SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES TEORIAS

Teoría general De los sistemas
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) quien acuñó la denominación "Teoría
General de Sistemas" C.Shannon y W .Weaver) y la dinámica de sistemas
(J.Forrester).
Esta teoría se ha desarrollado con la finalidad de ofrecer una alternativa a
los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico
y mecánico con la aplicación del método científico.
Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo
de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis,
se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple.
Los enfoques analíticos y mecánico sufrieron las siguientes omisiones:
Estos no podían explicar por completo, los fenómenos como organización,
mantenimiento, regulación y otros procesos biológicos.
El método analítico no fue adecuado para el estudio de los sistemas que
tuvieron que ser tratados holísticamente, las propiedades del sistema de
estas clases no podían inferirse de las propiedades de las partes, un
supuesto importante del enfoque analítico y mecánico.
Las teorías mecánicas no fueron diseñadas para tratar con sistemas de
complejidad organizada, ya que estas mostraban estructuras más
complejas acopladas a fuertes interacciones.

Teoría de la complejidad
Edgar Morín es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-
español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de
nacimiento es Edgar Nahum.
El pensamiento de Morín conduce a un modo de construcción que
aborda el conocimiento como un proceso que es a la
vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e
histórico, mientras que la epistemología tradicional asume el
conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo. Este nuevo
planteamiento tiene enormes consecuencias en el planteamiento de las
ciencias, la educación, la cultura, la sociedad.
En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada por Morín, se dice que
la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas
las perspectivas posibles. La realidad o los fenómenos se deben
estudiar de forma compleja, ya que dividiéndolos en pequeñas partes
para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del
conocimiento. Según el pensamiento complejo, el estudio de un
fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas:
holística y reduccionista. La primera, se refiere a un estudio desde el
todo o todo múltiple; y la segunda, a un estudio desde las partes.

Pensamiento holístico
Filosofo sudafricano Jan Christian Smuts (1870-1950), nacido en
Malinesbury.Kurt Goldstein biólogo e investigador.
La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos
desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los
caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también
a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión
contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos.
La holística serefiere a la manera de ver las cosas enteras, en su
totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se
pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por
lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman
el todo, por separado.

La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento
universal. La comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista,
es decir, parte de una comprensión universal, global, entera o
íntegra de los procesos y de las apreciaciones, para derivar
progresivamente hacia aspectos de las realidades comprendidas en
dichos procesos.
Se reconoce como uno de los textos más significativos de la
holística el escrito por el filósofo sudafricano Jan Christian Smuts
(1870-1950), nacido en Malinesbury, quien tuvo vida activa política
y militar en su país. En 1926 publicó Holismo y evolución. En este
texto, desarrolla su concepción holística o de totalidad de las cosas
según la cual, si se configura el todo con sus partes pero se observa
la totalidad, se producen realidades y efectos diferentes a los
producidos por las partes. El proceso "holista", Smuts lo inscribió
dentro de procesos evolutivos, caracterizados por la síntesis
creadora, en una actividad dinámica, en evolución, hacia los
ideales holísticos.

REFERENCIAS
 Perea. C. (2007). Modulo. Paradigmas de la Investigación Social.
 Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de
sistemas.
 M Arnold, F Osorio - Cinta de Moebio, 1998 - facso.uchile.cl
PDF] Teoría general de los sistemas .
 L Von Bertalanffy - Santa Fe de Bogotá: Fondo de
Cultura…, 1994 - sites.google.com
 Holística - Monografias.com
 www.monografias.com › Filosofía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
hugocoralguerrero
 
Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299violeta_azul
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)pochycora
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialMaria Arias
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
MariaAlexaMorales
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Lala A. Cabrera
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)valeriapintop
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergenteslortega1
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesandrescoyr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes llmarinr
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]dianaplazasrey999
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialJersson Barreto M
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentescarolina cetina
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
jekasuro
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialUNAD
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesAMAVA2013
 
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
Merynan Hernandez Atuesta
 
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_violeta_azul
 

La actualidad más candente (19)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
 
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_
Act 1 punto_d_paradigmas emergentes__act_10_tc_2_
 

Destacado

Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad21733010
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesYuslaine Mena
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
humbertodizv
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
Aporte individualpowerpoint p_emergentesAporte individualpowerpoint p_emergentes
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
Luisa Alexandra Gaitan Gaitan
 
Paradigmas emergentes de la investigación
Paradigmas emergentes de la investigaciónParadigmas emergentes de la investigación
Paradigmas emergentes de la investigaciónmairra
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Tavo Carreño
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
educa y educa tu mundo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jrojasmac
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
CristinaDiazr
 

Destacado (20)

Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentes
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
Aporte individualpowerpoint p_emergentesAporte individualpowerpoint p_emergentes
Aporte individualpowerpoint p_emergentes
 
Paradigmas emergentes de la investigación
Paradigmas emergentes de la investigaciónParadigmas emergentes de la investigación
Paradigmas emergentes de la investigación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigma holistico
Paradigma holisticoParadigma holistico
Paradigma holistico
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas de los paradigmas emergentes
Diapositivas de los paradigmas emergentesDiapositivas de los paradigmas emergentes
Diapositivas de los paradigmas emergentes
 

Similar a Paradigmas emergentes diapositivas

Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesluistoncel
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
valeriapintop
 
Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48YAMILE ROLDAN
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesPablo Villa
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogalParadigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Jessy.Sabogal.5
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativojackesan
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdAldo Aranda
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
alejandroydaniela
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c23622495
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013noralbaortizlopez
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas23622495
 

Similar a Paradigmas emergentes diapositivas (20)

Paradigmas emrgentes
Paradigmas emrgentesParadigmas emrgentes
Paradigmas emrgentes
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48Paradigmas emergentes grupo 48
Paradigmas emergentes grupo 48
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogalParadigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogal
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativoParadigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
Paradigmas emergentes 2do_trabajo_colaborativo
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes26
Paradigmas emergentes26Paradigmas emergentes26
Paradigmas emergentes26
 
Paradigmas emergentes26
Paradigmas emergentes26Paradigmas emergentes26
Paradigmas emergentes26
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_cTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas_c
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertasTc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
Tc2 401526 298_diapositivas_aporte_3_gladys_huertas
 

Paradigmas emergentes diapositivas

  • 2.  Teoría general De los sistemas Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas" C.Shannon y W .Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester). Esta teoría se ha desarrollado con la finalidad de ofrecer una alternativa a los esquemas conceptuales conocidos con el nombre de enfoque analítico y mecánico con la aplicación del método científico. Se les llama mecánico porque estos fueron instrumentos en el desarrollo de las leyes de Newton, y analítico estos proceden por medio del análisis, se caracterizan porque pueden ir de lo más complejo a lo más simple. Los enfoques analíticos y mecánico sufrieron las siguientes omisiones: Estos no podían explicar por completo, los fenómenos como organización, mantenimiento, regulación y otros procesos biológicos. El método analítico no fue adecuado para el estudio de los sistemas que tuvieron que ser tratados holísticamente, las propiedades del sistema de estas clases no podían inferirse de las propiedades de las partes, un supuesto importante del enfoque analítico y mecánico. Las teorías mecánicas no fueron diseñadas para tratar con sistemas de complejidad organizada, ya que estas mostraban estructuras más complejas acopladas a fuertes interacciones.
  • 3.  Teoría de la complejidad Edgar Morín es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo- español (sefardí). Nacido en París el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum. El pensamiento de Morín conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, mientras que la epistemología tradicional asume el conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo. Este nuevo planteamiento tiene enormes consecuencias en el planteamiento de las ciencias, la educación, la cultura, la sociedad. En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada por Morín, se dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles. La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja, ya que dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Según el pensamiento complejo, el estudio de un fenómeno se puede hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera, se refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple; y la segunda, a un estudio desde las partes.
  • 4.  Pensamiento holístico Filosofo sudafricano Jan Christian Smuts (1870-1950), nacido en Malinesbury.Kurt Goldstein biólogo e investigador. La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holística serefiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
  • 5.  La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal. La comprensión filosófica, desde sus inicios, es holista, es decir, parte de una comprensión universal, global, entera o íntegra de los procesos y de las apreciaciones, para derivar progresivamente hacia aspectos de las realidades comprendidas en dichos procesos. Se reconoce como uno de los textos más significativos de la holística el escrito por el filósofo sudafricano Jan Christian Smuts (1870-1950), nacido en Malinesbury, quien tuvo vida activa política y militar en su país. En 1926 publicó Holismo y evolución. En este texto, desarrolla su concepción holística o de totalidad de las cosas según la cual, si se configura el todo con sus partes pero se observa la totalidad, se producen realidades y efectos diferentes a los producidos por las partes. El proceso "holista", Smuts lo inscribió dentro de procesos evolutivos, caracterizados por la síntesis creadora, en una actividad dinámica, en evolución, hacia los ideales holísticos.
  • 6.  REFERENCIAS  Perea. C. (2007). Modulo. Paradigmas de la Investigación Social.  Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas.  M Arnold, F Osorio - Cinta de Moebio, 1998 - facso.uchile.cl PDF] Teoría general de los sistemas .  L Von Bertalanffy - Santa Fe de Bogotá: Fondo de Cultura…, 1994 - sites.google.com  Holística - Monografias.com  www.monografias.com › Filosofía