SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI)
LIC. T.F TIGRE JOSÉ
Establecimiento de un
plan por protocolos
Apoyo e instrucciones a la
familia y/o cuidadores
Valoración de medico
especialista
Estudio e inicio de
terapias (Tl-logopedia,
neuropsicología,
fisioterapia y TO)
Establecimiento de un
plan al alta (T
. social) y
seguimiento ambulatorio
posterior
Seguimiento evolutivo de
la funcionalidad, control
médico de
complicaciones
Uso de terapias modernas
y/o alternativas en
conjunto
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
INDICE PCI:
CONCEPTO
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO
NEUROPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACION
CLINICA TRASTORNOS ASOCIADOS
DIAGNOSTICO
MANEJO Y TRTAMIENTO
 Terapia física
 Terapia de lenguaje
 Terapia ocupacional
 Psicorehabilitación
 Hipoterapia.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI)
CONCEPTO
Es un trastorno del
desarrollo del tono
postural y del
movimiento
EPIDEMIOLOGIA
- La prevalencia general
es de 1.5-3 por cada
1.000 recién nacidos
vivos.
ETIOLOGIA Y
FACTORES DE
RIESGO
Prenatales
Perinatales
Posnatales
Kleinsteuber Sáa, Karin; Avaria Benaprés, María de los Ángeles; Varela Estrada, Ximena ;PARÁLISIS CEREBRAL, Revista Pediatría Electrónica, Vol 11, N° 2. ISSN
0718-0918, 2014, p.p.54-70. Disponible en: https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2014/vol11num2/pdf/PARALISIS_CEREBRAL.pdf
MANEJO Y TRATAMIENTO
Integral e individualizado
OBJETIVOS
EVALUACIÓN
físico-motor-perceptivo-cognitivo-
(AVD) (AIVD)
PLAN TERAPÉUTICO
Adquisición de habilidades y
destrezas
Valorar el entorno
Adaptaciones
Asesorar a la familia
HERRAMIENTAS
Tratamiento neurorehabilitador
Peláez-Cantero, María José; Gallego-Gutiérrez, Silvia y otros; PARÁLISIS CEREBRAL EN PEDIATRÍA: PROBLEMAS ASOCIADOS; Revista Ecuatoriana de Neurología;
Vol. 30, No 1, 2021, p.p. 115-124. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v30n1/2631-2581-rneuro-30-01-00115.pdf
 hemorragia subependimaria (bajo peso < 28 semanas)
 encefalopatía hipóxica- isquémica (daño difuso en la sustancia gris y
blanca - leucomalacia periventricular).
 anomalías del desarrollo. (migración neuroblástica)
Según su aparición morfológica los hallazgos patológicos se clasifican en dos
grupos: malformaciones y procesos destructivos; estos, a su vez, se clasifican
en tres subgrupos:
1) patología primariamente subcortical
2) patología primariamente cortical
3) estados desmielinizantes. (leucomalacia e infarto hemorrágico
periventricular, necrosis neuronal selectiva y estado marmóreo.
NEUROPATOLOGÍA
Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
SISTEMA PIRAMIDAL
• Pérdida o disminución de los movimientos
voluntarios, paresia o parálisis.
• Modificaciones del tono muscular
como la hiperextensibilidad y la
espasticidad.
FISIOPATOLOGIA
• CIRIOAMNIONITIS
• ASFIXIA PERINATAL
• BAJO PESO
Acción de diversas causas
etiológicas que actúan antes,
durante o después del
nacimiento.
Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
• Por lo tanto su lesión produce modificaciones del tono
muscular y aparición de movimientos anormales.
• Rigidez y la rigidez variable o distonía
Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
CLASIFICACIÓN DE LA PCI
La clasificación en función
del trastorno motor
predominante y en función
de la afectación , es de
utilidad para la orientación
del tipo de tratamiento así
como para el pronostico
evolutivo
 PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA
- Tetraplejia (Tetraparesi)
- Diplejia (Diparesia)
- Hemiplejia (Hemiparesia)
- Triplejia (Triparesia)
- Monoparesia
 PARALISIS CEREBRAL DISCINETICA
- Forma coreoatetosica
- Forma distonica
- Forma mixta
 PARALISIS CEREBRAL ATAXICA
- Diplejia ataxica
- Ataxia simple
- Sindrome de desequilibrio
 PARALISIS CEREBRAL HIPOTONICA
 PARALISIS CEREBRAL MIXTA
Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodríguez S, Robaina Castellanos MS. Definición y clasificación de la parálisis cerebral, ¿un problema ya resuelto? Rev Neurol
2007; 45: 1- 8 p. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/ 4502/y020110.pdf. [Consultado: 10 de marzo de 2013].
Fundación BOBATH Atención a la Parálisis Cerebral. [Internet]. Madrid: Fundación BOBATH [sin fecha; [citado 15 Abril 2020]. Disponible en:
https://fundacionbobath.org/
DEFICIT
INTELECTUAL
DEFICIT DE
ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD
(TDAH)
TRASTORNOS
ALIMENTARIOS Y
NUTRICIONALES
EPILEPSIA TRASTORNOS DEL
APRENDIZAJE
TRASTORNOS
CONDUCTUALES Y
EMOCIONALES
TRASTORNO
NEUROSENSORIAL
(AUDICION Y VISION)
TRASTORNO DEL
LENGUAJE
TEA
ENCEFALOPATIA ESTÁTICA.
TRASTORNOS ASOCIADOS
Gómez-López, Simón; Jaimes, Víctor Hugo; Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita; Hernández, Martha; Guerrero, Alba PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Archivos
Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
SEGUIMIENTO NEUROLOGICO
EN LOS PRIMEROS 18M
• HIPOTONIA MARCADA
• PERSISTENCIA DE REFLEJOS
ARCAICOS POR ENCIMA DE
LOS 6 M
• RETRASOS MOTORES
• HIPERTONIA-HIPERREFLEXIA
• EXPLORACION MOTORA
ASIMETRICA
• ATAXIA
• CONVULSIONES
• TRASTORNOS POSTURALES,
ETC
CLINICO
DIAGNÓSTICO
Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
Alimentación
• Bases de la comunicación.
• Control de sialorrea.
• Vocabulario receptivo y
expresivo.
• Estructuración de oraciones
mediante pictogramas
• Funciones del lenguaje (dirigir,
predecir, narrar, proyectar,
imaginar, autosustentar).
• Incrementar el SCAA (medio de
acceso).
Lenguaje
• Masticación.
• Deglución.
• Apoyo y control de la
respiración.
• Coordinación y fuerza
de los músculos
orofaciales.
ASPACE. Parálisis Cerebral. Guía de alimentación “recomendaciones para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo
sobre alimentación y deglución”. Disponible en: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/62542-texturizados_jun_19.pdf
MANEJO Y TRATAMIENTO
PSICORREHABILITACIÓN.
• Hoy en día su concepto y objetivo se ha
reforzado cada vez más en el explotar las
capacidades residuales y las capacidades no
afectadas.
• Trabajo con familia, comunidad y especialmente
con la persona con discapacidad.
• Las áreas que se proponen son: cognitiva,
emocional, relacional y social.
Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
TRATAMIENTO EVALUACIÓN
Y SEGUIMIENTO.
• Percepción
• Orientación temporal y espacial
• Esquema corporal
• Coordinación visomotriz
• Desarrollo social y emocional
Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
 Resultados alentadores (Habilidades)
 LA EVIDENCIA DE MEJORÍA (Tiempo, Frecuencia y Duración
de la terapia)
 El movimiento rítmico tridimensional
EQUINOTERAPIA.
Gehan H. El-Meniawy, Nahed S. Thabet. Modulation of back geometry in children with spastic diplegic cerebral palsy via hippotherapy training . Egyptian
Journal of Medical Human Genetics.2012; 13 (1): 63- 71.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.pptx

