SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RÍO SEGURA:
1) CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- ¿Dónde nace el río?
Este río nace en una pequeña aldea de Jaén llamada Fuente Segura, en el
municipio de Santiago- Pontones (Cordillera Subbética).
- ¿Dónde desemboca?
Desemboca en el mar Mediterráneo, en Guardamar del Segura, Alicante.
- ¿A qué vertiente pertenece?
Pertenece a la vertiente Mediterránea.
- ¿Cuántos km. tiene su curso?
Su curso tiene 341 km de longitud.

2) RÉGIMEN- CAUDAL:
- Recuerda,busca y escribe la definición de régimen y caudal.
RÉGIMEN: Es si la cantidad de agua es regular o irregular, regular es cuando
lleva todo el año el mismo caudal y es irregular cuando en una época del año
lleva mucho caudal y en otras poco.
CAUDAL: El caudal es la cantidad de agua que transporta un río, se mide en
metros cubicos.
- ¿Qué régimen tiene?
El régimen natural del río está totalmente alterado por las obras de regulación
y por la aportación de las aguas trasvasadas del Río Tajo.
- ¿Cómo es su caudal? ¿Es constante a lo largo de todo el año? Busca
información.
Su caudal medio es de 26,3m³/s (metros cúbicos por segundo).
Es muy irregular porque en verano hay más sequía.

3) LUGARES QUE RECORRE:
- Investiga las ciudades y pueblos más importantes por los que atraviesa su
curso.
Este río nace Jaén (Santiago- Pontones) , por Murcia (Calasparra, Cieza,
Abarán, Blanca, Ojós, Ulea, Villanueva, Archena, Lorquí, Ceutí, Molina de
Segura, Campos del Río, Las Torres de Cotillas, Alcantarilla, Murcia capital,
Beniel) y termina en Alicante (Guardamar del Segura).
- Busca información, describiendo cómo influye el río en cada ciudad, sobre los
monumentos más importantes de estos lugares, incluye fotos, anécdotas, etc.
*

SANTIAGO-

PONTONES:

Es

un

municipio de Jaén. El río tiene aquí su
nacimiento. Sus fiestas principales se
celebran del 15 al 20 de agosto en
honor

del

Apóstol

Santiago

y

la

Inmaculada Concepción. Su cocina es
principalmente la cocina de la Serranía,
y

que

de

manera

indudable

está

marcada por el cerdo y sus diversos
derivados.También es muy importante la
caza.
* ALCANTARILLA: Es un municipio de la
Región de Murcia. El nombre del municipio
proviene

del

significa

árabe

«puente».

Al-qantara,
Sus

que

principales

monumentos son: La Noria del siglo XVIII,
la iglesia de la Asunción o de Campoamor y
la casa de las Cayitas o de la Inquisición.
Las fiestas más importantes coinciden con
las de Murcia capital.
* MURCIA: Es el centro de la comarca
natural

de

la Huerta de

Murcia. Su

patrona es la Virgen de la Fuensanta. De
su patrimonio histórico-artístico destacan
su célebre Catedral, de fachada barroca
e

interior

principalmente

gótico,

el

afamado Casino, de suntuosos interiores;
el

denso

patrimonio

escultórico

de

Francisco Salzillo junto a su museo. De
muy variada gastronomía, sus principales platos son: Pastel de carne, ensalada
murciana, michirones, arroz con verduras y boquerones, arrope y calabazate o
los paparajotes. Sus fiestas son las Fiestas de Primavera, después de Semana
Santa o las de Moros y Cristianos en septiembre.
* GUARDAMAR DE SEGURA: Localidad de
Alicante.

Es

donde

desembocadura.

el

río

tiene

Su fiesta de Moros

su
y

Cristianos es una de las celebraciones más
genuinas

dentro

de

las

celebraciones

festivas de gran arraigo y tradición en
toda España. La comida tradicional son los
langostinos, el caldero o las angulas al
ajillo.

