SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOS
INTERNOS EN AVES
JAHAN CAMILO CARRASCAL LOZANO 710817
PAULA ANDREA BATISTA BAYONA 710774
IVAN DARIO MIRA FERNANDEZ 710801
INTRODUCCION
Los parásitos internos, también
denominados endoparásitos,
son los que viven o se hospedan
en el interior del organismo
afectado, generalmente en su
aparato digestivo, aunque en
ocasiones pueden manifestarse
en las vías respiratorias.
Fuente: https://cutt.ly/9hgtnnK
Importancia económica
La acción patógena de los parásitos puede provocar graves lesiones y diversas
enfermedades a nuestras aves, Incluso una baja infestación de parásitos internos
provoca pérdidas económicas. Los parásitos internos causan pérdidas
millonarias a la avicultura en el mundo entero; sin embargo, muy pocos
productores tienen la costumbre de buscar la presencia de parásitos en forma
periódica, en el excremento de sus aves.
Fuente: https://cutt.ly/BhgtOjm
Incidencia y Distribución
La presencia de estos
parásitos está dada por
cuestiones de inocuidad e
higiene que se presenten en
las instalaciones, tratado del
agua (potabilización), no
suministrar concentrados
viejos y con presencia de
colores extraños y olores
fuertes, ya que es de resaltar
que están distribuidos en
cualquier zona desde lugares
cálidos hasta paramos.
Fuente: https://cutt.ly/lhgtijM
NEMATODO SYNGAMUS TRACHEA
Definición: Syngamus trachea es un gusano de tamaño medio. Los machos
alcanzan hasta 6 mm, y las hembras hasta 2 cm de largo. Son de color rojo
vivo. La boca tiene forma de copa. Típico del género es la copulación
permanente de machos y hembras, lo que les da el aspecto de horquilla,
por lo que también se le conoce como gusano horquilla
Fuente: https://cutt.ly/ehgyyOs
Frecuencia
Son especialmente
frecuentes en criaderos de
faisanes. Es muy raro que
haya brotes en explotaciones
aviares industriales. En
países de clima frío las
infecciones se dan
fundamentalmente durante
el final de la primavera y el
verano, cuando retoma la
actividad de los vectores.
(Junquera, 2020)
Fuente: https://cutt.ly/QhgyAsK
Transmisión
Syngamus trachea tiene un ciclo vital directo, pero con numerosos
hospedadores facultativos de transporte como lombrices de tierra, caracoles y
limacos e insectos (p.ej. moscas). Y se sabe que la transmisión de la infección a
las aves está muy a menudo asociada con la ingestión de tales hospedadores
intermediarios. (Junquera, 2020)
Fuente: https://cutt.ly/0hgyZ94
Síntomas
Syngamus trachea es un gusano
que chupa sangre (hematófago).
Los síntomas incluyen tos,
estornudos y problemas
respiratorios. Las aves intentan en
vano echar los parásitos
sacudiendo fuertemente la cabeza.
Poco después de esta fase las aves
muestran un "bostezo" típico con
ruidos respiratorios. Además, se da
inapetencia, apatía, y pérdida de
peso. Puede darse también
anemia.
Fuente: https://cutt.ly/Vhgy3kZ
Diagnóstico
puede confirmarse en aves jóvenes
por observación directa en la
tráquea: para ello retirar las plumas,
tirar de la piel del cuello, y observar
el cuello contra una luz fuerte:
pueden observarse los gusanos
adultos al interior de la tráquea. Otro
modo de confirmar el diagnóstico es
mediante la detección de huevos
directamente en el moco traqueal o
en las heces tras flotación.
(Junquera, 2020)
Fuente: https://cutt.ly/mhgurS2
Prevención y control
Como medidas preventivas se recomiendan mantener seca la paja o cama de las
aves, o su cambio frecuente en explotaciones intensivas, y en aves con acceso al aire
libre eliminar los lugares húmedos o imposibilitar el acceso a ellos de las aves.