Articulo dani
Articulo daniArticulo dani
Articulo dani
jheidy1
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
NataliaAlejandraMont
 
Consenso+multidisciplinar+en tdah
Consenso+multidisciplinar+en tdahConsenso+multidisciplinar+en tdah
Consenso+multidisciplinar+en tdah
Pedro Pablo Rodriguez
 
Discapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles APDiscapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles AP
Las Sesiones de San Blas
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
docolavem
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodosUniversidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
aleomarblog
 
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
CristianGerardoRojas2
 
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
Alexandra Valenzuela Astudillo
 
Autismo
AutismoAutismo
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
kingMaster771
 
Anorexia 1
Anorexia 1Anorexia 1
Anorexia 1
DianaBriones12
 
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral. Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Selene Catarino
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
ismaelarreortua
 
Guiatdahreinasofia
GuiatdahreinasofiaGuiatdahreinasofia
Guiatdahreinasofia
Elena Zapata Valero
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Fundación CADAH TDAH
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfTRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
erendiraflores5
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
retrtert
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
retrtert
 

Similar a PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.pptx (20)

Articulo dani
Articulo daniArticulo dani
Articulo dani
 
Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.Articulo 1 e.t.
Articulo 1 e.t.
 
Consenso+multidisciplinar+en tdah
Consenso+multidisciplinar+en tdahConsenso+multidisciplinar+en tdah
Consenso+multidisciplinar+en tdah
 
Discapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles APDiscapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles AP
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodosUniversidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
Universidad autónoma del estado de hidalgo.docx metodos metodos
 
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
 
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER TRASTORNOS DEGENERATIVO  DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
TRASTORNOS DEGENERATIVO DE LA INFANCIA. SINDROME DE HELLER
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Anorexia 1
Anorexia 1Anorexia 1
Anorexia 1
 
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral. Cuidados del niño con parálisis cerebral.
Cuidados del niño con parálisis cerebral.
 
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
DocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoydDocumentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
Documentjgkydkydiydkydiydiydofyiydoyfoydoydoyd
 
Guiatdahreinasofia
GuiatdahreinasofiaGuiatdahreinasofia
Guiatdahreinasofia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdfTRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNO DE DESARROLLO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pdf
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.pptx

