SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOSIS
HEMÁTICAS
Y extra intestinales
Mar Dominguez, Nikol Lozano
2040
Contenidos
Fase larvaria de tenia solum
Fase larvaria de Echinoccocus
granulosus
Fasciola Hepática
Paragonimus mexicanus
Dermatitis verminosa reptante
Larva migrans visceral y ocular
Gnathostoma sp
Trichinella spiralis
onchocerca volvulus
Trichomonas Vaginalis
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Fase larvaria de tenia solum
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
miden 0.5 a 1.0 cm de
diámetro y se observan a
simple vista como
esferas blanquecinas
suspendidas en una
vesícula llena de líquido. .
Los huevos son esféricos
y miden 47 a 77 μm de
diámetro. Estos están
recubiertoa por bloques
de queratina dentro del
cual se encuentra un
embrión conocido como
oncosfera
La epilepsia es la
manifestación clínica
más común, aunque
también se observan
alteraciones motoras,
sensoriales y de la
función mental.
EXÁMENES
COPROPARASITOSCÓPI
COS ELISA
TOMOGRAFÍA POR
COMPUTADORA (TC)
RESONANCIA
MAGENITICA
Antipatasitarios como :
albendazol (dosis
convencional de 15
mg/kg/día fraccionadas
en 2 tomas durante 15
días) puede ser superior
al praziquantel (50
mg/kg/día durante 15
días).
Fase larvaria de tenia solum
Faselarvaria de Echinoccocus granulosus
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Los huevos miden 38
× 28 μm y contienen
una oncosfera. Los
embriones en los
capilares hepáticos o
pulmonares tienen la
apariencia de una
masa citoplasmática
multinucleada de 30
a 35 mm, y dan
origen al quiste
hidatídico, cuyo
tamaño varía de 60 a
70 mm hasta 20 a 30
cm.
Enquistamiento en
casi cualquier
órgano:
hígado(>65%)ypulm
ones (25%),1-50mm.
Parasitosis
ósea,renal,muscular,
bazo,SNCy ojos.
Asintomáticos por
años, Daño mecánico
por desplazamiento
orgánico.
Antecedentes
epidemiológicos,
hallazgos clínicos,
imagenología y
serología.
Ultrasonografía (US)
parasitosis de
localización
abdominal y también
en otros órganos.
TAC y RMN.
No existe el
tratamiento estándar
Albendazol +
prazicuantel
Fase larvaria de Echinoccocus granulosus
Fasciola Hepática
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Presenta dos
ventosas
musculares, ventral
F. hepática parásito
de herbívoros (ovejas
y vacas)
Hospedero
intermediario
caracol, vector
biológico plantas
acuáticas.
Consumo de
alimentos
contaminados con
estadio metacercaria
enquistada.
Irritación del hígado,
hipersensibilidad y
hepatomegalia.
Generación de focos
necróticos (carcoma
hepático).
Dolor en cuadrante
superior derecho
Escalofríos y fiebre
con eosinofilia
marcada.
En conductos biliares
producen hepatitis,
hiperplasia del
epitelio y obstrucción
biliar.
Examen de heces.
Huevos operculados.
F. hepática responde
a bitionol o derivados
de bencimidazol
(triclabendazol).
Fasciola Hepática
Paragonimus mexicanus
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
El gusano adulto:
forma ovalada, de 8 a
15 mm de largo por 4-
5 mm de ancho,
vesiculoso, de color
rosado y parecido a
un grano de café.
Presenta dos
ventosas, la anterior
y la ventral que tiene
fondo ciego y sirve
para la fijación. La
superficie del
parásito está provista
de espinas
La clínica cursa,
fundamentalmente,
con tos y
expectoración
hemoptoica
Fiebre, náuseas,
vómitos y diarrea al
invadir el gusano la
pared intestinal.
Imágenes
radiológicas, el
examen
parasitológico de
esputo y heces y las
pruebas serológicas
El medicamento de
elección es el
prazicuantel en dosis
de 25-75 mg por kilo
de peso y día tres
veces al día durante
2-4 días.
Paragonimus mexicanus
Dermatitis verminosareptante
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Causado por la
presencia y migración
de larvas de nemátodos
de diferentes animales
en las capas
superficiales y/o
profundas
Frecuente en zonas
tropicales y
subtropicales.
Larva migrans cutánea
Pápula pruriginosa.
Generación de trayectos
levantados, sinuosos, con
descamación y eritema
progresivo causando prurito
importante
Dermatitis difusa con
acantosis, focos de
espongiosis con vesículas
intraepidérmicas con
queratinocitos necróticos.•
Infiltracionesinflamatoriosd
e predominio eosinófilo:
Dorso, plantas de los pies,
glúteos, área anogenital,
tronco, muslos y piernas.
Penetración activa
de larvas por la piel.
