SlideShare una empresa de Scribd logo
 LAURA YUNITZA BENAVIDES B 710787
 INGRIT TATIANA JAIME N 710777
 ELVIRA LUCIA PEÑA 710457
 ZULEYDA ORTIZ QUINTERO 710643
COLERA AVIAR
QUE ES?
Fuente: https://bit.ly/3wczuZk
El cólera aviar es una enfermedad común de las aves que
puede afectar a todo tipo de aves.
Fuente: https://bit.ly/3ypAc8x
Fuente: https://bit.ly/3KWNHPj
Es una enfermedad infecciosa de tipo septicémico, ocasionada
por Pasteurella spp, un bacilo gram-negativo que ataca todo
tipo de explotación avícola.
Fuente: https://bit.ly/37o0eO9
Esta bacteria puede ser
fácilmente controlada mediante
terapia antimicrobiana ya que,
es sensible a principios activos
tales como la enrofloxacina, la
flumequina o la doxiciclina
SINONIMOS
CÓLERA DE LOS
POLLOS
SEPTICEMIA
HEMORRÁGICA
AVIAR
PASTEURELOSIS
AVIAR
1877
1878
1879
HISTORIA
https ://bit.ly/386rEbU
Fue estudiada sucesivamente por Sebastiano Rivolta
Eduardo Perroncito y Semmer, veterinarios en Turín
Henry Toussaint en Toulouse
La enfermedad fue registrada en el
siglo XVIII.
Descubierta por el veterinario
alsaciano Moritz,
Sin embargo, recién en la década de 1880, Luis Pasteur fue el primero en cultivar
y aislar el agente etiológico y lo separó en cultivo puro por primera vez, al poner
a punto un método más eficaz que el de Toussaint. También publicó un
procedimiento de vacunación por atenuación con ayuda del oxígeno, el que sería
el primer ejemplo de vacuna viva atenuada.
1880
1943-1944
Fuente:https://bit.ly/3waDE47
ESPECIES SUCEPTIBLES
Además de gallos y gallinas, la enfermedad afecta
también a pavos, patos, gansos ,canarios y aves
silvestres.
INCIDENCIA Y DISTRIBUCION
La enfermedad en las aves es de
distribución mundial.
Europa
Estados unidos
Fuente :https://bit.ly/3w92MrO
Fuente : https://onx.la/04eb5
Pasteurella multocida, una bacteria
anaeróbios y aerobios facultativos que
crece a 35-37| c
ETIOLOGIA
• Familia: Pasteurellacea
Género: Gallibacterium
• Subespecie: gallidicida
Los brotes de cólera aviar están generalmente
asociados con cepas de P. multocida de los serotipos
1, 3 y 4.
Se han aislado 16 serotipos
de Pasteurella aviares
Fuente: https://bit.ly/3vRoRw6
El período de incubación es de 1 a 4 días. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de
contraída la infección. Generalmente se observa en pavos de más de 8 semanas de edad y pollos mayores de
12 semanas, aunque también se describe en broilers a partir de las 3 semanas de edad.
PERIODO DE ENCUBACION
Fuente. https://bit.ly/3LO8BS9
TRANSMISION
HORIZONTAL
• por contaminación del alimento o del
agua por excretas o desechos
procedentes de animales enfermos y por
vía respiratoria.
FOMITES
• Residuos de aves infectadas, equipos,
calzado y ropa contaminados, los
roedores, pájaros, otras aves silvestres,
perros, cerdos, etc.
SINTOMAS
los signos se dividen en tres: hiper
aguda, aguda y crónica
Forma híper aguda: alta morbilidad
y mortalidad;
Forma aguda: La forma aguda es
la más común, comienza
con fiebre, cianosis de cresta y
barbillas, algunas veces diarrea
hemorrágica y es seguido por
la muerte en el 90-95% de los
casos.
Forma crónica: se presenta en las aves mayores
y se desarrolla lentamente. puede observarse,
que suelen afectar el tracto respiratorio, la
conjuntiva y los tejidos encefálicos adyacentes,
sinovitis, otitis, osteomielitis, sinusitis,
conjuntivitis, abscesos y exudados caseosos en
peritoneo, terminando con la muerte.
Fuente: https://bit.ly/3ylLc6O
LESIONES
Cólera aviar agudo. Neumonía
cuprosa en el estado de
hepatización roja
Cólera aviar agudo.
Frecuentemente se
descubren hemorragias
o equimosis petequiales
subserosas en la parte
interior del intestino
delgado, la molleja o la
grasa abdominal.
El exudado caseoso
fibrinoso acumulado en
las barbillas algunas
veces provoca
gangrena de la piel
circundante
La inflamación puede favorecer la
diseminación desde los senos nasales hacia
los huesos del cráneo adyacentes, con
necrosis subsecuente y el aparecimiento de
signos neurológicos. (opistótomos y
tortícolis).
Fuente: https://bit.ly/3yl4xET
Fuente: https://bit.ly/3LVIsB1 Fuente: https://bit.ly/3sfgcBh
Fuente :https://bit.ly/3wbe4vJ
Oforitis con folículos en regresión
y como consecuencia de esto puede
presentarse peritonitis
Necrosis focal en el
hígado
Se caracteriza por inflamaciones
locales. Los senos peri orbitales
están afectados con inflamación
sero fibrinosa
Fuente :https://bit.ly/3FpMijt
Fuente https://bit.ly/3Fmz1b6
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
El diagnóstico definitivo depende del aislamiento e identificación de las bacterias.
También es recomendable utilizar la inoculación
de animales, como los conejos, hámster, ratones
por vía intraperitoneal que en caso de ser positivo
el animal muere en 24 horas.
Fuente : https://bit.ly/3vS6LKn
Para el aislamiento e identificación del germen,
se utilizan los medios gel o sangre o agar
nutritivo y se recomienda tomar una muestra de
medula ósea, corazón, sangre, hígado y
meninges. El uso de ELISA para la detección de
anticuerpos de Pasteurella.
Fuente : https://bit.ly/3KSgSDs
El tratamiento más eficiente en aves en reproducción o en gallinas ponedoras es la inyección intramuscular
individual de una tetraciclina de acción duradera, con el mismo antibiótico en el agua de tomar,
simultáneamente. La mortalidad y los signos clínicos se detendrán dentro de una semana. Pero la bacteria
podría quedar presente entre las aves.
TRATAMIENTO
Fuente : https://bit.ly/3KN8u84
¿Qué antibiótico sirve para el cólera
aviar?
La azitromicina y la tetraciclina pueden tener
algunas ventajas sobre otros antibióticos.
CONTROL
BIOSEGURIDAD
VACUNACION
CONTROL
HIGIENICO Y
SANIARIO DEL
PROYECTO
Fuente: https://bit.ly/3sl0Lrk
REFERENCIAS
• https://www.monografias.com/trabajos104/consideraciones-generales-del-colera-aviar/consideraciones-
generales-del-colera-aviar
• https://es.slideshare.net/carlosavi/colera-aviar
• https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/79-colera.pdf
• https://books.institutoidema.org/sites/default/files/2020_07_10_20_48_03_condorixavi20gmail.com_cole
ra_aviar.pdf
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a COLERA AVIAR

Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
guemer hernandez f.
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
guemer hernandez f.
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptxexposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
dairo27
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
ricardo pacheco coronel
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
albertojra
 
Parasitos int aves
Parasitos int aves Parasitos int aves
Parasitos int aves
johan carrascal lozano
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
AlejandraMachado16
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
chocho125
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
talia picon gonsales
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
chucho casadiegos
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
talia picon gonsales
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
yeyisernaj
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
LAURYJANETHPEREZCLAV
 
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
josets1994
 
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdfcoleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
kendesonguerrero
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
ericandrea0119
 

Similar a COLERA AVIAR (20)

Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptxexposición INFLUENZA AVIAR.pptx
exposición INFLUENZA AVIAR.pptx
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
CORIZA INFECCIOSA AVIAR- UFPSO
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Parasitos int aves
Parasitos int aves Parasitos int aves
Parasitos int aves
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Colera aviar
Colera aviar Colera aviar
Colera aviar
 
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
 
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdfcoleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
coleraaviarexpfinal-130528085812-phpapp01.pdf
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

COLERA AVIAR

  • 1.
  • 2.  LAURA YUNITZA BENAVIDES B 710787  INGRIT TATIANA JAIME N 710777  ELVIRA LUCIA PEÑA 710457  ZULEYDA ORTIZ QUINTERO 710643 COLERA AVIAR
  • 3. QUE ES? Fuente: https://bit.ly/3wczuZk El cólera aviar es una enfermedad común de las aves que puede afectar a todo tipo de aves. Fuente: https://bit.ly/3ypAc8x Fuente: https://bit.ly/3KWNHPj
  • 4. Es una enfermedad infecciosa de tipo septicémico, ocasionada por Pasteurella spp, un bacilo gram-negativo que ataca todo tipo de explotación avícola. Fuente: https://bit.ly/37o0eO9 Esta bacteria puede ser fácilmente controlada mediante terapia antimicrobiana ya que, es sensible a principios activos tales como la enrofloxacina, la flumequina o la doxiciclina
  • 6. 1877 1878 1879 HISTORIA https ://bit.ly/386rEbU Fue estudiada sucesivamente por Sebastiano Rivolta Eduardo Perroncito y Semmer, veterinarios en Turín Henry Toussaint en Toulouse La enfermedad fue registrada en el siglo XVIII. Descubierta por el veterinario alsaciano Moritz,
  • 7. Sin embargo, recién en la década de 1880, Luis Pasteur fue el primero en cultivar y aislar el agente etiológico y lo separó en cultivo puro por primera vez, al poner a punto un método más eficaz que el de Toussaint. También publicó un procedimiento de vacunación por atenuación con ayuda del oxígeno, el que sería el primer ejemplo de vacuna viva atenuada. 1880 1943-1944 Fuente:https://bit.ly/3waDE47
  • 8. ESPECIES SUCEPTIBLES Además de gallos y gallinas, la enfermedad afecta también a pavos, patos, gansos ,canarios y aves silvestres.
  • 9. INCIDENCIA Y DISTRIBUCION La enfermedad en las aves es de distribución mundial. Europa Estados unidos Fuente :https://bit.ly/3w92MrO Fuente : https://onx.la/04eb5
  • 10. Pasteurella multocida, una bacteria anaeróbios y aerobios facultativos que crece a 35-37| c ETIOLOGIA • Familia: Pasteurellacea Género: Gallibacterium • Subespecie: gallidicida Los brotes de cólera aviar están generalmente asociados con cepas de P. multocida de los serotipos 1, 3 y 4. Se han aislado 16 serotipos de Pasteurella aviares Fuente: https://bit.ly/3vRoRw6
