SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un paradigma?
            MODELO

  Teoría         Interpreta y explica la
Creencias        realidad.
 Valores
  Leyes          Orienta la acción y la
 Técnicas        toma de decisiones
Hipótesis
La estructura de las revoluciones
                científicas”




                                                        http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn
                                                 Kuhn

El progreso de las ciencias no es uniforme. En
el desarrollo científico se presenta dos




                                                                    Imagen tomada de:
momentos:
1. Paradigmas. Las soluciones universales .
     Explotar avances científicos para la
     solución de problemas actuales.
2. La “revolución científica” – nuevas teorías
     y herramientas de investigación – Nuevos
     paradigmas

  RUPTURA REVOLUCIONARIA – Cambio de conceptos y
      teorías científicas – NUEVOS PARADIGMAS
Paradigmas educativos


 Paradigma            Paradigma         Paradigma
 Conductista          Cognitivo       Constructivista


  Aprendizaje:        Aprendizaje:      Aprendizaje:
   conductas          desarrollo de    construcción de
observables, me         procesos          procesos
    dibles y           cognitivos y      cognitivos y
 cuantificables.        afectivos.        afectivos
l
                                 http://www.mindhacks.com/blog/2007/12/index.htm
                                 Editada a partir de la original en:
                                 Caricatura acerca de los experimentos de Pavlov.
                   Conductismo

Surge como un rechazo al
método de “introspección”
Es una propuesta de un
enfoque externo, en la que
las mediciones se realizan a
través    de    fenómenos
observables.
Conductismo – Watson
                                                               Se basa en los estudios de Pavlov y Thorndike
 Tomada de: http://www.uv.es/martinen/historia.html




                                                      Del estudio de la conciencia y los procesos mentales: procesos
                                                      inobservables al estudio de la conducta, los procesos
                                                      observables

                                                                         Conductismo – Skinner
                                                              El condicionamiento operante o instrumental

                                                        Los comportamientos más complejos como el lenguaje o
                                                        la resolución de problemas podían estudiarse
                                                        científicamente a partir de su relación con las
                                                        consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas
                                                        (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo).
Imagen tomada de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner
El currículo en el conductismo
                              El Currículo
                            cerrado y obligatorio
                                                      La evaluación
                                 Los contenidos
                                                      Centrada en el
                             La enseñanza centrada
                                                         producto
                                en los contenidos
        Los objetivos                                evaluable, medi
                               como conductas a
         Jerarquizaos                                      ble y
                             aprender y almacenar
      secuencialmente:                                 cuantificable
                                  para aprobar.
           objetivos
      generales, específi                                El criterio de
                                  El método
       cos y operativo                                    evaluación
                             Un buen método de
                                                         radica en los
                             enseñanza garantiza
                                                          objetivos.
                             un buen aprendizaje.
                                                     .

   La adquisición de conocimientos es memorística, supone niveles
primarios de comprensión. El aprendizaje no es fácilmente traspasable
   a otras situaciones ya que la repetición no garantiza asimilación
El alumno y el profesor en el conductismo
                 El alumno              El profesor
               es un receptor de       tiene competencias
                 contenidos, -       aprendidas, que pone
               aprende lo que se      en práctica según las
                    enseña.                necesidades.
                                      identifica conductas
                 El modelo de        observables, medibles
                  persona y de            y cuantificables
                 ciudadano es        Desarrolla           una
                  positivista y      adecuada serie de
               competitivo, pero a   arreglos              de
                     la vez          contingencia          de
                pasivo, acrítico y   reforzamiento          y
                   acreador.         control de estímulos
                                     para enseñar.
El modelo de enseñanza - aprendizaje
         en el conductismo
                               La enseñanza - “adiestrar-condicionar”
                                  Aprender - almacenar información
                                 La programación es un instrumento
                               El adiestramiento para “cumplir con el
                                          programa oficial”.
                                La premisa es: “basta con programar
                                     adecuadamente los insumos
                                   educativos, para que se logre el
                                aprendizaje de conductas académicas
                                             deseables”.