Ancylostoma
caninum presenta
proteasas (ecdisis o
muda, invasión
tisular,
degradacióndetejid
osy mucosa)
Ivermectina
Albendazol
Dermatitis verminosa reptante
Larva migrans visceral
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Morfología similar a
la del nemátodo
Ascaris
lumbricoides, los
machos adultos
miden de 4 a 10 cms
de longitud y las
hembras de 6,5 a 18
cms de longitud.
Los huevos miden
aproximadamente 85
x 75 μm, son de
mayor tamaño que
los de Ascaris (que
miden habitualmente
60 x 30 μm)
Fiebre,
broncoespasmos,
eosinofilia,
hipergamablobuline
mia (IgM, IgG, IgE)
Hepatomegalia,anore
xia y malestar
general. Miocarditis,
convulsiones y
encefalopatías.
Granulomas
hepáticos como
nódulos
subcapsulares
blancos y
hepatomegalia.
Albendazol o
mebendazol para los
síntomas moderados
a graves
Corticosteroides para
los síntomas graves.
Larva migrans visceral
Larva migrans ocular
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Los machos adultos
miden de 4 a 10 cms
de longitud
Las hembras de 6,5 a
18 cms de longitud
Endoftalmitis
crónica, granuloma
retiniano y retinitis
periférica.
Ojo rojo en proceso
inflamatorio
Transtorno de la
visión, leucocoria,
estrabismo,
lagrimeo, de forma
unilateral en la
mayor parte de los
casos
En humanos no se
desarrolla el estadio
larvario por lo que no
se detecta
directamente, salvo
por biopsias.
Casos leves,
tratamiento
sintomático:
antihistamínicos,
corticoesteroides,
broncodilatadores.
L a r v a m i g r a n s o c u l a r
Gnathostoma sp
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Gnathostomaspinige
rum mide de 16 a 40
mm de largo por 1 a 3
mm de ancho, la
hembra mide entre 13
a 55 mm de diámetro.
Dolor gástrico
localizado en el
hipocondrio derecho,
sialorrea, náusea,
vómito, urticaria y
fiebre
Leucocitosis leve y
aumento acentuado
de eosinófilos.
La serología es de
utilidad en el
diagnóstico de la
Gnathostomiasis.
Inmunoflurescencia
indirecta, la
hemaglutinación
indirecta, el ELISA o
la
inmunoelectrotransf
erencia.
Albendazol
Actualmente se está
utilizando la
ivermectina,
medicamento que
según reportes tiene
una eficacia del 100%
con una sola dosis de
tratamiento
Gnathostoma sp
Trichinella spiralis
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Es uno de los
parásitos
intracelulares más
grandes, el más
grande en seres
humanos.
Las hembras son de
2,2 mm de longitud y
los machos 1,2 mm de
largo y son más
delgados en la parte
anterior que en la
parte posterior.
Asintomática en la
mayoría de los casos.
Leve con pocos
organismos
migratorios (10-100)
Síndrome
pseudogripal con
fiebre y diarrea leve.
Presencia de larvas
enquistadas en
biopsias musculares.
Eosinofilia marcada.
Sintomático.
Mebendazol,
albendazol, para
infección intestinal y
corticoides para
síntomas graves. Sin
fármacos eficaces
para larvas tisulares.
Trichinella spiralis
Onchocerca volvulus
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Los gusanos adultos
de O. volvulus son
filiformes y tienen
estriaciones
transversales
Por lo general se
encuentran en
nódulos
subcutáneos.
Oncocercosis
Afectación de la piel,
tejido subcutáneo,
ganglios linfáticos y
los ojos.
Periodo de
incubación de larvas
infecciosas
Parasitosis debuta
con fiebre, eosinofilia
y urticaria.
hasta gusanos adultos
varia de meses a l año.
Presencia de
microfilarias en piel
Muestras de la
región infraescapular
o glútea
Se incuba en
solución salina
durante varias horas
Se inspecciona con
un microscopio de
disección para
visualizar las
microfilarias sin
vaina
Extirpación
quirúrgica del nódulo
encapsulado, para
eliminar los gusanos
adultos y detener la
producción de
microfilarias.
Ivermectina
Onchocerca volvulus
Trichomonas Vaginalis
Morfología
Manifestaciones
clínicas
Dx Tx
Piriformes,
semilunares,
esferoidales en
medios líquidos, con
una actividad
locomotriz muy
intensa
Formas ameboides
en medios sólidos
(agar), que
disminuyen su
movilidad
Flujo vaginal
espumoso,
abundante y
maloliente.
Enrojecimiento de
vulva, periné y
muslos.
Prurito y ardor.
Punteado rojizo de
mucosa vaginal.
Mujeres: el examen
pélvico puede revelar
la presencia de
pequeñas ulceras
rojas (llagas) en las
paredes de la vagina
o en el cuello uterino.