  • 11. El período de incubación es de 1 a 4 días. El brote se presenta entre los cuatro y nueve días después de contraída la infección. Generalmente se observa en pavos de más de 8 semanas de edad y pollos mayores de 12 semanas, aunque también se describe en broilers a partir de las 3 semanas de edad. PERIODO DE ENCUBACION Fuente. https://bit.ly/3LO8BS9
  • 12. TRANSMISION HORIZONTAL • por contaminación del alimento o del agua por excretas o desechos procedentes de animales enfermos y por vía respiratoria. FOMITES • Residuos de aves infectadas, equipos, calzado y ropa contaminados, los roedores, pájaros, otras aves silvestres, perros, cerdos, etc.
  • 13. SINTOMAS los signos se dividen en tres: hiper aguda, aguda y crónica Forma híper aguda: alta morbilidad y mortalidad; Forma aguda: La forma aguda es la más común, comienza con fiebre, cianosis de cresta y barbillas, algunas veces diarrea hemorrágica y es seguido por la muerte en el 90-95% de los casos. Forma crónica: se presenta en las aves mayores y se desarrolla lentamente. puede observarse, que suelen afectar el tracto respiratorio, la conjuntiva y los tejidos encefálicos adyacentes, sinovitis, otitis, osteomielitis, sinusitis, conjuntivitis, abscesos y exudados caseosos en peritoneo, terminando con la muerte. Fuente: https://bit.ly/3ylLc6O
  • 14. LESIONES Cólera aviar agudo. Neumonía cuprosa en el estado de hepatización roja Cólera aviar agudo. Frecuentemente se descubren hemorragias o equimosis petequiales subserosas en la parte interior del intestino delgado, la molleja o la grasa abdominal.
  • 15. El exudado caseoso fibrinoso acumulado en las barbillas algunas veces provoca gangrena de la piel circundante La inflamación puede favorecer la diseminación desde los senos nasales hacia los huesos del cráneo adyacentes, con necrosis subsecuente y el aparecimiento de signos neurológicos. (opistótomos y tortícolis). Fuente: https://bit.ly/3yl4xET Fuente: https://bit.ly/3LVIsB1 Fuente: https://bit.ly/3sfgcBh
  • 16. Fuente :https://bit.ly/3wbe4vJ Oforitis con folículos en regresión y como consecuencia de esto puede presentarse peritonitis Necrosis focal en el hígado Se caracteriza por inflamaciones locales. Los senos peri orbitales están afectados con inflamación sero fibrinosa Fuente :https://bit.ly/3FpMijt Fuente https://bit.ly/3Fmz1b6
  • 17. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO El diagnóstico definitivo depende del aislamiento e identificación de las bacterias. También es recomendable utilizar la inoculación de animales, como los conejos, hámster, ratones por vía intraperitoneal que en caso de ser positivo el animal muere en 24 horas. Fuente : https://bit.ly/3vS6LKn Para el aislamiento e identificación del germen, se utilizan los medios gel o sangre o agar nutritivo y se recomienda tomar una muestra de medula ósea, corazón, sangre, hígado y meninges. El uso de ELISA para la detección de anticuerpos de Pasteurella. Fuente : https://bit.ly/3KSgSDs
  • 18. El tratamiento más eficiente en aves en reproducción o en gallinas ponedoras es la inyección intramuscular individual de una tetraciclina de acción duradera, con el mismo antibiótico en el agua de tomar, simultáneamente. La mortalidad y los signos clínicos se detendrán dentro de una semana. Pero la bacteria podría quedar presente entre las aves. TRATAMIENTO Fuente : https://bit.ly/3KN8u84 ¿Qué antibiótico sirve para el cólera aviar? La azitromicina y la tetraciclina pueden tener algunas ventajas sobre otros antibióticos.
  • 20. REFERENCIAS • https://www.monografias.com/trabajos104/consideraciones-generales-del-colera-aviar/consideraciones- generales-del-colera-aviar • https://es.slideshare.net/carlosavi/colera-aviar • https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/79-colera.pdf • https://books.institutoidema.org/sites/default/files/2020_07_10_20_48_03_condorixavi20gmail.com_cole ra_aviar.pdf