(Junquera, 2020)
Fuente: https://cutt.ly/3hgusFf
Zoonosis
No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a
seres humanos
Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
HETERAKIS
Definición: Heterakis es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos
gastrointestinales de numerosas especies de aves (gallináceas, pavos, gansos).
Las enfermedades causadas por las infecciones con estos nematodos se
denominan heterakiasis. El órgano predilecto de Heterakis gallinarum es el
ciego. Los adultos miden de 7 a 15 mm de longitud.
Fuente: https://cutt.ly/Qhguvpw
Frecuencia
- Heterakis gallinarum que afecta a
gallináceas y pavos (guajolotes),
sobre todos en explotaciones
tradicionales con acceso al exterior.
La más abundante e importante en
todo el mundo.
- Heterakis dispar, afecta a patos y
gansos.
- Heterakis isolonche, afecta a
faisanes y otras aves silvestres.
Fuente: https://cutt.ly/whguR8g
Transmisión
Las aves se infectan al ingerir
alimentos o agua contaminados con
huevos infectivos. Estos huevos
permanecen viables en el suelo
durante varios meses, y resisten a la
sequía durante hasta 3 semanas. Tras
ser ingeridos, los huevos liberan las
larvas que se instalan en el ciego,
sobre todo en su luz, pero a veces
también en la pared intestinal. El
periodo de prepatencia es de 3 a 4
semanas. (Junquera, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/QhguGBk
Síntomas
Aparte de la transmisión de la enterohepatitis, infecciones leves de Heterakis suelen
ser asintomáticas. En caso de infecciones masivas pueden proliferar los nódulos en
las mucosas del intestino ciego, con marcada inflamación y engrosamiento de la
pared intestinal. En ponedoras puede llevar a una reducción notable del rendimiento
ponedor. (Junquera, 2020)
Fuente: https://cutt.ly/vhgieDN
Diagnostico
El diagnóstico se lleva a cabo
por detección de huevos en las
heces mediante el sistema de
flotación. Los huevos son
similares a los de Ascaridia
galli, pero casi siempre son
menores de 77 micras de
longitud. (Junquera, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/ehgiag1
Prevención y control
Como medidas preventivas se
recomiendan mantener seca la paja o
cama de las aves, o su cambio frecuente
en explotaciones intensivas. La prevención
química sistemática de infecciones de
Heterakis está muy recomendada en
poblaciones con historial u otros riesgos
de brotes de histomoniasis. La mayoría de
los antihelmínticos clásicos de amplio
espectro como los benzimidazoles (p.ej.
albendazol, fenbendazol, febantel,
flubendazol, mebendazol, oxfendazol,
oxibendazol) y el levamisol son eficaces
contra Heterakis. (Junquera, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/9hgizTY
Zoonosis
No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a
seres humanos
Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
ASCÁRIDIA SPP
Definición: Ascaridia es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos
gastrointestinales de numerosas especies de aves (gallinas, pavos, gansos) en todo el
mundo. Son gusanos intestinales muy frecuentes en aves. Estudios en varios países han
reportado que más del 90% de las gallinas investigadas estaban infectadas con este
nematodo. Las enfermedades causadas por las infecciones con estos nematodos se
denominan ascariasis, ascariosis o ascaridosis
Fuente: https://cutt.ly/YhgiQ4z
Frecuencia
- Ascaridia galli, la más
abundante y frecuente, que
afecta a gallináceas, pavos
(guajolotes), gansos, etc.,
también en explotaciones
intensivas.
- Ascaridia dissimilis que afecta
sobre todo a pavos (guajolotes).
- Ascaridia columbae, que
afecta sobre todo a las
palomas. Fuente: https://cutt.ly/xhgiAPT
Transmisión
Las aves se infectan al ingerir
alimentos o agua contaminados con
huevos infectivos. Estos huevos
permanecen viables en el suelo
durante hasta un año. Tras ser
ingeridos, los huevos liberan las
larvas que mudan en la luz del
intestino donde permanecen durante
unos 10 días. Seguidamente
penetran en la mucosa del intestinal
delgado en la que permanecen unas
2 semanas, donde vuelven a mudar.