Metronidazol o
tinidazol en una sola
dosis por vía oral.
Trichomonas Vaginalis
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf

Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
Monica TAGLIOLA
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
koridodu
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
yazminobregon0111
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
CarlaVanesa
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
MILLER RIVERA
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
Dila0887
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Margarita Pacheco
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
marcosmaven
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
Himenolepis nana.pdf
Himenolepis nana.pdfHimenolepis nana.pdf
Himenolepis nana.pdf
AntonioSantillan6
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
Ayda Meza
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Carlos Hernández
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 

Similar a Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf (20)

Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Helminto 2013
Helminto 2013Helminto 2013
Helminto 2013
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
Himenolepis nana.pdf
Himenolepis nana.pdfHimenolepis nana.pdf
Himenolepis nana.pdf
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Parásitos hematicos y extra intestinales .pdf

  • 1. PARASITOSIS HEMÁTICAS Y extra intestinales Mar Dominguez, Nikol Lozano 2040
  • 2. Contenidos Fase larvaria de tenia solum Fase larvaria de Echinoccocus granulosus Fasciola Hepática Paragonimus mexicanus Dermatitis verminosa reptante Larva migrans visceral y ocular Gnathostoma sp Trichinella spiralis onchocerca volvulus Trichomonas Vaginalis 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 3. Fase larvaria de tenia solum Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx miden 0.5 a 1.0 cm de diámetro y se observan a simple vista como esferas blanquecinas suspendidas en una vesícula llena de líquido. . Los huevos son esféricos y miden 47 a 77 μm de diámetro. Estos están recubiertoa por bloques de queratina dentro del cual se encuentra un embrión conocido como oncosfera La epilepsia es la manifestación clínica más común, aunque también se observan alteraciones motoras, sensoriales y de la función mental. EXÁMENES COPROPARASITOSCÓPI COS ELISA TOMOGRAFÍA POR COMPUTADORA (TC) RESONANCIA MAGENITICA Antipatasitarios como : albendazol (dosis convencional de 15 mg/kg/día fraccionadas en 2 tomas durante 15 días) puede ser superior al praziquantel (50 mg/kg/día durante 15 días).
  • 4. Fase larvaria de tenia solum
  • 5. Faselarvaria de Echinoccocus granulosus Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Los huevos miden 38 × 28 μm y contienen una oncosfera. Los embriones en los capilares hepáticos o pulmonares tienen la apariencia de una masa citoplasmática multinucleada de 30 a 35 mm, y dan origen al quiste hidatídico, cuyo tamaño varía de 60 a 70 mm hasta 20 a 30 cm. Enquistamiento en casi cualquier órgano: hígado(>65%)ypulm ones (25%),1-50mm. Parasitosis ósea,renal,muscular, bazo,SNCy ojos. Asintomáticos por años, Daño mecánico por desplazamiento orgánico. Antecedentes epidemiológicos, hallazgos clínicos, imagenología y serología. Ultrasonografía (US) parasitosis de localización abdominal y también en otros órganos. TAC y RMN. No existe el tratamiento estándar Albendazol + prazicuantel
  • 6. Fase larvaria de Echinoccocus granulosus
  • 7. Fasciola Hepática Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Presenta dos ventosas musculares, ventral F. hepática parásito de herbívoros (ovejas y vacas) Hospedero intermediario caracol, vector biológico plantas acuáticas. Consumo de alimentos contaminados con estadio metacercaria enquistada. Irritación del hígado, hipersensibilidad y hepatomegalia. Generación de focos necróticos (carcoma hepático). Dolor en cuadrante superior derecho Escalofríos y fiebre con eosinofilia marcada. En conductos biliares producen hepatitis, hiperplasia del epitelio y obstrucción biliar. Examen de heces. Huevos operculados. F. hepática responde a bitionol o derivados de bencimidazol (triclabendazol).
  • 9. Paragonimus mexicanus Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx El gusano adulto: forma ovalada, de 8 a 15 mm de largo por 4- 5 mm de ancho, vesiculoso, de color rosado y parecido a un grano de café. Presenta dos ventosas, la anterior y la ventral que tiene fondo ciego y sirve para la fijación. La superficie del parásito está provista de espinas La clínica cursa, fundamentalmente, con tos y expectoración hemoptoica Fiebre, náuseas, vómitos y diarrea al invadir el gusano la pared intestinal. Imágenes radiológicas, el examen parasitológico de esputo y heces y las pruebas serológicas El medicamento de elección es el prazicuantel en dosis de 25-75 mg por kilo de peso y día tres veces al día durante 2-4 días.