  • 1. PATOLOGÍA NEUROLÓGICA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI) LIC. T.F TIGRE JOSÉ
  • 2. Establecimiento de un plan por protocolos Apoyo e instrucciones a la familia y/o cuidadores Valoración de medico especialista Estudio e inicio de terapias (Tl-logopedia, neuropsicología, fisioterapia y TO) Establecimiento de un plan al alta (T . social) y seguimiento ambulatorio posterior Seguimiento evolutivo de la funcionalidad, control médico de complicaciones Uso de terapias modernas y/o alternativas en conjunto EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
  • 3. INDICE PCI: CONCEPTO EPIDEMIOLOGIA ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO NEUROPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA CLASIFICACION CLINICA TRASTORNOS ASOCIADOS DIAGNOSTICO MANEJO Y TRTAMIENTO  Terapia física  Terapia de lenguaje  Terapia ocupacional  Psicorehabilitación  Hipoterapia.
  • 4. PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI) CONCEPTO Es un trastorno del desarrollo del tono postural y del movimiento EPIDEMIOLOGIA - La prevalencia general es de 1.5-3 por cada 1.000 recién nacidos vivos. ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO Prenatales Perinatales Posnatales Kleinsteuber Sáa, Karin; Avaria Benaprés, María de los Ángeles; Varela Estrada, Ximena ;PARÁLISIS CEREBRAL, Revista Pediatría Electrónica, Vol 11, N° 2. ISSN 0718-0918, 2014, p.p.54-70. Disponible en: https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2014/vol11num2/pdf/PARALISIS_CEREBRAL.pdf
  • 5. MANEJO Y TRATAMIENTO Integral e individualizado OBJETIVOS EVALUACIÓN físico-motor-perceptivo-cognitivo- (AVD) (AIVD) PLAN TERAPÉUTICO Adquisición de habilidades y destrezas Valorar el entorno Adaptaciones Asesorar a la familia HERRAMIENTAS Tratamiento neurorehabilitador Peláez-Cantero, María José; Gallego-Gutiérrez, Silvia y otros; PARÁLISIS CEREBRAL EN PEDIATRÍA: PROBLEMAS ASOCIADOS; Revista Ecuatoriana de Neurología; Vol. 30, No 1, 2021, p.p. 115-124. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v30n1/2631-2581-rneuro-30-01-00115.pdf
  • 6.  hemorragia subependimaria (bajo peso < 28 semanas)  encefalopatía hipóxica- isquémica (daño difuso en la sustancia gris y blanca - leucomalacia periventricular).  anomalías del desarrollo. (migración neuroblástica) Según su aparición morfológica los hallazgos patológicos se clasifican en dos grupos: malformaciones y procesos destructivos; estos, a su vez, se clasifican en tres subgrupos: 1) patología primariamente subcortical 2) patología primariamente cortical 3) estados desmielinizantes. (leucomalacia e infarto hemorrágico periventricular, necrosis neuronal selectiva y estado marmóreo. NEUROPATOLOGÍA Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
  • 7. SISTEMA PIRAMIDAL • Pérdida o disminución de los movimientos voluntarios, paresia o parálisis. • Modificaciones del tono muscular como la hiperextensibilidad y la espasticidad. FISIOPATOLOGIA • CIRIOAMNIONITIS • ASFIXIA PERINATAL • BAJO PESO Acción de diversas causas etiológicas que actúan antes, durante o después del nacimiento. Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
  • 8. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL • Por lo tanto su lesión produce modificaciones del tono muscular y aparición de movimientos anormales. • Rigidez y la rigidez variable o distonía Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA PCI La clasificación en función del trastorno motor predominante y en función de la afectación , es de utilidad para la orientación del tipo de tratamiento así como para el pronostico evolutivo  PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA - Tetraplejia (Tetraparesi) - Diplejia (Diparesia) - Hemiplejia (Hemiparesia) - Triplejia (Triparesia) - Monoparesia  PARALISIS CEREBRAL DISCINETICA - Forma coreoatetosica - Forma distonica - Forma mixta  PARALISIS CEREBRAL ATAXICA - Diplejia ataxica - Ataxia simple - Sindrome de desequilibrio  PARALISIS CEREBRAL HIPOTONICA  PARALISIS CEREBRAL MIXTA Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodríguez S, Robaina Castellanos MS. Definición y clasificación de la parálisis cerebral, ¿un problema ya resuelto? Rev Neurol 2007; 45: 1- 8 p. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/ 4502/y020110.pdf. [Consultado: 10 de marzo de 2013].
  • 10. Fundación BOBATH Atención a la Parálisis Cerebral. [Internet]. Madrid: Fundación BOBATH [sin fecha; [citado 15 Abril 2020]. Disponible en: https://fundacionbobath.org/
  • 11. DEFICIT INTELECTUAL DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y NUTRICIONALES EPILEPSIA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE TRASTORNOS CONDUCTUALES Y EMOCIONALES TRASTORNO NEUROSENSORIAL (AUDICION Y VISION) TRASTORNO DEL LENGUAJE TEA ENCEFALOPATIA ESTÁTICA. TRASTORNOS ASOCIADOS Gómez-López, Simón; Jaimes, Víctor Hugo; Palencia Gutiérrez, Cervia Margarita; Hernández, Martha; Guerrero, Alba PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
  • 12. SEGUIMIENTO NEUROLOGICO EN LOS PRIMEROS 18M • HIPOTONIA MARCADA • PERSISTENCIA DE REFLEJOS ARCAICOS POR ENCIMA DE LOS 6 M • RETRASOS MOTORES • HIPERTONIA-HIPERREFLEXIA • EXPLORACION MOTORA ASIMETRICA • ATAXIA • CONVULSIONES • TRASTORNOS POSTURALES, ETC CLINICO DIAGNÓSTICO Fernández-Jaén, B. Calleja-Pérez. La parálisis cerebral infantil desde la atención primaria. Med Integral 2002;40(4):148-58. Pag. 153 Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-paralisis-cerebral-infantil-desde-13036784
  • 13. Alimentación • Bases de la comunicación. • Control de sialorrea. • Vocabulario receptivo y expresivo. • Estructuración de oraciones mediante pictogramas • Funciones del lenguaje (dirigir, predecir, narrar, proyectar, imaginar, autosustentar). • Incrementar el SCAA (medio de acceso). Lenguaje • Masticación. • Deglución. • Apoyo y control de la respiración. • Coordinación y fuerza de los músculos orofaciales. ASPACE. Parálisis Cerebral. Guía de alimentación “recomendaciones para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo sobre alimentación y deglución”. Disponible en: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/62542-texturizados_jun_19.pdf MANEJO Y TRATAMIENTO
  • 14. PSICORREHABILITACIÓN. • Hoy en día su concepto y objetivo se ha reforzado cada vez más en el explotar las capacidades residuales y las capacidades no afectadas. • Trabajo con familia, comunidad y especialmente con la persona con discapacidad. • Las áreas que se proponen son: cognitiva, emocional, relacional y social. Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
  • 15. TRATAMIENTO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. • Percepción • Orientación temporal y espacial • Esquema corporal • Coordinación visomotriz • Desarrollo social y emocional Simón Gomez-Lopez; Jaimes V. H., Palencia Gutiérrez, C. M., Hernández, Martha., & Guerrero, PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL , Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 76, núm. 1, enero-marzo, 2013, pp. 30-39 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf
  • 16.  Resultados alentadores (Habilidades)  LA EVIDENCIA DE MEJORÍA (Tiempo, Frecuencia y Duración de la terapia)  El movimiento rítmico tridimensional EQUINOTERAPIA. Gehan H. El-Meniawy, Nahed S. Thabet. Modulation of back geometry in children with spastic diplegic cerebral palsy via hippotherapy training . Egyptian Journal of Medical Human Genetics.2012; 13 (1): 63- 71.