SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografia Buenos Aires, mi ciudad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Maria Inès Amato Profesora: La ciudad de Buenos Aires tiene una superficie de 203  Km. Y una población de 3.042.581 hab. (2008) lo que le da una densidad de 14.988,08 hab./km². Esta ciudad fue fundada entre 1530 y 1580. Su intendente es Mauricio Macri
Ubicación y Relieve  Ubicación Los límites de la Ciudad de Buenos Aires están determinados al este y nordeste por el Río de la Plata, al sur y sudeste por el Riachuelo y al noroeste, oeste y sudoeste por la avenida General Paz, autopista de 24 km de extensión que la separa de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires se encuentra casi en su totalidad en la región pampeana Relieve  Aunque casi la totalidad de la Provincia de Buenos Aires está comprendida dentro de la pampa húmeda pueden distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas- diversas subrregiones: la pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas "lomas" o "cerrilladas" originadas en antiguos médanos fosilizados, o -como ocurre en el antiguo pago de "Los Arroyos" -compartido con la Provincia de Santa Fe - por los valles de los arroyos que afluyen al río Paraná.
Clima El clima de la ciudad es templado húmedo. Considerando el período 1961-1990, normalmente empleado para designar los promedios climáticos, la temperatura media es de 17,6 °C y la precipitación anual es de 1147 mm. A lo largo del siglo XX las temperaturas de la ciudad han aumentado considerablemente debido a la isla de calor (desarrollo urbano), siendo actualmente 2 °C superior al de regiones cercanas mucho menos urbanizadas. Fundamentalmente las temperaturas nocturnas son las que han aumentado, lo que en verano suele dificultar el descanso nocturno de los porteños. Las precipitaciones también se han acrecentado desde 1973. Si bien los días cubiertos son más frecuentes en invierno, cuando más llueve es verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que enormes cantidades de agua caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos modos no puede decirse que haya estacionalidad de lluvias. Los veranos son cálidos, con un promedio de enero de 24,5 °C. La elevada humedad suele volver sofocante al tiempo. Los inviernos son suaves, con una temperatura promedio de julio de 11 °C. Raramente se dan temperaturas inferiores a 0 °C y superiores a 38 °C. Las nieblas, otrora características de Buenos Aires, se han vuelto infrecuentes, con pocos días al año. Climograma de Buenos Aires
Economía En 2004 el Producto Bruto Geográfico (PBG) de Buenos Aires fue de aproximadamente 100.455 millones de pesos argentinos (ARS),[20] lo que equivale a 36.185 ARS per cápita. El ingreso equivalente a los 12.000 dólares (USD) per cápita, triplicó el promedio nacional ese año y ubica a la ciudad con el mayor ingreso per cápita de Latinoamérica. El principal sector económico de Buenos Aires es el sector Servicios, que representa el 73% de su PBG, mucho mayor al 66% a nivel nacional. La rama de mayor importancia es la de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, que generan 17.195 millones de pesos. La segunda rama en importancia son los servicios financieros, generando 12.622 millones de pesos. La ciudad genera el 67% del valor agregado de esta rama a nivel nacional, concentrando el 53% de los depósitos y el 68% de los préstamos.
Reserva Natural Costanera - Sur Con 350 hectáreas, es el mayor de los espacios verdes de Buenos Aires. La pueblan cientos de especies de la flora y fauna autóctonas de la llanura chaco-pampeana y de las orillas del Río de la Plata. Durante las décadas de 1970 y 1980 se realizaron rellenos con escombros junto a la costanera sur. Los terrenos ganados al río fueron colonizados por la flora y fauna locales y el área fue declarada Parque Natural y Zona de Reserva en 1986. En el paseo se pueden conocer los pastizales de cortaderas y bosques de alisos típicos de la región y distintas especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Los senderos de la Reserva, que llevan hasta el río, pueden recorrerse a pie o en bicicleta, o participando en una visita guiada.
Museo Nacional De las Bellas Artes Es el museo de bellas artes más importantes del país, y está entre los principales del mundo. Su colección de arte argentino es la mayor que existe. A finales del siglo XIX, los artistas argentinos formados en Europa (especialmente en Italia, Francia y España) que volvían al país comenzaron a exponer sus obras y a organizar muestras. En 1885 se hizo en Buenos Aires la primera muestra individual de un pintor nacional, con 29 telas de Cándido López. En 1893 se organizó el primer salón nacional de pintura. Hasta 1897 no se fundió una estatua en el país: el monumento a Falucho, de Correa Morales, que hoy puede verse en la esquina de Santa Fe y Luis María Campos.
La casa Rosada La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y Monumento Histórico Nacional, en el se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina. Este colosal edificio se localiza en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saan Juuaan So y Jo
Saan Juuaan So y JoSaan Juuaan So y Jo
Saan Juuaan So y Jo
SOFIYJOSE
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
mendozaperla
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Darsh Dominguez Villanueva
 