(Junquera, Ascaridia spp, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/hhgiKr2
Síntomas
Puede darse hemorragia y enteritis y las aves sufren de anemia y diarrea, que causa
debilidad y desnutrición. Pero también los adultos causan daño: compiten por
nutrientes, pueden causar daño mecánico a la pared intestinal y pueden obstruir el
intestino. Las aves afectadas pueden manifestar falta de apetito y pasividad, plumaje
deslucido, cresta y papada lacias. (Junquera, Ascaridia spp, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/whgiNR8
Diagnóstico
El diagnóstico se lleva a cabo por detección de huevos en las
heces mediante el sistema de flotación.
Fuente: https://cutt.ly/Chgi7o3
Prevención y control
Como medidas preventivas se
recomiendan mantener seca la paja o
cama de las aves, o su cambio
frecuente en explotaciones intensivas,
ya que el desarrollo de los huevos de
Ascaridia necesita de humedad. La
mayoría de los antihelmínticos clásicos
de amplio espectro como los
benzimidazoles (p.ej. albendazol,
fenbendazol, febantel, flubendazol,
mebendazol, oxfendazol, oxibendazol)
y el levamisol son eficaces contra
Ascaridia. (Junquera, 2018)
Fuente: https://cutt.ly/Ehgoeff
Zoonosis
No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a
seres humanos
Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
HISTOMONOSIS
Definición: La histomonosis es una enfermedad protozoárica causada por Histomonas
meleagridis, y caracterizada por lesiones necróticas que afectan el hígado y el ciego.
Clínicamente, se observa heces de color amarillo sulfúrico y depresión. Una
presentación característica es el ennegrecimiento de la piel de la cabeza (cabeza negra)
debido a cianosis. (El sitio avicola , s.f.)
Fuente: https://cutt.ly/5hgoot7
Frecuencia
Las especies susceptibles son pavos,
pollos, faisanes, perdices de roca,
gallina de guinea y gansos. Los pavos
son las especies más vulnerables en
edades comprendidas entre la
semana de edad 3 y 12 y en los pollos
entre 4 a 6 semanas de edad. La
mucosa cecal se encuentra
comúnmente ulcerada. (El sitio avicola
, s.f.)
Fuente: https://cutt.ly/chgoftU
Transmisión
Las lombrices son vectores
mecánicos de la larva de H.
gallinarum. Los principales
reservorios de la infección son
gallinas y pollos. El rango de
morbilidad alcanza el 90 % y la
tasa de mortalidad es del 70 %.
(El sitio avicola , s.f.)
Fuente: https://cutt.ly/ohgoz92
Síntomas
- Depresión.
- Alas caídas
- Falta de apetito
- La cabeza toma una
coloración - azul
- Diarrea color amarillo
azufre
- Crecimiento deficiente. Fuente: https://cutt.ly/Thgom6L
Diagnóstico
Se realiza en base de las lesiones macroscópicas típicas. Cuando es necesario, se debe
realizar un estudio histológico y observación con microscopio de contraste de fase de
preparaciones nativas. (El sitio avicola , s.f.)
Fuente: https://cutt.ly/ahgoPqf
Prevención y control
Actualmente no hay medicamentos
prescritos para la enfermedad. Por lo
tanto, la prevención es el único modo
de tratamiento, incluyendo inmediata
a cuarentena las aves infectadas y el
saneamiento, es la principal estrategia
útil para controlar la propagación del
parásito contaminado y la
desparasitación de aves con
antihelmínticos pueden reducir la
exposición al nematodo cecal que
llevan el protozoario. (El sitio avicola ,
s.f.)