Más contenido relacionado

Similar a RÍO SEGURA

Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Antonio Ureña
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficasTema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficas
Pedro Bernal Martinez
 
Las aguas y la red hidrográfica (1)
Las aguas y la red hidrográfica  (1)Las aguas y la red hidrográfica  (1)
Las aguas y la red hidrográfica (1)
departamento sociales
 
Aguas continentales de España
Aguas continentales de EspañaAguas continentales de España
Aguas continentales de España
profeRafa7
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
FranciscoJ62
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
mmm-g
 
Ríos.
Ríos.Ríos.
Ríos.
Kikeguillen
 
Los recursos hidricos de la región de murcia
Los recursos hidricos de la región de murciaLos recursos hidricos de la región de murcia
Los recursos hidricos de la región de murcia
MariaRuth99
 
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
HIDROGRAFIA DE ESPAÑAHIDROGRAFIA DE ESPAÑA
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
janina
 
Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)
madreportero
 
HIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑA
miprofesociales
 
Presentacion De Jaen
Presentacion De JaenPresentacion De Jaen
Presentacion De Jaen
Jerónimo Medina Romero
 
Presentacion De Jaen
Presentacion De JaenPresentacion De Jaen
Presentacion De Jaen
Jerónimo Medina Romero
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
OscarCriado2
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 
Las Aguas de España
Las Aguas de EspañaLas Aguas de España
Las Aguas de España
Miguel Mariscal
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 

Similar a RÍO SEGURA (20)

Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y NoeliaTrabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
Trabajo de cono valencia y murcia realll Paola Y Noelia
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficasTema 3a. vertientes hidrográficas
Tema 3a. vertientes hidrográficas
 
Las aguas y la red hidrográfica (1)
Las aguas y la red hidrográfica  (1)Las aguas y la red hidrográfica  (1)
Las aguas y la red hidrográfica (1)
 
Aguas continentales de España
Aguas continentales de EspañaAguas continentales de España
Aguas continentales de España
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
 
Ríos.
Ríos.Ríos.
Ríos.
 
Los recursos hidricos de la región de murcia
Los recursos hidricos de la región de murciaLos recursos hidricos de la región de murcia
Los recursos hidricos de la región de murcia
 
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
HIDROGRAFIA DE ESPAÑAHIDROGRAFIA DE ESPAÑA
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)
 
HIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑAHIDROGRAFIA ESPAÑA
HIDROGRAFIA ESPAÑA
 
Presentacion De Jaen
Presentacion De JaenPresentacion De Jaen
Presentacion De Jaen
 
Presentacion De Jaen
Presentacion De JaenPresentacion De Jaen
Presentacion De Jaen
 
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 6 LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA.pptx
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Las Aguas de España
Las Aguas de EspañaLas Aguas de España
Las Aguas de España
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
My life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finishedMy life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finished
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufasLa Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirlsLa Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirls
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fierasLa Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fieras
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinasLa Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinas
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandisLa Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandis
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos grupo 4.
Los romanos  grupo 4.Los romanos  grupo 4.
Los romanos grupo 4.
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Los romanos grupo 6
Los romanos  grupo 6Los romanos  grupo 6
Los romanos grupo 6
3C-Claretianas-Zaragoza
 

Más de 3C-Claretianas-Zaragoza (20)

Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017Viajamos por europa. enigmas 2017
Viajamos por europa. enigmas 2017
 
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañasPresentación proyecto 8 hortalizas mañas
Presentación proyecto 8 hortalizas mañas
 
My life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finishedMy life completo it´s my life finished
My life completo it´s my life finished
 
Taller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros AuxiliosTaller de Primeros Auxilios
Taller de Primeros Auxilios
 
Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6Trabajo edad media 6
Trabajo edad media 6
 
Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5Trabajo edad media 5
Trabajo edad media 5
 
Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4Trabajo edad media 4
Trabajo edad media 4
 
Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3Trabajo edad media 3
Trabajo edad media 3
 
Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2Trabajo edad media 2
Trabajo edad media 2
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1Trabajo edad media 1
Trabajo edad media 1
 
La Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyersLa Edad Media - Los ranyers
La Edad Media - Los ranyers
 
La Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicierosLa Edad Media - Los payasos justicieros
La Edad Media - Los payasos justicieros
 
La Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufasLa Edad Media - Las pitufas
La Edad Media - Las pitufas
 
La Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirlsLa Edad Media- Las supergirls
La Edad Media- Las supergirls
 
La Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fierasLa Edad Media- Los fieras
La Edad Media- Los fieras
 
La Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinasLa Edad Media- Los máquinas
La Edad Media- Los máquinas
 
La Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandisLa Edad Media - Los chulipandis
La Edad Media - Los chulipandis
 
Los romanos grupo 4.
Los romanos  grupo 4.Los romanos  grupo 4.
Los romanos grupo 4.
 
