SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
MORFOFISIOLOGÍA DEL SNC UNIDAD II
ACTIVIDAD 7- PARES CRANEALES
PRESENTADO POR : JHON FRANK RANGEL SANTOS
ID: 100061915
DOCENTE :LEIDY LOPEZ
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
2019
PARES CRANEALES SNC
son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se
encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar
información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos
sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…)
los pares craneales o nervios craneales constituyen la parte del Sistema
Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo con las estructuras craneales y
cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente,
motora y vegetativa. Y el resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes
del SNC con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios
raquídeos.
Cada par es nombrado en número romano progresivo que indica su posición
en el encéfalo (el más ventral es el par I y el más dorsal es el par XII) o con un
nombre que alude a su función en el organismo.
FUNCIONES Y UBICACIÓN DE PARES CRANEALES
Se originan en :
1. Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II.
2.Desde el mesencéfalo son el par III y IV.
3.Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios
craneales V, VI, VII y VIII.
4.desde el Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
y se dividen en categorías,por funciones 3 bloques.
SENSITIVOS: formado por los nervios craneales I, II y VIII. Nervios óptico,
olfatorio, vestibulococlear.
MOTORES : fromado por los nevios craneales III, IV, VI, XI, XII. Nervios
Motor ocular común, motor ocular externo, patético, espinal, hipogloso.
MIXTOS: formados por los nervios craneales V, VII, IX,X. nervios trigémino,
facial, glosofaríngeo, vago.
NERVIO I OLFATORIO ( SENSITIVO)
transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro.
Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el
par o nervio craneal más corto de todos.
NERVIO II OPTICO ( SENSITIVO)
Su funcione es transmitir los estímulos visuales desde el ojo
hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las
células ganglionares de la retina, que llevan la información de los
fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada
e interpretada
NERVIO III OCULOMOTOR (MOTOR)
es llamado también (nervio ocular común )Controla el movimiento ocular y es
también el responsable del tamaño de la pupila siendo esta su función
parasimpática. Se origina en el mesencéfalo.
NERVIO IV TROCLEAR O PATETICO ( MOTOR )
funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo
superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su
núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
NERVIO V TRIGEMINO (MIXTO)
Sus funciones son (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor
tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información
sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios,
tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y
sus mucosas.
NERVIO VI ABDUCEN- NERVIO MOTORO OCULAR EXTERNO (MOTOR )
inerva el músculo recto lateral, uno de los músculos de la oculomoción.
Este músculo toma su origen del anillo tendinosa común, y actúa para
secuestrar el globo ocular.
Funcion de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del
ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado
contrario de donde tenemos situada la nariz.
NERVIO VII FACIAL (MIXTO)
es aferente y eferente, o sea mixto. Es el nervio del segundo arco faríngeo,
inervando estructuras que de él se originan. Presenta dos raíces, una
motora y otra sensitiva/parasimpática (nervio intermedio).
consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como
mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones
faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por
otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
NERVIO VIII VESTIBULOCOCLEAR (SENSITIVO)
Tambien llamado nervio auditivo Es responsable del equilibrio y la
función auditiva. nervio aferente de tipo sensorial. Está compuesto por
el nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y el nervio
vestibular, que transporta la información sobre el equilibrio
NERVIO IX GLOSOFARINGEO (MIXTO)
se origina en la médula oblongada del cerebro. Emerge del aspecto anterior de la médula, moviéndose lateralmente en la
fosa craneal posterior, reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información
sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la
acción de tragar. Se divide en 3 ramas sensoriales
Rama faríngea: se combina con fibras del nervio vago para formar el plexo faríngeo. Inerva la mucosa de la orofaringe.
Rama lingual: proporciona el 1/3 posterior de la lengüa con sensación general y del gusto
Rama amigdalina: forma una red de nervios, conocida como el plexo amigdalino, que inerva las amígdalas palatinas.
NERVIO X VAGO - NEUMOGASTRICO(MIXTO)
Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución, respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción de
los que inerva el par IX). Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir
señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los
niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras
NERVIO XI ESPINAL - ACCESORIO (MOTOR)
Se divide en partes espinales y craneales. encargaddo del movimiento cefalogiro
por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su
lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues,
diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
ESPINAL :surge de las neuronas de la médula espinal superior, específicamente las
raíces nerviosas espinales C1-C5 / C6
CRANEAL: se presenta del aspecto lateral de la médula oblongada. Deja el cráneo a
través del foramen yugular, donde entra brevemente en contacto con la parte
espinal del nervio accesorio.
NERVIO XII HIPOGLOSO (MOTOR)
nervio motor que correlaciona con el el vago y glosofaríngeo intervienen en la
musculatura de la lengua y en la acción de tragar. Inerva la mayoría de los
movimientos de la lengua encargados de la deglución y la articulación de sonidos.
REFERENCIAS
Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video].
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
- Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
Rigutti, A. (2002). Atlas ilustrado de Anatomía. Madrid: Susaeta.
Angelito7 (2013). Imagen con la situación de los 12 nervios craneales. Recuperado de SNCCommons.
https://www.saberespractico.com/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresLeivisPerzOlascoaga
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesAngelica Urresti
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealeslydaibla
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesmonica ibarra zapata
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesaudiberth
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesMelissaZuluaga3
 
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somaticoSistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somaticoAlbert Brayam Ccama Cruz
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesErikaJaramillo23
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.lauragallego34
 
Sistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-perifericoSistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-perifericocristian-1503
 
Pares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinalPares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinalJuliethRamirez15
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Milena_29
 