Fuente: https://cutt.ly/FhgoJGn
Zoonosis
No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a
seres humanos
Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
REFERENCIAS
- Ardila, L. (s.f.). Ponedoras: enfermedades y parasitos. Obtenido de ergomix: https://www.adiveter.com/ftp_public/A2090508.pdf
- El sitio avicola . (s.f.). Histomonosis. Obtenido de El sitio avicola: https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-
las-aves/293/histomonosis/
- Finca casajero. (6 de Julio de 2018). Enfermedades parasitarias en gallinas. Obtenido de
https://www.fincacasarejo.com/enfermedades/enfermedades-parasitarias-en-gallinas-y-otras-aves-de-corral
- Junquera, P. (3 de Enero de 2018). Ascaridia spp. Obtenido de parasitipedia: No hay ninguna evidencia de que estos gusanos
infecten a seres humanos.
- Junquera, P. (9 de Julio de 2018). Heterakis Gallinarum. Obtenido de parasitipedia.net:
https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2138&Itemid=2298
- Junquera, P. (24 de Mayo de 2020). SYNGAMUS TRACHEA. Obtenido de
https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2142&Itemid=2302#:~:text=Syngamus%20trachea%20es
%20una%20especie,si%20tienen%20acceso%20al%20exterior.
Fuente: https://n9.cl/biem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
Arantxxa Vg
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
liyusca
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
angeltovar28
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Bernabe Espinoza Hernandez
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
Isabel S
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
ericandrea0119
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
JESUSANDREYJACOMEVER
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
carmenza pallares
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Jhoan Melendro
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
lupaquina
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarumTifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Hugo Hernández
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarumTifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
Tifoidea Aviar (Salmonelosis Aviar) - Salmonella gallinarum
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 

Similar a Parasitos int aves

Histomatosis
HistomatosisHistomatosis
Histomatosis
VALERIAGILPEARANDA
 
Parásitos internos en aves
Parásitos internos en avesParásitos internos en aves
Parásitos internos en aves
MARIAPAULAMORAJIMENE
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
LAURYJANETHPEREZCLAV
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
BrayanLaverde2
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
AlejandraMachado16
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
YESSICA ANDREA
 
CORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptxCORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
ervinzafiro
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
Reynita Salado
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
Tatiana0220
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
Cólera
CóleraCólera
parasitos externos en aves.pptx
parasitos externos en aves.pptxparasitos externos en aves.pptx
parasitos externos en aves.pptx
ELMERMARTINEZYARURO
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
Dayarath Gaona Cardona
 
COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
Elian Calderón Serrano
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 

Similar a Parasitos int aves (20)

Histomatosis
HistomatosisHistomatosis
Histomatosis
 
Parásitos internos en aves
Parásitos internos en avesParásitos internos en aves
Parásitos internos en aves
 
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
Cólera Aviar (Pasteurella multocida)
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
 
CORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptxCORYZA AVIAR.pptx
CORYZA AVIAR.pptx
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
parasitos externos en aves.pptx
parasitos externos en aves.pptxparasitos externos en aves.pptx
parasitos externos en aves.pptx
