SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO
La estimulación temprana
Con el auspicio de varias instituciones de Cuba, Argentina y otros países de
América Latina, se celebró en diciembre pasado el I Congreso Iberoamericano
de Estimulación Temprana, con sede en el Hospital Pediátrico Docente "William
Soler". El programa científico incluyó 58 conferencias, 44 mesas redondas y 4
talleres, así como temas libres, carteles y videos. La delegación argentina fue la
más numerosa (120 participantes) seguida de Cuba (102) y Perú (62), así como
representantes de Paraguay, Colombia, Chile, México, Brasil y España, para
más de 300 en total.
Pudiéramos considerar a la estimulacióntemprana como el conjunto de acciones
dirigidas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño,
a prevenir el retardo psicomotor, a curar y rehabilitar las alteraciones motoras,
los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del
lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de estos niños en su medio,
sustituyendo la carga de una vida inútil por la alegría de una existencia útil y
transformando los sentimientos de agresividad, indiferencia o rechazo en
solidaridad, colaboración y esperanza.
Tal como el alimento nutre el cuerpo y permite la vida, la estimulación desarrolla
la inteligencia y genera amor. Su gran objetivo es mejorar la calidad de la vida y
lo logra al aprovechar al máximo el vasto potencial existente en el sistema
nervioso central (SNC) del niño, despertando capacidades dormidas,
recuperando restos anatomofuncionales y desarrollando nuevas posibilidades.
Cuenta con el factor de la plasticidad cerebral y la posibilidad de su mayor
desarrollo por adiestramientos y estimulaciones y trata, como dijo uno de los
participantes, que "el bebé se exprese y crezca apropiándose de su propio
deseo". Pero también cuenta con la capacidad humana de responder al estímulo
social: a la sonrisa, la caricia, el estímulo físico o verbal. Por lo tanto, la
estimulación tiene una esencia social.
Un breve recorrido por las temáticas abordadas en este Congreso muestra el
extenso abanico de los beneficiarios de la estimulación temprana. Se habló de
recién nacidos y prematuros, pero aún de embarazadas como objetivos de esta
acción. El hincapié en la primera infancia no hizo olvidar a los niños en edad
preescolar. Se consideraron los resultados positivos de esta estimulación en
niños con enfermedades genéticas, como el síndrome de Down y el síndrome de
X frágil, enfermedades metabólicas como la galactosemia, el retardo psicomotor
y los déficits sensoriales auditivos y visuales, así como el grupo más sufrido de
los niños sordo-ciegos.
También se consideró la desnutrición, las cardiopatías, los convalecientes de
infecciones graves del SNC como las meningitus purulentas y, en general, los
egresados de las unidades de terapia intensiva, tanto neonatales como
pediátricas. En este sentido se consideraron aspectos novedosos como la
determinación de niños "en riesgo" para la precoz detección, prevención o
rehabilitación de posibles secuelas.
La parálisis cerebral infantil, el déficit intelectual, los trastornos del lenguaje
tuvieron espacio en este evento, así como los trastornos psíquicos graves, como
el autismo y aun algunas enfermedades progresivas del SNC, como el síndrome
de Rett. Importancia se le dio al tratamiento de la familia de los discapacitados,
en un intento de actuar sobre los padres y con ellos mismos, para generar un
nuevo equili- brío en el medio familiar.
Fue necesario considerar áreas o disciplinas como crecimiento y desarrollo,
neurodesarrollo y psicomotricidad, nutrición, lingüística, vigilia-sueño, conducta
y aprendizaje. Se habló de riesgo social, aspectos psicosociales de los
discapacitados y de la prevención del retardo psicomotor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
mgomez317
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
olatzdedi
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
LuzMariaCabaTipa
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Alba Jimenez
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
Mary Villamizar
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
Mary Villamizar
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Universidad de Guayaquil
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
Katherine1Hidrovo
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
Kirialis
 
Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015
rosa silva velasquez
 
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Buen trato parentalidad organización cerebral resilienciaBuen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Jessy Clemente
 
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
VERITODECHOKOLATE
 
2 091112004136-phpapp01
2 091112004136-phpapp012 091112004136-phpapp01
2 091112004136-phpapp01
Adolfo Sil
 

La actualidad más candente (17)

Ai update 2011 1
Ai update 2011 1Ai update 2011 1
Ai update 2011 1
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 
Estimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saberEstimulacion temprana lo que hay que saber
Estimulacion temprana lo que hay que saber
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion TempranaFundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
Fundamentacion Historica de la Estimulacion Temprana
 
Puericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcionalPuericultura preconcepcional
Puericultura preconcepcional
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015Informe Psicologia Junio 2015
Informe Psicologia Junio 2015
 
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Buen trato parentalidad organización cerebral resilienciaBuen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
Buen trato parentalidad organización cerebral resiliencia
 
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...“IMPORTANCIA DE LA  ESTIMULACION TEMPRANA  EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR  EN NI...
“IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NI...
 
