SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
Origen
• Real
• Aparente
Relación
Trayecto
ANATOMIA EXPLORACION
Se realiza para cada fosa
nasal por separado.
Sustancias: café, esencia de
vainilla, chocolate.
ALTERACIONES
ANOSMIA
HIPOSMIA
PAROSMIA
CACOSMIA
ALUCINACIONES OLFATORIAS
HIPEROSMIA
ETIOLOGIA
• Resfrio
• Traumatismos craneales o secuelas quirurgicas
• Tumores primarios o secundarios (meningiomas,
metástasis, adenomas hipofisarios)
• Enfermedades de las fosas nasales
• Envejecimineto
• Enfermedad de Parkinson
• Farmacos
Origen
• Real
• Aparente
Relación
Trayecto
ANATOMIA
ALTERACIONES
Examen de agudeza visual
AMBLIOPIA
AMAUROSIS
AMAUROSIS FUGAZ
Examen de la visión de
colores
ACROMATOPSIA
METACROMATOPSIA
MONOCROMATOPSIA
AGNOSIA CROMATICA
Examen del campo visual
HEMIANOPSIAS
CUADRANTOPSIAS
Examen de fondo de ojo
EDEMA DE PAPILA
ATROFIA DE PAPILA
NEURITIS OPTICA
EXPLORACION
Examen de agudeza visual
Vision de colores
Campo visual
Fondo de ojo
Siempre evaluando cada ojo
por separado.
Sindrome de Foster
Kennedy
TRIADA
Atrofia optica ipsilateral
Edema de papila contralateral
Anosmia
Origen
• Real
• Aparente
Relación
Trayecto
ANATOMIA
EXPLORACION
Exploracion de la motilidad ocular
extrinseca
Exploracion de la motilidad ocular
intrinseca
• Tamano y simetria: Anisocoria
• Forma: Discoria
• Reflejos: fotomotor - consensual -
acomodacion y convergencia
Entidad clínica que se origina a partir de la afectación del seno
cavernoso, una estructura vascular que contiene una compleja
red de venas, arterias, fibras simpáticas y nervios craneales.
• Nervio oculomotor (par craneal III).
• Nervio troclear (par craneal IV).
• Nervio abducens (par craneal VI).
• Nervio trigémino (par craneal V).
Sindrome del Seno
Cavernoso
Nistagmo
Estrabismo
Paralisis del III par: completa o
incompleta
Paralisis del IV par: diplopia
vertical
Paralisis del VI par: diplopia
horizontal
ALTERACIONE
S
Origen
• Real
• Aparente
Relación
Trayecto
ANATOMIA
Exploracion sensitiva
Exploracion motora
• Reflejo corneano o corneopalpebral
• Reflejo superciliar
• Reflejo maseterino
EXPLORACION ALTERACIONES
SUPRANUCLEARES
NUCLEARES
INFRANUCLEARES
Neuralgia del Trigemino
Trastorno nervioso que causa dolor
punzante o de tipo electrochoque en partes
de la cara. Puede afectar a personas de todas
las edades, aunque es más común en
personas mayores de 50 años.
•
•
•
•
•
•
•
•
es un trastorno neurológico caracterizado por episodios severos y paroxísticos de dolor agudo en la
zona de la garganta, la parte posterior de la lengua, el oído y la mandíbula
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
- Dolor Agudo y Severo
- Ubicación del Dolor: garganta, detrás de la
lengua, en el oído y en la mandíbula.
- Episodios Paroxísticos
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES:
infecciones, trastornos dentales o
trastornos del oído
Manifestaciones Clínicas:
Disfagia y Voz ronca
Manifestaciones Clínicas:
Bradicardia, Hipotensión y Trastornos
gastrointestinales como náuseas y vómitos.
Manifestaciones Clínicas:
Dificultad para tragar y hablar debido a la compresión o
invasión del nervio.
Cambios en la voz y ronquera.
Diagnóstico:
Evaluación clínica y examen neurológico.
Pruebas de imagen como resonancia magnética y
biopsias
Manifestaciones Clínicas:
Debilidad Muscular
Atrofia Muscular
Espasmos Musculares
Reflejos Anormales
Se le solicita al enfermo que rote la cabeza,
por ejemplo, hacia la izquierda contra
resistencia (contra la mano del examinador) y
entonces se produce la contracción del
esternocleidomastoideo derecho, que se
evalúa mediante la inspección y la palpación
Característica Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) Atrofia Muscular Espinal (AME)
Tipo de enfermedad Esporádica (mayoría de los casos) y familiar Hereditaria (autosómica recesiva)
Prevalencia 2-3 por cada 100,000 personas 1 en 10,000 a 1 en 15,000 nacimientos
Edad de inicio 40-70 años Variable, desde la infancia hasta la edad adulta
Patogenia Degeneración de células nerviosas en cerebro y
médula espinal
Mutaciones en el gen SMN1 y disminución de proteína SMN
Síntomas principales Debilidad muscular, atrofia, dificultades en el habla,
deglución y respiración
Debilidad muscular, atrofia, dificultades en el movimiento, respiración
y deglución
Herencia En su mayoría esporádica, algunos casos familiares
con mutaciones genéticas conocidas
Autosómica recesiva con herencia de portadores de mutación
Tratamiento Cuidados de soporte, terapia ocupacional y física,
dispositivos de
asistencia
Terapias sintomáticas, medicamentos (por ejemplo, nusinersen),
fisioterapia, dispositivos de asistencia
Manifestaciones Clínicas:
Atrofia Lingual Unilateral: Se observa una
disminución del tamaño y debilidad de la
musculatura de un lado de la lengua.
Desviación de la Lengua
En primer término se observa la lengua en
reposo, con lo cual se pueden objetivar
signos de atrofia o fasciculaciones y surcos
prominentes. Luego se le pide al
paciente que proyecte la lengua hacia afuera y la
mueva hacia derecha e izquierda,
hacia arriba y abajo
Manifestaciones Clínicas:
Atrofia Lingual Bilateral: Se observa una
disminución del tamaño y debilidad de la
musculatura de ambos lados de la lengua.
Dificultades Severas en el Habla y Deglución
Diagnóstico:
Exploración Neurológica: Se evalúa la fuerza y coordinación de los movimientos
linguales, así como la presencia de atrofia.
Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC)

