SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN
ECOLÓGICA DE LAS
COMUNIDADES LOCALES
ROBERT EZRA PARK
ROBERT EZRA PARK
Periodista e intelectual.
1913 se integra al departamento de
Sociología de la Universidad de Chicago.
Nunca enseñó Sociología urbana.
The City: Un programa de investigación
sobre la ciudad.
Orientación
Empirista
Documentación
Observación
Directa
Investigación
Aplicada
Características
de Chicago Compleja realidad de la ciudad de Chicago,
arquetipo del espectacular y vertiginoso
crecimiento metropolitano.
Centralidad de la cuestión social (conflicto y
desigualdades sociales inherentes al
capitalismo) como objetivo prioritario de
estudio.
Inversión privada en la investigación.
ECOLOGÍA HUMANA
Pretende explicar procesos sociales y territoriales de
construcción e interacción de las comunidades locales
en los términos propios de la ecología vegetal y animal
"Lucha por la existencia"
Competencia como
principio activo para la
regulación y ordenación de
la vida en la naturaleza.
THE CITY
CIUDAD
• Estado de animo, conjunto de
costumbres y tradiciones, de
actitudes organizadas y de
sentimientos inherentes a esas
costumbres, que se transmiten
mediante dicha tradición.
COMUNIDAD
URBANA
• Agrupamiento ordenado
ECOLOGÍA HUMANA
• Ciencia que trata de aislar esos
factores y describir las
constelaciones típicas de las
personas e instituciones
producidas por la
convergencia de tales fuerzas.
Factores de la
organización
ecológica de la ciudad
Tranvías
Teléfono
Periódicos
Publicidad
Edificios de acero
Ascensores
CIUDAD
Unidad
Ecológica
Unidad
Económica
Unidad
Geográfica
ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA DE LA CIUDAD
DIVISIÓN
DEL TRABAJO
• Multiplicación de
empleos y
profesiones
EXPRESIÓN
COLECTIVA Y
ORGANIZADA
• La ciudad
constituye el hábitat
natural del hombre
civilizado
HOMBRE
CIVILIZADO
• Nuevo objeto de
estudio.
EL PLANO DE LA CIUDAD Y LA
ORGANIZACIÓN FORMAL
INTERACCIONES
Organización Moral
Organización Material
Hacen que se adapten y se
modifiquen mutuamente
La ciudad está arraigada en los hábitos y
costumbres de las personas que la habitan.
PLAN DE LA CIUDAD
-Estructura Física
-Orden Moral
-Las conveniencias
-Los gustos personales
-Los intereses
profesionales
Segregar y clasificar
La población urbana se
organiza y distribuye
siguiendo un proceso no
previsto ni dominado
Cada sector o cada barrio
de la ciudad adquiere algo
del carácter y de las
cualidades de sus
habitantes.
Vecindario
Base de las
formas más
sencillas y
elementos de
asociación
Se genera un
sentimiento local
Existe sin
organización
formal
TIPOS
DE
VECINDARIIO
Barrios en
formación
Barrios en proceso
de disolución
Barrios en
aislamiento
Colonias y áreas de segregación
Vivir al mismo tiempo en varios
mundos diferentes
Individuos de la misma raza y de
similar ocupación viven juntos en
grupos segregados.
El aislamiento de las colonias
raciales y de inmigrantes tienden a
preservar y acentuar la intimidad y
la solidaridad de los grupos
locales.

Más contenido relacionado

Similar a Park.pptx

Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaDamir Galaz-Mandakovic
 
Ciudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida CotidianaCiudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida CotidianaJose Lopez
 
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1Fabian Torres
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialRafael Alonso Mayo
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdfJoseMasabandaGuamn
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoMariela Rocha
 
Presentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaPresentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaSilvia Saldaña
 
Tema 1 Pres 2023 1 gr3 - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptx
Tema 1 Pres 2023 1 gr3  - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptxTema 1 Pres 2023 1 gr3  - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptx
Tema 1 Pres 2023 1 gr3 - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptxMartinErickTorresCor
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxoliverroxana4
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasflavio
 
Pfg arq 2 componentes extracto
Pfg arq 2 componentes extractoPfg arq 2 componentes extracto
Pfg arq 2 componentes extractoOtto Antillano
 

Similar a Park.pptx (20)

02 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-1602 ciudad 21-04-16
02 ciudad 21-04-16
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
 
crecimiento de la ciudad
crecimiento de la ciudadcrecimiento de la ciudad
crecimiento de la ciudad
 