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesPresentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesJuanjo Vázquez
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesMariavanessaEcheverr
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinalPares craneales y medula espinal
Pares craneales y medula espinal
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somaticoSistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso periférico :Sistema nervioso somatico
 
12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES 12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Sistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-perifericoSistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-periferico
 
Pares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinalPares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinal
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensorialesPresentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
Presentación unidades 5 y 6 sistema nervioso y receptores sensoriales
 
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actividad 7. funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 

Similar a Pares craneales

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesDanyMenco
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesYURI CARDONA
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESJudith131192
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesJulianCamiloRicoCast
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesssuserd7c4a5
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,jackelineletto
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesMariaJoseToscanoGonz
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tmanueldel3
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco ManuelTorres302
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesjuanpa pablo jaramillo mesa
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.analopez600
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealeslida zamora
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de losActividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de losangie955713
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares cranealesJenyHernandez6
 

Similar a Pares craneales (20)

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Nervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimiNervios craneales jheimi
Nervios craneales jheimi
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,Actividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales,,,,,,,
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de losActividad 7 función y localización anatómica de los
Actividad 7 función y localización anatómica de los
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Pares craneales

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA MORFOFISIOLOGÍA DEL SNC UNIDAD II ACTIVIDAD 7- PARES CRANEALES PRESENTADO POR : JHON FRANK RANGEL SANTOS ID: 100061915 DOCENTE :LEIDY LOPEZ PROGRAMA DE PSICOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 2019
  • 2. PARES CRANEALES SNC son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…) los pares craneales o nervios craneales constituyen la parte del Sistema Nervioso Periférico que relaciona el encéfalo con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. Y el resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes del SNC con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios raquídeos. Cada par es nombrado en número romano progresivo que indica su posición en el encéfalo (el más ventral es el par I y el más dorsal es el par XII) o con un nombre que alude a su función en el organismo.
  • 3. FUNCIONES Y UBICACIÓN DE PARES CRANEALES Se originan en : 1. Por encima del tronco del encéfalo son el par I y par II. 2.Desde el mesencéfalo son el par III y IV. 3.Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII. 4.desde el Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. y se dividen en categorías,por funciones 3 bloques. SENSITIVOS: formado por los nervios craneales I, II y VIII. Nervios óptico, olfatorio, vestibulococlear. MOTORES : fromado por los nevios craneales III, IV, VI, XI, XII. Nervios Motor ocular común, motor ocular externo, patético, espinal, hipogloso. MIXTOS: formados por los nervios craneales V, VII, IX,X. nervios trigémino, facial, glosofaríngeo, vago.
  • 4. NERVIO I OLFATORIO ( SENSITIVO) transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. NERVIO II OPTICO ( SENSITIVO) Su funcione es transmitir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada
  • 5. NERVIO III OCULOMOTOR (MOTOR) es llamado también (nervio ocular común )Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila siendo esta su función parasimpática. Se origina en el mesencéfalo. NERVIO IV TROCLEAR O PATETICO ( MOTOR ) funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
  • 6. NERVIO V TRIGEMINO (MIXTO) Sus funciones son (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. NERVIO VI ABDUCEN- NERVIO MOTORO OCULAR EXTERNO (MOTOR ) inerva el músculo recto lateral, uno de los músculos de la oculomoción. Este músculo toma su origen del anillo tendinosa común, y actúa para secuestrar el globo ocular. Funcion de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
  • 7. NERVIO VII FACIAL (MIXTO) es aferente y eferente, o sea mixto. Es el nervio del segundo arco faríngeo, inervando estructuras que de él se originan. Presenta dos raíces, una motora y otra sensitiva/parasimpática (nervio intermedio). consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. NERVIO VIII VESTIBULOCOCLEAR (SENSITIVO) Tambien llamado nervio auditivo Es responsable del equilibrio y la función auditiva. nervio aferente de tipo sensorial. Está compuesto por el nervio coclear, que transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, que transporta la información sobre el equilibrio
  • 8. NERVIO IX GLOSOFARINGEO (MIXTO) se origina en la médula oblongada del cerebro. Emerge del aspecto anterior de la médula, moviéndose lateralmente en la fosa craneal posterior, reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. Se divide en 3 ramas sensoriales Rama faríngea: se combina con fibras del nervio vago para formar el plexo faríngeo. Inerva la mucosa de la orofaringe. Rama lingual: proporciona el 1/3 posterior de la lengüa con sensación general y del gusto Rama amigdalina: forma una red de nervios, conocida como el plexo amigdalino, que inerva las amígdalas palatinas. NERVIO X VAGO - NEUMOGASTRICO(MIXTO) Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución, respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción de los que inerva el par IX). Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras
  • 9. NERVIO XI ESPINAL - ACCESORIO (MOTOR) Se divide en partes espinales y craneales. encargaddo del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. ESPINAL :surge de las neuronas de la médula espinal superior, específicamente las raíces nerviosas espinales C1-C5 / C6 CRANEAL: se presenta del aspecto lateral de la médula oblongada. Deja el cráneo a través del foramen yugular, donde entra brevemente en contacto con la parte espinal del nervio accesorio. NERVIO XII HIPOGLOSO (MOTOR) nervio motor que correlaciona con el el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar. Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua encargados de la deglución y la articulación de sonidos.
  • 10. REFERENCIAS Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM - Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.finr.net/files/brain/index.htm Rigutti, A. (2002). Atlas ilustrado de Anatomía. Madrid: Susaeta. Angelito7 (2013). Imagen con la situación de los 12 nervios craneales. Recuperado de SNCCommons. https://www.saberespractico.com/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/