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
COLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptxCOLERA AVIAR.pptx
COLERA AVIAR.pptx
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Parasitos int aves

  • 1. PARASITOS INTERNOS EN AVES JAHAN CAMILO CARRASCAL LOZANO 710817 PAULA ANDREA BATISTA BAYONA 710774 IVAN DARIO MIRA FERNANDEZ 710801
  • 2. INTRODUCCION Los parásitos internos, también denominados endoparásitos, son los que viven o se hospedan en el interior del organismo afectado, generalmente en su aparato digestivo, aunque en ocasiones pueden manifestarse en las vías respiratorias. Fuente: https://cutt.ly/9hgtnnK
  • 3. Importancia económica La acción patógena de los parásitos puede provocar graves lesiones y diversas enfermedades a nuestras aves, Incluso una baja infestación de parásitos internos provoca pérdidas económicas. Los parásitos internos causan pérdidas millonarias a la avicultura en el mundo entero; sin embargo, muy pocos productores tienen la costumbre de buscar la presencia de parásitos en forma periódica, en el excremento de sus aves. Fuente: https://cutt.ly/BhgtOjm
  • 4. Incidencia y Distribución La presencia de estos parásitos está dada por cuestiones de inocuidad e higiene que se presenten en las instalaciones, tratado del agua (potabilización), no suministrar concentrados viejos y con presencia de colores extraños y olores fuertes, ya que es de resaltar que están distribuidos en cualquier zona desde lugares cálidos hasta paramos. Fuente: https://cutt.ly/lhgtijM
  • 5. NEMATODO SYNGAMUS TRACHEA Definición: Syngamus trachea es un gusano de tamaño medio. Los machos alcanzan hasta 6 mm, y las hembras hasta 2 cm de largo. Son de color rojo vivo. La boca tiene forma de copa. Típico del género es la copulación permanente de machos y hembras, lo que les da el aspecto de horquilla, por lo que también se le conoce como gusano horquilla Fuente: https://cutt.ly/ehgyyOs
  • 6. Frecuencia Son especialmente frecuentes en criaderos de faisanes. Es muy raro que haya brotes en explotaciones aviares industriales. En países de clima frío las infecciones se dan fundamentalmente durante el final de la primavera y el verano, cuando retoma la actividad de los vectores. (Junquera, 2020) Fuente: https://cutt.ly/QhgyAsK
  • 7. Transmisión Syngamus trachea tiene un ciclo vital directo, pero con numerosos hospedadores facultativos de transporte como lombrices de tierra, caracoles y limacos e insectos (p.ej. moscas). Y se sabe que la transmisión de la infección a las aves está muy a menudo asociada con la ingestión de tales hospedadores intermediarios. (Junquera, 2020) Fuente: https://cutt.ly/0hgyZ94
  • 8. Síntomas Syngamus trachea es un gusano que chupa sangre (hematófago). Los síntomas incluyen tos, estornudos y problemas respiratorios. Las aves intentan en vano echar los parásitos sacudiendo fuertemente la cabeza. Poco después de esta fase las aves muestran un "bostezo" típico con ruidos respiratorios. Además, se da inapetencia, apatía, y pérdida de peso. Puede darse también anemia. Fuente: https://cutt.ly/Vhgy3kZ
  • 9. Diagnóstico puede confirmarse en aves jóvenes por observación directa en la tráquea: para ello retirar las plumas, tirar de la piel del cuello, y observar el cuello contra una luz fuerte: pueden observarse los gusanos adultos al interior de la tráquea. Otro modo de confirmar el diagnóstico es mediante la detección de huevos directamente en el moco traqueal o en las heces tras flotación. (Junquera, 2020) Fuente: https://cutt.ly/mhgurS2
  • 10. Prevención y control Como medidas preventivas se recomiendan mantener seca la paja o cama de las aves, o su cambio frecuente en explotaciones intensivas, y en aves con acceso al aire libre eliminar los lugares húmedos o imposibilitar el acceso a ellos de las aves. (Junquera, 2020) Fuente: https://cutt.ly/3hgusFf
  • 11. Zoonosis No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a seres humanos Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
