SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DE LOS
PARADIGMAS EN EL
DESARROLLO DE LA
    CIENCIA
OBGETIVOS DEL
        ENSAYO
Averiguar en que medida los
paradigmas favorecen o retrazan el
desarrollo de la ciencia.
Determinar si la interpretación histórica
de la ciencia disminuye su racionalidad.
Thomas S. Kuhn Físico e
Historiador Norteamericano
              (1922magister y
Kuhn obtuvo los grados de
                          – 1996)
doctor en física en la U. de Harbad,
en 1946 y 1949.
Enseñó en Harbad hasta 1956, año
en que se convirtió en profesor de
historia de la ciencia en la
Universidad de California, en
Berkeley.
Entre 1964 y 1979 enseñó en
Princeton. Ese último año se trasladó
al Instituto Tecnológico de
Massachusetts, donde ejerció como
profesor de filosofía e historia de la
ciencia hasta 1991.
Obra cumbre: “La Estructura de las
CONCEPTOS
 UTILIZADOS EN EL
  PLANTEAMIENTO
EPISTEMOLÓGICO DE
       KUHN
COMUNIDAD
        CIENTIFICA
Está formado por quienes practican una
especialidad científica o matriz
disciplinaria ;los mismos que comparten
teorías, juicios, métodos,
generalizaciones simbólicas, valores.
En términos kuhnianos, comparten el
mismo paradigma.
PARADIGMA
Un logro abierto que deja aún por hacer todo
genero de investigaciones.
Un logro aceptado que se trata de extender y
explotarlo, admitido por un grupo cuyos miembros
ya no tratan de rivalizar con el o de crear nuevas
alternativas.
Un logro que no necesita ser permanente, pues
es remplazado por otro u otros incompatibles con
él.
Un logro no solo de cuerpo teórico, si no también
de métodos y técnicas de conocimiento científico.
Un logro que se basa en la concepción del mundo
ubicada en una época histórica específica.
FUNCIONES DEL
           PARADIGMA
Determinan los problemas que deben ser
investigados.
Seleccionan los experimentos relevantes para la
investigación.
Diseñan el instrumento metodológico que debe
emplearse.
Proponen los mecanismos explicativos y
predictivos que estiman pertinente.
Establecen las normas para la codificación y
descodificación del conocimiento obtenido y
publicado.
REVOLUCIÓN
          CIENTÍFICA
Es el cambio de un paradigma antiguo por un
nuevo. Sucede cuando el antiguo no puede dar
explicación a un fenómeno o enigma con las
teorías actuales, o no puede solucionar un
problema con los métodos actuales.Es una
ruptura radical en la interpretación de los
hechos.
Se inicia con la disconformidad de la
comunidad científica( crisis científica) con un
paradigma que ha dejado de funcionar en la
explicación o resolución de un enigma
CIENCIA NORMAL
Es la consolidación del paradigma, donde los
científicos intentan obligar a la naturaleza a que
encaje en los límites prestablecidos e
inflexibles del paradigma, es decir hacen una
operación de limpieza buscando hechos
relevantes, articulando la teoría y la práctica y
la misma teoría.
El objetivo de la ciencia normal es la resolución
de los enigmas. Un enigma es un problema
que necesariamente tiene solución.
La ciencia normal no se ocupa de resolver
problemas apremiantes o novedosos que están
fuera del paradigma.
PLANTEAMIENTO
     EPISTEMOLOGICO
Para Kuhn la ciencia no es una acumulación
de conocimientos a través del tiempo sino
una actividad histórico social desarrollada por
una comunidad de científicos, según sus
preferencias y actitudes. La ciencia es un
proceso histórico social que avanza gracias a
que un paradigma es sustituido por otro que
explica una anomalía que el antiguo no pudo
hacerlo.
Ciencia Normal

        Enigma
       O Problema

       Paradigma


SI     Resuelve el
        Problema

            NO
                       Revolución
         Crisis         Científica

      Abandono de       Nuevo
     Viejo Paradigma   Paradigma
CONCLUSIONES
Los paradigmas son necesarios porque
obliga a los científicos a investigar alguna
parte de la naturaleza tan detalladamente y
profunda que sería inimaginable en otras
condiciones.
La ciencia normal no dirigida a hacia las
novedades, que al principio tiende a
suprimirlas pero por ser detallista, puede,
no obstante, ser tan efectiva para que
surjan.
Si es que no hubiera un conjunto de
principios rectores y teorías que orienten el
trabajo científico, la investigación científica
sería un caos, cada uno tendría sus propia
La ceguera paradigmática hace que la
 naturaleza se adapte a la teoría.
Los paradigmas según Kuhn son
inconmensurables es decir no comparables.
En la mayoría de los casos, las teorías o
problemas antiguos son olvidados o
guardados como reliquias (pérdidas
Kuhnianas).
El modelo Kuhniano disminuye la
racionalidad de la ciencia reduciéndola casi
totalmente a su historia externa o a la
sociología del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
Andres Cerron Gonzales
 
El paradigma de Khun
El paradigma de KhunEl paradigma de Khun
El paradigma de Khun
silviabibliotecaria
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
FES Acatlán - UNAM
 
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
Epistemologia - Mario Bunge.pdfEpistemologia - Mario Bunge.pdf
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
RICHARDALBERTOATAMAR
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Okguest975e56
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTEZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
evelynvillegas16
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
vaniacrs
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
RGCHOCCEL
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
nellywiki
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Ensayo habermas
Ensayo habermasEnsayo habermas
Ensayo habermaslrestrepor
 

La actualidad más candente (20)

Los paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhnLos paradigmas segun thomas kuhn
Los paradigmas segun thomas kuhn
 
El paradigma de Khun
El paradigma de KhunEl paradigma de Khun
El paradigma de Khun
 
3 sesión kuhn
3 sesión kuhn3 sesión kuhn
3 sesión kuhn
 
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
Epistemologia - Mario Bunge.pdfEpistemologia - Mario Bunge.pdf
Epistemologia - Mario Bunge.pdf
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Esther diaz 2
Esther diaz 2Esther diaz 2
Esther diaz 2
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTEZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas KuhnLas Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Contexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologiaContexto historico de la sociologia
Contexto historico de la sociologia
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica.
 
El Paradigma Positivista
El Paradigma PositivistaEl Paradigma Positivista
El Paradigma Positivista
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Ensayo habermas
Ensayo habermasEnsayo habermas
Ensayo habermas
 

Destacado

Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01iselaolivas
 
Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas omar lugo
 
Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
Valerie Murillo Mora
 
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953Clifford Stone
 
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
La Salle Campus Madrid
 
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1Douglas-Westwood
 
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISR
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISROpen Access-Publizieren -- Workshop am ISR
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISR
Universitätsbibliothek der Technischen Universität Berlin
 
2009 12 08 Nuclear Power International Ed Kee Slides & Notes
2009 12 08 Nuclear Power International   Ed Kee Slides & Notes2009 12 08 Nuclear Power International   Ed Kee Slides & Notes
2009 12 08 Nuclear Power International Ed Kee Slides & Notes
Edward Kee
 
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcayadec-admin
 
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014Marta Gómez
 
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
Fundació TicSalut
 
Semana redes sociales programa
Semana redes sociales programaSemana redes sociales programa
Semana redes sociales programa
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover Story
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover StoryIndiana Nursing Quarterly 2011 Cover Story
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover StoryCareNetworks.com
 
Contact center services
Contact center servicesContact center services
Contact center servicesnarendra123
 
Puente InterEconómico - En Español
Puente InterEconómico - En EspañolPuente InterEconómico - En Español
Puente InterEconómico - En Español
Jose Payano
 
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
miastowruchu
 
Temario word 2013
Temario word 2013Temario word 2013
Temario word 2013
Daniel Olalde Soto
 

Destacado (20)

Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
Constitucionpoliticadelosestadosunidosmexicanos 110615174458-phpapp01
 
Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas Ensayo postura de los paradigmas
Ensayo postura de los paradigmas
 
Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
 
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953
Phosphorus industry of the ussr 24 jul 1953
 
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
Mba Philadelphia La Salle Igs Madrid Feb 2010
 
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1
World Drilling & Production Market Forecast 2005-2021 Q1
 
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISR
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISROpen Access-Publizieren -- Workshop am ISR
Open Access-Publizieren -- Workshop am ISR
 
2009 12 08 Nuclear Power International Ed Kee Slides & Notes
2009 12 08 Nuclear Power International   Ed Kee Slides & Notes2009 12 08 Nuclear Power International   Ed Kee Slides & Notes
2009 12 08 Nuclear Power International Ed Kee Slides & Notes
 
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya
87. sembrando la convivencia en el colegio vizcaya
 
Dmix 300 Manual
Dmix 300 ManualDmix 300 Manual
Dmix 300 Manual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014
Curriculum Marta Gómez Díaz- enero 2014
 
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
The SENSACTION-AAL experience (2007-2009)
 
Semana redes sociales programa
Semana redes sociales programaSemana redes sociales programa
Semana redes sociales programa
 
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover Story
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover StoryIndiana Nursing Quarterly 2011 Cover Story
Indiana Nursing Quarterly 2011 Cover Story
 
Sahara2
Sahara2Sahara2
Sahara2
 
Contact center services
Contact center servicesContact center services
Contact center services
 
Puente InterEconómico - En Español
Puente InterEconómico - En EspañolPuente InterEconómico - En Español
Puente InterEconómico - En Español
 
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
Toni Aschwanden (Alpen-Initiative)
 
Temario word 2013
Temario word 2013Temario word 2013
Temario word 2013
 

Similar a Paradigmas thomas k uhn

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
BetzalegoLegorreta
 
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Miriam Cortez Yañez
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
Kuhn
KuhnKuhn
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Elsa Albornoz
 
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
Maryolgui Pirela
 
Material dia 1
Material dia 1Material dia 1
Material dia 1
Juan Luis Martinez
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
CynthiaSimonetti
 
Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)
CynthiaSimonetti
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
alfonsomorales95
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
Bohemio83
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Adolfo Viscarra
 

Similar a Paradigmas thomas k uhn (20)

Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
Paradigmas presentacionequipo1 g1docedu_toluca1
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Kuhn
KuhnKuhn
Kuhn
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Exposicion de kuhn
Exposicion de kuhnExposicion de kuhn
Exposicion de kuhn
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 
Material para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
 
Material dia 1
Material dia 1Material dia 1
Material dia 1
 
Revoluciones cientificas
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificas
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
Resumen de kuhn
Resumen de kuhnResumen de kuhn
Resumen de kuhn
 
Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)Resumen de kuhn (1)
Resumen de kuhn (1)
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
Paradigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 

Paradigmas thomas k uhn

  • 1. ROL DE LOS PARADIGMAS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
  • 2. OBGETIVOS DEL ENSAYO Averiguar en que medida los paradigmas favorecen o retrazan el desarrollo de la ciencia. Determinar si la interpretación histórica de la ciencia disminuye su racionalidad.
  • 3. Thomas S. Kuhn Físico e Historiador Norteamericano (1922magister y Kuhn obtuvo los grados de – 1996) doctor en física en la U. de Harbad, en 1946 y 1949. Enseñó en Harbad hasta 1956, año en que se convirtió en profesor de historia de la ciencia en la Universidad de California, en Berkeley. Entre 1964 y 1979 enseñó en Princeton. Ese último año se trasladó al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde ejerció como profesor de filosofía e historia de la ciencia hasta 1991. Obra cumbre: “La Estructura de las
  • 4. CONCEPTOS UTILIZADOS EN EL PLANTEAMIENTO EPISTEMOLÓGICO DE KUHN
  • 5. COMUNIDAD CIENTIFICA Está formado por quienes practican una especialidad científica o matriz disciplinaria ;los mismos que comparten teorías, juicios, métodos, generalizaciones simbólicas, valores. En términos kuhnianos, comparten el mismo paradigma.
  • 6. PARADIGMA Un logro abierto que deja aún por hacer todo genero de investigaciones. Un logro aceptado que se trata de extender y explotarlo, admitido por un grupo cuyos miembros ya no tratan de rivalizar con el o de crear nuevas alternativas. Un logro que no necesita ser permanente, pues es remplazado por otro u otros incompatibles con él. Un logro no solo de cuerpo teórico, si no también de métodos y técnicas de conocimiento científico. Un logro que se basa en la concepción del mundo ubicada en una época histórica específica.
  • 7. FUNCIONES DEL PARADIGMA Determinan los problemas que deben ser investigados. Seleccionan los experimentos relevantes para la investigación. Diseñan el instrumento metodológico que debe emplearse. Proponen los mecanismos explicativos y predictivos que estiman pertinente. Establecen las normas para la codificación y descodificación del conocimiento obtenido y publicado.
  • 8. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Es el cambio de un paradigma antiguo por un nuevo. Sucede cuando el antiguo no puede dar explicación a un fenómeno o enigma con las teorías actuales, o no puede solucionar un problema con los métodos actuales.Es una ruptura radical en la interpretación de los hechos. Se inicia con la disconformidad de la comunidad científica( crisis científica) con un paradigma que ha dejado de funcionar en la explicación o resolución de un enigma
  • 9. CIENCIA NORMAL Es la consolidación del paradigma, donde los científicos intentan obligar a la naturaleza a que encaje en los límites prestablecidos e inflexibles del paradigma, es decir hacen una operación de limpieza buscando hechos relevantes, articulando la teoría y la práctica y la misma teoría. El objetivo de la ciencia normal es la resolución de los enigmas. Un enigma es un problema que necesariamente tiene solución. La ciencia normal no se ocupa de resolver problemas apremiantes o novedosos que están fuera del paradigma.
  • 10. PLANTEAMIENTO EPISTEMOLOGICO Para Kuhn la ciencia no es una acumulación de conocimientos a través del tiempo sino una actividad histórico social desarrollada por una comunidad de científicos, según sus preferencias y actitudes. La ciencia es un proceso histórico social que avanza gracias a que un paradigma es sustituido por otro que explica una anomalía que el antiguo no pudo hacerlo.
  • 11. Ciencia Normal Enigma O Problema Paradigma SI Resuelve el Problema NO Revolución Crisis Científica Abandono de Nuevo Viejo Paradigma Paradigma
  • 12. CONCLUSIONES Los paradigmas son necesarios porque obliga a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza tan detalladamente y profunda que sería inimaginable en otras condiciones. La ciencia normal no dirigida a hacia las novedades, que al principio tiende a suprimirlas pero por ser detallista, puede, no obstante, ser tan efectiva para que surjan. Si es que no hubiera un conjunto de principios rectores y teorías que orienten el trabajo científico, la investigación científica sería un caos, cada uno tendría sus propia
  • 13. La ceguera paradigmática hace que la naturaleza se adapte a la teoría. Los paradigmas según Kuhn son inconmensurables es decir no comparables. En la mayoría de los casos, las teorías o problemas antiguos son olvidados o guardados como reliquias (pérdidas Kuhnianas). El modelo Kuhniano disminuye la racionalidad de la ciencia reduciéndola casi totalmente a su historia externa o a la sociología del conocimiento.