Más contenido relacionado

Similar a pares craneales12.pdf

SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINASEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
LIVIAMARIADASILVAFAR
 
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orlDr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
Emerson Godínez López
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
Luis Chirino
 
Trastornos olfato
Trastornos olfato Trastornos olfato
Trastornos olfato
AnaLfs
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
David Parra
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
Hospital Guadix
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
Vera_lya
 
Clase ojos y oidos
Clase ojos y oidosClase ojos y oidos
Clase ojos y oidos
Azusalud Azuqueca
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Anamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologiaAnamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologia
Edgar Nava Gonzalez
 
Patologia oido interno final
Patologia oido interno finalPatologia oido interno final
Patologia oido interno final
gianfranco alejandria gil
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar
 
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Willington Fernandez Gutierrez
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
Angel Castro Urquizo
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
gianmarco109
 
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptxClase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
josernestovillarreal
 

Similar a pares craneales12.pdf (20)

SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINASEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
SEMIOLOGIA OTORRINOLARINGOLOGIA - MEDICINA
 
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orlDr. emerson godinez lópez   semiología médica ii - orl
Dr. emerson godinez lópez semiología médica ii - orl
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE DISFONIA
 
Otología pediatrica
Otología pediatricaOtología pediatrica
Otología pediatrica
 
Trastornos olfato
Trastornos olfato Trastornos olfato
Trastornos olfato
 
Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..Manejo Fo[1]..
Manejo Fo[1]..
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Clase ojos y oidos
Clase ojos y oidosClase ojos y oidos
Clase ojos y oidos
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Anamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologiaAnamnesis de fisiologia
Anamnesis de fisiologia
 
Patologia oido interno final
Patologia oido interno finalPatologia oido interno final
Patologia oido interno final
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
Patologias del oido interno Alumno: Fernández Gutiérrez Willingtón. Dr. Guill...
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptxClase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
Clase examen fisico otorrinolarigologia .pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