  • 12. HETERAKIS Definición: Heterakis es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos gastrointestinales de numerosas especies de aves (gallináceas, pavos, gansos). Las enfermedades causadas por las infecciones con estos nematodos se denominan heterakiasis. El órgano predilecto de Heterakis gallinarum es el ciego. Los adultos miden de 7 a 15 mm de longitud. Fuente: https://cutt.ly/Qhguvpw
  • 13. Frecuencia - Heterakis gallinarum que afecta a gallináceas y pavos (guajolotes), sobre todos en explotaciones tradicionales con acceso al exterior. La más abundante e importante en todo el mundo. - Heterakis dispar, afecta a patos y gansos. - Heterakis isolonche, afecta a faisanes y otras aves silvestres. Fuente: https://cutt.ly/whguR8g
  • 14. Transmisión Las aves se infectan al ingerir alimentos o agua contaminados con huevos infectivos. Estos huevos permanecen viables en el suelo durante varios meses, y resisten a la sequía durante hasta 3 semanas. Tras ser ingeridos, los huevos liberan las larvas que se instalan en el ciego, sobre todo en su luz, pero a veces también en la pared intestinal. El periodo de prepatencia es de 3 a 4 semanas. (Junquera, 2018) Fuente: https://cutt.ly/QhguGBk
  • 15. Síntomas Aparte de la transmisión de la enterohepatitis, infecciones leves de Heterakis suelen ser asintomáticas. En caso de infecciones masivas pueden proliferar los nódulos en las mucosas del intestino ciego, con marcada inflamación y engrosamiento de la pared intestinal. En ponedoras puede llevar a una reducción notable del rendimiento ponedor. (Junquera, 2020) Fuente: https://cutt.ly/vhgieDN
  • 16. Diagnostico El diagnóstico se lleva a cabo por detección de huevos en las heces mediante el sistema de flotación. Los huevos son similares a los de Ascaridia galli, pero casi siempre son menores de 77 micras de longitud. (Junquera, 2018) Fuente: https://cutt.ly/ehgiag1
  • 17. Prevención y control Como medidas preventivas se recomiendan mantener seca la paja o cama de las aves, o su cambio frecuente en explotaciones intensivas. La prevención química sistemática de infecciones de Heterakis está muy recomendada en poblaciones con historial u otros riesgos de brotes de histomoniasis. La mayoría de los antihelmínticos clásicos de amplio espectro como los benzimidazoles (p.ej. albendazol, fenbendazol, febantel, flubendazol, mebendazol, oxfendazol, oxibendazol) y el levamisol son eficaces contra Heterakis. (Junquera, 2018) Fuente: https://cutt.ly/9hgizTY
  • 18. Zoonosis No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a seres humanos Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
  • 19. ASCÁRIDIA SPP Definición: Ascaridia es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos gastrointestinales de numerosas especies de aves (gallinas, pavos, gansos) en todo el mundo. Son gusanos intestinales muy frecuentes en aves. Estudios en varios países han reportado que más del 90% de las gallinas investigadas estaban infectadas con este nematodo. Las enfermedades causadas por las infecciones con estos nematodos se denominan ascariasis, ascariosis o ascaridosis Fuente: https://cutt.ly/YhgiQ4z
  • 20. Frecuencia - Ascaridia galli, la más abundante y frecuente, que afecta a gallináceas, pavos (guajolotes), gansos, etc., también en explotaciones intensivas. - Ascaridia dissimilis que afecta sobre todo a pavos (guajolotes). - Ascaridia columbae, que afecta sobre todo a las palomas. Fuente: https://cutt.ly/xhgiAPT
  • 21. Transmisión Las aves se infectan al ingerir alimentos o agua contaminados con huevos infectivos. Estos huevos permanecen viables en el suelo durante hasta un año. Tras ser ingeridos, los huevos liberan las larvas que mudan en la luz del intestino donde permanecen durante unos 10 días. Seguidamente penetran en la mucosa del intestinal delgado en la que permanecen unas 2 semanas, donde vuelven a mudar. (Junquera, Ascaridia spp, 2018) Fuente: https://cutt.ly/hhgiKr2
  • 22. Síntomas Puede darse hemorragia y enteritis y las aves sufren de anemia y diarrea, que causa debilidad y desnutrición. Pero también los adultos causan daño: compiten por nutrientes, pueden causar daño mecánico a la pared intestinal y pueden obstruir el intestino. Las aves afectadas pueden manifestar falta de apetito y pasividad, plumaje deslucido, cresta y papada lacias. (Junquera, Ascaridia spp, 2018) Fuente: https://cutt.ly/whgiNR8