Deber de informática
Deber de informáticaDeber de informática
Deber de informática
alexandratenesaca
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
sebraje
 
RÍO SEGURA
RÍO SEGURARÍO SEGURA
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
AmbatoAmbato
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
Lía A
 
San luis del palmar documento sobre la localidad
San luis del palmar   documento sobre la localidadSan luis del palmar   documento sobre la localidad
San luis del palmar documento sobre la localidad
Javier Sotomayor
 
Colegio sntiago de las atalayas1
Colegio sntiago de las atalayas1Colegio sntiago de las atalayas1
Colegio sntiago de las atalayas1
Juan Camilo Hernàndez
 
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Paz Garcia
 
Comuna 6
Comuna 6Comuna 6
Comuna 6
Marce Lndño
 
Juncos
JuncosJuncos
Juncos
guest32fe94
 
Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)
eme1997
 
Mi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubreMi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubre
Tania Meliza Florez V
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
School
 
Presentacion analisis de sitio taller v
Presentacion analisis de sitio taller vPresentacion analisis de sitio taller v
Presentacion analisis de sitio taller v
JexandraMantilla
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
Valeria Hoyos Zapata
 
La rioja
La riojaLa rioja

La actualidad más candente (20)

Saan Juuaan So y Jo
Saan Juuaan So y JoSaan Juuaan So y Jo
Saan Juuaan So y Jo
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Deber de informática
Deber de informáticaDeber de informática
Deber de informática
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
RÍO SEGURA
RÍO SEGURARÍO SEGURA
RÍO SEGURA
 
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
 
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
 
Presentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 finalPresentacion grupo 2 final
Presentacion grupo 2 final
 
San luis del palmar documento sobre la localidad
San luis del palmar   documento sobre la localidadSan luis del palmar   documento sobre la localidad
San luis del palmar documento sobre la localidad
 
Colegio sntiago de las atalayas1
Colegio sntiago de las atalayas1Colegio sntiago de las atalayas1
Colegio sntiago de las atalayas1
 
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
 
Comuna 6
Comuna 6Comuna 6
Comuna 6
 
Juncos
JuncosJuncos
Juncos
 
Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)Barrio 12 de octubre (medellin)
Barrio 12 de octubre (medellin)
 
Mi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubreMi barrio 12 de octubre
Mi barrio 12 de octubre
 
La Rioja
La RiojaLa Rioja
La Rioja
 
Presentacion analisis de sitio taller v
Presentacion analisis de sitio taller vPresentacion analisis de sitio taller v
Presentacion analisis de sitio taller v
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 

Destacado

Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Ximena Sosa Motta
 
BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.
MarianelaAyala
 
Buenos Aires 5to b
Buenos Aires 5to bBuenos Aires 5to b
Buenos Aires 5to b
grabugnot
 
Diego luciano nº 1-2
Diego  luciano nº 1-2Diego  luciano nº 1-2
Diego luciano nº 1-2
cuartogrado
 
Defensa tesis - La zona costera como escenario turistico
Defensa tesis - La zona costera como escenario turisticoDefensa tesis - La zona costera como escenario turistico
Defensa tesis - La zona costera como escenario turistico
omaiztelli
 
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombreLa pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
florcol79
 
5to.b una granja un poco alocada
5to.b una granja un poco alocada5to.b una granja un poco alocada
5to.b una granja un poco alocada
Jose Caldera
 
2 basico leng_act_clase_101
2 basico leng_act_clase_1012 basico leng_act_clase_101
2 basico leng_act_clase_101
LoqueSea .
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
Jose Caldera
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
guestff4174
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
maju2305
 
textos de comprension lectora 2º primaria
textos de comprension lectora   2º primariatextos de comprension lectora   2º primaria
textos de comprension lectora 2º primaria
Wilmer Sanchez
 

Destacado (12)

Nuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costasNuestra tierra 03 Relieve y costas
Nuestra tierra 03 Relieve y costas
 
BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.
 