2 091112004136-phpapp01
2 091112004136-phpapp012 091112004136-phpapp01
2 091112004136-phpapp01
 

Similar a Articulo estimulacion temprana

Art 3
Art 3Art 3
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
Juego u juguetes
Juego u juguetesJuego u juguetes
Juego u juguetes
Coqui Macías
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
vcmiva02
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y At
rasmia
 
Jueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion tempranaJueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion temprana
carolina
 
Guia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion tempranaGuia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion temprana
Marta Montoro
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Uriel Peraza Gutierrez
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
fonsecaines
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
OscarRubenMartinezMe
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
zapatawalter
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
cardenasherrera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NATALIA
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
guest7849d
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
fioresteft
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
odariana
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
lorens galarza
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 

Similar a Articulo estimulacion temprana (20)

Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Juego u juguetes
Juego u juguetesJuego u juguetes
Juego u juguetes
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Juego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y AtJuego, Juguetes Y At
Juego, Juguetes Y At
 
Jueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion tempranaJueguetes Atencion temprana
Jueguetes Atencion temprana
 
Guia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion tempranaGuia juguetes atencion temprana
Guia juguetes atencion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantilEstimulación temprana y desarrollo infantil
Estimulación temprana y desarrollo infantil
 
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptxESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion Tempranappt
Estimulacion TempranapptEstimulacion Tempranappt
Estimulacion Tempranappt
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 

Más de Mariapascual30

Condori
CondoriCondori
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
Mariapascual30
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
Mariapascual30
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
Mariapascual30
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Mariapascual30
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Mariapascual30
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Mariapascual30
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Mariapascual30
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Mariapascual30
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Mariapascual30
 

Más de Mariapascual30 (20)

Condori
CondoriCondori
Condori
 
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Articulo estimulacion temprana

  • 1. ARTICULO La estimulación temprana Con el auspicio de varias instituciones de Cuba, Argentina y otros países de América Latina, se celebró en diciembre pasado el I Congreso Iberoamericano de Estimulación Temprana, con sede en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler". El programa científico incluyó 58 conferencias, 44 mesas redondas y 4 talleres, así como temas libres, carteles y videos. La delegación argentina fue la más numerosa (120 participantes) seguida de Cuba (102) y Perú (62), así como representantes de Paraguay, Colombia, Chile, México, Brasil y España, para más de 300 en total. Pudiéramos considerar a la estimulacióntemprana como el conjunto de acciones dirigidas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño, a prevenir el retardo psicomotor, a curar y rehabilitar las alteraciones motoras, los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de estos niños en su medio, sustituyendo la carga de una vida inútil por la alegría de una existencia útil y transformando los sentimientos de agresividad, indiferencia o rechazo en solidaridad, colaboración y esperanza. Tal como el alimento nutre el cuerpo y permite la vida, la estimulación desarrolla la inteligencia y genera amor. Su gran objetivo es mejorar la calidad de la vida y lo logra al aprovechar al máximo el vasto potencial existente en el sistema nervioso central (SNC) del niño, despertando capacidades dormidas, recuperando restos anatomofuncionales y desarrollando nuevas posibilidades. Cuenta con el factor de la plasticidad cerebral y la posibilidad de su mayor desarrollo por adiestramientos y estimulaciones y trata, como dijo uno de los participantes, que "el bebé se exprese y crezca apropiándose de su propio deseo". Pero también cuenta con la capacidad humana de responder al estímulo social: a la sonrisa, la caricia, el estímulo físico o verbal. Por lo tanto, la estimulación tiene una esencia social.
  • 2. Un breve recorrido por las temáticas abordadas en este Congreso muestra el extenso abanico de los beneficiarios de la estimulación temprana. Se habló de recién nacidos y prematuros, pero aún de embarazadas como objetivos de esta acción. El hincapié en la primera infancia no hizo olvidar a los niños en edad preescolar. Se consideraron los resultados positivos de esta estimulación en niños con enfermedades genéticas, como el síndrome de Down y el síndrome de X frágil, enfermedades metabólicas como la galactosemia, el retardo psicomotor y los déficits sensoriales auditivos y visuales, así como el grupo más sufrido de los niños sordo-ciegos. También se consideró la desnutrición, las cardiopatías, los convalecientes de infecciones graves del SNC como las meningitus purulentas y, en general, los egresados de las unidades de terapia intensiva, tanto neonatales como pediátricas. En este sentido se consideraron aspectos novedosos como la determinación de niños "en riesgo" para la precoz detección, prevención o rehabilitación de posibles secuelas. La parálisis cerebral infantil, el déficit intelectual, los trastornos del lenguaje tuvieron espacio en este evento, así como los trastornos psíquicos graves, como el autismo y aun algunas enfermedades progresivas del SNC, como el síndrome de Rett. Importancia se le dio al tratamiento de la familia de los discapacitados, en un intento de actuar sobre los padres y con ellos mismos, para generar un nuevo equili- brío en el medio familiar. Fue necesario considerar áreas o disciplinas como crecimiento y desarrollo, neurodesarrollo y psicomotricidad, nutrición, lingüística, vigilia-sueño, conducta y aprendizaje. Se habló de riesgo social, aspectos psicosociales de los discapacitados y de la prevención del retardo psicomotor.