El modelo de enseñanza-aprendizaje: el centro es la enseñanza, con
profesores expertos en enseñar y en el saber y con alumnos que aprenden
para llegar a ser expertos (ya que son inexpertos).
Desarrollo del proceso en el aula
        Modelo conductista
  La disciplina es una tarea importante y cuando ésta falla se
recomienda recurrir a las técnicas de modificación de conducta.
   Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los
  reglamentos de disciplina debido a la existencia de muchos
            alumnos que “no aprenden y molestan”.

        El individualismo prima sobre la cooperación


La motivación es externa o extrínseca y se apoya en premios o
         castigos como reforzadores del aprendizaje.
Conclusiones sobre el conductismo
Aprendizaje como el producto de una relación estímulo – respuesta, sólo ocurre
cuando se observa un cambio en el comportamiento.

Se apoya en estudios de fenómenos observables y medibles. Si no hay cambios
observables no hay aprendizaje. Por lo tanto, fenómenos internos como el
pensamiento y la motivación que no pueden ser observados ni medidos
directamente no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje.

La inteligencia es hereditaria, estática y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden
tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas
capacidades.




Aporte del conductismo: el modelamiento            de   conductas,    asignación   de
calificaciones, recompensas y castigos.
DIAGRAMA DE GODWIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoSari Alegría
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas TATIANA MOSQUERA
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoferruandreita
 
Modelos Conductista y Constructivista
Modelos Conductista y ConstructivistaModelos Conductista y Constructivista
Modelos Conductista y ConstructivistaSamantha Peña Garcia
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularMaga Flores
 
ambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptxambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptxJazmnHGirnC
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo mariajosesarangomald
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoRuth Paredes
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasCarolina Oviedo
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estadoSINAI CABRERA ROMERO
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
 
Paradigma educativo karina
Paradigma educativo karinaParadigma educativo karina
Paradigma educativo karina
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Modelos Conductista y Constructivista
Modelos Conductista y ConstructivistaModelos Conductista y Constructivista
Modelos Conductista y Constructivista
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Bases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricularBases pedagogicas del diseño curricular
Bases pedagogicas del diseño curricular
 
ambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptxambientes de aprendizaje.pptx
ambientes de aprendizaje.pptx
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 

Similar a Pedagogía conductismo

Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaitajennyguaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasMayorieRojas
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosVictor Zapata
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosEdgar
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costajennycosta20
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learningrome2428
 
Triptic omodelo conductista
Triptic omodelo conductistaTriptic omodelo conductista
Triptic omodelo conductistaZuli Vivnes
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeJavier Díaz Sánchez
 
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientes
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y CorrientesCuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientes
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientesberus64
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 

Similar a Pedagogía conductismo (20)

Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny GuaitaParadigmas educativos por Jenny Guaita
Paradigmas educativos por Jenny Guaita
 
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie RojasParadigmas educativos por Mayorie Rojas
Paradigmas educativos por Mayorie Rojas
 
PARADIGMAS TAREA
PARADIGMAS TAREAPARADIGMAS TAREA
PARADIGMAS TAREA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmasymodeloseducativos
ParadigmasymodeloseducativosParadigmasymodeloseducativos
Paradigmasymodeloseducativos
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Paradigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos EducativosParadigmas y Modelos Educativos
Paradigmas y Modelos Educativos
 
Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_Paradigmas y modelos educativos_
Paradigmas y modelos educativos_
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Herramientas e learning
Herramientas e  learningHerramientas e  learning
Herramientas e learning
 
El conductismo 123344u
El conductismo  123344uEl conductismo  123344u
El conductismo 123344u
 
Triptic omodelo conductista
Triptic omodelo conductistaTriptic omodelo conductista
Triptic omodelo conductista
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientes
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y CorrientesCuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientes
Cuadro Comparativo Psicologia Cientifica, Escuelas y Corrientes
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Pedagogía conductismo

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un paradigma? MODELO Teoría Interpreta y explica la Creencias realidad. Valores Leyes Orienta la acción y la Técnicas toma de decisiones Hipótesis
  • 3. La estructura de las revoluciones científicas” http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn Kuhn El progreso de las ciencias no es uniforme. En el desarrollo científico se presenta dos Imagen tomada de: momentos: 1. Paradigmas. Las soluciones universales . Explotar avances científicos para la solución de problemas actuales. 2. La “revolución científica” – nuevas teorías y herramientas de investigación – Nuevos paradigmas RUPTURA REVOLUCIONARIA – Cambio de conceptos y teorías científicas – NUEVOS PARADIGMAS
  • 4. Paradigmas educativos Paradigma Paradigma Paradigma Conductista Cognitivo Constructivista Aprendizaje: Aprendizaje: Aprendizaje: conductas desarrollo de construcción de observables, me procesos procesos dibles y cognitivos y cognitivos y cuantificables. afectivos. afectivos
  • 5. l http://www.mindhacks.com/blog/2007/12/index.htm Editada a partir de la original en: Caricatura acerca de los experimentos de Pavlov. Conductismo Surge como un rechazo al método de “introspección” Es una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables.
  • 6. Conductismo – Watson Se basa en los estudios de Pavlov y Thorndike Tomada de: http://www.uv.es/martinen/historia.html Del estudio de la conciencia y los procesos mentales: procesos inobservables al estudio de la conducta, los procesos observables Conductismo – Skinner El condicionamiento operante o instrumental Los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto, ya sean positivas (refuerzo positivo) o negativas (refuerzo negativo). Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Burrhus_Frederic_Skinner
  • 7. El currículo en el conductismo El Currículo cerrado y obligatorio La evaluación Los contenidos Centrada en el La enseñanza centrada producto en los contenidos Los objetivos evaluable, medi como conductas a Jerarquizaos ble y aprender y almacenar secuencialmente: cuantificable para aprobar. objetivos generales, específi El criterio de El método cos y operativo evaluación Un buen método de radica en los enseñanza garantiza objetivos. un buen aprendizaje. . La adquisición de conocimientos es memorística, supone niveles primarios de comprensión. El aprendizaje no es fácilmente traspasable a otras situaciones ya que la repetición no garantiza asimilación
  • 8. El alumno y el profesor en el conductismo El alumno El profesor es un receptor de tiene competencias contenidos, - aprendidas, que pone aprende lo que se en práctica según las enseña. necesidades. identifica conductas El modelo de observables, medibles persona y de y cuantificables ciudadano es Desarrolla una positivista y adecuada serie de competitivo, pero a arreglos de la vez contingencia de pasivo, acrítico y reforzamiento y acreador. control de estímulos para enseñar.
  • 9. El modelo de enseñanza - aprendizaje en el conductismo La enseñanza - “adiestrar-condicionar” Aprender - almacenar información La programación es un instrumento El adiestramiento para “cumplir con el programa oficial”. La premisa es: “basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables”. El modelo de enseñanza-aprendizaje: el centro es la enseñanza, con profesores expertos en enseñar y en el saber y con alumnos que aprenden para llegar a ser expertos (ya que son inexpertos).
  • 10. Desarrollo del proceso en el aula Modelo conductista La disciplina es una tarea importante y cuando ésta falla se recomienda recurrir a las técnicas de modificación de conducta. Ante situaciones complejas y complicadas se refuerzan los reglamentos de disciplina debido a la existencia de muchos alumnos que “no aprenden y molestan”. El individualismo prima sobre la cooperación La motivación es externa o extrínseca y se apoya en premios o castigos como reforzadores del aprendizaje.
  • 11. Conclusiones sobre el conductismo Aprendizaje como el producto de una relación estímulo – respuesta, sólo ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Se apoya en estudios de fenómenos observables y medibles. Si no hay cambios observables no hay aprendizaje. Por lo tanto, fenómenos internos como el pensamiento y la motivación que no pueden ser observados ni medidos directamente no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. La inteligencia es hereditaria, estática y sin posibilidad de mejora. Los que aprenden tienen capacidades para aprender y los que no aprenden es que carecen de dichas capacidades. Aporte del conductismo: el modelamiento de conductas, asignación de calificaciones, recompensas y castigos.