Buenos Aires 5to b
Buenos Aires 5to bBuenos Aires 5to b
Buenos Aires 5to b
 
Diego luciano nº 1-2
Diego  luciano nº 1-2Diego  luciano nº 1-2
Diego luciano nº 1-2
 
Defensa tesis - La zona costera como escenario turistico
Defensa tesis - La zona costera como escenario turisticoDefensa tesis - La zona costera como escenario turistico
Defensa tesis - La zona costera como escenario turistico
 
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombreLa pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
La pampa argentina- Imágenes de una llanura modificada por el hombre
 
5to.b una granja un poco alocada
5to.b una granja un poco alocada5to.b una granja un poco alocada
5to.b una granja un poco alocada
 
2 basico leng_act_clase_101
2 basico leng_act_clase_1012 basico leng_act_clase_101
2 basico leng_act_clase_101
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
 
textos de comprension lectora 2º primaria
textos de comprension lectora   2º primariatextos de comprension lectora   2º primaria
textos de comprension lectora 2º primaria
 

Similar a Paravano - Alvarez - Serigós

Trabajo pactico de geografía
Trabajo pactico de geografíaTrabajo pactico de geografía
Trabajo pactico de geografía
45382689
 
Buenos aires
Buenos airesBuenos aires
Buenos aires
pertileivan
 
Presentacion rodrigo campos
Presentacion rodrigo camposPresentacion rodrigo campos
Presentacion rodrigo campos
rcz24
 
Juan griego - Municipio Marcano
Juan griego - Municipio MarcanoJuan griego - Municipio Marcano
Juan griego - Municipio Marcano
GuadalupeTavares
 
Guia de valparaiso
Guia de valparaisoGuia de valparaiso
Guia de valparaiso
VICTOR VILLOUTA LUNA
 
Infografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografias 2 - Ciudad de Buenos AiresInfografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
Beeluuuuuuuuuuuu
 
Infografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografías 2 - Ciudad de Buenos AiresInfografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
Beeluuuuuuuuuuuu
 
Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09
diana.escuelas
 
Mendoza
Mendoza Mendoza
Cerro largo
Cerro largoCerro largo
Cerro largo
SebaLu
 
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point ViejaMar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
manuelmuniz
 
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROAPractica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
Liliana Figueroa
 
Mondoza
Mondoza Mondoza
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
LizethDiazVasquez
 
Elota
ElotaElota
Elota
alberto68
 
Comunidad localidad
Comunidad localidadComunidad localidad
Comunidad localidad
Felipe Garcia Orozco
 
El entorno de la escuela
El entorno de la escuelaEl entorno de la escuela
El entorno de la escuela
Uriel Martinez Cervantes
 
Memoria final catedra 2
Memoria final  catedra 2Memoria final  catedra 2
Memoria final catedra 2
alberto villela
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Noa 30
Noa 30Noa 30
Noa 30
pertileivan
 

Similar a Paravano - Alvarez - Serigós (20)

Trabajo pactico de geografía
Trabajo pactico de geografíaTrabajo pactico de geografía
Trabajo pactico de geografía
 
Buenos aires
Buenos airesBuenos aires
Buenos aires
 
Presentacion rodrigo campos
Presentacion rodrigo camposPresentacion rodrigo campos
Presentacion rodrigo campos
 
Juan griego - Municipio Marcano
Juan griego - Municipio MarcanoJuan griego - Municipio Marcano
Juan griego - Municipio Marcano
 
Guia de valparaiso
Guia de valparaisoGuia de valparaiso
Guia de valparaiso
 
Infografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografias 2 - Ciudad de Buenos AiresInfografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografias 2 - Ciudad de Buenos Aires
 
Infografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografías 2 - Ciudad de Buenos AiresInfografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
Infografías 2 - Ciudad de Buenos Aires
 
Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09
 
Mendoza
Mendoza Mendoza
Mendoza
 
Cerro largo
Cerro largoCerro largo
Cerro largo
 
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point ViejaMar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
 
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROAPractica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
Practica: ENERGÍA PRESENTE, PASADO Y FUTURO, LILIANA FIGUEROA
 
Mondoza
Mondoza Mondoza
Mondoza
 
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptxSan Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
San Jose trabajo Urbanismo (1).pptx
 
Elota
ElotaElota
Elota
 
Comunidad localidad
Comunidad localidadComunidad localidad
Comunidad localidad
 
El entorno de la escuela
El entorno de la escuelaEl entorno de la escuela
El entorno de la escuela
 
Memoria final catedra 2
Memoria final  catedra 2Memoria final  catedra 2
Memoria final catedra 2
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Noa 30
Noa 30Noa 30
Noa 30
 

Más de stellamg

La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
stellamg
 
nnnnn
nnnnnnnnnn
nnnnn
stellamg
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
stellamg
 
Mitologia- apellido
Mitologia- apellidoMitologia- apellido
Mitologia- apellidostellamg
 
Una misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuelaUna misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuela
stellamg
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
stellamg
 
Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1
stellamg
 
Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2
stellamg
 
Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3
stellamg
 
Familia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer OrganigramaFamilia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer Organigrama
stellamg
 
Familia donante- Esquema
Familia donante- EsquemaFamilia donante- Esquema
Familia donante- Esquema
stellamg
 
85 Aniversario
85 Aniversario85 Aniversario
85 Aniversario
stellamg
 
Año 1998
Año 1998Año 1998
Año 1998
stellamg
 
Año 1993
Año 1993Año 1993
Año 1993
stellamg
 
Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983
stellamg
 
Año 1978
Año 1978Año 1978
Año 1978
stellamg
 
Año 1950
Año 1950Año 1950
Año 1950
stellamg
 
Año 1949
Año 1949Año 1949
Año 1949
stellamg
 
Año 1938
Año 1938Año 1938
Año 1938
stellamg
 

Más de stellamg (20)

La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y BartoliniLa casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
La casa de Asterión Cambaceres, Suárez y Bartolini
 
nnnnn
nnnnnnnnnn
nnnnn
 
ggggg
gggggggggg
ggggg
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Mitologia- apellido
Mitologia- apellidoMitologia- apellido
Mitologia- apellido
 
Una misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuelaUna misión revolucionaria para la escuela
Una misión revolucionaria para la escuela
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1Recuerdos de Historia 1
Recuerdos de Historia 1
 
Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2Recuerdos de Historia 2
Recuerdos de Historia 2
 
Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3Recuerdos de historia 3
Recuerdos de historia 3
 
Familia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer OrganigramaFamilia Donante - Tercer Organigrama
Familia Donante - Tercer Organigrama
 
Familia donante- Esquema
Familia donante- EsquemaFamilia donante- Esquema
Familia donante- Esquema
 
85 Aniversario
85 Aniversario85 Aniversario
85 Aniversario
 
Año 1998
Año 1998Año 1998
Año 1998
 
Año 1993
Año 1993Año 1993
Año 1993
 
Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983Año 1978 - 1983
Año 1978 - 1983
 
Año 1978
Año 1978Año 1978
Año 1978
 
Año 1950
Año 1950Año 1950
Año 1950
 
Año 1949
Año 1949Año 1949
Año 1949
 
Año 1938
Año 1938Año 1938
Año 1938
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Paravano - Alvarez - Serigós