  • 11. Dermatitis verminosareptante Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Causado por la presencia y migración de larvas de nemátodos de diferentes animales en las capas superficiales y/o profundas Frecuente en zonas tropicales y subtropicales. Larva migrans cutánea Pápula pruriginosa. Generación de trayectos levantados, sinuosos, con descamación y eritema progresivo causando prurito importante Dermatitis difusa con acantosis, focos de espongiosis con vesículas intraepidérmicas con queratinocitos necróticos.• Infiltracionesinflamatoriosd e predominio eosinófilo: Dorso, plantas de los pies, glúteos, área anogenital, tronco, muslos y piernas. Penetración activa de larvas por la piel. Ancylostoma caninum presenta proteasas (ecdisis o muda, invasión tisular, degradacióndetejid osy mucosa) Ivermectina Albendazol
  • 13. Larva migrans visceral Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Morfología similar a la del nemátodo Ascaris lumbricoides, los machos adultos miden de 4 a 10 cms de longitud y las hembras de 6,5 a 18 cms de longitud. Los huevos miden aproximadamente 85 x 75 μm, son de mayor tamaño que los de Ascaris (que miden habitualmente 60 x 30 μm) Fiebre, broncoespasmos, eosinofilia, hipergamablobuline mia (IgM, IgG, IgE) Hepatomegalia,anore xia y malestar general. Miocarditis, convulsiones y encefalopatías. Granulomas hepáticos como nódulos subcapsulares blancos y hepatomegalia. Albendazol o mebendazol para los síntomas moderados a graves Corticosteroides para los síntomas graves.
  • 15. Larva migrans ocular Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Los machos adultos miden de 4 a 10 cms de longitud Las hembras de 6,5 a 18 cms de longitud Endoftalmitis crónica, granuloma retiniano y retinitis periférica. Ojo rojo en proceso inflamatorio Transtorno de la visión, leucocoria, estrabismo, lagrimeo, de forma unilateral en la mayor parte de los casos En humanos no se desarrolla el estadio larvario por lo que no se detecta directamente, salvo por biopsias. Casos leves, tratamiento sintomático: antihistamínicos, corticoesteroides, broncodilatadores.
  • 16. L a r v a m i g r a n s o c u l a r
  • 17. Gnathostoma sp Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Gnathostomaspinige rum mide de 16 a 40 mm de largo por 1 a 3 mm de ancho, la hembra mide entre 13 a 55 mm de diámetro. Dolor gástrico localizado en el hipocondrio derecho, sialorrea, náusea, vómito, urticaria y fiebre Leucocitosis leve y aumento acentuado de eosinófilos. La serología es de utilidad en el diagnóstico de la Gnathostomiasis. Inmunoflurescencia indirecta, la hemaglutinación indirecta, el ELISA o la inmunoelectrotransf erencia. Albendazol Actualmente se está utilizando la ivermectina, medicamento que según reportes tiene una eficacia del 100% con una sola dosis de tratamiento
  • 19. Trichinella spiralis Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Es uno de los parásitos intracelulares más grandes, el más grande en seres humanos. Las hembras son de 2,2 mm de longitud y los machos 1,2 mm de largo y son más delgados en la parte anterior que en la parte posterior. Asintomática en la mayoría de los casos. Leve con pocos organismos migratorios (10-100) Síndrome pseudogripal con fiebre y diarrea leve. Presencia de larvas enquistadas en biopsias musculares. Eosinofilia marcada. Sintomático. Mebendazol, albendazol, para infección intestinal y corticoides para síntomas graves. Sin fármacos eficaces para larvas tisulares.
  • 21. Onchocerca volvulus Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Los gusanos adultos de O. volvulus son filiformes y tienen estriaciones transversales Por lo general se encuentran en nódulos subcutáneos. Oncocercosis Afectación de la piel, tejido subcutáneo, ganglios linfáticos y los ojos. Periodo de incubación de larvas infecciosas Parasitosis debuta con fiebre, eosinofilia y urticaria. hasta gusanos adultos varia de meses a l año. Presencia de microfilarias en piel Muestras de la región infraescapular o glútea Se incuba en solución salina durante varias horas Se inspecciona con un microscopio de disección para visualizar las microfilarias sin vaina Extirpación quirúrgica del nódulo encapsulado, para eliminar los gusanos adultos y detener la producción de microfilarias. Ivermectina
  • 23. Trichomonas Vaginalis Morfología Manifestaciones clínicas Dx Tx Piriformes, semilunares, esferoidales en medios líquidos, con una actividad locomotriz muy intensa Formas ameboides en medios sólidos (agar), que disminuyen su movilidad Flujo vaginal espumoso, abundante y maloliente. Enrojecimiento de vulva, periné y muslos. Prurito y ardor. Punteado rojizo de mucosa vaginal. Mujeres: el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas (llagas) en las paredes de la vagina o en el cuello uterino. Metronidazol o tinidazol en una sola dosis por vía oral.