pares craneales12.pdf

  • 2.
  • 3. Origen • Real • Aparente Relación Trayecto ANATOMIA EXPLORACION Se realiza para cada fosa nasal por separado. Sustancias: café, esencia de vainilla, chocolate. ALTERACIONES ANOSMIA HIPOSMIA PAROSMIA CACOSMIA ALUCINACIONES OLFATORIAS HIPEROSMIA ETIOLOGIA • Resfrio • Traumatismos craneales o secuelas quirurgicas • Tumores primarios o secundarios (meningiomas, metástasis, adenomas hipofisarios) • Enfermedades de las fosas nasales • Envejecimineto • Enfermedad de Parkinson • Farmacos
  • 4. Origen • Real • Aparente Relación Trayecto ANATOMIA ALTERACIONES Examen de agudeza visual AMBLIOPIA AMAUROSIS AMAUROSIS FUGAZ Examen de la visión de colores ACROMATOPSIA METACROMATOPSIA MONOCROMATOPSIA AGNOSIA CROMATICA Examen del campo visual HEMIANOPSIAS CUADRANTOPSIAS Examen de fondo de ojo EDEMA DE PAPILA ATROFIA DE PAPILA NEURITIS OPTICA EXPLORACION Examen de agudeza visual Vision de colores Campo visual Fondo de ojo Siempre evaluando cada ojo por separado. Sindrome de Foster Kennedy TRIADA Atrofia optica ipsilateral Edema de papila contralateral Anosmia
  • 5.
  • 6. Origen • Real • Aparente Relación Trayecto ANATOMIA EXPLORACION Exploracion de la motilidad ocular extrinseca Exploracion de la motilidad ocular intrinseca • Tamano y simetria: Anisocoria • Forma: Discoria • Reflejos: fotomotor - consensual - acomodacion y convergencia
  • 7. Entidad clínica que se origina a partir de la afectación del seno cavernoso, una estructura vascular que contiene una compleja red de venas, arterias, fibras simpáticas y nervios craneales. • Nervio oculomotor (par craneal III). • Nervio troclear (par craneal IV). • Nervio abducens (par craneal VI). • Nervio trigémino (par craneal V). Sindrome del Seno Cavernoso Nistagmo Estrabismo Paralisis del III par: completa o incompleta Paralisis del IV par: diplopia vertical Paralisis del VI par: diplopia horizontal ALTERACIONE S
  • 8. Origen • Real • Aparente Relación Trayecto ANATOMIA Exploracion sensitiva Exploracion motora • Reflejo corneano o corneopalpebral • Reflejo superciliar • Reflejo maseterino EXPLORACION ALTERACIONES SUPRANUCLEARES NUCLEARES INFRANUCLEARES Neuralgia del Trigemino Trastorno nervioso que causa dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara. Puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en personas mayores de 50 años.
  • 11. es un trastorno neurológico caracterizado por episodios severos y paroxísticos de dolor agudo en la zona de la garganta, la parte posterior de la lengua, el oído y la mandíbula MANIFESTACIONES CLÍNICAS: - Dolor Agudo y Severo - Ubicación del Dolor: garganta, detrás de la lengua, en el oído y en la mandíbula. - Episodios Paroxísticos DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES: infecciones, trastornos dentales o trastornos del oído
  • 12. Manifestaciones Clínicas: Disfagia y Voz ronca Manifestaciones Clínicas: Bradicardia, Hipotensión y Trastornos gastrointestinales como náuseas y vómitos. Manifestaciones Clínicas: Dificultad para tragar y hablar debido a la compresión o invasión del nervio. Cambios en la voz y ronquera. Diagnóstico: Evaluación clínica y examen neurológico. Pruebas de imagen como resonancia magnética y biopsias
  • 13. Manifestaciones Clínicas: Debilidad Muscular Atrofia Muscular Espasmos Musculares Reflejos Anormales Se le solicita al enfermo que rote la cabeza, por ejemplo, hacia la izquierda contra resistencia (contra la mano del examinador) y entonces se produce la contracción del esternocleidomastoideo derecho, que se evalúa mediante la inspección y la palpación Característica Esclerosis lateral Amiotrófica (ELA) Atrofia Muscular Espinal (AME) Tipo de enfermedad Esporádica (mayoría de los casos) y familiar Hereditaria (autosómica recesiva) Prevalencia 2-3 por cada 100,000 personas 1 en 10,000 a 1 en 15,000 nacimientos Edad de inicio 40-70 años Variable, desde la infancia hasta la edad adulta Patogenia Degeneración de células nerviosas en cerebro y médula espinal Mutaciones en el gen SMN1 y disminución de proteína SMN Síntomas principales Debilidad muscular, atrofia, dificultades en el habla, deglución y respiración Debilidad muscular, atrofia, dificultades en el movimiento, respiración y deglución Herencia En su mayoría esporádica, algunos casos familiares con mutaciones genéticas conocidas Autosómica recesiva con herencia de portadores de mutación Tratamiento Cuidados de soporte, terapia ocupacional y física, dispositivos de asistencia Terapias sintomáticas, medicamentos (por ejemplo, nusinersen), fisioterapia, dispositivos de asistencia
  • 14. Manifestaciones Clínicas: Atrofia Lingual Unilateral: Se observa una disminución del tamaño y debilidad de la musculatura de un lado de la lengua. Desviación de la Lengua En primer término se observa la lengua en reposo, con lo cual se pueden objetivar signos de atrofia o fasciculaciones y surcos prominentes. Luego se le pide al paciente que proyecte la lengua hacia afuera y la mueva hacia derecha e izquierda, hacia arriba y abajo Manifestaciones Clínicas: Atrofia Lingual Bilateral: Se observa una disminución del tamaño y debilidad de la musculatura de ambos lados de la lengua. Dificultades Severas en el Habla y Deglución Diagnóstico: Exploración Neurológica: Se evalúa la fuerza y coordinación de los movimientos linguales, así como la presencia de atrofia. Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC)