SlideShare una empresa de Scribd logo
 La parálisis cerebral es una enfermedad que va
en aumento en España y en el resto de países de
Europa occidental.
 2,5 por mil de la población está afectada.
 Puede incidir en personas de cualquier condición
y raza.
 3,8 millones de personas en España tiene
discapacidad, es decir, casi el 9% de la población.
 De ellos, 120.000 tienen parálisis cerebral
 La familia juega un papel importante
- Familiares directos se hacen cargo en el 76% de las
situaciones
- Otros parientes allegados se encargan de su
asistencia en el 9% de los casos
- El 8% de las situaciones la atención la asumen
empleados externos
- 3,5% vecinos, amigos u otras personas
- El 2,6% son los servicios sociales los que se
ocupan.
 Siete de cada diez casos de parálisis cerebral se
producen durante el embarazo,
 Dos en el momento del parto y
 Otro más se produce durante los dos primeros
años de vida.
 Nacimientos prematuros y con bajo peso,
 Falta de oxígeno en el momento del parto,
 Placentas carentes de nutrientes,
 Incompatibilidades sanguíneas,
 Infecciones, bacterias y pequeños golpes que
pueden originar graves consecuencias.
 Después de instaurarse la vacuna de la
poliomielitis en 1955, la Parálisis Cerebral se ha
convertido en la causa más frecuente de
discapacidad física entre la población infantil
HOMBRES MUJERES TOTAL
6 a 24 años 7.817 5.874 13.692
25 a 44 años 8.001 5.984 13.985
44 a 64 años 4.447 2.290 6.736
65 a 79 años 8.479 5.262 13.741
80+ 3.846 5.767 9.613
TOTAL 32.590 25.177 57.767
Fuente: Encuesta sobre Discapacidades,
Deficiencias y Estado de Salud (INEIMSERSO-
Fundación ONCE, 1999)
 En Estados Unidos, hay más de 500.000 personas
con PC, según datos aportados por las
Asociaciones Unidas de Parálisis Cerebral
Norteamericanas.
 Pese a los últimos avances en su prevención y
tratamiento, las cifras de personas afectadas no han
variado en los últimos treinta años e, incluso, han
aumentado ligeramente.
 Esto es así debido a las mejoras en los cuidados
intensivos y en otro tipo de intervenciones que han
aumentado las posibilidades de supervivencia de los
bebés prematuros en situación crítica y de debilidad.
 http://www.aspace.org/NR/rdonlyres/00002bf7/pvgvmn
 http://www.aspace.org/aspace/ESP/Paralisis+cerebral/
 http://www.aspace.org/NR/rdonlyres/00002bf7/pvgvmn
 http://www.aspace.org/aspace/ESP/Paralisis+cerebral/

Más contenido relacionado

Similar a Paralisis cerebral (1)

Información y números sobre la epilepsia
Información y números sobre la epilepsiaInformación y números sobre la epilepsia
Información y números sobre la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
GabrielaAlarcon25
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007xelaleph
 
enfermedades de los jovenes
enfermedades de los jovenesenfermedades de los jovenes
enfermedades de los jovenes
gonzalo arango
 
Grupo apoyo alzheimer fajardo
Grupo apoyo alzheimer fajardoGrupo apoyo alzheimer fajardo
Grupo apoyo alzheimer fajardo
jaimepartsch
 
Actualización mayo 2009 ea
Actualización mayo 2009 eaActualización mayo 2009 ea
Actualización mayo 2009 ea
Autónomo
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
CDyTE
 
Problemas en la salud
Problemas en la saludProblemas en la salud
Problemas en la salud
Julita Nelson Gordon
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
DianaSanchez603162
 
Día nacional del daño cerebral.
Día nacional del daño cerebral.Día nacional del daño cerebral.
Día nacional del daño cerebral.
José María
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
Salud y Medicinas
 
3 mais adolescente
3 mais adolescente3 mais adolescente
3 mais adolescente
JESICA ESPÍRITU MIRANDA
 

Similar a Paralisis cerebral (1) (20)

