sintagma 4.Denotación – connotación
  • 3. “estudiar la preponderancia de la clasificación binaria en el discurso de las ciencias del hombre contemporáneas: la taxonomía de estas ciencias, si fuera bien conocida proporcionaría información sobre lo que podría llamarse el imaginario intelectual de la época”
  • 5. La lengua es el lenguaje menos la palabra • institución social • sistema de valores contractuales que resiste las transformaciones individuales • los hechos de habla preceden a los hechos de lengua. El habla hace evolucionar la lengua genéticamente la lengua se constituye en el individuo mediante el aprendizaje del habla
  • 6. dialéctica del habla y de la lengua Los hechos de habla preceden a los hechos de lengua, es el habla la que hace evolucionar la lengua
  • 7. Hjelmslev no subvierte la concepción saussureana pero redistribuye los términos. 2- Norma: lengua como forma material, definida por la realización social, determina el uso y el habla 3- Uso: lengua como conjunto de hábitos, determina el habla
  • 8.
  • 9. Esquema: teoría que se confunde con la teoría de la forma y de la institución Norma-uso-habla: cuya teoría se confunde con la teoría de la sustancia y de la ejecución planos fundamentales
  • 13. En el lenguaje nada puede formar parte de la lengua sin antes haber sido ensayado en el habla. Las lenguas elaboradas no son enteramente libres (arbitrarias), están sometidas a la determinación de la colectividad.
  • 14. Hay que revisar la teoría saussureana y considerar un tercer elemento: la sustancia, el soporte de la significación. Por lo que en los sistemas semiológicos no lingüísticos hay tres planos: el plano de la materia, el de la lengua y el uso.
  • 16. Los signos remiten a una relación entre dos relata (un signo es una cosa que además de la imagen asimilada por los sentidos, hace venir por si misma al pensamiento alguna otra cosa- San Agustín)
  • 17. El signo semiológico de origen utilitario funcional está compuesto también por un significante (expresión) y un significado (contenido) y se denominan: funciones signos.
  • 18. “como nuestra sociedad no produce más que objetos estandarizados, normalizados, estos objetos son fatalmente ejecuciones de un modelo, hablas de una lengua, sustancias de una forma significante”
  • 20. El significado: no es una cosa sino una representación psíquica de la cosa. El significante: es un mediador, la materia le es necesaria La significación: es el proceso que une el significante con el significado. El valor: no es la significación, proviene de la
  • 21. sintagma/ sistema: Sintagma: combinación de signos que tiene como base la extensión, en el lenguaje articulado esta extensión es lineal e irreversible, es la cadena hablada. el plano sintagmático y el asociativo el sintagma no es acto de habla
  • 22. sintagma/ sistema: los sintagmas y la sintaxis "Los sintagmas del habla se construyen según formas regulares por eso pertenecen a la lengua y se de ellos se ocupa la sintaxis."
  • 23. los sintagmas visuales y la no segmentación
  • 25. En la lengua no hay más que diferencias sin términos positivos. ¿El binarismo es absoluto? Las oposiciones binarias son la mayoría, no la totalidad, la universalidad del binarismo no está demostrada.
  • 26. las variantes combinatorias como hechos de lengua no de habla, porque son obligadas
  • 27. denotación y connotación sintagma de significación = plano de expresión (E), un plano de contenido (C). E R C.
  • 28. Los connotadores o significantes de connotación están constituidos por signos (significados y significantes) del sistema denotado. Los connotadores son siempre signos discontinuos, naturalizados por el mensaje denotado que los vehiculiza.
  • 29. el amor, los connotadores
  • 30. • Bibliografía: • Barthes, R. (1993). “Elementos de semiología”. En La aventura semiológica (Cap. 1, pp. 9-81, 239- 243, 247-255) • Unidad 4: “La semiología de la significación” Publicado en http://semioticaucesrafaela.wordpress.com/ bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported. • Claudia Manera / Uces Rafaela Lic. Comunicación Social