  • 23. Diagnóstico El diagnóstico se lleva a cabo por detección de huevos en las heces mediante el sistema de flotación. Fuente: https://cutt.ly/Chgi7o3
  • 24. Prevención y control Como medidas preventivas se recomiendan mantener seca la paja o cama de las aves, o su cambio frecuente en explotaciones intensivas, ya que el desarrollo de los huevos de Ascaridia necesita de humedad. La mayoría de los antihelmínticos clásicos de amplio espectro como los benzimidazoles (p.ej. albendazol, fenbendazol, febantel, flubendazol, mebendazol, oxfendazol, oxibendazol) y el levamisol son eficaces contra Ascaridia. (Junquera, 2018) Fuente: https://cutt.ly/Ehgoeff
  • 25. Zoonosis No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a seres humanos Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
  • 26. HISTOMONOSIS Definición: La histomonosis es una enfermedad protozoárica causada por Histomonas meleagridis, y caracterizada por lesiones necróticas que afectan el hígado y el ciego. Clínicamente, se observa heces de color amarillo sulfúrico y depresión. Una presentación característica es el ennegrecimiento de la piel de la cabeza (cabeza negra) debido a cianosis. (El sitio avicola , s.f.) Fuente: https://cutt.ly/5hgoot7
  • 27. Frecuencia Las especies susceptibles son pavos, pollos, faisanes, perdices de roca, gallina de guinea y gansos. Los pavos son las especies más vulnerables en edades comprendidas entre la semana de edad 3 y 12 y en los pollos entre 4 a 6 semanas de edad. La mucosa cecal se encuentra comúnmente ulcerada. (El sitio avicola , s.f.) Fuente: https://cutt.ly/chgoftU
  • 28. Transmisión Las lombrices son vectores mecánicos de la larva de H. gallinarum. Los principales reservorios de la infección son gallinas y pollos. El rango de morbilidad alcanza el 90 % y la tasa de mortalidad es del 70 %. (El sitio avicola , s.f.) Fuente: https://cutt.ly/ohgoz92
  • 29. Síntomas - Depresión. - Alas caídas - Falta de apetito - La cabeza toma una coloración - azul - Diarrea color amarillo azufre - Crecimiento deficiente. Fuente: https://cutt.ly/Thgom6L
  • 30. Diagnóstico Se realiza en base de las lesiones macroscópicas típicas. Cuando es necesario, se debe realizar un estudio histológico y observación con microscopio de contraste de fase de preparaciones nativas. (El sitio avicola , s.f.) Fuente: https://cutt.ly/ahgoPqf
  • 31. Prevención y control Actualmente no hay medicamentos prescritos para la enfermedad. Por lo tanto, la prevención es el único modo de tratamiento, incluyendo inmediata a cuarentena las aves infectadas y el saneamiento, es la principal estrategia útil para controlar la propagación del parásito contaminado y la desparasitación de aves con antihelmínticos pueden reducir la exposición al nematodo cecal que llevan el protozoario. (El sitio avicola , s.f.) Fuente: https://cutt.ly/FhgoJGn
  • 32. Zoonosis No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a seres humanos Fuente: https://cutt.ly/FhgE7W6
  • 33. REFERENCIAS - Ardila, L. (s.f.). Ponedoras: enfermedades y parasitos. Obtenido de ergomix: https://www.adiveter.com/ftp_public/A2090508.pdf - El sitio avicola . (s.f.). Histomonosis. Obtenido de El sitio avicola: https://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de- las-aves/293/histomonosis/ - Finca casajero. (6 de Julio de 2018). Enfermedades parasitarias en gallinas. Obtenido de https://www.fincacasarejo.com/enfermedades/enfermedades-parasitarias-en-gallinas-y-otras-aves-de-corral - Junquera, P. (3 de Enero de 2018). Ascaridia spp. Obtenido de parasitipedia: No hay ninguna evidencia de que estos gusanos infecten a seres humanos. - Junquera, P. (9 de Julio de 2018). Heterakis Gallinarum. Obtenido de parasitipedia.net: https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2138&Itemid=2298 - Junquera, P. (24 de Mayo de 2020). SYNGAMUS TRACHEA. Obtenido de https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2142&Itemid=2302#:~:text=Syngamus%20trachea%20es %20una%20especie,si%20tienen%20acceso%20al%20exterior.