Maqueta 9
Maqueta 9Maqueta 9
Maqueta 9
 
Maqueta 9
Maqueta 9Maqueta 9
Maqueta 9
 
Maqueta 9 (1)
Maqueta 9 (1)Maqueta 9 (1)
Maqueta 9 (1)
 
Ciudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida CotidianaCiudad Y Vida Cotidiana
Ciudad Y Vida Cotidiana
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
 
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1Cultura ciudadana   fabian sobrino - grupo 1
Cultura ciudadana fabian sobrino - grupo 1
 
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorialPresentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
Presentaciones taller 5 pautas por dimensiones para la lectura territorial
 
Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
 
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
4TO CCSS - 1ER - TRIMESTRE.pdf
 
Cultura ciudad y accion
Cultura ciudad y accionCultura ciudad y accion
Cultura ciudad y accion
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Presentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldañaPresentación módulo 2-saldaña
Presentación módulo 2-saldaña
 
Tema 1 Pres 2023 1 gr3 - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptx
Tema 1 Pres 2023 1 gr3  - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptxTema 1 Pres 2023 1 gr3  - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptx
Tema 1 Pres 2023 1 gr3 - Presentacion y Conceptos de ciudad y urbanismo.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
Pfg arq 2 componentes extracto
Pfg arq 2 componentes extractoPfg arq 2 componentes extracto
Pfg arq 2 componentes extracto
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Park.pptx

  • 1. LA INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA DE LAS COMUNIDADES LOCALES ROBERT EZRA PARK
  • 2. ROBERT EZRA PARK Periodista e intelectual. 1913 se integra al departamento de Sociología de la Universidad de Chicago. Nunca enseñó Sociología urbana. The City: Un programa de investigación sobre la ciudad.
  • 4. Características de Chicago Compleja realidad de la ciudad de Chicago, arquetipo del espectacular y vertiginoso crecimiento metropolitano. Centralidad de la cuestión social (conflicto y desigualdades sociales inherentes al capitalismo) como objetivo prioritario de estudio. Inversión privada en la investigación.
  • 5. ECOLOGÍA HUMANA Pretende explicar procesos sociales y territoriales de construcción e interacción de las comunidades locales en los términos propios de la ecología vegetal y animal "Lucha por la existencia" Competencia como principio activo para la regulación y ordenación de la vida en la naturaleza.
  • 6.
  • 8. CIUDAD • Estado de animo, conjunto de costumbres y tradiciones, de actitudes organizadas y de sentimientos inherentes a esas costumbres, que se transmiten mediante dicha tradición.
  • 9. COMUNIDAD URBANA • Agrupamiento ordenado ECOLOGÍA HUMANA • Ciencia que trata de aislar esos factores y describir las constelaciones típicas de las personas e instituciones producidas por la convergencia de tales fuerzas.
  • 10. Factores de la organización ecológica de la ciudad Tranvías Teléfono Periódicos Publicidad Edificios de acero Ascensores CIUDAD Unidad Ecológica Unidad Económica Unidad Geográfica
  • 11. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA CIUDAD DIVISIÓN DEL TRABAJO • Multiplicación de empleos y profesiones EXPRESIÓN COLECTIVA Y ORGANIZADA • La ciudad constituye el hábitat natural del hombre civilizado HOMBRE CIVILIZADO • Nuevo objeto de estudio.
  • 12. EL PLANO DE LA CIUDAD Y LA ORGANIZACIÓN FORMAL INTERACCIONES Organización Moral Organización Material Hacen que se adapten y se modifiquen mutuamente La ciudad está arraigada en los hábitos y costumbres de las personas que la habitan.
  • 13. PLAN DE LA CIUDAD -Estructura Física -Orden Moral -Las conveniencias -Los gustos personales -Los intereses profesionales Segregar y clasificar La población urbana se organiza y distribuye siguiendo un proceso no previsto ni dominado Cada sector o cada barrio de la ciudad adquiere algo del carácter y de las cualidades de sus habitantes.
  • 14. Vecindario Base de las formas más sencillas y elementos de asociación Se genera un sentimiento local Existe sin organización formal
  • 15. TIPOS DE VECINDARIIO Barrios en formación Barrios en proceso de disolución Barrios en aislamiento
  • 16.
  • 17. Colonias y áreas de segregación Vivir al mismo tiempo en varios mundos diferentes Individuos de la misma raza y de similar ocupación viven juntos en grupos segregados. El aislamiento de las colonias raciales y de inmigrantes tienden a preservar y acentuar la intimidad y la solidaridad de los grupos locales.