Los romanos grupo 6
Los romanos  grupo 6Los romanos  grupo 6
Los romanos grupo 6
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

RÍO SEGURA

  • 1. EL RÍO SEGURA: 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES: - ¿Dónde nace el río? Este río nace en una pequeña aldea de Jaén llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago- Pontones (Cordillera Subbética). - ¿Dónde desemboca? Desemboca en el mar Mediterráneo, en Guardamar del Segura, Alicante. - ¿A qué vertiente pertenece? Pertenece a la vertiente Mediterránea. - ¿Cuántos km. tiene su curso? Su curso tiene 341 km de longitud. 2) RÉGIMEN- CAUDAL: - Recuerda,busca y escribe la definición de régimen y caudal. RÉGIMEN: Es si la cantidad de agua es regular o irregular, regular es cuando lleva todo el año el mismo caudal y es irregular cuando en una época del año lleva mucho caudal y en otras poco. CAUDAL: El caudal es la cantidad de agua que transporta un río, se mide en metros cubicos.
  • 2. - ¿Qué régimen tiene? El régimen natural del río está totalmente alterado por las obras de regulación y por la aportación de las aguas trasvasadas del Río Tajo. - ¿Cómo es su caudal? ¿Es constante a lo largo de todo el año? Busca información. Su caudal medio es de 26,3m³/s (metros cúbicos por segundo). Es muy irregular porque en verano hay más sequía. 3) LUGARES QUE RECORRE: - Investiga las ciudades y pueblos más importantes por los que atraviesa su curso. Este río nace Jaén (Santiago- Pontones) , por Murcia (Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Ojós, Ulea, Villanueva, Archena, Lorquí, Ceutí, Molina de Segura, Campos del Río, Las Torres de Cotillas, Alcantarilla, Murcia capital, Beniel) y termina en Alicante (Guardamar del Segura). - Busca información, describiendo cómo influye el río en cada ciudad, sobre los monumentos más importantes de estos lugares, incluye fotos, anécdotas, etc. * SANTIAGO- PONTONES: Es un municipio de Jaén. El río tiene aquí su nacimiento. Sus fiestas principales se celebran del 15 al 20 de agosto en honor del Apóstol Santiago y la Inmaculada Concepción. Su cocina es principalmente la cocina de la Serranía, y que de manera indudable está marcada por el cerdo y sus diversos derivados.También es muy importante la caza.
  • 3. * ALCANTARILLA: Es un municipio de la Región de Murcia. El nombre del municipio proviene del significa árabe «puente». Al-qantara, Sus que principales monumentos son: La Noria del siglo XVIII, la iglesia de la Asunción o de Campoamor y la casa de las Cayitas o de la Inquisición. Las fiestas más importantes coinciden con las de Murcia capital. * MURCIA: Es el centro de la comarca natural de la Huerta de Murcia. Su patrona es la Virgen de la Fuensanta. De su patrimonio histórico-artístico destacan su célebre Catedral, de fachada barroca e interior principalmente gótico, el afamado Casino, de suntuosos interiores; el denso patrimonio escultórico de Francisco Salzillo junto a su museo. De muy variada gastronomía, sus principales platos son: Pastel de carne, ensalada murciana, michirones, arroz con verduras y boquerones, arrope y calabazate o los paparajotes. Sus fiestas son las Fiestas de Primavera, después de Semana Santa o las de Moros y Cristianos en septiembre. * GUARDAMAR DE SEGURA: Localidad de Alicante. Es donde desembocadura. el río tiene Su fiesta de Moros su y Cristianos es una de las celebraciones más genuinas dentro de las celebraciones festivas de gran arraigo y tradición en toda España. La comida tradicional son los langostinos, el caldero o las angulas al ajillo.