  • 1.
  • 2. Ubicación y Relieve Ubicación Los límites de la Ciudad de Buenos Aires están determinados al este y nordeste por el Río de la Plata, al sur y sudeste por el Riachuelo y al noroeste, oeste y sudoeste por la avenida General Paz, autopista de 24 km de extensión que la separa de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires se encuentra casi en su totalidad en la región pampeana Relieve Aunque casi la totalidad de la Provincia de Buenos Aires está comprendida dentro de la pampa húmeda pueden distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas- diversas subrregiones: la pampa ondulada en el sector norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con algunas "lomas" o "cerrilladas" originadas en antiguos médanos fosilizados, o -como ocurre en el antiguo pago de "Los Arroyos" -compartido con la Provincia de Santa Fe - por los valles de los arroyos que afluyen al río Paraná.
  • 3. Clima El clima de la ciudad es templado húmedo. Considerando el período 1961-1990, normalmente empleado para designar los promedios climáticos, la temperatura media es de 17,6 °C y la precipitación anual es de 1147 mm. A lo largo del siglo XX las temperaturas de la ciudad han aumentado considerablemente debido a la isla de calor (desarrollo urbano), siendo actualmente 2 °C superior al de regiones cercanas mucho menos urbanizadas. Fundamentalmente las temperaturas nocturnas son las que han aumentado, lo que en verano suele dificultar el descanso nocturno de los porteños. Las precipitaciones también se han acrecentado desde 1973. Si bien los días cubiertos son más frecuentes en invierno, cuando más llueve es verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que enormes cantidades de agua caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos modos no puede decirse que haya estacionalidad de lluvias. Los veranos son cálidos, con un promedio de enero de 24,5 °C. La elevada humedad suele volver sofocante al tiempo. Los inviernos son suaves, con una temperatura promedio de julio de 11 °C. Raramente se dan temperaturas inferiores a 0 °C y superiores a 38 °C. Las nieblas, otrora características de Buenos Aires, se han vuelto infrecuentes, con pocos días al año. Climograma de Buenos Aires
  • 4. Economía En 2004 el Producto Bruto Geográfico (PBG) de Buenos Aires fue de aproximadamente 100.455 millones de pesos argentinos (ARS),[20] lo que equivale a 36.185 ARS per cápita. El ingreso equivalente a los 12.000 dólares (USD) per cápita, triplicó el promedio nacional ese año y ubica a la ciudad con el mayor ingreso per cápita de Latinoamérica. El principal sector económico de Buenos Aires es el sector Servicios, que representa el 73% de su PBG, mucho mayor al 66% a nivel nacional. La rama de mayor importancia es la de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, que generan 17.195 millones de pesos. La segunda rama en importancia son los servicios financieros, generando 12.622 millones de pesos. La ciudad genera el 67% del valor agregado de esta rama a nivel nacional, concentrando el 53% de los depósitos y el 68% de los préstamos.
  • 5. Reserva Natural Costanera - Sur Con 350 hectáreas, es el mayor de los espacios verdes de Buenos Aires. La pueblan cientos de especies de la flora y fauna autóctonas de la llanura chaco-pampeana y de las orillas del Río de la Plata. Durante las décadas de 1970 y 1980 se realizaron rellenos con escombros junto a la costanera sur. Los terrenos ganados al río fueron colonizados por la flora y fauna locales y el área fue declarada Parque Natural y Zona de Reserva en 1986. En el paseo se pueden conocer los pastizales de cortaderas y bosques de alisos típicos de la región y distintas especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Los senderos de la Reserva, que llevan hasta el río, pueden recorrerse a pie o en bicicleta, o participando en una visita guiada.
  • 6. Museo Nacional De las Bellas Artes Es el museo de bellas artes más importantes del país, y está entre los principales del mundo. Su colección de arte argentino es la mayor que existe. A finales del siglo XIX, los artistas argentinos formados en Europa (especialmente en Italia, Francia y España) que volvían al país comenzaron a exponer sus obras y a organizar muestras. En 1885 se hizo en Buenos Aires la primera muestra individual de un pintor nacional, con 29 telas de Cándido López. En 1893 se organizó el primer salón nacional de pintura. Hasta 1897 no se fundió una estatua en el país: el monumento a Falucho, de Correa Morales, que hoy puede verse en la esquina de Santa Fe y Luis María Campos.
  • 7. La casa Rosada La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y Monumento Histórico Nacional, en el se encuentra el despacho del Presidente de la Nación Argentina. Este colosal edificio se localiza en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. Su color característico es rosado y es considerado uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Alberga además el Museo de la Casa de Gobierno, con objetos relacionados con los presidentes del país.