Información y números sobre la epilepsia
Información y números sobre la epilepsiaInformación y números sobre la epilepsia
Información y números sobre la epilepsia
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdfMedina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
Medina_Garcia_Lara1 ALHEIMER PAE.pdf
 
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
Nuevo Plan Nacional Concertado De Salud 2007
 
Alzheimer[1]
Alzheimer[1]Alzheimer[1]
Alzheimer[1]
 
Minuta demencias
Minuta demenciasMinuta demencias
Minuta demencias
 
enfermedades de los jovenes
enfermedades de los jovenesenfermedades de los jovenes
enfermedades de los jovenes
 
Grupo apoyo alzheimer fajardo
Grupo apoyo alzheimer fajardoGrupo apoyo alzheimer fajardo
Grupo apoyo alzheimer fajardo
 
Actualización mayo 2009 ea
Actualización mayo 2009 eaActualización mayo 2009 ea
Actualización mayo 2009 ea
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
Carmen Gloria Déniz Ojeda - Accidente cerebrovascular (ictus)
 
05 05 04 alzheimer www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 04 alzheimer www.gftaognosticaespiritual.org05 05 04 alzheimer www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 04 alzheimer www.gftaognosticaespiritual.org
 
La enfermedad en el Mundo
La enfermedad en el MundoLa enfermedad en el Mundo
La enfermedad en el Mundo
 
Problemas en la salud
Problemas en la saludProblemas en la salud
Problemas en la salud
 
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptxpresentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
presentacion-de-proyecto-creativo-doodle-azul.pptx
 
Día nacional del daño cerebral.
Día nacional del daño cerebral.Día nacional del daño cerebral.
Día nacional del daño cerebral.
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
3 mais adolescente
3 mais adolescente3 mais adolescente
3 mais adolescente
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Paralisis cerebral (1)

  • 1.
  • 2.  La parálisis cerebral es una enfermedad que va en aumento en España y en el resto de países de Europa occidental.  2,5 por mil de la población está afectada.  Puede incidir en personas de cualquier condición y raza.
  • 3.  3,8 millones de personas en España tiene discapacidad, es decir, casi el 9% de la población.  De ellos, 120.000 tienen parálisis cerebral  La familia juega un papel importante - Familiares directos se hacen cargo en el 76% de las situaciones - Otros parientes allegados se encargan de su asistencia en el 9% de los casos - El 8% de las situaciones la atención la asumen empleados externos - 3,5% vecinos, amigos u otras personas - El 2,6% son los servicios sociales los que se ocupan.
  • 4.  Siete de cada diez casos de parálisis cerebral se producen durante el embarazo,  Dos en el momento del parto y  Otro más se produce durante los dos primeros años de vida.
  • 5.  Nacimientos prematuros y con bajo peso,  Falta de oxígeno en el momento del parto,  Placentas carentes de nutrientes,  Incompatibilidades sanguíneas,  Infecciones, bacterias y pequeños golpes que pueden originar graves consecuencias.
  • 6.  Después de instaurarse la vacuna de la poliomielitis en 1955, la Parálisis Cerebral se ha convertido en la causa más frecuente de discapacidad física entre la población infantil
  • 7. HOMBRES MUJERES TOTAL 6 a 24 años 7.817 5.874 13.692 25 a 44 años 8.001 5.984 13.985 44 a 64 años 4.447 2.290 6.736 65 a 79 años 8.479 5.262 13.741 80+ 3.846 5.767 9.613 TOTAL 32.590 25.177 57.767 Fuente: Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud (INEIMSERSO- Fundación ONCE, 1999)
  • 8.  En Estados Unidos, hay más de 500.000 personas con PC, según datos aportados por las Asociaciones Unidas de Parálisis Cerebral Norteamericanas.  Pese a los últimos avances en su prevención y tratamiento, las cifras de personas afectadas no han variado en los últimos treinta años e, incluso, han aumentado ligeramente.  Esto es así debido a las mejoras en los cuidados intensivos y en otro tipo de intervenciones que han aumentado las posibilidades de supervivencia de los bebés prematuros en situación crítica y de debilidad.